El corazón es un órgano muscular hueco que actúa como bomba e impulsa la sangre hacia el interior de los vasos sanguíneos. Está dividido en dos partes, la izquierda y la derecha, separadas por un tabique. Cada una de estas partes, a su vez, tiene dos cavidades: una aurícula y un ventrículo, separadas entre sí por válvulas, que abren o cierran el paso de la sangre como si fueran compuertas. Como las partes izquierda y derecha del corazón están separadas entre sí, la aurícula derecha solo se comunica con el ventrículo derecho; la aurícula izquierda únicamente se comunica con el ventrículo izquierdo, y la sangre que pasa por cada parte nunca se mezcla. La circulación de la sangre es siempre igual, ya que el movimiento es en un único sentido: se impulsa desde los dos ventrículos, sale del corazón por las arterias y regresa por las venas, hasta ingresar al corazón en las aurículas.
Los circuitos de la sangre En su recorrido por el cuerpo, la sangre pasa dos veces por el corazón, una vez por la parte derecha y otra vez por la parte izquierda; por esto, se dice que la circulación en los seres humanos es doble. Este doble recorrido se compone por el circuito menor o pulmonar y el circuito mayor o general.
pulmones
sangre carboxigenada
circulación pulmonar sangre oxigenada
corazón arteria
circulación general
vena
resto del cuerpo
1 Decidan si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y justifiquen su elección. a. La sangre puede pasar de la aurícula izquierda al ventrículo derecho. b. La sangre no puede entrar al corazón por las arterias.
aurícula derecha
aurícula izquierda
ventrículo izquierdo
Bloque 2: Los seres vivos
El corazón
tabique válvulas
ventrículo derecho
El corazón tiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Las flechas indican el sentido de circulación de la sangre.
Circuito menor o pulmonar: la sangre vuelve desde el cuerpo hacia el corazón, ingresa a la aurícula derecha desde la vena cava y sale por el ventrículo derecho por la arteria pulmonar, a través de la cual se dirige a los pulmones. En estos órganos se lleva a cabo un intercambio gaseoso con el aire; la sangre libera dióxido de carbono que traía desde las distintas partes del cuerpo y se carga de oxígeno. La sangre oxigenada regresa al corazón por la vena pulmonar hacia la aurícula del lado izquierdo.
Circuito mayor o general: la sangre, con gran cantidad de oxígeno, ingresa a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y, de ahí, es impulsada por la arteria aorta hacia el resto del cuerpo. Allí distribuye el oxígeno y recibe el dióxido de carbono que liberan los órganos como sustancia de desecho. Finalmente, la sangre cargada de dióxido de carbono regresa por las venas hacia el lado derecho del corazón.
c. La sangre de los vasos sanguíneos tiene la misma cantidad de oxígeno antes de ingresar al pulmón que al salir de este. d. La sangre que vuelve del pulmón no va directo al resto del cuerpo. e. Los nutrientes que provienen de la absorción intestinal ingresan a las venas.
Capítulo 5: La digestión y el transporte de sustancias
239