Infografía
Los órganos del sistema digestivo y su participación en la digestión Como vimos hasta ahora, el sistema digestivo humano está formado por dos grupos de órganos; un grupo constituye un conducto hueco (el tubo digestivo): la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el
1 2
El bolo alimenticio ingresa a la faringe mediante la deglución, y continúa su recorrido por el esófago. En estos órganos no ocurre ninguna transformación. Las paredes del esófago tienen músculos que, al contraerse, impulsan al bolo alimenticio y lo conducen hacia el estómago.
ano. El otro grupo está formado las glándulas anexas (las glándulas salivales, el hígado y el páncreas); estos órganos no forman parte del conducto, pero cada uno tiene una conexión con el interior del tubo, hacia el que liberan ciertos jugos.
El alimento ingresa por la boca. Los dientes y la lengua realizan una acción física sobre la comida, triturando y moliendo. Las glándulas salivales producen y liberan saliva, que humedece los alimentos y, además, degrada algunas sustancias, sobre todo los azúcares. Se forma el bolo alimenticio.
1
2
3
El estómago produce el jugo gástrico, que es ácido y contiene sustancias llamadas enzimas, capaces de digerir químicamente los alimentos y transformar el bolo en una mezcla llamada quimo. Las paredes del estómago contienen músculos que, al moverse, favorecen la digestión.
4
236
El quimo ingresa a la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno. Allí recibe el jugo intestinal, el jugo pancreático (que tienen enzimas) y la bilis (producida por el hígado), que favorece la digestión de las grasas. Todas las sustancias complejas se terminan de transformar en sustancias simples, y se forma una mezcla llamada quilo.
Capítulo 5: La digestión y el transporte de sustancias
6
3 5
4
7
9
8