La alimentación es parte de la función de nutrición. Todos los seres vivos obtienen sus alimentos de alguna forma: algunos organismos son capaces de fabricar su propio alimento, y solamente necesitan tomar del ambiente ciertos nutrientes que no provienen de otros seres vivos, como el dióxido de carbono, el agua y sales, y transformarlos en alimento; estos reciben el nombre de autótrofos (autos: por sí mismo; trophos: alimento). Las plantas, las algas y algunos organismos unicelulares son autótrofos, y la mayoría fabrica su propio alimento a través de un proceso que requiere la luz solar, llamado fotosíntesis. Otros organismos, en cambio, deben alimentarse de otros seres vivos, y reciben el nombre de heterótrofos (heteros: otro, diferente). Todos los animales, los hongos y muchos organismos unicelulares son heterótrofos. Los seres humanos somos animales, por lo tanto, pertenecemos al grupo de los heterótrofos. Los nutrientes están presentes en los alimentos, pero forman parte de sustancias grandes y complejas, que no podrían ser incorporadas al interior de los organismos. Por eso, para poder extraer y tomar los nutrientes, los organismos heterótrofos debemos transformar y procesar los alimentos a través de la digestión. En los animales, como nosotros, la digestión ocurre dentro del organismo; la mayoría posee un sistema digestivo, en el que se lleva a cabo este proceso. Los hongos, en cambio, liberan sustancias que degradan los alimentos en el ambiente, y luego incorporan los nutrientes que resultan de la digestión. Algunos seres vivos tienen sistemas o estructuras que permiten distribuir los nutrientes por todo el organismo. Muchas plantas tienen conductos por los que viajan las sustancias que se producen a través de la fotosíntesis, así como el agua y las sales que se absorben por la raíz. La mayoría de los animales tienen un sistema circulatorio, formado por conductos que recorren todo el cuerpo, en cuyo interior hay un líquido (en los seres humanos, es la sangre) que recibe y distribuye los nutrientes absorbidos luego de la digestión.
¡A la biblioteca! Busquen en libros y en páginas de internet las respuestas a estas preguntas: ¿Por qué se asociaba y estudiaba a los hongos junto con las plantas?¿Por qué los hongos no son plantas sino que son un grupo aparte? ¿Qué los diferencia respecto de la alimentación?
Bloque 2: Los seres vivos
Los seres humanos somos heterótrofos
Los seres humanos somos seres vivos heterótrofos y realizamos la digestión por medio de un sistema digestivo.
1 ¿Por qué la nutrición es
una función vital?, ¿qué importancia tiene?
2 ¿Qué necesitan los organismos autótrofos para fabricar su propio alimento?
3 ¿Por qué los organismos
heterótrofos deben adquirir el alimento de otros seres vivos y digerirlo?
4 ¿Qué creen que sucedería Las plantas toman nutrientes del medio y fabrican su propio alimento a partir de un proceso que requiere de la energía de la luz.
Los hongos se desarrollan sobre los alimentos de los cuales obtienen sus nutrientes.
si uno de los sistemas de nutrición de una persona no funcionara bien?
Capítulo 5: La digestión y el transporte de sustancias
233