Biciencias Estrada 5to Bonaerense

Page 37

La reproducción es la función mediante la cual todos los seres vivos dan origen a otros seres vivos semejantes a sí mismos. Cuando los microorganismos se reproducen, se multiplican y, de este modo, se mantienen en el planeta generación tras generación. Los microbios pueden reproducirse de dos formas: sexual y asexual. En muchos casos, incluso, pueden multiplicarse de ambas formas, según las condiciones del ambiente. En la reproducción asexual, solo se necesita un microorganismo para cumplir esta función, que da lugar a descendientes idénticos a su progenitor y entre ellos, por eso, se los llama clones.

La bipartición o fisión binaria es una forma de reproducción asexual en la que el progenitor se divide en dos células nuevas. Muchas bacterias, protozoos y algas se multiplican de este modo.

En la brotación o gemación, la célula progenitora genera una especie de “bulto”, llamado brote o gema, que crece hasta formar una nueva célula, y recién ahí se desprende. Así se multiplican asexualmente las levaduras.

En la división múltiple, el núcleo de la célula madre se divide varias veces, y el citoplasma que los rodea queda contenido en una parte de membrana plasmática. Así, quedan varias células hijas dentro de la progenitora, hasta que esta se rompe. La división múltiple ocurre en algunos protozoos, como las amebas.

“Qué pensaban antes de…”

La generación de microbios

Durante siglos, muchos de los más importantes pensadores y científicos creían que los microbios surgían de manera espontánea a partir de la materia no viviente: desechos de seres vivos o materia inanimada, como los componentes del ambiente. Recién en el siglo xix, en 1864, el científico francés Louis Pasteur diseñó un experimento y demostró que todo ser vivo, incluso los microorganismos, solo se originan a partir de otra célula viva, es decir, de otro ser vivo similar.

Bloque 2: Los seres vivos

La reproducción de los microorganismos

pilus

En la reproducción sexual, intervienen dos microorganismos (progenitores) que aportan cada uno una célula reproductiva, llamada célula sexual o gameto. Ambas células se unen y originan la primera célula del nuevo microorganismo, o cigoto, que crece y forma un individuo adulto. Otra forma de reproducción sexual es la conjugación, que ocurre en las bacterias. En este proceso, una bacteria le transfiere parte de su material hereditario a otra, a través de una prolongación llamada pilus. Luego de la transferencia, las bacterias se separan y se dividen de manera asexual.

1 Clasifiquen los microorganismos según sus funciones en los ambientes y su tipo de nutrición. Para esto, elaboren un cuadro con tres columnas: una para la función, otra para la nutrición y la tercera para los ejemplos.

Dos bacterias reproduciéndose de forma sexual mediante conjugación. Durante la transferencia del material hereditario, se forma el pilus.

2 ¿Todos los microorganismos se reproducen de la

misma manera? ¿Qué diferencias existen entre la reproducción sexual y la asexual?

3 ¿La reproducción de los microbios cumple la misma

función que en el resto de los seres vivos? ¿Por qué?

Capítulo 3: Los microorganismos

185


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biciencias Estrada 5to Bonaerense by Macmillan Education - Issuu