Los países de América: límites y fronteras El caso de Puerto Rico Desde 1952, Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos. Esto significa que Puerto Rico no controla su política de Defensa, Comercio, Relaciones Exteriores, ni Administración de la Justicia, y que tiene una moneda común con Estados Unidos. Si bien el Estado de Puerto Rico está representado en el Congreso de Estados Unidos por el "Congreso de Residentes", los ciudadanos puertorriqueños no tienen derecho al voto, sino solo a opinar a través del mismo.
p Castillo San Felipe del Morro, San Juan, Puerto Rico.
El continente americano está conformado por treinta y cinco países independientes y varios territorios que aún dependen de otros países del mundo. Si bien en el siglo xix la mayoría de las colonias americanas se independizaron, en la actualidad algunos territorios aún no son soberanos. Esto significa que no tienen autoridad para tomar sus propias decisiones, ya que dependen de otros Estados. Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Inglaterra y los Países Bajos dominan territorios ubicados en América latina llamados colonias, territorios de ultramar o Estados asociados. Las colonias son territorios administrados y gobernados por otro país, desde su metrópoli (ciudad principal). En la actualidad, las colonias se diferencian de un territorio del ultramar. En una colonia, sus ciudadanos no gozan de plenos derechos de ciudadanía. Por el contrario, en los territorios de ultramar, los ciudadanos son formalmente iguales con respecto a los de la metrópoli, les está permitido formar movimientos a favor de la independencia, pero para obtenerla deben lograr una mayoría mediante del voto. Los territorios que pertenecen a cada país están establecidos a partir de los límites internacionales. Estos límites son líneas imaginarias que determinan hasta dónde el Estado ejerce soberanía, es decir, hasta dónde tiene el control del territorio. Los límites actuales que pueden ver en el mapa político de América (de la página anterior) no siempre fueron los mismos, sino que son el resultado de diversos cambios que se produjeron a lo largo de la historia. Los límites pueden ser geográficos, cuando las líneas imaginarias se trazan sobre elementos de la naturaleza, como un río; pueden ser geodésicos, cuando se trazan sobre los paralelos o meridianos, o pueden ser geométricos, cuando se trazan al unir puntos al azar. En el caso de la Argentina, la mayoría de los límites se establecieron sobre elementos naturales, como el río Uruguay y la cordillera de los Andes. Las áreas que se encuentran a ambos lados del límite internacional se llaman áreas de frontera. Estas áreas tienen la particularidad de que sus habitantes suelen mantener vínculos cotidianos con los habitantes del país vecino.
Obelisco de la Plaza Internacional, ubicada en la frontera entre Uruguay y Brasil.
20
Bloque 1 • Las sociedades y los espacios geográficos