Bloque 7 • Capítulo 15
La Guerra del Peloponeso Ciencia en la net Visiten el sitio web “Atlas histórico del Mediterráneo” y busquen allí el el mapa interactivo de la guerra del Peloponeso. ¿Qué recorrido hicieron las tropas espartanas? ¿En qué lugares hubo victorias atenienses? ¿Y espartanas? ¿Qué lugar de los que recorrieron en el mapa les llamó más la atención? ¿Por qué?
Guerra del Peloponeso.
244
El dominio ateniense derivó en la Guerra del Peloponeso, que significó la derrota y la pérdida de la hegemonía ateniense en manos de Esparta y sus ciudades aliadas. La Guerra del Peloponeso, entre los años 431 y 404 a. C., y tuvo su origen en la rivalidad entre la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. El enfrentamiento entre Atenas y Esparta originó rivalidades entre las demás polis griegas, lo que llevó al debilitamiento de las economías locales y al resquebrajamiento del sistema de ciudades-Estado. Las causas de la guerra fueron tanto económicas como políticas. En el primer caso fue la competencia entre Corinto y Atenas, aliada de Esparta, por el control del comercio del mar Egeo, sobre todo del tráfico de alimentos, que era esencial para las poblaciones urbanas. Entre las causas políticas se encontraba el enfrentamiento entre Esparta y Atenas por el control del resto de las polis griegas. Los espartanos recibieron ayuda del Imperio persa y derrotaron a los atenienses, y Esparta instauró gobiernos aristocráticos en Atenas y otras polis. Las ciudades griegas quedaron indefensas ante el avance de nuevos pueblos conquistadores y esta crisis fue aprovechada por un reino que medio siglo después se encontró en plena expansión: los macedonios.