Ciencias Naturales 6 Bonaerense-Algo en Comun

Page 14

Teorías para explicar la evidencia fósil

{Qué pensaban antes de... { El origen de los seres vivos

E

l creacionismo se basa en la creencia de que la Tierra y los seres vivos fueron creados por un ser divino, un dios, hace 6.000 años. Hoy, no se considera una teoría científica, ya que sus argumentos no siguen el método científico y no está apoyada en evidencias, sino en creencias religiosas. Historia de la ciencia. Evolución del conocimiento.

La gran diversidad de especies que observamos actualmente, las adaptaciones de los seres vivos al ambiente en el que viven y toda la evidencia fósil son objetos de estudio que han llamado la atención de los seres humanos desde hace mucho tiempo. A lo largo de los siglos, se han planteado diferentes ideas que han intentado explicar estas cuestiones, como la teoría del fijismo, la del catastrofismo y la del transformismo. Teoría del fijismo. A mediados del siglo xviii, el naturalista sueco Carl von Linné, también conocido como Carlos Linneo, afirmaba que todas las especies fueron creadas una única vez y se mantienen siempre igual en el tiempo y no cambian. Además, postuló que los seres vivos no tienen un origen común, sino que fueron creados por separado. Esta teoría empezó a ponerse en duda cuando se encontraron fósiles de animales desconocidos hasta entonces. Teoría del catastrofismo. A principios del siglo xix, Georges Cuvier, un naturalista francés, también creía que las especies no cambiaban, pero pensaba que desaparecían o se extinguían de un lugar luego de grandes catástrofes naturales. A diferencia de los fijistas, los catastrofistas aceptaban que especies nuevas eran creadas, pero solo a través de catástrofes, en las que desaparecían especies y se creaban nuevas, y no a través de un cambio gradual. Consideraban a los fósiles como evidencia de que un ser superior había planeado varias catástrofes y creaciones. Tanto el fijismo como el catastrofismo son teorías incluidas en la corriente llamada creacionismo, que tiene como base la creencia en un ser superior capaz de crear vida. El creacionismo más clásico negaba que las especies cambiaran con el tiempo, es decir que evolucionaran, y no consideraba que los fósiles fueran una evidencia de la evolución. Estas ideas fueron dominantes hasta que se empezó a plantear que las especies sí cambian. Teoría del transformismo. A principios del siglo xix, el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck propuso la idea de que las especies cambian con el tiempo, se transforman. Esta fue la primera teoría del siglo xix que empezaba a hablar de evolución, y hasta mediados de ese siglo fue muy criticada, porque iba en contra del modelo fijista y de las creencias religiosas imperantes.

Jean-Baptiste Lamarck.

Carl von Linné (Carlos Linneo).

Georges Cuvier.

70

Bloque 2 • Los seres vivos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Naturales 6 Bonaerense-Algo en Comun by Macmillan Education - Issuu