Ciencias Naturales 4 Nacion-Algo en Comun

Page 18

Herramientas de las Ciencias Naturales Observar y describir Ciencia en la net La aplicación “Aves argentinas” se puede descargar en un dispositivo (teléfono celular o tablet). Contiene fotos y descripciones de las aves de nuestro país, y se puede utilizar, entre otras cosas, para saber qué ave es la que uno está observando. http://fishsimply.com/birds/ Orientar la utilización de un recurso digital.

Lo primero que se debe hacer para estudiar un fenómeno natural o un ser vivo es observarlo. Observar, en Ciencias Naturales, consiste en mirar, percibir (también con otros sentidos) y detectar, de manera precisa y organizada, todos los aspectos de aquello que se está estudiando. Por ejemplo, si se observa un animal, se puede prestar atención a su aspecto físico, su tamaño, su color, si tiene pelaje o plumas, cómo son sus piezas dentales (si las tiene), cómo se traslada, cómo se comporta, etcétera. La observación se puede realizar directamente a través de nuestros sentidos, como la vista o el olfato, o bien se puede completar con el uso de algún instrumento específico, como una lupa o binoculares. Durante la observación, por lo general, se toman notas, escritas en borrador, que luego se utilizan para realizar una descripción. Describir, desde el punto de vista de las ciencias, consiste en explicar, en forma detallada y ordenada, todas las características que se observaron. Esta explicación, generalmente, es escrita, aunque también puede realizarse en forma oral. La siguiente es una descripción de un ave llamada hornero.

El hornero

 A veces, se requiere pesar a los animales, y para ello se usa una balanza. El peso es una propiedad del animal que se puede “observar”.

• Mide entre diecisiete y veintidós centímetros de largo y pesa, aproximadamente, setenta y cinco gramos. • Sus alas son cortas y redondeadas; tiene cola larga y pico que, en general, es más largo que la cabeza. • Su color es pardo, con cuello rojizo, garganta blanca, pecho pardo claro, vientre blancuzco y cola rojiza. • Se alimenta, fundamentalmente, de insectos, que busca en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. • Forma una única pareja en toda su vida y con ella construye un nido de barro y paja, en forma de bóveda.

Página 6

del Saber Hacer

Actividades 1 Lean la descripción del hornero y respondan.

a. ¿Podrían hacer esa descripción solo a partir de una fotografía? ¿Por qué? b. ¿Creen que debieron usar algún instrumento en la observación? ¿Cuál y por qué?

c. ¿Qué características se observaron para poder hacer la descripción? ¿Todas se refieren al aspecto físico? 2 En Ciencias Naturales, ¿observar es lo mismo que

mirar? ¿Por qué?

Modos de conocer en Ciencias Naturales.

20

Bloque 1 • Los seres vivos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Naturales 4 Nacion-Algo en Comun by Macmillan Education - Issuu