Tipos de cerámicos Los cerámicos se pueden clasificar en porosos y no porosos. Los cerámicos son porosos cuando en su estructura hay pequeños espacios; por estos poros pueden pasar gases, el agua y otras sustancias, y por eso son permeables. Los cerámicos son no porosos cuando no permiten el paso de gases y otras sustancias, y por este motivo son impermeables. Los ladrillos son ejemplos de cerámicos porosos y la porcelana de cerámicos no porosos.
© Editorial Estrada S.A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Algunos cerámicos porosos Ladrillos Están formados fundamentalmente de arcilla y algunos óxidos en distintas cantidades. Por lo general son rojos, debido a la presencia del óxido de hierro, aunque el color también depende del tiempo de cocción. Hay ladrillos macizos, es decir, sin espacios libres, y ladrillos huecos, que, como contienen espacios con aire, son más aislantes, con los que se suelen construir las paredes. Los ladrillos refractarios se hacen con arcilla con menos cantidad de óxido y mayor cantidad de una sustancia llamada “alúmina” y resisten temperaturas muy elevadas. Por esto, con ellos se construye el interior de ciertos hornos.
Tejas Al igual que los ladrillos, se hacen con arcilla y tienen una única cocción. La arcilla se moldea en forma de láminas delgadas y luego se la somete al fuego. El color depende de la presencia de óxidos: las rojas tienen óxido de hierro, las verdes tienen cobre, y las negras, manganeso. Se utilizan para cubrir techos de viviendas.
Los ladrillos más antiguos estaban hechos de adobe, una mezcla de arcilla, arena, pasto o paja, y se dejaban secar al sol. En ciertos lugares, se sigue usando este tipo de ladrillos.
Baldosas Se utilizan, por lo general, para recubrir pisos y suelen ser cuadradas. Están hechas con una lámina de una arcilla más pura que la de los ladrillos y se cocinan una vez, aunque muy frecuentemente se les agrega una capa de barniz o esmalte en una de las caras, que les otorga brillo y suavidad, y queda una cara áspera desde la que se pegan a las superficies.
Azulejos Se utilizan para recubrir paredes y techos, especialmente en los baños y cocinas. Tienen formas regulares y muy a menudo son cuadrados. Son parecidos a las baldosas, ya que se cocinan una vez y luego se les agrega una capa de esmalte en una de las caras que al calentarla se vuelve impermeable y brillante. Pueden tener variados colores, por lo que también se los usa para decorar.
El trabajo decorativo con azulejos es característico de los árabes.
43