3102 bio1 cap1

Page 15

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La nutrición de los vegetales Cortaderas, juncos, uñas de gato y talas son algunas de las plantas que podemos encontrar en la Reserva de Mar Chiquita. También se pueden hallar diversas algas macroscópicas y microscópicas, tanto en las aguas salobres de la laguna como en la de los arroyos que desembocan allí, y en las del mar. Para llevar a cabo la nutrición, estos seres vivos capturan energía lumínica y la utilizan en la producción de alimentos que elaboran a partir de agua y de dióxido de carbono, por ejemplo, la glucosa. Este proceso se denomina fotosíntesis. La energía lumínica es captada por pigmentos Las plantas, como el espartillo, utilizan materiales simples y sensibles a la luz. Entre estos, el más abundante dependen de la luz para realizar el proceso de fotosíntesis. en los organismos fotosintetizadores es la clorofila, que, además, es el que hace que veamos las plantas de color verde. Las plantas aeroterrestres absorben el dióxido de carbono del aire; en cambio, los vegetales acuáticos lo toman del que está disuelto en el agua donde se hallan sumergidos. Para obtener agua, las plantas terrestres se valen de sus raíces, a Glosario almidón. Sustancia elaborada por los diferencia de las acuáticas que la absorben a través de la superficie de vegetales a partir de la unión de varias toda la planta. moléculas de glucosa. La energía capturada por la clorofila queda almacenada en la glucosa que ha sido elaborada durante la fotosíntesis. Dicha energía es utilizada para realizar todas las funciones vitales que tienen lugar en los vegetales, por ejemplo la elaboración de otras sustancias, como las proteínas. En las plantas terrestres, la glucosa circula por conductos y se distribuye hacia todas sus partes, especialmente hacia las que no reciben luz y no realizan fotosíntesis, como la mayoría de los tallos y las raíces. En estas partes de la planta, la glucosa se almacena como almidón. Durante la fotosíntesis, además de fabricar glucosa, las plantas y energía lumínica las algas producen y liberan oxígeno, un gas indispensable para ellas y dióxido de oxígeno para la mayoría de los seres vivos. De esta forma, el oxígeno que concarbono sumen los organismos en la respiración es restituido al ambiente como producto de la fotosíntesis. En definitiva, la fotosíntesis es fundamental para la existencia de la glucosa diversidad de vida de nuestro planeta porque, mediante este proceso, se forman las sustancias ricas en energía que servirán de alimento a los organismos heterótrofos. Como ya hemos explicado en páginas anteriores y profundizaremos en otro capítulo, los organismos que realizan la fotosíntesis se llaman agua y sales autótrofos, porque producen los materiales complejos que les sirven minerales de alimento, como la glucosa y el almidón, a partir de materiales más Esquema que resume el proceso de fotosíntesis. sencillos, como el agua y el dióxido de carbono.

1. De acuerdo con lo leído, elaboren un párrafo que incluya los siguientes conceptos: oxígeno • fotosíntesis • luz • agua • dióxido de carbono • plantas • algas 2. Justifiquen la siguiente afirmación: “Sin la presencia de los descomponedores, sería imposible la continuidad de la vida en la Tierra”.

Diversidad de seres vivos, unidad de funciones • CAPÍTULO 1

P14-3102-Bio1-interior.indd 33

33

9/16/14 11:37 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3102 bio1 cap1 by Macmillan Education - Issuu