3100 geo2 cap1

Page 2

LAS CONCEPCIONES Y LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO EN LA ANTIGÜEDAD

EN LA ANTIGÜEDAD, GRAN PARTE DEL CONOCIMIENTO SE OBTENÍA A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN. LA TIERRA FUE CONSIDERADA PLANA HASTA QUE, EN EL SIGLO IV A.C., SE INTRODUJO LA TEORÍA DE LA ESFERICIDAD TERRESTRE.

El Universo aristotélico. Las ideas de Aristóteles fueron retomadas como verdad absoluta durante la Edad Media en Europa.

Muchos pensadores de los pueblos de la Antigüedad plantearon que la Tierra era plana, que flotaba en el mar y que tenía por encima la bóveda celeste. Para los babilonios, por ejemplo, la Tierra era la parte habitable del planeta y se representaba como una superficie plana y redonda cruzada por dos líneas verticales, que simbolizaban los ríos Tigris y Éufrates. En la antigua Grecia heredaron la visión babilónica, y las primeras representaciones de la Tierra eran un disco plano rodeado por un océano-río, en el interior de una semiesfera transparente, que era el cielo, y por debajo se encontraba el Tártaro, el reino de la oscuridad y de los muertos. Para el filósofo y científico griego Tales de Mileto, por ejemplo, el agua era el origen de todas las cosas que existían, por eso sostenía que la Tierra era una especie de isla que flotaba sobre el agua. Como no estaba sostenida sobre bases fijas, a veces se tambaleaba. Las ideas de una Tierra plana se propagaron por Europa y fueron aceptadas durante muchos años. Sin embargo, se reformularon en el siglo IV a.C., cuando se introdujo la teoría de la esfericidad terrestre.

La Tierra como una esfera

El Universo según Ptolomeo.

La noción de una Tierra redonda surgió de la concepción griega de que la esfera era la forma perfecta y, por lo tanto, si la Tierra era obra de los dioses, debía tener esa morfología. A partir de esta concepción, los griegos realizaron numerosos cálculos y mediciones. Aristóteles, en el siglo IV a.C., situaba la Tierra en el centro del Universo. Midió la inclinación del eje terrestre y estableció los conceptos de Ecuador, polos y trópicos. En el siglo III a.C., Eratóstenes realizó importantes descubrimientos, entre ellos, determinó con altísima exactitud la medida de la circunferencia terrestre. Pero el gran desarrollo de la geografía matemática en la Antigüedad encuentra su máximo esplendor en la obra de Ptolomeo. Su teoría geocéntrica, sustentada en las ideas aristotélicas, colocaba la Tierra en el centro del Universo, y a su alrededor giraban los demás cuerpos celestes en el transcurso de un día. En su obra se explican los movimientos del Sol y de la Luna, y los eclipses, entre otros importantes fenómenos celestes.

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Tierra plana y los primeros mapas

10 CAPÍTULO 1 • Los imaginarios geográficos y las concepciones sobre la Tierra

P14-3100-Geografia Activados 2.indb 10

10/3/14 14:05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.