088 macaronesia abril

Page 1




READING CLUBS: LITERATURE NETWORKS

CLUBES DE LECTURA la redes sociales de la literatura Por/by: Libertad Morales Salamanca

Fotos cedidas por el Club Fablas, Club Entreletras, Club La Luciérnaga y A.C Raíz del Pueblo.

Más de 1.000 libros leídos, cientos de lectores y encuentros con escritores como Alexis Ravelo, Marta Sanz, Jesús Giráldez, Lara Moreno o Pablo Gutiérrez, demuestran la importancia de los clubes como motores culturales. Elegir un libro, compartir la lectura con un grupo de desconocidos y luego reunirse para hablar de la experiencia, es lo que hacen cada mes en los diferentes clubes de lectores y lectoras de Fuerteventura, convirtiendo el viaje individual en una vivencia colectiva llena de matices y crecimiento personal. Si a esto le sumamos la presencia del autor de la obra, el encuentro se convierte en sublime. En 2009 se creó en Corralejo el primer club de lectura de la Isla, desde entonces se han multiplicado en el territorio insular, sobre todo en el norte que cuenta con un total de tres clubes repartidos entre Corralejo, La Oliva y Lajares. En menos de diez años son ya cientos los lectores pasados por estas reuniones y miles los libros leídos, una acogida que no pilló por sorpresa a quienes los pusieron en marcha, y que en algunos casos tienen lista de espera, ya que sólo hay 20 plazas por año en los clubes grandes. Estos elementos dinamizadores se reúnen habitualmente en las bibliotecas locales rompiendo con la imagen tradicional de este lugar como espacio de estudio y silencio.

Para Selena Chacón, co-coordinadora junto a Juan Jesús Darias de Entreletras, club pionero en la Isla, «gracias al club de lectura, la biblioteca es percibida como un lugar de encuentro, aprendizaje y desarrollo personal». Los clubes se reúnen una vez al mes y se han convertido además en un motor fundamental de la actividad cultural de la Isla, generando encuentros con escritores y realizando actividades paralelas que se desarrollan a lo largo del año. «Tiene muchas funciones, pero básicamente es un instrumento muy potente de fomento de la lectura y una herramienta para crear una cantera de activistas culturales en la localidad», apunta Selena Chacón. Y es que la labor, a veces invisible, que se realiza en los clubes ha permitido que autores de la talla de Marta Sanz, Alexis Ravelo, Jesús Giráldez, Pablo Gutiérrez, María Jesús Alvarado o Lara Moreno, lleguen a las bibliotecas de pueblo para hablar cara a cara con sus lectores. En Fuerteventura, la Feria del Libro Insular y las Semanas Literarias municipales tienen una amplia trayectoria, facilitando el acceso a escritores de gran repercusión (Lucía Extebarría, Julio Llamazares, Antonio Soler), y más recientemente el ciclo ‘El escritor y tú´ (Luis García Montero, Almudena Grandes o Maruja Torres). Sin embargo, lo logrado por los clubes ha sido llevar a esos autores hasta pequeñas bibliotecas, haciendo la experiencia más cercana y permitiendo que la cultura llegue a todos los rincones

y a todo tipo de público. La variedad de sus participantes convierte a los clubes en redes sociales de la literatura donde «personas de diversos orígenes y nacionalidades, edades, profesiones y formación», comparten «unidos por el amor a la lectura», tal y como afirma Selena Chacón. Un lugar en el que «crecer como lector», apunta Eloy Vera, periodista y coordinador del Club Fablas de la Biblioteca Insular y el ciclo ‘El escritor y tu’. Formar parte de ellos es fácil, acercarse a las bibliotecas locales, municipales e insulares e inscribirse, si bien las plazas son limitadas. La actividad de los clubes va más allá de sus fronteras, ya que no sólo fomentan la lectura, sino que favorecen la adquisición de nuevos ejemplares y generan un acercamiento entre bibliotecas a través del intercambio de libros, pero también generan un acercamiento entre personas, los escritores se hacen reales y las amistades nacen de uno y otro lado. Contar con estos escritores se convierte, no sólo en un privilegio para ávidos lectores, sino también en una oportunidad para que Fuerteventura sea inspiración y musa, como ya sucedió con la autora Lucía Etxebarría quien descubrió en la Isla el lugar ideal para situar su libro El contenido del silencio (ed. Planeta). Y es que la Maxorata no es sólo un escenario de película sino también un escenario de novela.





La Delegación de Fuerteventura de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) abre el plazo para solicitar la acogida de menores saharauis este verano, en el MARCO DEL proyecto «Vacaciones en Paz» Por/by Inés Martín

El pueblo saharaui lleva desde 1.975 en campos de refugiados situados en Tinduf (Argelia). Ha soportado guerras, hambre, enfermedades y la carencia de lo más elemental para la vida. A pesar de ello, ha logrado mantener intacta su aspiración a la libertad, a la autodeterminación y a vivir pacíficamente en su territorio. Actualmente, hay instaladas unas 250.000 personas en los campamentos de refugiados; viven en condiciones extremadamente duras, sobreviven únicamente de la ayuda humanitaria que reciben y soportan las inclemencias del tiempo en un territorio completamente inhóspito; todo ello agravado por repetidas inundaciones, especialmente las sufridas durante el mes de octubre de 2.014, que provocaron que muchas familias se quedaran sin hogar. La población infantil supone un alto porcentaje de la población saharaui. Los niños y niñas que viven en los campamentos apenas tienen sus necesidades básicas cubiertas, y sufren carencias de todo tipo: médicas, alimenticias, educativas, etc. Por este motivo, y contando con la colaboración de las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui que existen en España, se crea hace varios años el proyecto de «Vacaciones en Paz». Este proyecto, que se desarrolla durante los meses de verano, permite trasladar a los niños y niñas de los campamentos a diferentes lugares de España, cuando el calor en el desierto es insoportable. Los/as menores son acogidos por familias, que se encargan de dar una buena alimentación, una atención sanitaria adecuada y les ofrecen alternativas de ocio y tiempo libre diferentes a las que ellos conocen. En definitiva, logran que en esos 2 meses puedan disfrutar de unas vacaciones fuera de los campamentos. .8

Así mismo, comparten en primera persona su historia, tan desconocida para la mayoría, a pesar de estar tan cerca y tan ligada a nuestra propia historia, haciendo que las familias tomen conciencia del drama que está sufriendo esta población, que lleva casi 40 años olvidada en medio del desierto del Sáhara. Los niños y niñas son sometidos a revisiones médicas para comprobar su estado de salud. El Servicios Canario de Salud y algunos profesionales de la medicina privada (odontólogos y oftalmólogos) colaboran, desde hace años, con la Asociación Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui. No obstante, y pese a la gratuidad de los reconocimientos médicos, la Asociación asume el costo de gafas, ortodoncias, medicinas, etc. Los interesados pueden solicitar más información a través de los siguientes teléfonos: 658 039 620 // 619 034 921 o bien enviando un correo electrónico a saharalibreftv1@gmail.com

The Delegation of the Canary Islands Association of Friendship with the Saharawi People (ACAPS) in Fuerteventura opens the deadline to apply for the reception of Saharan children this summer, within the framework of the project «Holidays in Peace». The Saharan people have been settled in refugee camps in Tindouf (Algeria) since 1975. They have endured wars, famines, diseases and the lack of essentials for life. Despite this, they have managed to keep intact their aspiration for freedom, self-determination and to live peacefully in their territory. There are currently some 250,000 people in refugee camps; they live in extremely harsh conditions; they survive only on the humanitarian aid they receive and they endure the inclemency of the weather in a completely inhospitable territory; all this is further exacerbated by constant floods, especially those suffered during the month of October 2014, which led to many families becoming homeless. The child population represents a high percentage of the Sahara population. Children who live in camps hardly have their bare necessities covered, and they suffer from all kinds of deficiencies: medical, food, educational, etc. For this reason, and with the cooperation of associations supporting the Saharan people in Spain, the project «Holidays in Peace» was created several years ago. This project, which takes place during the summer months, allows children from the camps to be transferred to different places in Spain, when the heat in the desert is unbearable. The children are fostered by families, who are in charge of providing a good diet, adequate health care and alternatives of leisure activities other than those they know. In short, they manage to make them enjoy holidays outside the camps for those 2 months. Likewise, they share their history first-hand, so unknown to most people, despite being so close and so linked to our own history, making families aware of the drama that this population is suffering, forgotten for almost 40 years now In the middle of the Sahara desert. These children get medical check ups to check their health. The Canary Health Services and some private medical professionals (dentists and ophthalmologists) have been collaborating for years with the Canary Islands Association of Friends of the Saharan People. However, despite the free medical check-ups, the Association assumes the cost of glasses, orthodontics, medicines, etc. Those interested can request more information through the following telephone numbers: 658 039 620 // 619 034 921 Or by sending an email to saharalibreftv1@gmail.com



NOTICIAS NEWS

Nueva conexión Fuerteventura-Tenerife Norte con la aerolínea Canaryfly La Oliva prestará servicio de información y apoyo a víctimas de violencia de género a través de la Federación de Asociaciones de Mujeres `Arena y Laurisilva´

Instalan una flor solar en Corralejo para la recarga de móviles El Cabildo de Fuerteventura ha instalado en Corralejo una flor solar para la recarga gratuita de móviles y tabletas con energías limpias apostando por el aprovechamiento de las energías renovables. La flor solar, con cuatro puertos USB, uno para personas con movilidad reducida, dispone de tres placas fotovoltaicas para suministro de energía y ha sido instalada en la plaza del parque de los niños, junto a la Tenencia de Alcaldía de Corralejo. A solar flower is installed in Corralejo to recharge mobiles Fuerteventura Island Council, committed with the use of renewable energy, has installed a solar flower in Corralejo to recharge mobiles and tablets with clean energy for free. The Solar Flower, with four Usb ports, one for people with reduced mobility, has three photovoltaic panels to supply energy, and it has been installed in the square of «El Parque de los Niños», beside the Deputy Mayor’s Office in Corralejo. .10

El ayuntamiento de la Oliva firmó este pasado mes de marzo el convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres «Arena» y «Laurisilva», por el que el consistorio cede el uso de unas instalaciones ubicadas en la planta alta de la oficina de información turística de Corralejo para que el colectivo puede prestar un servicio gratuito de información y apoyo, especialmente a víctimas de violencia de género. La presidenta de la Federación, María del Carmen Fernández, ha explicado se trata de «informar a la víctima de violencia machista de los recursos de que dispone para afrontar y salir de su problema a través de una atención personalizada y un trato cercano, ayudar a la víctima a conseguir un abogado de oficio, formular una denuncia o solicitar una orden de protección». El servicio es gratuito y se prestará bajo demanda, solicitando cita previa en el teléfono 928 040 086. La Oliva will PROVIDE a service of information and support to the victims of gender-based violence through the Federation of women Associations «Arena» and «Laurisilva» La Oliva Townhall signed, last March, the co-operation agreement with the Federation of Women Associations «Arena» and «Laurisilva», through which the town council offers the use of facilities located on the top floor of the Tourist information Office of Corralejo so this collective can offer a free service of information and support, especially to victims of gender-based violence. The president of the Federation, María del Carmen Fernández, has told that this is all about «informing the victim of gender-based violence about the resources they have to face and get over their problem through personalised attention and a friendly treatment, helping the victim to get a public defender, make a complaint or apply for a protective order». The service is free and it will be offered on demand, making an appointment on 928 040 086.

El pasado 4 de marzo se inauguró esta nueva línea de Canaryfly entre Fuerteventura y Tenerife Norte. Se trata de 12 conexiones semanales, de lunes a domingo, con una duración de 50 minutos. Estos vuelos se incluyen en la promoción de la aerolínea de billetes a 10 euros, mas tasas aeroportuarias. New air connection Fuerteventura- North Tenerife with Canaryfly Airline Last March 4th, the new Canaryfly airline, between Fuerteventura and North Tenerife, was inaugurated. There are 12 new weekly connections, from Monday to Sunday, with a duration of 50 minutes. These flights will be included in the airline promotion of 10 Euro flights, plus airport taxes.

La historia del accidente y rescate en Cofete de Álvaro Vizcaíno salta a la gran pantalla Con el título de «Solo» salta a la gran pantalla la historia de Álvaro Vicaino que, en septiembre de 2014, tras un fatal resbalón que le llevó a una dura caída por un acantilado, estuvo al borde de la muerte y salvó su vida in extremis tras permanecer 48 horas herido en la costa de Punta Paloma, en el litoral oeste de Fuerteventura. La productora que llevará a cabo la película es Tornasol Films y el protagonista de la historia será el actor Alex González. En una semanas está previsto que se desplacen hasta Fuerteventura miembros del equipo de producción para elegir las localizaciones del rodaje. The story of the accident and rescue of Álvaro Vizcaíno in Cofete makes the leap to the big screen Titled «Solo», the story of Álvaro Vicaino makes a leap to the big screen, who in September 2014 and after a disastrous slip, which caused a serious fall down a cliff, was on the verge of death; he saved his life in extremis after remaining injured for 48 hours in the coast of Punta Paloma, the West coast of Fuerteventura. The producer thatt will make the film is Tornasol Films, and the film will be starred by Alex González. In a few weeks members of the production team are due to move to Fuerteventura to choose the film setting.


05



6


Microrock

reformas con mucho encanto MICROROCK, a really charming remodelling If you are thinking of refurbishing your home or premises, we inform about a new company that has been set up in Fuerteventura: Microrock, dedicated to general remodelling that stands out because, apart from its offers in plasterboard, painting and brickworks… it incorporates its offer of works with a booming material: smooth finish mortar, more and more used in building and decoration because of its quality and results. We have talked to Federico Sanna, manager of Microrock, and a true expert on remodelling and decoration, as his vocation runs in the family, a family of artisans devoted to this world.

Si estás pensado en hacer reformas en tu casa o local, te informamos que acaba de nacer en Fuerteventura una nueva empresa, Microrock, dedicada a las reformas en general, que destaca porque, además de la oferta de trabajos en pladur, pintura, albañilería,…, incorpora a su oferta trabajos con un material en auge, el microcemento, cada vez más usado en construcción y decoración por su calidad y resultados. Hablamos con Federico Sanna, gerente de Microrock y todo un experto en reformas y decoración, pues a él la vocación le viene de toda una familia de artesanos dedicados a este mundo. Macaronesia: ¿Qué es el microcemento? Federico: Se trata de un revestimiento compuesto por una base cementicia de altas prestaciones, mezclada con polímeros, fibras, áridos ultrafinos y acelerantes. Todo ello se combina con pigmentos de colores con lo que la gama de color es muy amplia. Macaronesia:¿Qué aplicaciones tiene? Federico: El microcemento tiene una extraordinaria adherencia a prácticamente toda clase de superficies y además se ajusta a las necesidades de cada proyecto, con un resultado original, moderno, y de calidad. Es ideal para cubrir superficies, entre otras, de hormigón, cemento, azulejos, baldosas, yeso, pladur, metal, plástico, gres, mármol, y un largo etc. La aplicación de este material abarca desde suelos a paredes, salas de estar, piscinas, baños, cocinas, muebles.

Es un producto en auge por su versatilidad, textura, acabado y capacidad de combinar con madera, metal, entre otros materiales, permitiendo lograr resultados muy creativos siguiendo la imaginación del decorador, arquitecto o particular. Algo que está muy de moda ahora mismo con el microcemento son los muebles para cocina y baño a medida, también los suelos, el resultado es magnífico en cuanto a decoración y muy práctico. Macaronesia: ¿Qué más trabajos hacéis en Microrock? Federico: Hacemos reformas en general, trabajamos mucho con pladur, haciendo muebles a medida e Insonorizaciones —aislamientos termo-acústicos—, nos encargamos de la albañilería y también hacemos todo tipo de trabajo de pinturas. Macaronesia: Aunque Microrock es una empresa de nueva creación tu llevas mucho tiempo decicandote a esto ¿verdad? Federico: Si, llevo más de 20 años trabajando en reformas en Fuerteventura y Lanzarote, como comentabas, es algo que me viene de familia, me gusta trabajar con las manos, como un artesano, y sobre todo con materiales como el microcemento, pladur,… Pues ya sabéis, ya sea para una reforma sencilla, o complicada, o para hacer el mueble a medida para el baño o cocina con el que siempre has soñado, Microrock es la respuesta, puedes contactarles vía mail o teléfono para más información y presupuestos.

Con sede en Fuerteventura, Microrock también opera en Lanzarote / +34 .14

Macaronesia: What is smooth finish mortar? Federico: It’s a coating made of a high performance cement base mixed with polymers, fibres, ultra-thin sand and gravel and accelerants. All this is combined with colouring pigments, so the range of colours is very wide. Macaronesia:Which uses does it have? Federico: Smooth finish mortar is extremely adherent to any kind of surface and it also meets the needs of every project, with original, modern and quality results. It’s ideal to cover surfaces, among others concrete, cement, tiles, slabs, plaster, plaster board, metal, plastic, stoneware, marble, and many more…. The application of this material ranges from floors to walls, living rooms, swimming pools, bath-rooms, kitchens and furniture. It’s a booming product because of its versatility, texture, finish and ability to combine wood and metal among other materials, and it allows getting really creative results following the imagination of the decorator, architect or a particular home owner. Something which is very trendy nowadays with smooth finish mortar is tailored kitchen and bathroom furniture as well as flooring: the results are great regarding decoration, and it’s very practical. Macaronesia: Which other works do you carry out in Microrock? Federico: we perform general remodelling, we very often work with plasterboard, making tailored furniture and sound insulation —thermal-acoustic insulation— we take care of the brickwork and we also carry out any kind of painting works. Macaronesia: Although Microrock is a new company, you have been devoted to this for a long time, haven’t you? Federico: Yes, I’ve been working on remodelling for over 20 years in Fuerteventura and Lanzarote. As you said before, it runs in the family, I like working with my hands like a craftsman, and above all with materials like smooth finish mortar, plasterboard... So, you know, for a simple or complex remodelling, or to make the tailored furniture for your dream bath-room or kitchen, Microrock is your answer. You can contact them via mail or telephone for further information and budgets. Though the head office is in Fuerteventura, Microrock also operates in Lanzarote.

628 004 115 / microrock88@outlook.es / www.microcementofuerteventura.es












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.