Grupo memphis

Page 1

LA CREACIÓN DEL GRUPO MEMPHIS

Diagramadora

Marcela Alejandra Castaño Martínez

“No puedes tener ideas a menos que estés dispuesto a equivocarte”
íNDICE Introducción Contexto histórico y cultural del Grupo Memphis Capítulo 1: El Comienzo del Grupo Memphis 11 Capitulo2: El Movimiento Memphis en el Diseño 12 Capitulo 3: Fundadores y miembros claves de Memphis 16 Capitulo 4: David Bowie el Amante al Movimiento 18 Capitulo 5: Inspiración para los diseños 19 Capitulo 6: Legado del Grupo Memphis 20 Bibliografía 21

INTRODUCCIÓN

El Grupo Memphis, un fenómeno artístico que emergió en la Italia de los años 80, destelló como un cometa de creatividad, redefiniendo los cimientos mismos de la estética convencional. Con Ettore Sottsass liderando esta audaz travesía desde la vibrante ciudad de Milán, el grupo se erigió como un faro resplandeciente de la postmodernidad, desterrando las restricciones del funcionalismo y abrazando una libertad creativa sin precedentes.

En una época donde las influencias de corrientes artísticas previas, como el simbolismo y el pop art, aún ejercían su influencia en las mentes creativas, el Grupo Memphis se alzó con valentía como una voz discordante, desafiando y rechazando las reglas preconcebidas del diseño. Aunque las sombras del legado Bauhaus se insinuaban en sus principios estéticos, Memphis optó por trazar un sendero propio, distanciándose audazmente del funcionalismo que había dominado el panorama.

En el año 1980, Sottsass convocó a una ecléctica comunidad de diseñadores, provenientes de diferentes rincones del mundo: italianos, estadounidenses, japoneses y españoles, todos ellos convergiendo en el crisol del Grupo Memphis. La gran inauguración tuvo lugar en 1981, en el prestigioso Salón del Mueble de Milán, un momento que resonó como un trueno en la escena internacional. Con valentía y desafío en su esencia, Memphis introdujo audazmente la ideología del diseño radical y anti-diseño, sacudiendo los cimientos del estatus quo.

Sottsass, visionario y provocador, desafió las normas establecidas al etiquetar al estilo Memphis como el nuevo estándar internacional. Esta fusión audaz de la sofisticación milanesa con una perspectiva cargada de ironía y desafío visual generó una expresión única y provocadora. El mantra central de Memphis giraba en torno a la exploración valiente y arriesgada. Se aventuraron en el territorio de los materiales poco convencionales, abrazaron formas vanguardistas y abrazaron colores audaces, adoptando con valentía influencias kitsch y patrones llamativos. Este cautivador estallido ecléctico engendraba objetos que evocaban cómics retro y destilaban la nostalgia de los tiempos pasados.

El Grupo Memphis no solo desafió las normas del diseño, sino que las reescribió por completo. Su legado perdura como un recordatorio inspirador de que la creatividad sin límites puede alumbrar nuevas dimensiones en el mundo del arte y el diseño.

9
Lámpara Súper diseñada por Martine Bedin en 1981

1. El Comienzo del Grupo Memphis

El movimiento Memphis fue impulsado y creado por el arquitecto y diseñador Ettore Sottsass. En los años 60 Sottsass ya había empezado a experimentar con el color y las formas en sus Totems, unas piezas esculturales cubiertas con plástico laminado de colores. Más tarde, en su icónica silla de comedor “Seggiolina da Pranzo”, editada por el Studio Alchimia en 1978, grupo del que era miembro Sottsass utilizó por primera vez el plástico laminado estampado que se convertiría en marca registrada del Memphis.

La primera reunión

En diciembre de 1980 Sottsass abandonó Studio Alchimia por considerarlo demasiado restrictivo. Convocó una reunión en su pequeño apartamento de Milán con otros diseñadores: Barbara Radice, Michele de Lucchi, Marzo Zanini, Aldo Cibic, Matteo Thun y Martine Bedin, que se convirtieron en los primeros miembros del grupo. Su nombre fue acuñado por Sottsass a raíz de la canción de Bob Dylan “Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again”, que fue la banda sonora de las primeras reuniones de sus miembros. También hace referencia a la antigua capital egipcia de la cultura y a la ciudad donde nació Elvis Presley, con un doble sentido. En la reunión se barajó la posibilidad de iniciar una nueva tendencia y darle un nuevo giro al diseño. Poco después se volvieron a reunir y definieron el nuevo movimiento con una colección revolucionaria de diseños a partir de una enorme serie de bocetos. Así comenzó el grupo Memphis.

Fundadores y miembros del grupo

El movimiento Memphis fue uno de los más prolíficos y que contó con más diseñadores entre sus miembros. Tras esa primera reunión se unieron al movimiento otros diseñadores internacionales. El 18 de Septiembre de 1981, el grupo expuso por primera vez 55 piezas en la sala de exposiciones Arc’ 74 de Milán, donde se mostraron muebles, lámparas, relojes y piezas de cerámica de una larga lista de arquitectos y diseñadores internacionales. Entre ellos Hans Hollein, George Sowden, Shiro Kuramata, Peter Shire, Masanori Umeda. Terri Jones, Michael Graves, Andrea Branzi y el español Javier Mariscal. Aunque al movimiento se sumaron muchos otros diseñadores internacionales. La exposición coincidió con el Salone de Mobile de Milán. Recibió más de 2.000 asistentes que llenaron las calles y hasta bloquearon el tráfico. Fue su primer evento, una exposición que iba a cambiar la visión del diseño y que atrajo a la prensa de todo el mundo. Ese mismo año se publicó el libro “Memphis, The New International Style”, en el que se definieron sus bases.

Para estos jóvenes diseñadores, el grupo Memphis se convirtió en una plataforma para lanzar sus carreras y conseguir reconocimiento internacional. Muchos de ellos siguen en activo en el diseño industrial. La diseñadora Nathalie du Pasquier, aplicó las ideas del grupo al mundo textil y al diseño interior y ha colaborado con firmas como American Apparel o Hèrmes, al igual que Michael Graves, un arquitecto norteamericano también afiliado al grupo o Michel de Lucci, eminencia del diseño italiano.

Estilo distintivo

El Memphis se caracteriza por diseños eclécticos, atrevidos y vibrantes, inspirados en el pop y el op art, en lo kitsch y el arte más banal. Sus obras podrían estar sacadas de un cómic. Sus productos son excéntricos y están llenos de energía. Se utilizaban objetos aleatorios para crear un diseño en el que lo funcional pasa a un segundo plano. En muchas de las piezas del Memphis usaban laminados plásticos de colores, un material acultural que aportaba nuevas posibilidades y con el que se podían llenar de color las piezas ultramodernas. También se utilizaban otros materiales y estampados experimentales como el animal print, el terrazzo, la purpurina o los tubos de neón. Cualquier objeto se podía convertir en material constructivo. El Memphis fue una de las primeras tendencias en utilizar el upcycling para crear sus piezas.

El comienzo del grupo memphis

11

2. El movimiento Memphis en el Diseño

El estilo Memphis Design es una estética retro que se opone al brutalismo y la arquitectura, los interiores y el diseño de productos de la posguerra. De esta manera, el estilo Memphis Design aporta la geometría aerodinámica del diseño art deco y los colores eléctricos de los objetos cotidianos. Memphis Milano a menudo se describe como cursi y vulgar porque se caracteriza por colores brillantes, formas geométricas, patrones fuertes, rayas, tonos que chocan, diseños abstractos y laminado plástico.

El diseño de Memphis comenzó a resurgir en 2005 en Los Ángeles. LACMA (Museo de Arte del Condado de Los Ángeles) exhibió una encuesta de los diseños de Sottsass un año antes de su fallecimiento. Inmediatamente después de la muerte de Sottsass, comenzó a crecer el interés por lo que es el estilo Memphis Design. Influyó en casas de alta costura como Missoni, Karl Lagerfeld y Christian Dior, y la colección de 2011 de este último ayudó a impulsar el movimiento.

Avance rápido hasta 2014, Nathalie Du Pasquier, miembro fundador del grupo Memphis Milano, diseñó una colección de patrones para el gigante de la moda rápida American Apparel. Siguiendo los pasos de American Apparel, en 2016, la marca Supreme lanzó una serie de tablas de skate y ropa diseñada por Alessandro Mendini, quien participó en la primera exhibición de Memphis Design. Un año después, el gran minorista West Elm se unió al movimiento de diseño de Memphis con una colección inspirada en Du Pasquier diseñada por el artista con sede en Brooklyn Dusen Dusen.

En la Triennale Milano de 2022, el colectivo Memphis Milano exhibió más de 200 objetos y muebles diseñados y producidos entre 1981 y 1986 en una exposición llamada Memphis Again . La exposición comisariada por Christoph Radl señala que el estilo Memphis Design sigue siendo un concepto icónico hasta la actualidad. Además, el estilo Memphis Design se convirtió en una estética predominante en el diseño de muebles y productos, el diseño gráfico y el diseño de interiores. Patricia Urquiola, Charles Zana y Bells + Whistles son algunos de los mejores arquitectos y diseñadores de interiores que diseñan los interiores de Memphis Design . Casi 40 años después de su influyente debut, este movimiento de diseño vuelve a estar de moda con sus vibraciones “Less is Bore”.

‘Memphis

Escondido en un hotel particulier del siglo XVIII , el apartamento privado de Charles Zana está salpicado de objetos y muebles de épocas que no tienen nada en común pero que hacen que el proyecto residencial sea un todo muy ecléctico e inusual. Desde la Ilustración hasta la era posmoderna, el apartamento privado de Zana está lleno de muebles de Memphis Design que el arquitecto francés coleccionó durante 15 años, muchos de ellos con la firma del fundador del Movimiento de Diseño de Memphis, Ettore Sottsass.

12
El movimiento memphis en el diseño Again’ , una exposición colectiva de Memphis Milano comisariada por Cristoph Radl en Triennale Milano 2022

La relación entre el movimiento Memphis y el arte contemporáneo

Memphis, llamado así por la canción de Bob Dylan Stuck Inside the Mobile with the Memphis Blues Again. Su primera colección se lanzó en el Salone del Mobile de Milán en 1981 en el showroom Arc ‘74. El programa fue aclamado por la crítica por su innovación y apariencia única; la muestra incluyó diseños de relojes, iluminación, muebles y cerámica creados por arquitectos y diseñadores de renombre internacional.

13
El movimiento memphis en el diseño

Tan icónico y reconocible como es Memphis ahora, fue muy controvertido en ese momento. Para algunas personas, celebró el uso de colores brillantes, patrones vibrantes y formas gráficas audaces, y para otras personas, fue ofensivo, desagradable y se lo denominó “una boda a tiros entre Bauhaus y Fisher-Price”.

El trabajo del Grupo Memphis también fue descrito como ornamental y fue concebido como una moda pasajera que eventualmente llegaría a su fin. Oficialmente lo hizo cuando Sottsass desmanteló el grupo en 1988, pero Memphis vive hoy; muchos artistas, diseñadores e ilustradores han tomado su uso de colores brillantes, patrones vibrantes y formas gráficas audaces y mediante el uso de nuevos métodos, técnicas e ideas le han dado a Memphis una nueva vida, lo sepan o no.

La artista con sede en Londres, Camille Walala , crea instalaciones y murales callejeros específicos para el sitio utilizando una paleta de colores limitada y formas gráficas audaces que tienen una relación inherente con Memphis a través de su imponente energía.

14
El movimiento memphis en el diseño Supermundane, también conocido como Rob Lowe, es un artista gráfico con sede en Londres cuyo trabajo lúdico que utiliza formas geométricas, patrones y colores combinados con tipografía e ilustración aporta un nuevo sentido del humor al estilo de Memphis a través de sus rostros extravagantes y mensajes de empoderamiento.

Karan Singh, residente en Ámsterdam , es un ilustrador cuyo trabajo utiliza formas de estilo Memphis combinadas con minimalismo op-art, con un gran ojo para el color, su trabajo es llamativo e hipnótico.

Ilustrador, el trabajo de Morag Myerscough se puede describir como algo de Memphis por su uso de colores vibrantes y formas enérgicas. Los colores son menos primarios y más fluorescentes, lo que solo aumenta la vitalidad

Kate Moross , diseñadora gráfica e ilustradora, tiene un estilo que se parece a Memphis a través de su uso de patrones y tipografías y cómo funcionan juntos. Aquí se siente muy bien hecho a mano y no demasiado pulido.

Todos estos artistas trabajan con formas, patrones y colores similares, pero cada uno de una manera única y contemporánea, muy parecido a los artistas originales de Memphis que adoptaron un enfoque de diseño y lo aplicaron a su manera; estos artistas no tienen miedo de crear obras que a la gente no le gusten. Sin embargo, ya sea por el sentimiento de nostalgia de Memphis de la década de 1980 o porque la gente apenas comienza a apreciar el estilo, el diseño inspirado en Memphis es muy popular hoy en día entre Apple, American Express, IBM, BMW, Adidas, Supreme y Adobe lo usa para sus comunicaciones y productos.

15
El movimiento memphis en el diseño

3. Fundadores y miembros claves de Memphis

Ettore Sottsass nació en Innsbruck, Austria, en 1917. Se licenció en arquitectura en el Politécnico de Turín en 1939. En 1947 abrió su propia oficina de arquitectura y diseño en Milán. Paralelamente a su trabajo profesional, realizó exposiciones individuales de sus pinturas en Italia y en el extranjero, participó en exposiciones de arte colectivas y participó en varias ediciones de la Trienal de Milán. Su colaboración con Olivetti comenzó en 1958 y duró más de treinta años, durante los cuales recibió tres premios de diseño Compasso d’Oro. Entre los artículos que diseñó para Olivetti están: “Elea”, la primera calculadora electrónica italiana, en 1959; “Tekne 3”, “Praxis 48”, la máquina de escribir portátil roja “Valentina” y “Sistema 45”.

A lo largo de los años 60 y principios de los 70, el trabajo de Sottsass exploró los temas que serían fundamentales para sus diseños en los años venideros: fue durante este período que sentó las bases de lo que más tarde se llamaría Nuovo Design. Los “Ceramiche delle Tenebre” se fabrican en 1963 y los 100 platos “Offerte a Shiva” en 1964. Del mismo año son los primeros muebles en madera/cerámica para Poltronova. Los “Superbox” se diseñaron en 1965 y 1966, al igual que las grandes piezas de cerámica “Menhir, Ziggurat, Stupas, Hydrants & Gas Pumps”, que se muestran en Milán en la Galleria Sperone en 1967. La muestra en el Centro Fly Casa, Milán, se inauguró en 1966, mientras que la exposición “Paesaggio per un Pianeta Fresco” se inauguró en Estocolmo en 1969. Finalmente, las cerámicas “Tantra”, “Fumo” y “Yantra” pertenecen a los años 1968-70 y los “Mobili Grigi” para Poltronova a 1970. En 1970, luego de una gira de conferencias en diferentes universidades británicas, Sottsass recibió un doctorado honoris causa del Royal College of Art de Londres.

Siempre en la segunda mitad de los años 60, Sottsass inicia Pianeta Fresco, revista coeditada con Allen Ginsberg y Fernanda Pivano y se involucra en los primeros debates sobre la Arquitectura Radical, seguidos, a principios de los años 70, por varios conceptos trabajos de contradiseño. También cabe mencionar: sus diseños para la exposición “Italia: El Nuevo Paisaje Doméstico”, MoMA,1972; la serie de serigrafías “Il Pianeta come Festival”, 1972; las mesas y taburetes para BBB y “Tappeto Volante” para Bedding Brevetti, 1974. A lo largo de estos años, Sottsass nunca deja de escribir y publicar para Domus, Casabella, otras revistas o libros. En 1978, 1979 y 1980 participó en las exposiciones del grupo Alchymia. En 1980 fundó Sottsass Associati Studio and Memphis. En 1981 se abre la primera exposición de Memphis en Milán (las exposiciones seguirán hasta 1987). Memphis, que reúne a arquitectos y diseñadores de renombre internacional, se convirtió rápidamente en el símbolo de Nuovo Design y punto de referencia para todas las direcciones de vanguardia contemporáneas.

En 1988, con Barbara Radice, Sottsass fundó la revista Terrazzo, en la que los temas de Nuovo Design, explorados por Memphis, se desarrollaron y extendieron a la arquitectura y la cultura contemporánea.

A partir de 1985, Sottsass volvió a centrarse en la arquitectura. Diseños construidos: Wolf House, Colorado1987-89; Casa Bischofberger, Zúrich 199196; Casa Olabuenaga, Maui, Hawai 1989-97; Nanon House 1995-98 y Mourmans House 1998-01, ambas en Lanaken, Bélgica; Casa Yuko, Tokio 1991-93; Casa VanImpe, Sint-Lievens-Houtem, Bélgica 1996-98; Resort y Club de Golf Zhaoqing, China 1994-96; Jasmine Hill Houses, Singapur 2000.

En 1994, se llevó a cabo una gran retrospectiva de Sottsass en el Centro Pompidou de París.

En 2004, el Museo Capodimonte de Nápoles celebró una gran exposición de su obra fotográfica.

En 2005 retrospectiva en MART, Rovereto. En 2006 retrospectiva en LACMA, Los Ángeles.

En 2007 “Vorrei sapere perché” (me gustaría saber por qué) último espectáculo, en Trieste.

Sus obras se encuentran en las colecciones permanentes de una amplia gama de museos: Centro Georges Pompidou, París; Museo de Artes Decorativas, París; Museo Victoria & Albert, Londres; Museo Stedelijk, Ámsterdam; MOMA, Nueva York; Museo Metropolitano, Nueva York; Museo de Artes Decorativas, Montreal; Museo de Israel, Jerusalén; Museo Nacional, Estocolmo. Entre los últimos reconocimientos que obtuvo: 1992, el título de ‘Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres’ de la República Francesa; 1993, título honorario de la Escuela de Diseño de Rhode Island; 1994, Premio de Diseño de Producto iF, Hannover; 1996, título honorario del Royal College of Art, Londres y Design Award del Brooklyn Museum, Nueva York; 1997, Premio Oribe de la Ciudad de Gifu, Japón; 1999, título honorario de la Escuela de Arte de Glasgow; 2001, títulos honorarios del Instituto de Arte de Londres y del Politécnico de Milán. Siempre en 2001 recibió el título de “Grande Ufficiale per l’Ordine al Merito” del presidente de la República Italiana. En 2003 fue nombrado “Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres” por el Ministerio de Cultura de la República Francesa. En 2005,

16
Fundadores y miembros claves de memphis

Mujeres que dieron su aporte al grupo memphis

Antes de decantarse por la sobriedad del negro y blanco de su uniforme, Karl Lagerfeld habitó un sueño de color. Su apartamento de Mónaco era una suerte de escenario de cómic completamente decorado por las creaciones y prototipos del grupo de diseño posmoderno italiano Memphis. “Lo que me seduce de los objetos de Memphis, es su humor”, dijo el couturier cuando vendió toda su colección en una subasta en Sotheby’s en 1991. Ese ánimo contagioso conquistó al mundo desde que este grupo de diseñadores, arquitectos y artistas celebraron su primera exposición en septiembre de 1981 en Milán y pusieron patas arriba la solemnidad vanguardista dominante en la época.

Ellos eran conscientes de lo revolucionario de su mensaje. “Nos hemos convertido en exploradores. Tal vez podamos navegar por ríos amplios y peligrosos y adentrarnos en selvas por donde nadie ha pisado nunca”, aventuraba su principal ideólogo, el italiano Ettore Sottsass. Y en cierto modo sí llegaron a lugares inexplorados al dinamitar los códigos del Movimiento moderno y del racionalismo, como una reacción vitalista e instintiva para hacer frente al aburguesamiento del diseño y su obsesión por la corrección.

Martine Bedin: lámpara fundacional

De la imaginación de una de ellas, Martine Bedin (Burdeos, 1957), fundadora del grupo vanguardista fichada por Sottsass cuando aún era una estudiante, nació la Super Lamp, posiblemente una de las luminarias más famosas del colectivo y uno de sus best-sellers. Junto con otras piezas, integró la primera exposición del colectivo y sentó las bases del sello Memphis: formas rotundas, simplicidad geométrica y colores fuertes. Se presentó como “un pequeño perro que puedes llevar contigo”. De hecho, esta pieza lúdica y práctica se compone de una semicircunferencia con pequeñas ruedas, que la hacen portátil, y unas bombillas a la vista en la parte superior, a modo de puercoespín. Hoy sigue produciéndose y comercializándose a través de la galería Memphis Milano.

Bedin se formó en arquitectura en París y continuó sus estudios con una beca en Florencia en 1978. Allí conoció a los miembros del movimiento de arquitectura radical, interesados en deconstruir la arquitectura clásica para dotarla de nuevas formas, lo que inspiraría su visión particular del diseño. Luego, sucedió aquello de estar en el lugar indicado en el momento preciso. Adolfo Natalini, miembro del estudio “radical” Superstudio, la invitó a asistir a una exposición en la que conoció a Michele De Lucchi y Ettore Sottsass.

Nathalie du Pasquier: fiebre textil

Mientras Bedin trabajó sobre todo el diseño de lámparas, según anota el Victoria & Albert Museum, Nathalie du Pasquier (Burdeos, 1957) puso el foco en los textiles y tapices (o alfombras). El juego de color que plasmó sobre sus tejidos marcó la paleta de la época, incluso una década después. Du Pasquier fue también fundadora del colectivo y casualmente, como Bedin, nació en Burdeos. Una vez disuelto el grupo en 1987, ella se quedó en Milán y centró su carrera en la pintura.

En los últimos años, sus estampados han vuelto a estar presentes en colaboraciones para Hay (como esta toalla, o estos cojines), o para la firma de ropa American Apparel. Además, hace cinco años reapareció en la semana del diseño de Milán con una línea de textiles y, en las últimas temporadas, ha colaborado con Hermès para crear suntuosas y coloristas mantas.

A principios de los ochenta, Memphis se sintió como el principio de una era. “La forma ya no tenía que seguir a la función, el diseño iba sobre la comunicación. Aunque muy pocas de las piezas estaban realmente en producción [cuando hicieron su primera muestra], supuso un gran evento a nivel mediático”, contaba Du Pasquier a la publicación de diseño Dezeen en 2014.

17
Fundadores y miembros claves de memphis

4. David Bowie el Amante al Movimiento

las convenciones modernistas de líneas limpias y funcionalidad clara. Bowie los descubrió entonces junto con el resto del mundo, y se acercó a Sottsass a principios de los 80 y se reunió con él. A partir de entonces, Bowie coleccionó varios de los diseños del grupo a lo largo del tiempo. Muchas de las piezas de la colección personal de Bowie son ahora algunos de los diseños más icónicos y duraderos del movimiento. Compró la lámpara Ashoka de Sottsass de 1981, así como su mesa Ivory de 1985, que ahora forma parte de la colección permanente del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York . Pero también buscó a miembros menos conocidos de Memphis, como el artista de Los Ángeles Peter Shire , cuyo sofá Big Sur deliciosamente asimétrico figuraba entre las piezas de la colección.

En retrospectiva, es apropiado que estas piezas audaces e icónicas sean propiedad de un hombre que era un ícono tan inconformista, aunque pocas personas sabían de la afición de Bowie por los muebles de la era de Memphis mientras estaba vivo. A diferencia de las pinturas que habrían colgado intactas y prístinas en sus paredes, Bowie usó este mueble cuando no estaba siendo prestado a museos. “La belleza del diseño de muebles es que no solo estás rodeado de ellos, estás viviendo con estas piezas”, dice Contat Desfontaine. “Puedes imaginarlo sentado en un sofá, encendiendo la lámpara. Este espectáculo es emotivo para muchas personas que son fans de Bowie”.

“El arte era, en serio, lo único que siempre quise tener”, dijo David Bowie al New York Times en una entrevista de 1988 . Aunque el músico era un mecenas apasionado del mundo del arte, e incluso un pintor , la entrevista fue una de las pocas veces en que aludió a su colección de arte privada.

No fue hasta después de su muerte en enero , cuando sus herederos se comunicaron con Sotheby’s en Londres sobre la obra de arte, que la gente, incluso dentro del mundo del arte, se dio cuenta de la amplitud y diversidad de la colección que había adquirido silenciosamente durante décadas. Los intereses de Bowie se inclinan hacia artistas británicos del siglo XX como Damien Hirst, Frank Auerbach, Peter Lanyon y Graham Sutherland. Pero también tenía buen ojo para el diseño de muebles y amaba especialmente los diseños coloridos e inconformistas de Ettore Sottsass y Memphis Group

“Memphis Group ha sido visto como un poco anticuado, y solo ha regresado en los últimos años. Pero Bowie creyó en ellos desde el principio”.

El Grupo Memphis, fundado por el diseñador italiano Ettore Sottsass, apareció en la escena del diseño en la Feria de Diseño de Milán en 1981 con una colección de piezas divertidas y de colores brillantes que desafiaron

18
David Bowie el amante al movimiento

5. Inspiración para los Diseños

1. Arte Pop: El movimiento del Arte Pop, que surgió en la década de 1950 y alcanzó su apogeo en la década de 1960, influyó significativamente en el Grupo Memphis. El Arte Pop se caracterizaba por su enfoque en la cultura de masas y la apropiación de elementos de la cultura popular en el arte. Los miembros del Grupo Memphis adoptaron esta mentalidad al utilizar colores audaces y patrones llamativos inspirados en la publicidad, los productos de consumo y la iconografía pop. Esta influencia se tradujo en piezas de diseño y arte que incorporaban elementos cotidianos de manera sorprendente y a menudo irónica.

2. Diseño de Vanguardia: El Grupo Memphis tomó inspiración de diversos movimientos de diseño vanguardista del siglo XX, como el Art Nouveau, el Bauhaus y el Futurismo. En sus creaciones, fusionaron elementos de estos estilos con su propia estética atrevida y ecléctica. Del Art Nouveau, absorbieron la fluidez de las líneas y la naturaleza orgánica, mientras que del Bauhaus adoptaron la simplicidad geométrica y la funcionalidad. Estas influencias se combinaron para crear un enfoque distintivo que desafiaba las normas tradicionales de diseño.

3. Kitsch y Cultura Pop: El Grupo Memphis abrazó la cultura kitsch, que hace referencia a objetos o diseños considerados de mal gusto por las normas convencionales de la alta cultura. Los miembros del grupo utilizaron deliberadamente elementos kitsch, como patrones geométricos llamativos y colores vibrantes, para desafiar las expectativas y subvertir la estética tradicional. Además, incorporaron la cultura pop en sus obras al tomar prestados elementos de la cultura de masas y la publicidad, y luego reinterpretarlos de manera provocadora y creativa.

4. Diseño Postmoderno: Inspirados por las tendencias postmodernas emergentes en la década de 1980, los miembros del Grupo Memphis incorporaron la ironía, la parodia y el eclecticismo en sus creaciones. A diferencia del modernismo, que buscaba la pureza y la funcionalidad, el postmodernismo abrazó la diversidad y la multiplicidad de influencias. En este sentido, el Grupo Memphis desafió la rigidez del modernismo al fusionar estilos, épocas y materiales de manera inesperada, creando un contraste visual y conceptual.

5. Arte Africano y Primitivo: Algunas obras del Grupo Memphis muestran influencias del arte africano y primitivo, caracterizadas por patrones tribales y formas geométricas distintivas. Estas influencias se manifestaron en la elección de colores y en la disposición de formas en el diseño del grupo. Al incorporar elementos del arte africano y primitivo, los miembros del Grupo Memphis ampliaron la paleta visual de su estilo y exploraron nuevas formas de expresión artística.

6. Surrealismo: El surrealismo, un movimiento artístico que busca liberar el poder del inconsciente y la imaginación, influyó en la disposición de formas y colores en el diseño del Grupo Memphis. Al igual que los surrealistas, los miembros del Grupo Memphis crearon composiciones visuales que desafiaban la lógica convencional y a menudo parecían extraídas de un mundo de sueños o fantasías. Las combinaciones inusuales y la yuxtaposición de elementos en sus obras evocaban una sensación de sorpresa y desconcierto, características del surrealismo.

7. Arquitectura y Diseño Radical: Los miembros del Grupo Memphis se inspiraron en la mentalidad experimental y radical de arquitectos y diseñadores de la época. Estas influencias se reflejaron en sus diseños audaces y poco convencionales, que rompieron con las normas establecidas y exploraron nuevas formas de crear objetos funcionales y artísticos.

8. Artesanía y Tecnología: El Grupo Memphis abrazó tanto la artesanía tradicional como la tecnología moderna. Esta combinación de enfoques se reflejó en la elección de materiales y técnicas de producción utilizados en sus obras. Integraron técnicas artesanales con elementos modernos y materiales inusuales, creando un contraste intrigante entre lo tradicional y lo contemporáneo.

En conjunto, estas diversas influencias se entrelazaron para formar el estilo único del Grupo Memphis, caracterizado por su audacia, su vibrante paleta de colores y su desafío a las convenciones del diseño y el arte tradicionales.

Inspiració para los diseños memphis

19

6. Legado del Grupo Memphis

Este apartado indaga profundamente en la sólida influencia que el estilo y la filosofía del Grupo Memphis han tenido en el diseño contemporáneo a nivel mundial. Los principios audaces y la vibrante estética del movimiento han trascendido las décadas, estableciendo puentes entre la vanguardia de los años 80 y el diseño innovador de la actualidad. Con una profunda inmersión en la historia del diseño, se revelan cómo elementos característicos de Memphis, como las formas geométricas atrevidas y la combinación de colores vibrantes, continúan ejerciendo una influencia palpable en la creación de productos, muebles y ambientes modernos. Ejemplos concretos de diseñadores y marcas que han abrazado la estética Memphis ilustran claramente cómo esta corriente artística sigue enriqueciendo la esencia del diseño contemporáneo.

Un Rastro en la Cultura Popular

El impacto cultural del Grupo Memphis se extiende mucho más allá del ámbito del diseño. Sus huellas se perciben en la cultura popular de maneras sorprendentes y variadas. Desde la pantalla grande hasta la pequeña, desde las notas musicales hasta las pasarelas, el legado de Memphis se ha tejido hábilmente en la tela misma de la cultura moderna. Examinando películas, programas de televisión, canciones y otros medios, se desentrañan las referencias sutiles o directas al estilo Memphis. La resonancia cultural del movimiento nos recuerda su habilidad para trascender los límites del diseño y penetrar en la conciencia colectiva de la sociedad.

Arquitectura y el Entorno Urbano

La influencia de Memphis no se limita únicamente al mundo del diseño de productos y muebles, sino que también se proyecta sobre el escenario arquitectónico y el entorno urbano. Los preceptos audaces y la energía experimental de Memphis encuentran eco en la forma en que se planifican y construyen los espacios. Al examinar edificios y estructuras emblemáticas, se evidencia cómo los arquitectos han adoptado y reinterpretado los elementos característicos del movimiento. Los colores llamativos, las formas geométricas y la sensación de liberación creativa que define a Memphis han dejado una huella indeleble en la arquitectura contemporánea, transformando paisajes urbanos en lienzos vivos de expresión visual.

Memphis en la Moda

La influencia del Grupo Memphis se expande aún más en el ámbito de la moda y el estilo personal. El movimiento ha encontrado su camino en la pasarela y en el guardarropa de individuos de todo el mundo. La paleta de colores audaces y los patrones intrincados se han fusionado de manera armoniosa con la ropa y los accesorios, desafiando las convenciones del vestuario convencional. Diseñadores contemporáneos han adoptado y adaptado la esencia de Memphis, otorgando un nuevo significado a la idea de la autenticidad y la expresión personal a través de la ropa.

Educación y Formación

El legado del Grupo Memphis trasciende las fronteras del diseño práctico y se extiende al ámbito educativo. En esta sección, se explora cómo los principios y la filosofía de Memphis han influido en programas académicos de diseño en todo el mundo. Los diseñadores emergentes son alentados a romper barreras, a cuestionar las normas y a abrazar la experimentación creativa, todo ello en línea con el espíritu del Grupo Memphis. A través de testimonios y ejemplos, se demuestra cómo el legado educativo de Memphis ha cultivado una generación de mentes creativas dispuestas a desafiar lo convencional y a forjar nuevos caminos en el mundo del diseño.

El Impacto Duradero de Memphis

En la culminación de este capítulo, se reflexiona sobre el poderoso legado del Grupo Memphis y su impacto perdurable en el mundo del diseño y la cultura. Desde la forma en que percibimos la estética hasta cómo abordamos la creatividad en nuestras propias vidas, la influencia de Memphis sigue resonando en cada rincón de la sociedad. En un mundo que sigue evolucionando y redefiniéndose constantemente, las lecciones de audacia, experimentación y autenticidad que el Grupo Memphis nos ha dejado continúan siendo fuentes de inspiración inagotables, invitándonos a desafiar el status quo y a abrazar una perspectiva fresca y valiente en la creación artística y el diseño.

20
El legado del grupo memphis

BIBLIOGRAFÍA

- Archivo de comunicación de la universidad de Parma. (s. f.). Ettore sottsas. Giustini stagetti. http://giustinistagetti. com/ettore-sottsass-biography/

- Berry, C. (2018). Memphis: Then and Now. Medium. https://craigberry93.medium.com/memphis-then-and-now-2c5cbee561eb

- Diaz del Rio, M. (2020). Memphis: las mujeres que fundaron el movimiento de diseño más irónico y que la historia no podrá borrar. El País. https://elpais.com/elpais/2020/01/16/icon_design/1579195145_389255.html#?rel=mas

- G., H. (2021). Grupo Memphis: el movimiento que le dio la vuelta al diseño. NEO2. https://www.neo2.com/grupo-memphis-diseno-historia/

- Journal. (2022).5 Memphis Milano Interior Design Projects To Inspire You. Hommes studio. https://hommes.studio/ journal/5-memphis-milano-interior-design-projects/

- Journal. (2022). What is Memphis Design Style and Why It is Back. Hommes studio. https://hommes.studio/journal/ what-is-memphis-design-style/

- Logie, J. (2022). The Legacy of the Memphis Group. Medium. https://medium.com/everything-80s/the-legacy-ofthe-memphis-group-601f780ddc3

- Meg Miller. (2016). David Bowie Loved The Memphis Group. Fastcompany. https://www.fastcompany.com/3062247/ david-bowie-loved-memphis-and-more-from-his-private-collection

- Memphispat. (2020). Memphis Group y el diseño gráfico. https://memphispat.com/lets-go/

21
Bibliografía

Marcela Alejandra Castaño Martínez

Producción Gráfica y Multimedial

Facultad de artes y humanidades

Tercer cuatrimestre

Diagramación para piezas publicitarias

23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.