UPTC - TERRITORIO ANCESTRAL

Page 1

MAESTRÍA PATRIMONIOENCULTURALUPTCCIENCIASFACULTADDELAEDUCACIÓN ESCUELLA DE CIENCIAS SOCIALES

El territorio que hoy corresponde a la ciudad de Tunja, ha tenido una ocupación continua de por lo menos dos mil años . La aparición de la cerámica en el altiplano Cundiboyacense marca el inicio del llamado Periodo Herrera (c. 500 aC – 1000 dC). De este periodo datan los vestigios más antiguos conocidos hasta el momento en Tunja. Son pequeños fragmentos de cerámica fechados cerca al 150 aC , junto con algunas tumbas sencillas que muestran una escasa diferenciación social.

Herrera 800 aC Muisca PresenteRepúblicaMuiscatempranotardíoColonia 800 2000180016001200dCdCdCdCdCAño0

Tunja: miles de años de ocupación

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI se entra en la etapa colonial. La ciudad fue muy importante durante el primer siglo de este periodo debido a la abundante población indígena que la rodeaba y que fue sometida y explotada.

A partir del año 1000 dC se inicia el periodo Muisca Temprano , que se caracteriza por la aparición de las diferencias sociales y de aldeas un poco más grandes. Desde el 1200 dC ya se consolidan las características estilísticas, arquitectónicas y funerarias que definen el estilo denominado Muisca Tardío .

antiguos habitantes de este territorio

Herreras y Muiscas:

El análisis de los materiales arqueológicos producto de las múltiples investigaciones realizadas en el lugar, nos muestran dos polos de estrategias adaptativas , de un lado, el inicio de la agricultura, de la cerámica, los textiles, del arte rupestre y la

arquitectura megalítica, y por otro lado, una sociedad más densa , altamente jerarquizada y ritualizada, de los muiscas tardíos, que terminaron siendo la base económica sobre la que se sobrepuso la sociedad colonial.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en predios de la universidad, muestran que durante los periodos Herrera y Muisca este espacio estuvo dedicado principalmente a los rituales funerarios .

Enterramiento Herrera Enterramiento Muisca

El Cercado Grande de los Santuarios, hoy Uptc, fue ocupado de forma continua desde el siglo II a.C hasta el siglo XVI, cuando se funda la ciudad hispánica. Esta temporalidad corresponde a los periodos denominados por los arqueólogos como Herrera (800 a.C – 800 d. C) y Muisca (800 – 1550 d.C).

Aunque los enterramientos Herreras y Muiscas encontrados en la UPTC poseen patrones similares en la disposición de los cuerpos y formas de las tumbas, se ha logrado identificar a qué periodo pertenecen los individuos, gracias a los materiales asociados a los entierros, especial mente la cerámica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.