Joining magazine

Page 1

MARZO 2020 nº 1

ENTREVISTA

Pere Borrell

Thropeé des montagnes ENTREVISTA

EXPERIENCIA Julen García

Leyre Fernández

Un fuerte vínculo y mucha chispa

Llegué por accidente REPORTAJE

Emilio Cuenca

Rescatados


# no son una moda

2


3


4


NÚM. 1 Contenidos y edición

XAVIER ARIBAU Sendra, Kala y yo P.8 JUDITH RODRIGO Nuestra primera carrera P.14 PERE BORRELL Thropeé des montagnes P.16 ESTER POBLET Mi medicina, Thor P.26 MARINA BODALO Un trabajo excelente P.32 MIREIA GRÀCIA Dogtrekking P.40 MATEO MARTÍN Los ingredientes para vivir una Xtrem P.46 RESCATADOS Un reportaje de Emilio Cuenca P.52 LEYRE FERNÁNDEZ Un fuerte vínculo y mucha chispa P.68 IRIS MUÑOZ El final P.74 ANTONIO BARRANTES Tanka & Sukka, mi equipo P.76 ANNA DALMAU No sin mi perra P.86 JULEN GARCÍA Llegué por accidente P.92

¡Síguenos! www.joining.com - www.facebook.com/joiningmg - Instagram.com/joiningmg 5


1.

2.

3.

4.

5.

6.

1. CHALECO CAMELBAG

2. CORREA + CINTURÓN

3. RELOJ GARMIN

Cuando corremos largas distancias necesitamos un chaleco que sea ligero pero que a la vez nos pueda proporcionar la suficiente cantidad de agua. Este es el caso de el chaleco de la marca AONJINE que se postula como el compañero perfecto para nuestras aventuras.

Si estas empezando en el mundo del canicross y lo que buscas es libertad de movimientos sin renunciar a la comodidad seguramente este pack de correo más cinturón de Philorn se adapten perfectamente a tus necesidades. Disponible en varios colores.

Mantén el ritmo para alcanzar tu siguiente récord personal con el Forerunner 235, el reloj para tus carreras y entrenamientos con GPS, monitor de frecuencia cardiaca a través de la muñeca, notificaciones inteligentes y sincronización automática con Garmin Connect.

32,90 €

24,99 €

330,00 €

4. BAMBAS TRAIL

5. CORTAVIENTOS

6. PACK DE INICIO

La Sportiva nos trae el modelo perfecto para nuestras carreras de trail, las Akassha, ideales para largas distancias gracias a su gran amortiguación. Unas zapatillas de alta calidad a un precio asequible y una de las más demandadas de la marca. Siente la ligereza.

Ligero, esa es la definición de este cortavientos de la marca Tangerine. Su composición frena el viento y protege ante las inclemencias climáticas. Con acabados reflectantes y plegable hasta el tamaño de una mano. Incorpora prácticos bolsillos para hacer más cómoda tu aventura.

Este conjunto de Hornet incluye todo el material y equipación necesaria para el canicross, tanto para uso casual como intenso. La calidad de los elementos garantiza muchos años de duración. Todo está concebido para la competición. Disfruta del canicross como nunca.

89,99 €

99,95 €

98,15 €



8


Xavier Aribau SENDRA, KALA Y YO

“Para mí lo importante de correr es sumar. Sumar amigos, sumar momentos, sumar lugares y sobretodo pasar tiempo con ella”

9


Xavier Aribau

“Mi afición por el canicross comenzó gracias a mis hermanos, Albert, el pequeño, competía en alguna prueba del campeonato de Cataluña y yo lo iba a ver siempre que podía, en esos momentos el canicross no era para nada un deporte popular y todos los corredores se conocían entre ellos, el ambiente era muy agradable”

M

i hermano corría con Nira, una preciosa Setter de color blanco y negro que todavía vive con ellos y es toda una viejita.

Un sábado después de comer estaba viendo una película en el sofá, pero iba mirando el móvil de reojo y lo vi, vi un anuncio de un perro que por medidas se parecía. Sin dudarlo un momento llame, el perro era de pura raza, un braco francés, incluso me lo ofrecían con el LOE.

Mi primera compañera para correr fue Sendra, una mestiza de braco de color ceniza, Cristian, mi hermano mediano, un día me pregunto si la quería adoptar. Él ya sabía que yo y mi mujer Montserrat estábamos enamorados de ella. Al nada de tenerla Albert me regalo mi primera línea de tiro y aquí empezó mi propia historia.

Me emocioné tanto que le dije que lo iba a buscar en ese mismo momento sin saber dónde tenía que ir a buscarlo. El chico al decirle que salía cerca de Cambrils alucino, pero sin pensarlo un momento cogí la pequeña camper que teníamos y fui a Calahorra (La Rioja) donde tenían el perro de pura raza que querían venderme. Quedamos a las 8 de la mañana del día siguiente, un domingo, delante de un bar de carretera. Esa noche por culpa de la emoción no pude dormir.

Fueron muchas las tardes que iba a correr con Sendra por la riera, cerca de Vinyols, mi pueblo. Ella no entendía bien bien que quería, antes siempre la habían regañado por tirar de la correa, pero nos los pasábamos muy bien. Correr con su compañía era muy agradable. Pero como en todas las historias llega un momento triste, y el de esta es el día en que ella murió. Un 4x4 no respeto un paso de cebra y la atropello. La conductora alego que era culpa mía por que la llevaba desatada, pero lo cierto es que las normas de circulación habían cambiado y eso no era correcto. Podría haberla denunciado, incluso un amigo mío Mosso d’Esquadra me ofreció ayudarme a hacerlo, pero yo no quería una compensación económica, ni quería una disculpa. No quería nada más que a Sendra e hiciese lo que hiciese nunca más la volvería a tener conmigo.

Nunca me han gustado los criadores, porque pienso que no tienen escrúpulos y hacen negocio con la vida de los perros para poder conseguir los estándares de una raza creada en la historia reciente, ya que en la naturaleza no existen razas, los perros son perros y punto. Pero si quieres hacer una actividad concreta con un perro en concreto no tienes mucho más remedio que lo sea, así, aunque sea solo en parte te aseguras, aunque no en el cien por cien de los casos, de que queda tener un carácter o una afición concreta.

Pasaron unos meses sin tener perro y no es que no quisieses, pero quería un perro que se pareciese a ella y no encontraba ninguno.

En ese momento me parecía que, hacia lo correcto, pero ahora solo buscaría compañero en una protectora de animales.

10


11


12


A las 7.30 h de la mañana estaba en el lugar donde habíamos quedado, la espera se me hizo eterna, de hecho, no recuerdo si entramos a tomar un café al bar, lo que si recuerdo es seguirlo con la camper hasta el sitio donde tenía la perrera, era una masía bastante grande y tenía muchos animales, incluso tenia caballos.

Xavier Aribau

Los perros los tenía en diversos cerrados casi amontonados, el perro que había ido a ver yo, curiosamente no, imagino que lo separo del resto en previsión de mi visita. Ella, estaba en un cerrado muy grande, estaba delgada, llena de pulgas, garrapatas e incluso tenía alguna cicatriz. La cola la tenía mal cortada, de hecho, nunca le ha crecido el pelo en la punta. Cuando la vi me di cuenta de que no era como Sendra, de hecho, dudaba hasta que fuese de raza, pero ya me daba igual, no la podía dejar allí, pagué lo acordado pero sin decirle antes lo que pensaba del estado de la pobre cachorra. ¿Cómo puede existir gente así? Más adelante supe que Kala, mi nueva compañera, tenía ehrlíquia, una peligrosa enfermedad provocada por las garrapatas, incluso le hicimos la prueba de leishmania por recomendación del veterinario, que al verla en su estado quiso comprobarlo.

“Los dos hacemos un buen binomio, ninguno de los dos es demasiado competitivo y lo más importante para nosotros es hacer cosas juntos”

De todas formas, Kala, el nombre que decidió Jan, mi hijo, en honor al pueblo donde nació, Calahorra, no dejo nunca de jugar, hacer travesuras y romper cosas. Todo el tiempo la tenía encima, incluso ahora que es una perra adulta, tiene el mismo comportamiento. Hay momentos en los que me agobia un poco tanto amor. Correr con ella es muy diferente de como corría con Sendra, Kala tiene mucho nervio y constantemente está pendiente de lo que yo hago, lástima que tiene miedo a la oscuridad y esto ha hecho que durante muchos años no la pudiese llevar conmigo siempre que yo corría porque entre semana siempre salgo de noche. Ahora ya se ha acostumbrado y podemos salir tarde, eso sí siempre acompañados por dos linternas para tener el máximo de luz posible. Los dos hacemos un buen binomio, ninguno de los dos es demasiado competitivo y lo más importante para nosotros es hacer cosas juntos, circunstancia que en alguna carrera lo hagamos mejor y en otras peor. De hecho, en la última competición, a un kilómetro de la salida, ella decidió dejar de correr. Todavía hoy no sé porque ¿Quizás por qué llovía? Seguramente no lo sabremos nunca, pero me da igual, para mí lo importante de correr es sumar. Sumar amigos, sumar momentos, sumar lugares y sobretodo pasar tiempo con ella. 13


14


Judith Rodrigo NUESTRA PRIMERA CARRERA

“Cuando corro con él es diferente, me siento muy feliz y cómoda, siento nuestra conexión y sé que la felicidad es mutua solo con mirarle a la cara”

N

uestra historia comenzó cuando él era muy pequeño, tan solo tenía 3 meses. Al principio solo salimos a caminar, ahora Rex es más grande y mi pareja se lo lleva a correr, a él le gusta correr y dice que con Rex se siente acompañado y que, si en algún momento le cuesta, Rex lo ayuda a no rendirse tan pronto. Al ver su bonita unión decidí unirme también. Empecé el primer entreno con los dos, yo llevaba a Rex y mi pareja me indicaba como hacerlo para que Rex y yo fuésemos más cómodos. Me gustó mucho y en una semana me apunte a una carrera. No era una carrera especialmente de canicross, era una carrera clásica en Lleida que se llama “La cursa dels templers”, pregunte si podía correr con Rex y me dijeron que si, podíamos salir juntos, pero con una condición, salir detrás del todo. No me importo, era mi primera carrera, la hacía con él y mi único objetivo era acabarla y vivir la experiencia y la unión con mi perro. Acabe la carrera muy contenta porque habíamos hecho muy buen equipo, el me ayudo a no rendirme y a continuar para acabar una de mis metas. Cuando corro con él es diferente, me siento muy feliz y cómoda, siento nuestra conexión y sé que la felicidad es mutua solo con mirarle a la cara. Me encanto la experiencia y sé que no será ni la primera ni la última carrera de canicross.

15


Pere Borrell THROPEÉ DES MONTAGNES

“La única barrera real es tu propia mente”

16


17


18


Pere Borrell

¿Cómo se inició tu vínculo con el canicross? Mi vínculo con los perros viene de lejos, me crie en una masía y mis padres tenían perros, he convivido con los animales des de pequeño. Cuando fui a vivir con mi pareja, una de las primeras cosas que hicimos fue adoptar un perro, esto hará unos 15 años. Entonces yo hacía marchas de resistencia, también participe en la copa de caminadas de resistencia de la FEEC y los sábados cuando entrenaba me llevaba a Boira y hacíamos unos 25 km por la montaña. Incluso con ella hice alguna caminada de 35 km.

“A ellos les encanta correr, no les supone ningún reto, tu nunca puedes seguir el ritmo de tu peludo ni cuando tienen un día malo, ellos siempre corren más que tú”

Hace unos 8 años empecé a hacer dieta y perdí unos 20 kg y empecé a tomarme más seriamente la copa de marchas de resistencia, siendo finisher 2 años seguidos y pasando a hacer ultras. En 2014 hice 3 ultras para conseguir los puntos para la UTMB, pero haciendo la última ultra acabe lesionado. Cuando me recuperé al poco tiempo tuve una caída tonta con la BTT iyme hice un edema óseo y me rompí parcialmente el LCA de la rodilla izquierda. Estuve medio año sin correr. Cuando me recuperé me dio pereza volver a hacer tantos Kilómetros, también arrastraba molestias en el tibial de la última trail y entonces el canicross empezaba a estar de moda. Como a Llamp y Neu les gustaba correr, decidí probar. El canicross vicia, de esto ya hace 5 años y es un no parar, algún fin de semana he hecho dos carreras, sábado y domingo y he recorrido toda Cataluña y Castellón además de parte de los Alpes franceses. ¿Cómo decidiste apuntarte en una carrera tan exigente como Trophée des Montagnes? ¿Te imaginabas hacer una carrera de 4 años? La Carolina Lauriano, una compañera que tiene un bodeguero me había hablado de la carrera. Ella fue la primera persona que conocí practicando canicross y siempre me hablaba de esta carrera, ahora que tengo una camper, decidí ir. También iban otros compañeros del canicross y nos hicimos una camiseta para ir todos iguales. Realmente son 9 días y 10 carreras, hay un día que haces una carrera por la mañana y otra por la tarde.

19


Pere Borrell

¿Crees que lo volverás a repetir algún día? ¿Qué motivos te animarían a hacerlo? Si, este año estoy apuntado, con el tema del COVID-19 no sé si se hará. Son unas vacaciones con mis tres peludos, el canicross es un deporte de equipo. No solo es correr con tu perro, al final se crea un vínculo especial, tú sabes cuando tu compañero de cuatro patas no está bien y viceversa, en los días malos uno ayuda al otro. También tengo una espina clavada del año pasado, el primer día me lesione, creo que una bursitis en el peroné, tengo el francés oxidado y con el médico no acabe de aclararme. Solo entendí peroné y que en las bajadas fuese más lento… Fui toda la competición a medio gas. ¿Qué dificultades te encontraste por el camino? Realmente no prepare la carrera, iba a disfrutar, llegue un poco pasado de forma y como era agosto los perros no estaban entrenados. La única dificultad es que está a 900 km de casa y tuve que conducir nueve horas de ida y doce horas de vuelta. En la vuelta evite peajes y el viaje se alargó todavía más. El vínculo con tu perro tiene que ser muy fuerte para aceptar un reto así ¿Cuál es la clave para superarlo? A ellos les encanta correr, no les supone ningún reto, tú nunca puedes seguir el ritmo de tu peludo ni cuando tienen un día malo, ellos siempre corren más que tú. La única barrera real es tu propia mente. En nueve días llevas el cuerpo al límite, corres por encima de los 2000 metros lo que supone una falta de oxígeno si no estás acostumbrado. En total fueron cincuenta y seis kilómetros con tres mil seiscientos setenta y tres metros positivos de desnivel.

“A ellos les encanta correr, no les supone ningún reto, tú nunca puedes seguir el ritmo de tu peludo ni cuando tienen un día malo, ellos siempre corren más que tú” 20


21


22


Pere Borrell

¿Cómo eran los días de carrera, donde dormíais, que comíais? Yo tengo una furgoneta equipada donde dormía y comía. Nos levantábamos aproximadamente a las siete u ocho de la mañana según la salida de la carrera. Como éramos trescientas personas en la salida, normalmente iba por cajones, unos salían a las nueve y otros a las diez. También hicimos una etapa por la tarde y una nocturna. Para cuidar la alimentación intentaba comer pasta, arroz y carne y después de cada carrera me tomaba un batido recuperador, tampoco me obsesione demasiado, iba a disfrutar.

“De hecho, muchos dicen que no practicamos canicross sino canitrail y en estas carreras la mayoría de personas corremos con perros adoptados. El mundo federado por lo que he oído y me han explicado es demasiado competitivo”

Después de comer teníamos toda la tarda libre, algún día íbamos a dar una vuelta por la zona, los paisajes eran preciosos… Otro día nos reunimos para cenar todos los españoles y los últimos días normalmente descansábamos y que remedio íbamos a enfermería a hacernos curas. La carrera recorre cuatro estaciones de esquí. Oz en Oisants tres etapas. Allemont una, es el punto con menos altura y es donde pasamos más calor. Villard Reculas dos etapas y Auris en Oisans cuatro. ¿En algún momento has sentido que tus perros no podían más? ¿Crees que para ellos es beneficioso superar este tipo de retos? La TDM eran diez etapas, quería ir alternando los perros cada uno una etapa. El primer día salí con Llamp, el recorrido del primer día era de los más técnicos, bajadas de infarto, senderos y en esto LLamp es un crack, cuando corro con el en este tipo de terreno somos uno solo. Gebra es más patosa y tiene un poco de miedo a los demás perros, en sitios estrechos y tan técnicos no se siente cómoda. Llamp después de la segunda etapa estuvo tres días casi sin moverse, teóricamente ya tiene siete años y la edad, la falta de entrenamiento y la época del año, el calor, le acabaron afectando. Gebra tuvo que correr tres etapas seguidas, además las tres más largas. Con el tiempo conoces a tus perros, observas como han entrenado durante la semana y el domingo decides con quien corres. Este año Llamp ha hecho las etapas más técnicas y cortas aprovechando los días más fríos, ya tiene ocho años y lo tengo que cuidar. Mientras él quiera correr y no llegue a los diez años no lo jubilare, pero cada vez tengo que elegir carreras más cortas donde se sienta a gusto. 23


Pere Borrell

¿Crees que el canicross es un deporte en crecimiento? ¿En tu país se celebra alguna carrera de varios días? Cada año hay más carreras, este año se ha creado el Campeonato de Cataluña Popular de Canicross para unir la mayoría de las carreras, lo único que esto ha comportado que la Copa DEL Maresme y la Copa de Girona se dejen de celebrar. ¡Algún fin de semana han coincidido hasta 3 carreras! Existe alguna carrera de dos días, el memorial Santiago Mesa en Cercs, uno de los pioneros del canicross en Cataluña. También el Pirineos Dog Festival que son tres días de carreras y se sitúa entre uno de los mayores eventos deportivos caninos de Europa. Las carreras de la FCEH son solo para federados y suelen ser un fin de semana completo con carreras el sábado y el domingo. El mundo del canicross está muy dividido, existen las carreras para federados que organiza la FCEH sin ninguna dificultad técnica, casi sin desnivel y con distancias muy cortas, máximo 4 kilómetros, y luego están las carreras populares que es donde yo compito. De hecho, muchos dicen que no practicamos canicross sino canitrail y en estas carreras la mayoría de personas corremos con perros adoptados. El mundo federado por lo que he oído y me han explicado es demasiado competitivo. La gente en estas carreras corre con perros de criadero y perros muy grandes. No todos, pero hay gente que si el perro no tira lo suficiente y no le sirve… A otro perro. Cambia mucho correr con un perro SUB15 kilos que, con perros de cuarenta kilos, depende de con el perro que corras puedes rebajar hasta un minuto el kilómetro. Ara que he corrido con Freddy y Rocco de la protectora Soscaniscat que pesan veinte – veinticinco kilos he notado una diferencia grandísima con LLamp y Gebra que pesan entre diez y catorce. ¿Cómo celebraste la finalización de la carrera? Mmm… No lo recuerdo, tengo mala memoria jajaja. Los que fuimos a los Alpes nos vemos casi cada fin de semana y si no me falla la memoria después del canicross de Montblanc fuimos todos a comer a casa de la madre de Tamara que vive en Alforja.

“Con el tiempo conoces a tus perros, observas como han entrenado durante la semana y el domingo decides con quien corres” 24


25


26


Ester Poblet MI MEDICINA. THOR Siempre me había llamado la atención el canicross, a veces coincidía con los corredores y sus perros cuando acababa las carreras de montaña y pensaba que suerte… Tener un perro y correr con él, yo tengo alergia a los perros y tener uno en casa me daría muchos problemas. En una ocasión probé a correr con una perra, pero como no sabía correr con perros no sabía que tenía que ir delante de mí, además solo pesaba 5 kg menos que yo. Los jueves yo salía a correr con unos amigos y allí conocí a Pere, en uno de los entrenos me explico que él corría con su perra Gebra, me enseño fotos de su preciosa perra. Un día en un entreno la trajo, pero me daba miedo cogerla para no hacerle daño.

“Algo le debió pasar, solo necesitaba que alguien lo tratase bien, dándole cariño y amor” Al final el día 1 de enero en la subida de los Santa Claus, Pere me dijo que cogiese a Gebra e hice mitad de la subida por las Toscas con Gebra y fue una pasada porque notas como vuelas, pero a la vez te sientes un poco patoso. Gebra es una perra entrenada y estaba pendiente de mi ritmo y también de su dueño y sus órdenes. A medio camino me cambiaron a Gebra por Pru, una perra un poco más grande, muy respetuosa. La subida me costó mucho menos, estaba pendiente de las perras y se me olvido el miedo que a veces siento en la montaña y vi que cuando corríamos en llano, corría correctamente apoyando las puntas de los pies. Tiene beneficios además de agilizarte. El día 5 Pere me dijo si quería correr con perros de SOS CANISCAT, una protectora de perros que se encuentra entre Castellvell y Alcover donde hay perros nerviosos que necesitan salir para liberar su adrenalina. Al principio me daba un poco de cosa porque siempre había corrido con perros ya enseñados y ya me costaba. Solo entrar se oía un perro ladrando constantemente, un poco insoportable, casi estaba afónico de tanto ladrar, me giré y vi a un perro metido en una jaula pequeña saltando de pared a pared y con cara de mala ostia, un poco rabioso. El perro me enseño los dientes y Pere me dijo que se tenía que sacar, a mí me dio miedo, los chicos lo sacaron y yo saque a dos perritas.

27


Ester Poblet

Una de las chicas de la protectora entro en la jaula y el perro se tiró a morderle, Pere me explico que lo intento sacar una vez y el perro atacaba a los demás perros. Lo sacamos con Roco, parecía que se soportaban. El día siguiente, el día de reyes volvimos a subir a la protectora, sacamos a Thor, yo continuaba teniendo miedo. El 3er día Pere me engancho a Thor a la línea de tiro, el perro daba muchos tirones y yo solo pensaba que si paraba de correr podía morderme. Hacía tiempo que no tenía perros y además no sabía la historia de este. Empezamos a correr y fue una pasada, empecé a darle las ordenes pese a que él no sabía y parecía que me hacía caso. Pere se sorprendió. Cada día que subíamos yo siempre cogía a Thor y cuando iba a su jaula se dejaba poner la correa, seguía saltando y seguía en la jaula pequeña solo, pero había cambiado. Cada día que subíamos yo siempre cogía a Thor y cuando iba a su jaula se dejaba poner la correa, seguía saltando y seguía en la jaula pequeña solo, pero había cambiado. Vimos que poco a poco se hizo amigo de Roco y corrían juntos, se esperaban. Después de subir varias veces a entrenar con él, se convirtió en mi perro de canicross, entraba a la jaula y se sentaba y cuando me iba se ponía triste. Generamos un vínculo especial y cuando le ordeno algo me hace caso, no sé por qué, le debo hacer gracia, solo se lleva bien con chicas. Solíamos subir los viernes a hacer canicross y llego un momento en que yo ya lo necesitaba para poder ver a Thor y correr con él, aunque también saco a otros. Aunque saliese agobiada de la faena y no tuviese tiempo de comer algo decente, solo una tableta de chocolate de camino, quería llegar puntual para sacarlo. Son 4 km donde me siento libre y feliz, parece que sabe hasta cuándo me canso. Cuando me operaron de la boca, llevaba 18 puntos, él iba más lento y me miraba constantemente, no me salto encima. Thor es mi medicina de los viernes, aunque ahora por el confinamiento no puedo verle, solo lo veo en las fotos que me envían, lo veo un poco más gordo, en fin…Algo le debió pasar, solo necesitaba que alguien lo tratase bien, dándole cariño y amor. En una de las salidas decidí apuntarme a una carrera de canicross con Thor, aunque me daba respeto porque sería nuestra primera carrera, me lo tenía que llevar a un apartamento y lo

28


Ester Poblet

sacaba de su “casa”, habría muchísimos perros desconocidos. Le hice un disfraz de Superman, fuimos a Amposta y curiosamente Thor se portó como un trozo de pan, no ladro, en el apartamento no mordió nada, no se meó, lo sacamos a pasear y nos seguía como si de un patito siguiendo a su madre se tratase. Al volver al apartamento se tumbó encima de mí y se quedó dormido. Por la noche le puse su cama al lado de la mía. Se comió toda la cena y estaba súper contento, movía la cola y se portaba genial. Nos dimos cuenta de que lo único que le hacía falta era cariño y comprensión. Cuando fuimos a la carrera me puse detrás de todo por miedo, pero nada empezamos a correr y en ningún momento hizo amago de morder. En conclusión, en la siguiente carrera me atreveré a ponerme más adelante. Su cambio ha sido brutal, es más tranquilo y cariñoso y ahora ya está en una jaula con más perros y es sociable. Algo le debió pasar, solo necesitaba que alguien lo tratase bien, dándole cariño y amor. Thor sigue siendo mi libertad, hicimos el reconocimiento de otra carrera y se lo paso genial. Me dio un ataque de ansiedad porque me habían dicho que el recorrido, sería plano y llevaba las bambas sin taco, me caí y me hice daño, pero Thor paro y vino a chuparme y cuando me veía nerviosa en las bajadas paraba. Ir a Soscaniscat y estar con Thor me encanta, me da igual ensuciarme. Cuando me voy me da mucha pena, estoy deseando que se acabe el confinamiento para abrazarlo y poder correr con él. Cuando acabe esto intentaré subir cada día, le quiero muchísimo y le echo de menos. Una vez lo intentaron adoptar, pero al final un miembro de la pareja se echó atrás. No es muy guapo, pero es fantástico.

“Por la noche le puse su cama al lado de la mía. Se comió toda la cena y estaba súper contento, movía la cola y se portaba genial. Nos dimos cuenta de que lo único que le hacía falta era cariño y comprensión”

29


30


31


32


Marina Bodalo UN TRABAJO EXCELENTE

“Nos felicitan y por mi sorpresa nos dicen que somos terceros ¡¡Ostras!!”

33


34


Marina Bodalo

E

l sábado pasado estuvimos en Campelles para disputar de nuestro último canicross. Llegamos el viernes por la tarde, y nos instalamos para pasar todo el fin de semana con la furgoneta y todos los perros.

Campelles es un pueblo muy pequeño cerca de Ripoll (Girona) muy bonito, donde este fin de semana se han disputado 4 carreras. El sábado Canicross y KM Vertical y el domingo el sprint (carrera de 13 km y la larga de 21 km) hizo muy buen tiempo, sobre todo a primera hora de la mañana, incluso el viernes estuvo lloviendo por lo que hizo que el terreno estuviera muy bien para correr y las temperaturas bajas. ........................................................................................................................ El sábado nos levantamos sobre las 6 y medía de la mañana, sacamos a los perros y dimos un paseo, a Tango le preparé su plato de agua, tenía que estar bien hidratado para la carrera, normalmente para que el perro beba agua, se le tira unas bolas de pienso, chucherías u otro tipo de comida en cambio Tango le doy la orden de beber agua y se pone a beber… ........................................................................................................................ Queda más de una hora para salir a correr, así que empezamos a preparar… Mallas, camiseta, guantes y el material de canicross (cinturón, línea de tiro y arnés) Tango me observa, ya sabe que vamos a hacer y empieza a lloriquear, le encanta el Canicross y para él es un trabajo, como buen Border Collie que es, se lo toma en serio. ........................................................................................................................ Queda más de media hora para salir, y empezamos a calentar un poco, corremos unos metros para arriba y para abajo de la calle, nos encontramos otros corredores y otros perros, ambiente típico de un Canicross, perros ansiosos, corredores estirando, calentando, preparándose… ........................................................................................................................ Ya son casi las 9, y en punto salen los chicos, Tango y yo nos ponemos en una esquina de la calle para ver la salida de lejos. Oímos la cuenta atrás 4,3,2,1 y… Salen los chicos. ¡Salen muy rápido! y en 5 minutos salimos las chicas… Queda muy poco y nos vamos acercando al punto de salida, los perros están nerviosos con muchas ganas de salir, así que decidimos ponernos detrás del pelotón, de las últimas posiciones para estar más tranquilos, aunque Tango está que se sube por las paredes…

35


Marina Bodalo

¡De pronto decido mojarlo un poco para que esté más fresco, justo cuando dicen por el micro que quedan solo 30 segundos para salir, voy rápido… Le mojo el cuello, patas y barriga (prefiero que esté lo más fresco posible) y justo volvemos a nuestro punto de salida cuando nos dan la cuenta atrás, 4,3,2,1 y let’s go! ........................................................................................................................ Empezamos a salir, delante de mí se crea un tapón y no puedo avanzar, encuentro un hueco y rápidamente encamino a Tango, salimos y empezamos a avanzar más rápido, aun así, todavía llevo la línea recogida, tengo otros perros al lado y prefiero ir a lo seguro, se te puede cruzar un perro y crear un accidente. Escasos unos metros después la calle se hace más ancha y ya puedo soltar la línea, Tango está concentrado y sabe por dónde tiene que ir, lo felicito, muy buen trabajo. Todo es subida, nos espera un buen trozo, así que prefiero ir con calma, le indico a Tango la orden de despacio así que vamos a trote calmado. Seguimos en subida, nos adelantan, adelantamos, nos vuelven a adelantar, un perro de raza podenco que también corre nos saluda, Tango también lo hace, pero le corrijo, ahora no es momento de jugar… ........................................................................................................................ ¡Seguimos avanzando, todo subida y más subida… No se acaba nunca! pero de pronto llega el avituallamiento, nos paramos, yo bebo un vaso de bebida isotónica y Tango bebe agua, no le dejo beber mucha por si le sienta mal durante el ejercicio, la chica del punto de control nos avisa, solo 600 metros más y empieza la bajada, como me alegra escuchar eso!!! nos encanta las bajadas, es donde nos divertimos más, siempre bajamos a buen ritmo y sin complicaciones. Empiezo a subir ahora más rápido, solo quedan 600 metros, vamos a por ello, mientras subimos se nos acerca Walia y su perro un Pastor Alemán que Tango odia, desde el primer día que lo vio, así que me voy preparando para que Walia nos pueda adelantar sin problemas… Recojo la línea para tener más controlado a Tango y le voy diciendo la orden de seguir recto, Tango obedece y sigue recto sin mirar al perro que se nos acerca, pero finalmente no nos adelantan, su perro decide que no quiere pasar así que seguimos subiendo dejándolos atrás, veo el final de la subida y seguimos avanzando, por fin tenemos el primer sendero de bajada, tiene bastante pendiente pero no lo suficiente como para pedirle a Tango que se ponga detrás de mí, seguimos bajando sin complicaciones.

36


37


Marina Bodalo

¡Llegamos a una pista también en bajada, esto es perfecto! seguimos disfrutando y vamos adelantando posiciones. Tango va rápido y seguro, llegamos al final de la pista y entramos a otro sendero, pero antes nos pasamos de largo y casi nos perdemos, retomamos el circuito y ahora sí que viene bajada bastante técnica, doy la orden que se ponga detrás de mí, no me hace caso, él quiere ir delante y tirar, se lo vuelvo a repetir y es hasta la tercera que me hace caso y se pone detrás, es entonces cuando empezamos a bajar con seguridad. Tango va a mi ritmo por lo que bajamos mucho más rápido que si él estuviera delante tirando de mí y yo frenando por la dificultad de la bajada. Llegamos al río, lo cruzamos muy rápido y empieza un sendero de sube y baja muy divertido y estrecho donde hay puntos que hay que hacer equilibrio, Tango tira fuerte se lo está pasando bomba y yo le sigo el ritmo, es complicado ir tan rápido y esquivar piedras, palos, raíces… Hay que vigilar por donde piso. Una vez llegado al final del sendero, seguimos bajando por un camino más ancho donde vemos a otra corredora, vamos detrás sin adelantar a buen ritmo, pero de golpe veo el arco de llegada a lo lejos, está justo después de una buena subida, no me lo puedo creer, hay que subir hasta allí. Nos vamos acercando y no le quito la vista a la llegada, como voy a subir hasta allí corriendo? Seguimos un trozo más, tenemos a la corredora más cerca y ya hemos llegado al inicio de la subida final. ........................................................................................................................ ¡Hay un grupo de gente, nos animan, venga que ya queda poco! (sí, queda poco pero es la parte más difícil) así que suspiro y vamos allá, empezamos a subir y adelantamos a la corredora que teníamos delante hace un momento, vamos haciendo, oímos los ánimos de la gente que está en la llegada, ostras que duro es esto… pero seguimos, hago un par de pasos andando y vuelvo a correr de nuevo, no miro arriba para no desanimarme, seguimos subiendo y oigo a la gente más cerca animando así que doy un último sprint, más largo del que hubiera querido pero seguimos y por fin llegamos. Nos felicitan y por mi sorpresa nos dicen que somos terceros. ¡Ostras! al salir prácticamente en la última posición no tienes controlado a quien tienes delante, entonces no sabes en qué posición estás hasta que llegas a meta.

“¡Felicito a Tango y lo abrazo, ha hecho un trabajo excelente! Y me da una alegría enorme”

38


39


40


Mireia Gràcia DOGTREKKING

“Un gesto es suficiente para mostrar lo que pasa”

41


Mireia Gràcia

¿Por qué y cuándo decidiste empezar a correr? Empecé a correr hace cuatro años. Toda la vida he practicado deportes como futbol, básquet, béisbol y actividad física en el gimnasio… Pero el correr llego porque al dejar de practicar deportes colectivos decidí probar los individuales. Realmente lo que me ha enganchado del deporte “individual” ha sido el canicross. ¿Se te presentó algún problema al principio, o alguna duda? No, ninguna, mi madre corre des de los veinte años, ha estado federada y ha competido en carreras importantes así que des de pequeña he aprendido valores, hábitos y rutinas de este deporte además de tener su soporte y recomendaciones cuando empecé a correr. Dinos una cosa que no sabías del canicross y que te ha sorprendido descubrir La adicción por practicarlo. No me refiero solo a las carreras sino a poder ir a correr con tus perros, ver como disfrutan y tener un vínculo especial y hace el vínculo más fuerte todavía entre los perros y tú. ¿Cuál es el mejor momento en el running? Lo mejor de correr es como te hace sentir físicamente además de evolucionar personalmente, Para mi ver que cada vez soy capaz de hacer más, fijarme objetivos y conseguirlos. También lo que más me gusta es el momento de acabar una carrera.

“Actualmente tengo un vínculo muy bueno con mis perras, aunque siempre gusta ver una evolución”

42


Mireia Gràcia

“Hace años que colaboro con protectoras y actualmente formo parte de una y todos los perros y perras que he podido ayudar ejerciendo de casa de acogida han podido enseñarme con más o menos facilidad su vitalidad y estima”

¿Qué diferencia hay entre el canicross y el canicross de orientación? La diferencia principal es la distancia, las de orientación tienen muchos más kilómetros y también incluyen la posibilidad de hacerlos caminando. Además una carrera de orientación siempre incluye desnivel, montaña, boque, senderos, pistas forestales… Y un canicross no tiene porque, hay algunos que si que tienen pero otros se realizan en pista plana sin desnivel. Esta temporada he participado en una carrera de orientación: Montnegre Dogtrekking con mi perra Cendra, hicimos la modalidad Short que eran veintiséis kilómetros y novecientos cincuenta de desnivel positivo. Fue una experiencia brutal y pude compartir toda la carrera con un amigo y un compañero de canicross y su perro: Pere y Llamp. ¿Crees que necesitas más unión con tu perro todavía? Actualmente tengo un vínculo muy bueno con mis perras, aunque siempre gusta ver una evolución. Personalmente, pero, pienso que este vínculo tan bonito que tengo con ellas tanto cuando tengo que hacer un canicross como en el día a día no es solo el resultado de entrenar y hacer carreras. Es el resultado de convivir de cada momento de las horas y horas que pasamos en las montañas conquistando cimas y por las excursiones, los juegos y la estima que les tengo. ¿Crees que es sano para el perro tener un hobbie en común con su dueño? Mucho. De hecho, tener un perro o perra tiene que incluir hacer actividad física, ya sea caminando, corriendo… Y si todo esto lo haces en un entorno natural como la montaña o el bosque todavía mejor.

43


Mireia Gràcia

Define el vínculo con tu mascota ¿Qué es lo que más amas de ella? La vitalidad que tienen y la estima que me dan. Actualmente tengo cinco perros, uno de ellos esta como casa de acogida indefinida y aunque el vínculo que tengo con cada uno de ellos es diferente (ni mejor ni peor) siempre hay esta estima y vitalidad solo por el hecho de existir un vínculo. También hace años que colaboro con protectoras y actualmente formo parte de una y todos los perros y perras que he podido ayudar ejerciendo de casa de acogida han podido enseñarme con más o menos facilidad su vitalidad y estima. ¿Crees que las dos sabéis cuando algo no va bien? Si con las dos perras que hace más tiempo que practicamos y hacemos carreras de canicross el vínculo es bestial. Un ruido o un gesto es suficiente para mostrar lo que pasa, de hecho, esta temporada hicimos nuestra primera carrera de obstáculos con Centra, de hecho, el primer DogStacle que se celebrara en Cataluña, y su mirada y gestos ya marcaban muy claramente los obstáculos que le daban más respeto y donde esperaba ayuda por mi parte. ¿Cuál es la mayor recompensa después de acabar un reto? Ver que lo hemos disfrutado juntas. De hecho, las mejores recompensas que he tenido en competiciones de canicross han sido aquellas donde he podido hacer más actividad con mis perros, ya sea un Dogtrekking por el tiempo y recorrido especial de orientación, en otros canicross hay una modalidad donde puedes participar con dos perros a la vez, este año fue en Entrevinyes Alella, los canicross solidarios para protectoras que hacen organizaciones y cierres especiales, etc.

“Si todo esto lo haces en un entorno natural como la montaña o el bosque todavía mejor”

44


45


46


Mateo Martín

LOS INGREDIENTES PARA VIVIR UNA XTREM

“No ve el recorrido, pero sabe perfectamente el camino siguiendo el rastro de los demás perros”

Sol y nubes, lluvia e incluso nieve: este fin de semana el tiempo ha ofrecido todo su repertorio en Ezcaray (La Rioja), regalando a los más de 150 participantes del Canicross Demanda Xtrem todos los ingredientes para vivir y disfrutar de la más “extrema” de las pruebas de la Liga ‘Rioja Adopta’ de Canicross. El evento dio comienzo la misma tarde del viernes, con un encuentro dedicado a clubes de canicross de España y Portugal, en el que representantes de entidades deportivas de estas disciplinas recibieron pautas sobre comportamiento y educación canina, alimentación y cuidados específicos de los perros deportistas, además de reflexionar sobre los retos que se plantean para un deporte como este y la responsabilidad que conlleva la práctica de deportes con animales, que deben ser considerados y tratados, no como un instrumento, sino como verdaderos compañeros de equipo. ............................................................................................................................. Tras el obligatorio control veterinario, las carreras dieron comienzo el sábado por la mañana, en sus tres modalidades: ‘xtrem’, popular y pequecanicross, que se repetirían a lo largo del fin de semana. Entre carrera y carrera, una carpa de 320 m2 metros cuadrados dispuesta por la organización ofrecería hasta el domingo abrigo, música y zona de bar y descanso a deportistas de dos y cuatro patas, acompañantes y público en general. ............................................................................................................................. El sábado por la noche llegaba una de las señas de identidad del Canicross Demanda Xtrem, su prueba nocturna, a la que tampoco quiso faltar la lluvia, e incluso la nieve en las cotas más altas del recorrido. Tras el pequecanicross y la carrera popular, tocaba el turno de la modalidad ‘xtrem’: entre nervios y ladridos, dotados de sus frontales, un centenar de corredores y sus perruners fueron tomando la salida de tres en tres, adentrándose en la oscuridad, para regalar al público presente, en la última parte del recorrido, cuando se desciende desde la ermita de Santa Bárbara, un precioso espectáculo de luces zigzagueando colina abajo. 47


Mateo Martín

“Una carpa de 320 m2 metros cuadrados dispuesta por la organización ofrecería hasta el domingo abrigo, música y zona de bar y descanso a deportistas de dos y cuatro patas”

El domingo por la mañana el buen ambiente continuó con las terceras y últimas carreras de las tres modalidades, ‘xtrem’, popular y pequecanicross, que culminó el reto deportivo de muchos deportistas. El acto más emotivo tuvo lugar justo antes de la entrega de premios a los más pequeños, cuando desde la organización se solicitó la subida al podio de un corredor de Reus acompañado de su compañera de equipo, con la que disputó las tres etapas de la modalidad ‘xtrem’: Una preciosa setter ciega de nacimiento, que adoptó para evitar su sacrificio, y con la que felizmente se ha iniciado en el canicross, “no ve el recorrido, pero sabe perfectamente el camino siguiendo el rastro de los demás perros”, manifestó su responsable. Los menores de edad estuvieron muy atentos al mensaje solidario y educativo, el cual se les invitó a difundir en sus colegios, y el público rompió en aplausos a este equipo como premio a un gran corazón. ............................................................................................................................. Los ganadores absolutos de esta 5ª edición del Canicross Demanda Xtrem fueron: Roberto Romo y Tara en primera posición, con un tiempo de 1:20:58 minutos; en segunda posición Iñigo Zarate e Isker, que lo hicieron en 1:25:39 minutos; y en tercera posición José Miguel Hernando con Laia, en 1:26:25 minutos. En la categoría femenina, los primeros puestos correspondieron a Sarah Ugarte y Kross, con un tiempo de 1:42:05; Nerea Goikoetxea y Gar, con 1:47:34; y Bakarne Almazán y Adam, que finalizaron el recorrido en 1:51:28. La Directora General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de La Rioja, María Jesús Miñana, y el concejal del Ayuntamiento de Ezcaray, Tomás Santamaría, entregaron también los premios a los ganadores absolutos de la 6ª Liga ‘Rioja Adopta’ de Canicross: Nerea Goikoetxea con Gar, Bakarne Almazán con Dark, y María Marín con Tronca, en el podium femenino; y Roberto Romo con Yango, Iñigo Zárate con Isker, y José Miguel Hernando con Laia, en el podium masculino. ............................................................................................................................. Con la organización de esta Liga, el Club Canicross Rioja, entidad sin ánimo de lucro, pretende concienciar sobre el respeto a los animales y la convivencia responsable con ellos, así como fomentar la adopción de aquellos que un día fueron abandonados. Esta edición del Canicross Demanda Xtrem se convirtió también en altavoz de la campaña “Eres Responsable”, promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería para fomentar la convivencia responsable con animales de compañía. Asimismo, en el evento estuvieron presentes y tomaron parte varios perros en adopción, de la mano de entidades como Asociación Ocho Vidas y APA SOS Bilbao. 48


49


50


51


RESCATADOS UN REPORTAJE DE EMILIO CUENCA

52


53


La Juani, una cachorra abandonada, poco despuĂŠs de ser rescatada.

54


55


56


Voluntarias de ERA tratan de rescatar a Neli, que estรก muy asustada.

57


58


“Ante el abandono, no podemos mirar hacia otro lado�

59


60


61


“La mejor parte es conocer a las personas que hacen que este mundo sea un poco mejor�

62


Un rescate complicado, una carretera peligrosa y una cadena como recuerdo del pasado.

63


“Amor para todo, entre las personas, con los animales y con el mundo en que vivimos, ya que es la cura para este mundo y el único arma para luchar contra el dolor, el sufrimiento y el abandono. Así me lo han enseñado los rescatadores con todo su trabajo, siempre desde el corazón”

64


65


66


67


Leyre Fernández UN FUERTE VÍNCULO Y MUCHA CHISPA

“Una vez que el arnés está atado, Bolt y yo somos uno”

68


69


70


Leyre Fernández

“En la montaña disfruto mucho. Me gusta esa mezcla de sufrimiento y la capacidad de poner el cuerpo al límite, cuando casi parece que no puedes seguir más y sigues”

¿Qué te gusta más de la relación con Bolt cuando compites? El vínculo que tenemos. Es increíble. Yo no tengo una filosofía de autoridad, de decirle, izquierda, derecha, o corre más o un poco más despacio… Nos guiamos por el vínculo. Correr con un perro parece fácil, pero no lo es. Tú eres la cabeza y tienes que tener la chispa para contagiarlo y motivarlo y el perro es el músculo. Tú tienes que pensar por los dos y él tiene que confiar en ti y atreverse a pasar por donde sea y a tirar si se lo dices. El lema es: “Tira, vete a muerte y dalo todo” y es increíble cómo cuando le animas, el perro, aunque está reventado, lo da todo por ti. ¿Hay algún momento especialmente emocionante? Me encantan las salidas… La verdad es que es donde peor se pasa. Yo me pongo nerviosísima porque allí hay un montón de perros estresados, ladrando, que si uno se echa a morder… Y se vive una histeria total, pero veo a Bolt tan feliz, con tantas ganas de correr… Ya desde el inicio de competir, cuando Bolt veía a un perro delante, le animaba un montón el hecho de ir a cazarle y ahora cada vez que sale va a tope. ¿Quién se ocupa de la atención y el cuidado de los perros? Mucha gente nos pregunta esto. A Marc Márquez le preparan la moto, compite y la deja en el garaje del equipo. Nosotros tenemos los perros los 365 días del año, tienes que cuidarlos y mimarlos porque son atletas: fisioterapia, nutrición. El tiempo se pasa en entrenar, el cuidado de los perros, trabajar y es importante que te apoye la familia. Son muchas horas, es muy sacrificado, y si te apoyan tienes mucho ganado. ¿La alegría y el entusiasmo te lo da la montaña? Siempre se te ve feliz y contenta… En la montaña disfruto mucho. Me gusta esa mezcla de sufrimiento y la capacidad de poner el cuerpo al límite, cuando casi parece que no puedes seguir más y tiras para adelante, venciéndote a ti misma. Cuando descubres el poder de la mente es una emoción increíble. En la montaña me siento en mi terreno. 71


Leyre Fernández

“El perro sabe correr y va a poder hacerlo siempre más rápido que tú, pero hay que Sí, sí, desde luego, arrastradas y culetazos, en tramos que son darle ese punto de motivación muy técnicos y con bajadas, todos los corredores nos hemos para que sepa tirar” Y supongo que el perro corriendo de esa forma te hace ir muy a la zaga. Supongo que a veces te has encontrado en situaciones comprometidas…

pegado alguno. La gente que tiene perros pequeñitos o que no tiran mucho no tienen problema, pero Bolt es un perro alaskano y tira fuerte. En una carrera en los Alpes, con siete etapas bastante técnicas, le enseñé a Bolt a ponerse detrás de mí en las bajadas y así él descansaba y yo lo daba todo bajando, para luego en las subidas tirar los dos con fuerza, y lo cierto es que nos ha funcionado bien. ¿Lo cuidas de una manera especial, Leyre?

Sí, sí, de la misma manera que los corredores humanos cuidamos la alimentación y tomamos suplementos, ellos son los primeros atletas del equipo, con lo cual se les tiene que cuidar todavía más y mejor. Después de las carreras, cuando llegamos al coche, aparte de hidratarle bien le damos salchichas, como premio y también come pollo cocido con arroz, que le gusta mucho. Además, toma vitaminas, recuperadores de músculo, probióticos, aceite de salmón, carne fresca, pienso húmedo, sardinas, atún, condroprotectores para preservar las articulaciones, preparados de ajo deshidratado, lecitina de soja… Lo cuidamos como un auténtico atleta. Miramos mucho, eso sí, lo que tiene que tomar dependiendo del momento de la temporada en que nos encontremos: más intenso en actividad o más tranquilo. Actualmente se ha puesto de moda el canicross como una modalidad que permite estrechar relaciones con nuestras mascotas y estar en forma. ¿Qué aconsejarías a quien quiera comenzar a practicarlo? Lo primero es que se compenetren muy bien con su perro y que le motiven mucho. Sobre todo, es motivación. El perro sabe correr y va a poder hacerlo siempre más rápido que tú, pero hay que darle ese punto de motivación para que sepa tirar. Igual al principio hay que correr 200 metros y cuando el perro se ponga a la par y no quiera tirar, soltarle, jugar con él… Ya irá tirando poco a poco… Si quieres utilizarlo para competir es muy aconsejable que salga a correr con otros perros. Si ve a otro perro delante, al final se va a picar y va a querer ir a pillarle. Si quiere ir a correr el marido con el perro, una buena idea es que salga la mujer con la bici delante llamando al perro para que aprenda lo que es tirar. 72


73


74


Iris Muñoz EL FINAL

“Es verdad que aún soy incapaz de imaginar una carrera sin él, no creo estar preparada para compartir esto tan nuestro con ningún otro can”

P

ocholo llegó a mi vida de casualidad. Yo para nada tenía la intención de tener un perro, pero el destino es caprichoso y quiso que nos encontráramos. Con él, me inicié en el mundo del Canicross y de eso hace ya ocho años. Hasta ese momento ¡Ni tan siquiera salía a correr! Sin duda fue todo un descubrimiento. Empezamos de forma autónoma a practicar este deporte que descubrí gracias a una revista que llego a mis manos. Compre todo el material necesario para la iniciación, incluido aquel arnés de tiro color rojo que ahora guardo con cierto recelo en mi habitación. La cosa empezó siendo bastante desastre, pero al final conseguimos entendernos y todo empezó a fluir. Con el tiempo sentí ganas de más e inscribirnos al club de Canicross de Bigues i Riells me pareció una buena opción. Si los estrenos en solitario ya eran adictivos... Lo de entrenar en grupo es de otro mundo. La primera carrera llegó con el tiempo y pese a ser de prueba sentí las mismas cosquillas en el estómago que siento ahora ante las más importantes. Pocholo de nervios no ha entendido nunca, el solo lleva pasión y disfrute corriendo por las venas. Incluso ahora, que el tiempo corre, los años pesan y a él cada vez le cuesta más aguantar el ritmo eso no cambia. Yo por mi parte sé que aún nos quedan Canicross por delante pero es inevitable pensar en el momento en el que él ya no pueda más. Cuando llegue en el club de entreno le haremos una fiesta de jubilación. Es tradición despedir así a nuestros compañeros. Y sé que Pocholo recibirá un bonito homenaje, se ha ganado un hueco en el corazón de todos y cada uno de los miembros del club. Es verdad que aún soy incapaz de imaginar una carrera sin el, no creo estar preparada para compartir esto tan nuestro con ningún otro can. Por eso, por el momento disfruto de su compañía e intento no pensarlo demasiado. Ya llegará el día en que tenga que presentar a Pocholo a su nuevo discípulo. 75


Antonio Barrantes TANKA & SUKKA, MI EQUIPO

“El binomio que se crea con el perro es bestial”

76


77


Antonio Barrantes

EL CANICROSS Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. Desde luego, para la práctica del canicross (o mushing) esa unión es algo fundamental. Así nos los explica Antonio, o Chusky, un leganense de 26 años, dedicado al mundo de la publicidad y del audiovisual, y que lleva tres practicando este deporte: “el binomio que se crea con el perro es bestial”. El canicross es una modalidad que viene del mushing. Es suficiente conversar un par de minutos con Antonio para darse cuenta de su pasión hacia el canicross-bikejoring y ver cómo gira su vida en torno a ello. Pero, sobre todo, si de algo no cansa Antonio es de hacer hincapié en la divulgación de la práctica correcta y del respeto hacia el animal. Pero, ¿qué es exactamente el canicross? Consiste en correr junto a tu perro, pero no de cualquier manera. Es fundamental, según nos explica Antonio, crear un binomio entre uno o dos perros y la persona que corre a base de esfuerzos, entrenamientos, carreras… y conseguir, en todo momento, ser uno. Se va atado mediante un cinturón-línea de tiro flexible-arnés de perro. Y, se pueden recorrer dos tipos de modalidades: sprint (5 km hasta 8 km) o bien la media distancia (12 km hasta 24 km).

“La protección y respeto al perro es lo más importante” 78


Antonio Barrantes

“Siempre digo que si llevo camiseta corta para correr ese día no se entrena ni se corre a tope”

PREMIAR AL PERRO Y todo esto practicado con responsabilidad porque una de las cosas más importantes son los consejos y las recomendaciones que debemos cumplir para poder practicar este deporte. “El perro tira y tú le ayudas. Nunca hay que echarle la bronca, jamás. Hay que darles seguridad y saber premiarlos con caricias, mimos… Hay que usar unos arneses especiales y no atarlos del cuello. Nunca debemos ir delante del perro porque lo podríamos ahogar. Y por supuesto, el canicross es un deporte de invierno, no para practicarlo en pleno agosto. Estamos en la época. Los 12ºC son buenos. Siempre digo que si llevo camiseta corta para correr ese día no se entrena ni se corre a tope”. Y es que nosotros podemos saber cuándo parar, pero un perro no y le podría dar un golpe de calor, que resultaría fatal. Por supuesto, hay más recomendaciones como tener todas las vacunas en regla. 79


80


81


Antonio Barrantes

SU EQUIPO Son tres. El propio Antonio, Tatanka y Sukka. Según Chusky, “yo soy el más perro de los tres”. Ya lo hemos presentado un poco antes, pero podemos agregar que él es de esas personas que luchan por sacar las ideas de los sueños para plasmarlas en la realidad y si no, y atendiendo a sus palabras, “qué iba a hacer uno de Leganés montado en un trineo con dos Huskies. Sentado en el sofá no se arregla nada, así que un día decidí vivir un sueño y desperté para hacerlo posible. Y de momento vamos sin prisa, pero sin pausa. Agradecer, sobre todo, a la gente de mi alrededor”. “Soy un actual exgordo. No soy un deportista de élite, ni pretendo serlo. Lo único que quiero es disfrutar al máximo y voy a poner toda la ilusión y el empeño porque a eso sí que no me va a ganar nadie. No me considero Musher, solamente puedo decir que he conseguido la M en menos de dos años aprendiendo de los que hoy por hoy son los mejores de España y algunos de fuera”. Tatanka es el macho y el ojito derecho de Antonio. “Con una mirada sabemos lo que nos pasa por increíble que resulte. Y sin ningún miedo puedo decir que es mi otra mitad”, afirma Antonio. Tatanka ha superado alergias y ha luchado contra cegueras. Es un perro valiente y muy cariñoso tanto con humanos como con otros perros. Un auténtico líder en los entrenamientos y carreras y que a su vez ejerce de “hermano mayor” de la otra integrante del equipo, Sukka. Sukka, que significa velocidad en esquimal, es una hembra husky siberiano que Antonio adoptó hace algo más de un año. Sus dos perros son adoptados y durante la conversación con él nos incide en esta idea, hay que adoptar. La adaptación de Sukka con Tatanka fue muy buena y rápida y forman un maravilloso tándem, o triángulo porque Antonio es uno más. Y si Tatanka recibe tan buenas palabras de su dueño, Sukka no es menos, “la llegada de Sukka a la manada ha sido lo mejor decisión que he tomado tanto para mí como para Tatanka, por toda la vitalidad y cariño que nos aporta, aunque muchas veces tenemos que tener mucha paciencia con ella”. Y eso, más o menos, es el canicross. Un deporte de equipo donde la conexión entre el humano y el perro los llega a convertir en un mismo ser. Pero, no se trata de solo de competir y del ejercicio sino también de la convivencia. En ese sentido, ellos tres pasan mucho tiempo juntos. Viven y comparten techo. Duermen fuera en ocasiones y comparten sus emociones que como nos decía Antonio, un perro puede llegar a entenderlas a la perfección. Los hidrata, les da atún, los vacuna y sobre todo, los quiere y los cuida más allá de la posición de la carrera. Ahí está el secreto y la verdadera pasión de esta disciplina. 82


Antonio Barrantes

DEPORTE EN ALZA Hasta 100 personas ha llegado a ver Chusky en una salida. Cada vez son más quienes se apuntan a la práctica del canicross. Ahora, en el puente de La Inmaculada hay una carrera en Somosierra, 250Km, con dos días de descanso obligados. Y contarán con la presencia de una veterinaria de Alaska, todo un lujo. Y antes, a finales de mes el campeonato de España. Antonio está en el Club Canicross CrossMadrid, cuya Presidenta corrió en Canadá y quedó en primeras posiciones. No obstante, para la gente que se quiera iniciar también hay ligas y carreras populares. Todos es ponerse. Si a uno le gustan los perros y ha tenido relación desde pequeño con ellos, como es el caso de Antonio, y le gusta correr, es el canicross el cóctel perfecto para dar rienda suelta a esta pasión. Y esta, la mejor época del año y como todo en la vida con las recomendaciones pertinentes. ¡A correr!

83


“Y eso, más o menos, es el canicross. Un deporte de equipo donde la conexión entre el humano y el perro los llega a convertir en un mismo ser”

84


85


86


Anna Dalmau NO SIN MI PERRA

“Mi perra ha sido maltratada igual que yo. Recibía palizas igual que yo. Sufría igual que yo”

Y

o era una mujer joven, alegre y positiva, que se había enamorado de un hombre al que veía a mi lado el resto de mi vida. Hasta que llegaron las palizas, los insultos -«Eres una puta, una cabrona, una subnormal...»- y los chantajes: «El perro va a volar por la ventana», solía amenazarme para achicar aún más mi moral. Podría contar mil cosas que pondrían la piel de gallina a cualquiera. Pero no quiero dar pena a nadie ni incitar a los morbosos. Esta vez no se trata de hablar sólo de mí sino de una realidad igual de cruel que sigue oculta, invisible a los ojos de la mayoría... Quiero hablar de mi gran familia, la que nunca me ha fallado y también ha sufrido, la que ha tirado de mí cuando ya no me quedaba ni una pizca de fuerza. Porque a mis 37 años la única familia que me queda es mi perra Nina. Sí, un animal que tiene más de humano que la persona con la que he convivido. Ella me ha acompañado en los momentos alegres, aunque escasos, de mi vida y, sobre todo, en las peores e interminables etapas de sufrimiento físico y mental que me ha dado el hombre que fue mi pareja, que fue mi amor, mi ilusión y... mi infierno. En ese infierno también ha estado Nina recibiendo patadas, golpes de todo tipo y el vértigo de una ventana de la cual podría ser lanzada al vacío el día menos pensado. Mi perra ha sido maltratada igual que yo. Recibía palizas igual que yo. Sufría igual que yo. Aquel hombre le pegaba como estrategia para controlarme y hacerme daño. Porque el maltratador con lo primero que se ensaña, para doblegar a su pareja, es con las mascotas de la casa. Era espantoso verla temblar de pánico cada vez que oía el tintineo de las llaves de mi ex pareja al otro lado de la puerta del piso. Yo intentaba abrazarla y Nina se abrazaba a mí. Las dos éramos como dos seres intentando sobrevivir atrapados en la esquina de una jaula con la fiera pegada a los barrotes. 87


Anna Dalmau

Mi sorpresa fue cuando, a punto de entrar en la casa de acogida que me habían asignado gracias a los Mossos d’Esquadra y a asociaciones que ayudan a las mujeres maltratadas, me dijeron que yo podía entrar allí pero que mi perra, o sea, mi tabla de salvación durante todos estos años, la que me ha ayudado a sobrellevar todo este martirio, no puede estar conmigo. ¡Qué gran error se está cometiendo con estos casos! Habrá gente que piense que se trata de un capricho. Lo siento pero si fuere así es que no conocen la realidad. Yo, en aquel momento, sentí que el cielo se me venía encima. Y con todas mis fuerzas y mucha rabia me dije a mí misma: “No sin mi perra...” Que esto cambie ya, por favor.[El 59% de las mujeres maltratadas no son capaces de irse del hogar a causa de la preocupación por sus animales de compañía. A esto se añade que el 86% de los maltratadores tienen antecedentes de violencia hacia las mascotas de la casa, según el Observatorio de Violencia hacia los Animales y el programa Viopet que ofrece colaboración a las víctimas para que ellas y sus animales puedan seguir viviendo juntos. «Hemos pedido al Gobierno que se tenga el vínculo humano-animal en la valoración de los casos a la par que se ofrezca un recurso de acogida para estos animales y de las víctimas de violencia de género», explica la doctora Nuria Querol, creadora de Viopet y que asesora al FBI en la materia. [La petición, impulsada por Viopet y por el Observatorio de Violencia hacia los Animales, cuenta ya con más de 9.000 firmas en la plataforma Change.org]. Mucha gente usa la palabra mascota. No lo critico. Pero hay matices. En el caso de las mujeres que sufrieron o sufren maltrato de sus parejas, una mascota es mucho más que un animal de compañía. Nos da la vida. Para mí, mi perrita es la familia, mi familia, la única que se acerca y, a su manera, te ayuda a ponerte en pie cuando el puñetazo de tu pareja te ha dejado grogui en el suelo de la cocina o en la habitación. Es más, mi perra me ha ayudado a salir psicológicamente del agujero, lo mismo que a otras muchas mujeres le ha pasado con sus mascotas. Por eso muchas mujeres prefieren buscarse la vida fuera de las casas de acogida donde esa tu familia no tiene cabida.

88


Anna Dalmau

[Algunos ayuntamientos, como el de Arecife, en Las Palmas, San Cugat y Zaragoza están incluyendo en sus protocolos de actuación con víctimas de violencia de género opciones para que no tengan que abandonar a sus mascotas. Una medida que en Estados Unidos lleva tiempo aplicándose en 31 estados donde los jueces permiten incluir a las mascotas en las órdenes de protección. De hecho, las casas de acogida trabajan con protectoras para proporcionar cuidados a los animales].

89


“Mucha gente usa la palabra mascota. No lo critico. Pero hay matices. En el caso de las mujeres que sufrieron o sufren maltrato de sus parejas, una mascota es mucho más que un animal de compañía”

90


91


92


Julen García LLEGUÉ POR ACCIDENTE

L

legué al canicross por accidente, como las mejores cosas que pasan en la vida. Cuando hacía el curso de educador canino era compañero de clase del presidente del primer club de canicross en el que estuve; él sabía que había empezado a correr, y me estuvo todo el año insistiendo para que probara. Durante ese curso, aproveché para ir cogiendo un poco de fondo, y en cuanto llegó septiembre, nos pusimos en contacto y empecé. El perro viene preparado de serie para correr. Es una de las cosas más grandes del canicross, y es que cualquier perro puede ser canicrossero. Las condiciones físicas básicamente se resumen en que no tengan problemas de movilidad, (displaxias…), de corazón, de respiración… y sobre todo, que no estén gordos. Un perro con obesidad puede morir en carrera, no es para tomárselo a la ligera, y más cuando es responsabilidad exclusivamente nuestra. Sobre la parte humana del equipo, es necesario haber practicado algo de trail. El canicross transcurre (o debería) principalmente por senderos y pistas de montaña. Yo le suelo decir a la gente que debería “aguantar” 10 km corriendo por el monte para empezar a entrenar con el perro atado.

93


Julen García

“El animal agradece ese tiempo que pasa contigo y tú también. Por no hablar de las ventajas que ofrece hacer ejercicio y si es con tu más fiel compañero, mejor”

Háblanos un poco de ti. ¿Qué te motivo a iniciarte en el mundo del Canicross? ¿Qué significa para ti? Para mí, este deporte lo es todo. Es una forma de vida. La unión que se forma con tu perro es única. Y ya si unes la naturaleza y toda la gente que conoces, es genial. El ambiente es muy bueno y, aún más, con todo lo que envuelve: como el respeto a los animales y la concienciación contra el abandono. En cuanto a los entrenamientos: el perro está atento a ti. Aprende a correr, a cambiar de dirección, cambios de ritmo, etc. La conexión es brutal, a veces, simplemente, observas una oreja de tu perro y ya sabes qué quiere comunicarte, o con un simple silbido tuyo, el perro sabe qué hacer (a la hora de realizar una bajada, giros derecha, izquierda, etc.) Se crea un vínculo único. Cuando ves a tu perro disfrutar y la motivación que tiene. Sobran las palabras. Eres uno de las principales organizadores (por no decir la principal) de alguno de los eventos de la zona. ¿Qué opinión te da todo lo realizado hasta el momento? ¿Qué es lo que te resulta más difícil? ¿Qué planes futuros tienes? He ayudado a organizar el Canicross «Villa de Fontellas» durante 3 años y, la verdad, sería muy difícil sin la cantidad de voluntarios que colaboran para poder realizarla. Tanto por parte de Asociaciones (Adopta Navarra, Los Animales de Radagast, AnimAcción, Protectora de Animales Ribera Navarra) así como temas veterinarios (La Corraliza), comercios que patrocinan (Arca de Noé, peluquería canina Stetican, Arion, Fisioterapia Centro Global, Distribuciones Santos, Clara Campoamor, Club Atletismo Ruizca Ribera Atlético), fotógrafos, amigos, familia y, por supuesto, al Ayuntamiento de Fontellas. Lo más difícil es dar a conocer una actividad nueva en un pueblo y realizarla por primera vez. Sobre todo coordinar a tantas personas, tema permisos, materiales, seguros, ambulancia, etc. Hay que tener todo muy estudiado y cerrado. Nosotros lo realizamos de forma no lucrativa y, aun así, muchas veces, te cierran puertas o surgen problemas. 94


95


96


Julen García

“Es algo mágico y a la vez muy importante. Si tu perro no tiene un vínculo fuerte contigo y no sabe confiar en ti, nunca conseguirás nada en canicross”

Estamos muy contentos porque la participación en Fontellas cada año es mayor. Muchas personas han visto en qué consiste el deporte, otras aportan su granito de arena, se da visibilidad a los perros en adopción, etc. Cada uno tiene su papel y su ilusión. En un futuro me gustaría realizar un proyecto para llevar a cabo una liga en varios pueblos de la Ribera, pero es una idea a largo plazo. Estos días se ha hablado mucho de Ben Robison, el campeón del mundo de la especialidad, ¿qué nos puedes decir de él? He coincidido con él este fin de semana y es un chaval normal como todos nosotros. Él está súper pendiente de los perros y ha conseguido resultados espectaculares con un perro buenísimo por su forma de correr. Y además está dando visibilidad a este deporte que eso es importantísimo. Lo que hizo este fin de semana en las dos mangas del mundial es alucinante. Un corredor de 14:59 en 5.000 en pista que es capaz de correr a esa velocidad con unas zapatillas de trail. De verdad, lo de este fin de semana fue ‘flipante’. ¿Qué es lo que más te gusta del canicross? Seguramente lo que más me gusta es esa sensación que se siente después de correr una carrera y terminar junto a tu perro sabiendo que todo ha salido bien. Cuando se prepara una competición se invierten muchas horas en ella: entrenamientos, alimentación, juegos, salidas… Son muchos factores que hay que cuidar, y cuando todo sale bien uno ve que ha merecido la pena ese gran esfuerzo. ¿Qué tipo de vínculo se establece entre el perro y el deportista? Es algo mágico y a la vez muy importante. Si tu perro no tiene un vínculo fuerte contigo y no sabe confiar en ti, nunca conseguirás nada en canicross. Hay muchos perros que no funcionan bien en este deporte porque, a pesar de que tienen unas condiciones físicas estupendas, no están emocionalmente unidos a sus mushers. Surgen entonces problemas de miedos, de timidez, de inseguridades… 97


Julen García

¿Cómo se trabaja ese vínculo con el animal? Es un trabajo enorme que se consigue día a día. Hay que compartir mucho tiempo con los perros, enseñarles a seguir rutinas, darles cariño y a la vez hacerles entender que deben respetarte y aprender los límites de cómo comportarse contigo. También hay que trabajar rutinas de alimentación. En general, diría que se trata de invertir mucho tiempo con los perros y de tener mucha paciencia con ellos. Después, a la hora de competir, si has trabajado bien con los animales ellos entregan todo por ti. Cuando ganas una carrera, ¿crees que los perros son conscientes de que han conseguido una victoria? Yo estoy seguro de que sí, porque ellos saben cuál es tu reacción y perciben cuando tú te alegras. Incluso en plena carrera ellos perciben tu miedo si las cosas no las ves claras, o tu euforia si sientes que todo va bien. ¿Te has planteado probar alguna otra modalidad de mushing que no sea canicross? Es posible, de momento soy joven y el cuerpo me pide caña, y para eso el canicross es la modalidad más adecuada. Un perro que tira mucho obliga a hacer un trabajo considerable con lumbares y glúteos, especialmente si el terreno es escarpado. Allí las piernas sufren mucho. Ahora es eso lo que me pide el cuerpo, pero no descarto hacer un parón el año que viene con el canicross para probar otras modalidades como bici o patín. En general creo que con el mushing no hay que precipitarse, hay que hacer cada cosa progresivamente. Lo suyo es empezar primero con canicross, donde sólo vas con un perro, y luego puedes probar la bici (donde ya hay un vehículo por medio), el patín (con dos perros) o el triciclo (hasta con cuatro perros). Para practicar estas modalidades hay que entender el mundo del perro y saber controlarlo perfectamente.

98

“Seguramente lo que más me gusta es esa sensación que se siente después de correr una carrera y terminar junto a tu perro sabiendo que todo ha salido bien. Cuando se prepara una competición se invierten muchas horas en ella... Cuando todo sale bien uno ve que ha merecido la pena”


99


100


101


EDICIÓN EDITOR Laura Zambudio Espigares COORDINADORES Carlos Sanchez & Silvia Nuñez DIRECTOR DE ARTE Juanjo Jimenez WWW.JOINING.COM Maria Espigares FOTÓGRAFOS Miguel Cabrerizo & Marta Rodríguez COLABORADORES David Perez, Ferran Borras, Cristina Martinez, Ainhoa Vieites, & Raul Fernández PORTADA Nayara Reyes IMPRESIÓN Imprenta Virgili - www.ivirgili.com PUBLICIDAD info@adcompany.es - +34 977 58 65 42 DISTRIBUCIÓN 20.000 copias distribuidas en España, Colombia, Brasil y Méjico.

Joining revista semestral.

102


103



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.