El Periodico Abril 2025

Page 1


Abril 2025

E l P eriódic o P eriódic o

ICE detiene a trabajadores agrícolas en Ferndale

Adjudicatario de 2023

Youth Peacemaker entre los detenidos

FERNDALE — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detuvo a varios trabajadores agrícolas en Ferndale en la mañana del 25 de marzo, incluyendo Alfredo ‘Lelo’ Juarez Zeferino, el líder de jóvenes, trabajador agrícola local y organizador de los derechos de los inmigrantes.

Zeferino usa su experiencia vivida y su habilidad de hablar español, mixteco e inglés para apoyar los derechos de los inmigrantes y trabajadores. Él lleva recogiendo bayas desde la edad de 13 años, y a las 14 años, él ayudó a formar el sindicato democrático de trabajadores Familias Unidas por la Justicia

Como adolescente, Zeferino trajo una demanda exitosa de sesgo racial contra el Departamento de Policía de Bellingham. En 2023, él ganó el Premio Dotty Dale Youth Peacemaker del Centro de Paz y Justicia de Whatcom.

Durante una vigilia de emergencia cerca al centro de detención de ICE en Ferndale, más de 150 miembros de la comunidad se reunieron para mostrar su apoyo a Zeferino y sus compañeros trabajadores.

Brenda Bentley, una organizadora con Community to Community Development, dijo que fue importante que la comunidad se reuniera para declarar en defensa de las personas detenidas, para mostrar que son cuidados y la comunidad reconoce lo que está pasando.

“Sabemos lo que están haciendo. No están trabajando en secreto,” Bentley dijo sobre los agentes de ICE. “Esto está ocurriendo mucho más de lo que la gente cree.”

Bentley cree que Zeferino fue atacado, ya que es conocido por alzar la voz en apoyo de mejores condiciones de trabajo y más derechos para la comunidad de trabajadores agrícolas. El plan, Bentley dijo, es mantener vigilia hasta que sabían dónde ICE va a trasladar a Zeferino.

“No queremos salir. Queremos que él vea que la comunidad está aquí para apoyarlo,” Bentley dijo.

Community to Community Development es una organización de base dirigida por mujeres y dedicada a la soberanía alimentaria y los derechos de inmigrantes. Bentley dijo que cuando ellos descubran a dónde ICE lo está trasladando, decidirán los próximos pasos.

Según un comunicado de prensa del Representativo Rick Larsen (WA02), Zeferino fue trasladado a un centro privado de ICE en Tacoma.

“Estoy trabajando con los líderes comunitarios para recopilar información. La oficina de la Senadora Murray está tomando la iniciativa para coordinar el trabajo de la delegación, y mi oficina trabajará con su equipo,” Larsen dijo.

En el comunicado de prensa, Larsen reconoció la afirmación del gobierno de Donald Trump que están atacando “lo peor de lo peor.”

“En las detenciones por el país, la administración de Trump y ICE han afirmado que están persiguiendo ‘lo peor de lo peor’ — pero no hay ninguna indicación que Alfredo Juarez Zeferino y las otras personas detenidas hoy representan lo peor de lo peor,” Larsen dijo. “Inmigrar a los Estados Unidos es legal. La organización sindical es legal.”

Foto superior: El 25 de marzo, decenas de personas protestaron contra la detención del activista por los derechos de los inmigrantes Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una instalación federal de Ferndale. Según un comunicado de prensa del 25 de marzo, el ICE confirmó la detención de Zeferino, junto con otros trabajadores en Ferndale. (Racquel Muncy/Ferndale Record)

Alfredo ‘Lelo’ Juarez Zeferino, izquierda, en la Marcha Campesina 2023. (Foto cortesía de Sattva Photo)

Estudiantes de escuela Cascadia muestran talentos

Conferencia de Latinos en Acción toma lugar

en WWU

FERNDALE — Los estudiantes de la Escuela Primaria Cascadia y el crecimiento del programa de Latinos en Acción fueron el enfoque de la conferencia anual el 21 de marzo en la Universidad de Washington del Oeste.

Hace tres años, Latinos en Acción realizaron su primera conferencia en Washington, con la Escuela Secundaria de Mount Vernon como la única escuela participando y unas escuelas interesadas en la Universidad del Valle Skagit.

Este año, la conferencia ha crecido para incluir varias escuelas en los condados de Whatcom y Skagit, y se ha mudado a WWU.

Las nuevas escuelas en el programa incluye las del Distrito Escolar de Ferndale, el primer distrito en el estado para implementar Latinos en Acción en sus escuelas primarias y secundarias a la vez.

En las escuelas medias y secundarias, Latinos en Acción es una clase electiva, y algunas secundarias se han asociado con universidades para crear un curso de crédito dual. Se ofrece el curso a los estudiantes de los cuarto y quinto grados, como un evento especial durante el día o después de la escuela.

Cada año, Latinos en Acción tiene un tema diferente. Este año, el tema es “Progreso, no perfección.”

Jose Enriquez, el fundador de Latinos en Acción, dijo que el tema encaja con los tiempos. Él explicó que se le ha negado el acceso a los Estados Unidos a la planeada oradora principal Xiye Bastida, cuando intentó viajar de Londres a la conferencia. Ella ha vivido en los Estados Unidos durante casi nueve años después de que sus padres los trasladaron a Nueva York de México.

“En ningún momento este tema golpea más duro que ahora,” Enriquez dijo.

Bastida, que tiene 22 años, es una activista de justicia del clima de México. Participando por Zoom, ella habló a los estudiantes sobre ver su pequeña comunidad indígena inundada, y como después ella aprendió sobre la injusticia del clima por todo el mundo cuando se mudó a la ciudad de Nueva York.

Ella también habla de su experiencia llegando a los Estados Unidos.

“Me sentí como un extraño en la tierra de otra persona,” ella dijo. “Me dijeron que no debería tener aspiraciones, porque no hablo inglés.”

Bastida trabajó y estudió duro, porque ella vió a la ciudad de Nueva York como un escenario global donde podría ocurrir un cambio real en el reino de la justicia del clima.

“Sabía que, si este escenario se usaba correctamente, podría mover montañas,” ella dijo.

Ella dijo que cuando comenzó a participar, era la única joven en un espacio relleno de personas mayores de 50 años. Con perseverancia, la gente comenzó a escucharla, y ella creó su propio espacio. Ella comenzó a organizar marchas, y fue invitada a hablar en varias conferencias sobre el cambio climático.

Bastida dijo que todas las voces necesitan ser escuchadas para reconstruir y crear un mundo justo y regenerador.

“Nadie se había quedado para escuchar a la próxima generación,” Bastida dijo.

Bastida también dijo que es importante unir las voces para contar una historia, en vez de referir a una joven activista como “la Greta Thunberg de México” o “la Greta Thunberg de Uganda.”

Ella dijo que sin compartir todas las historias y experiencias únicas, especialmente de la gente de color viviendo en el frente del cambio climático, las soluciones no sucederán.

“Si queremos ir más lejos, tenemos que hacerlo juntos,” Bastida dijo.

Durante la búsqueda para soluciones de clima, ella dijo que es importante enfocarse en progreso, no perfección.

Latinos en Acción fue fundado por Enriquez, un inmigrante de El Salvador que creció en Los Ángeles, en 2010 como una sin fines de lucro. Ahora, la organización ha crecido a un programa reconocido a nivel nacional.

“Era un joven maestro en LA,” Enriquez dijo. “Yo di un paso atrás y pensé, podemos enseñar sobre los héroes Latinos o podemos crear nuestros propios.”

“Nuestra misión es empoderar a los jóvenes Latinos para usar sus talentos dondequiera que vayan,” él dijo.

-- Contactar Racquel Muncy en racquel@ lyndentribune.com

Estudiantes de la Escuela Primaria Cascadia comienzan la conferencia de Latinos en Acción el 21 de marzo recitando el juramento de fidelidad en ambos inglés y español. (Racquel Muncy/Ferndale Record)

Estudiantes de la Escuela Primaria Cascadia dan un rendimiento durante la conferencia de Latinos en Acción en la Universidad de Washington del Oeste el 21 de marzo. (Racquel Muncy/Ferndale Record)

La línea telefónica en Español de WCLS conecta a los usuarios

WHATCOM — Una nueva línea telefónica en Español amplía aún más el acceso al Sistema de Bibliotecas del Condado de Whatcom a la comunidad Hispana local. Cuando los usuarios llaman a la línea telefónica, los miembros del personal de la biblioteca que hablan Español responden directamente. Ellos pueden ayudar con preguntas relacionadas con la biblioteca y referir a las personas que llaman con otros recursos de la comunidad. El número de teléfono en Español es 360305-3638.

Las Coordinadoras Culturales Hispanas de WCLS, Diana Antaño y Amelia Martínez, propusieron la

línea telefónica dedicada como parte de su trabajo para conectar a la comunidad de habla Hispana con los servicios bibliotecarios. La línea telefónica en Español se lanzó en octubre de 2024.

“Ha sido un poco complicado mantener un seguimiento de comunicación con los usuarios Hispanos cuando intentaban comunicarse con nosotros en la biblioteca, y nosotros (los enlaces culturales Hispanos) no estábamos en la sucursal”, dice Martínez.

“Dejábamos mensajes; Volvían a llamarnos; y alguien más en la biblioteca contestaba en Inglés. Ahora pueden estar seguros que llamar al número de

línea en Español los conectará directamente con una persona que habla su idioma y que está disponible para ayudarles”.

Cuando el personal que habla Español no está disponible o si la biblioteca está cerrada, las personas que llaman y dejan un mensaje reciben una llamada de regreso dentro de las 48 horas.

“Me encantaría que la gente supiera que la biblioteca es más que sólo libros”, dice Antaño. “Tenemos muchos servicios gratuitos que la gente todavía no conoce, y ésta es otra forma de difundir esa información”. Ella menciona el acceso a Internet, la im presión de documentos y

las aplicaciones de aprendizaje de idiomas entre otros recursos que desea presentar a la comunidad.

“La biblioteca también es un centro de información”, continúa Antaño. Ella y Martínez están compilando una lista de organizaciones locales que ofrecen ayuda en Español para servicios como vivienda y asistencia legal. “Cuando la gente no sabe por dónde empezar, a veces la biblioteca es el mejor lugar porque podemos referir a los usuarios a esas organizaciones”, dice ella.

a organizaciones donde además puedan ofrecerles esa ayuda en Mixteco, Español y otros idiomas.

“La biblioteca puede parecer un lugar extraño y desconocido para las personas que no crecieron yendo a la biblioteca”, dice Antaño. “A veces charlar con nosotras ayuda a las personas a sentirse más cómodas y seguras al visitar la biblioteca. También ofrecemos tours de la biblioteca en Español para cualquier persona que quiera visitarnos”.

El personal de la biblioteca no puede ofrecer asesoramiento legal o médico,

Acerca de WCLS: El Sistema de Bibliotecas del Condado de Whatcom (WCLS) atiende a los residentes del Condado de Whatcom fuera de los

límites de la ciudad de Bellingham a través de recursos en línea (wcls.org) y en 10 sucursales: Blaine, Deming, Everson, Ferndale, Island (Lummi Island), Lynden, North Fork (Kendall), Point Roberts, South Whatcom (Sudden Valley) y Sumas. WCLS también tiene un bibliobús (que sirve a Glenhaven, Birch Bay, Wickersham, Lake Samish) y una Biblioteca Express en Northwest Drive. Solicite una tarjeta de biblioteca gratuita en cualquier lugar o en línea en wcls.org/getacard. Contacto para los medios: Mary Vermillion, Gerente de Relaciones Comunitarias, (360) 305-3645, mary.vermillion@wcls.org

de

a derecha, atienden una llamada telefónica en la Biblioteca de Lynden. (Foto cortesía de WCLS)

PUBLISHER

Michael Lewis mdlewis@lyndentribune.com

ADVERTISING MANAGER Mitze Kester mitze@lyndentribune.com

EDITOR Bill Helm bill@lyndentribune.com

TRANSLATOR Leo Place

Diana Antaño y Amelia Martínez,
izquierda

De El Salvador a Whatcom: el legado de perseverancia y familia de un hombre

WHATCOM — Más de tres décadas después de llegar a los Estados Unidos, Aristides “Art” Nolasco, un contratista de construcción autorizado en el condado de Whatcom, continúa dando forma a la comunidad que considera su hogar. El padre de seis hijos con 57 años de edad, conocido por su arduo trabajo y determinación, construyó una vida y un negocio que se han convertido en una piedra angular para su familia.

Nolasco, que llegó a los Estados Unidos a los 17 años huyendo de la guerra civil en El Salvador, enfrentó enormes desafíos cuando se instaló en Los Ángeles. Con una esposa y un hijo recién nacido en casa, hizo malabarismos con las presiones del trabajo y las barreras del idioma mientras intentaba brindar un futuro mejor para su familia. A pesar de los obstáculos, finalmente encontró su camino al norte, al condado de Whatcom, una mudanza que transformó su vida y sentó las bases para una exitosa carrera en la construcción que continúa floreciendo hoy.

“Cuando mi padre tenía 17 años, ya tenía una esposa y un hijo en camino”, recordó su hijo, Rudy. “Vino a Estados Unidos sin saber el idioma y comenzó a trabajar sin parar”.

Los primeros años de Nolasco en Estados Unidos estuvieron marcados por el trabajo duro y la perseverancia. Sin un automóvil ni una licencia de conducir, iba en bicicleta una hora de ida y una hora de vuelta al trabajo. Salía de su casa a las 5 a.m., iba en bicicleta a su trabajo, trabajaba un turno completo y luego volvía en bicicleta.

“En los años 80, especialmente para un inmigrante que quería comprar un coche, era duro”, dijo Rudy. “Ocho o diez horas y luego volver a casa. Creo que eso demuestra su disciplina, determinación y ética laboral. Por supuesto, también era un adolescente”.

Otro gran obstáculo para Nolasco era el idioma. Aprender inglés era esencial para mejorar sus perspectivas laborales, pero también tenía sus propias dificultades. Nolasco pagaba de su bolsillo una clase semanal de una hora. Mientras luchaba por aprender, se topó con prejuicios y acoso.

“A veces, cuando preguntaba a la gente cómo pedir comida o cómo decir algo, le decían algo grosero u ofensivo”, dijo Rudy. “Estuvo a punto de ser agredido varias veces porque no sabía lo que estaba diciendo”.

A pesar de estos desafíos, Nolasco persistió. En tres años, se volvió competente en inglés, obtuvo su licencia de conducir y compró su primer vehículo, una camioneta. Este progreso le abrió nuevas oportunidades y condujo a un punto de inflexión significativo en su vida.

La oportunidad para Nolasco llegó cuando una mujer que era dueña de una empresa de construcción se dio cuenta de su potencial y lo contrató. Bajo su guía, Nolasco aprendió oficios esenciales como pintura, placas de yeso

Más de tres décadas después de haber llegado a los Estados Unidos, Aristides “Art” Nolasco, un contratista de construcción autorizado en el condado de Whatcom, continúa dando forma a la comunidad que considera su hogar. (Foto cortesía de Art Nolasco)

y carpintería. Fue una experiencia transformadora que le proporcionó habilidades que llevaría consigo por el resto de su vida.

“Ella fue su mentora durante un año y le enseñó prácticamente todo lo que necesitaba saber sobre la construcción”, explicó su hijo. “A él le gustaba mucho la mano de obra calificada y se mantuvo firme”.

En su cuarto año en Los Ángeles, Nolasco sintió un profundo deseo de algo más. A pesar del progreso que logró, la violencia de pandillas y el caos de la ciudad lo empujaron a buscar un mejor entorno para su creciente familia.

“No quería criar a sus hijos en Los Ángeles”, dijo su hijo.

“Y regresar a El Salvador no era una opción. La guerra había devastado el país”.

En noviembre de 1989, Nolasco tomó la audaz decisión de abandonar Los Ángeles. Con sus dos hijos mayores y su esposa, empacó sus pertenencias, vendió lo que pudo y partió hacia el norte por la Interestatal 5.

“No tenía un plan establecido, pero sabía que Los Ángeles no era el lugar donde quería estar”, dijo su hijo.

“El solo rezaba y esperaba lo mejor”.

Su viaje no estuvo exento de contratiempos. La camioneta de Nolasco se averió en Bakersfield, pero con un poco de rapidez de pensamiento e improvisación (utili-

zando aceite de tractor para la transmisión) volvieron a la carretera. Finalmente, en diciembre de 1990, el camión se averió definitivamente en Fairhaven.

Varado, Nolasco buscó ayuda en una gasolinera cercana, donde una pareja cristiana les ofreció su ayuda. Acogieron a la familia y les dieron refugio mientras se adaptaban a su nuevo entorno. Nolasco, que no aceptaba caridad sin trabajar para ella, comenzó inmediatamente a ayudar en la casa.

“Cortaba leña, colocaba luces navideñas e incluso les cocinaba comidas”, dijo su hijo. “Siempre encontraba formas de contribuir”.

Un día, la pareja que había acogido a Nolasco y su familia anunció que se iban de vacaciones. Le preguntaron a Nolasco y a su esposa si podían cuidar la casa mientras ellos estaban fuera. “Siéntete como en casa”, le dijeron, confiándole el cuidado de su hogar. Nolasco aceptó, agradecido por su confianza.

Cuando Nolasco y su esposa comenzaron a limpiar la casa, encontraron pequeñas cantidades

de dinero en efectivo escondidas por todas partes: debajo de los cojines del sofá, debajo de la estufa y en varios otros rincones. En total, descubrieron alrededor de $1,000. Sin estar seguro de por qué el dinero estaba disperso por todas partes, Nolasco decidió juntarlo todo. Él y su esposa colocaron el dinero en un sobre, planeando devolvérselo a la pareja cuando regresaran.

Cuando los propietarios regresaron, encontraron su casa impecable y la cena preparada. Nolasco se acercó a ellos con el sobre.

“Oigan, encontramos todo este dinero en efectivo tirado por la casa”, dijo Nolasco. “Solo queríamos asegurarnos de que lo recuperaran”.

La pareja intercambió una sonrisa y reveló que habían dejado el dinero intencionalmente como una prueba de carácter.

“Sabemos que eres una persona honesta, humilde y trabajadora”, le dijeron. “Este es en realidad el pago inicial de tu apartamento, para ti y tu familia”.

Con esta estabilidad, Nolasco

comenzó a construir su carrera. Trabajó como conserje en una tienda local llamada Enn’s y aceptó trabajos secundarios en la construcción. Durante la década siguiente, Nolasco continuó trabajando duro y se convirtió en ciudadano estadounidense en 1996. Después de un viaje de regreso a El Salvador ese mismo año, conoció y se casó con su segunda esposa, y comenzaron su familia.

De 1996 a 1999, Nolasco operó un negocio de transporte de automóviles, conduciendo vehículos desde Estados Unidos a El Salvador y vendiéndolos.

“Conducía siete días seguidos, transportando vehículos a través de México y América Central”, dijo Rudy.

En 2000, Nolasco fundó AAA Prestige Construction, convirtiéndose en uno de los primeros contratistas hispanos con licencia en el condado de Whatcom. El éxito de la empresa le permitió a Nolasco traer a su familia a los Estados Unidos legalmente.

En 2003, se mudó con su esposa y sus tres hijos a Bellingham.

Ahora, más de tres décadas después, Nolasco y su familia están profundamente arraigados en el condado de Whatcom. Su hijo mayor, Alejandro, vive en Maple Falls y trabaja como técnico de mantenimiento. Al mismo tiempo, sus otros hijos —Duane (Sumas), John (Bellingham), Tito (Maple Falls), Rudy (Blaine) y Kevin (Marysville)— han encontrado carreras en la construcción, compañías de seguros y otros oficios. Rudy, inspirado por la ética de trabajo de su padre, ahora dirige 360 Home Solutions LLC, y a menudo colabora con su padre en proyectos.

“Mi padre siempre ha sido un tipo extrovertido y solidario”, dijo Rudy. “Nos ha apoyado a todos en la escuela y en los deportes. Todavía viene a los partidos de béisbol de mi liga masculina y trae a mi hijo, Jonah, con él”.

A los 57 años, Nolasco sigue trabajando, aunque a tiempo parcial. Su hijo a menudo lo contrata como subcontratista.

“Está semi-retirado, pero sigue trabajando duro”, dijo Rudy. “Siempre me burlo de él por eso.

Trabaja cuando lo necesito y es el mejor en lo que hace”.

A pesar de su supuesto estatus de jubilado, Nolasco sigue activo, a menudo trabaja muchas horas y mantiene su energía con su hábito característico: una taza de café antes de acostarse.

“Su sangre es básicamente café”, dijo Rudy. “Así es como siempre ha operado”.

A lo largo de los años, la familia Nolasco ha establecido raíces profundas en el condado de Whatcom. Art Nolasco continúa contribuyendo a la economía local a través de su trabajo continuo en la construcción junto con su hijo, Rudy.

La presencia de la familia refleja un compromiso multigeneracional de construir y apoyar a su comunidad.

“Siempre ha habido personas increíbles en la comunidad que nos ha ayudado de muchas maneras”, dijo Rudy. “Me siento muy bendecido de haber tenido excelentes entrenadores, maestros e incluso familiares que nos apoyaron a mí y a mis hermanos, ayudándonos a tener éxito.”

Residente de Lynden se sumerge en la comunidad

Para abril y julio, Daniella Wilks será una traductora voluntaria para El Periódico, el suplemento en español del Lynden Tribune. En octubre, Wilks se convertirá en la traductora oficial para El Periódico. (Bill Helm/Lynden Tribune)

Daniella Wilks se hará cargo como traductora de El Periódico

LYNDEN — Con un interés en el lenguaje y gente, Daniella Wilks dijo que su trabajo en El Periódico es una “oportunidad increíble para involucrarme más con mi comunidad, especialmente con nuestra comunidad hispanohablante.”

Una residente de Lynden durante más de una década, Wilks recientemente tradujo dos artículos para El Periódico, el

patrulla fronteriza. La familia Wilks vivía en la ciudad de Eagle Pass en Texas, en la frontera de México.

“El trabajo de mi esposo nos mudó a Lynden en octubre de 2014,” Wilks dijo. “Nos encanta el cambio y nuestra nueva comunidad en el Condado de Whatcom.

También nos encanta que tenemos acceso al mar, los bosques, las montañas, y los águilas calvas … hemos sido residentes de Lynden desde entonces.”

Ha habido momentos cuando

nes, eventos, comida, creencias, e incluso valores de familia compartidos entre culturas.

“Es emocionante encontrar maneras de compartir estas historias y tradiciones de las que, quizás, las generaciones hispanohablantes más jóvenes pueden no ser conscientes,” Wilks dijo. “Hay una gran oportunidad para aprender unos de otros por El Periódico.”

Más recientemente, Wilks pasó ocho años en la iglesia

Sunrise Baptist en Custer como

trabajando con los pastores, los fieles e interactuando con la gente que visitaron la iglesia.”

Desde los principios de la pandemia COVID-19, Wilks ha educado a su hijo en casa. Al principio, ella dijo que no lo disfrutó, pero ahora ella sí lo disfruta.

“Me sentí inadecuada y no preparada cuando comenzamos la educación en el hogar en 2020,” Wilks dijo. “Ya que soy de México y completé toda mi educación allí, ha sido una oportuni

materiales divertidos y adaptando su horario semanal basado en su intereses y necesidades,” Wilks dijo. “Ha sido un ajuste tan bueno para él, y ahora yo estoy disfrutándolo enormemente.”

El Lynden Tribune también ha dado a Wilks la oportunidad para escribir para El Periódico ocasionalmente. Para empezar, Wilks traducirá dos historias para las ediciones de abril y julio de El Periódico.

“Estoy emocionada y agradecida por la oportunidad,” ella

Nuevo año, nuevo aspecto para sitio web de Ciudad de Lynden

NOOKSACK — La Ciudad de Nooksack oficialmente ha iniciado su nuevo sitio web, presentando un nivel más alto de accesibilidad, un aspecto moderno y espacio para crecer a medida que la ciudad crece.

También hay una opción en el sitio web que traducirá el contento en una variedad de idiomas, como el español.

“Eso cumple con una de nuestras casillas de verificación,” el Alcalde Kevin Hester dijo sobre la accesibilidad para los residentes.

El sitio web, iniciado a finales de enero, estaba en la lista de proyectos que Hester quería abordar.

“Queríamos una página web más profesional y moderna,” Hester dijo.

Con una lista de tareas cuantioso, Hester dijo que el sitio web saltó a la parte superior de la lista cuando la ciudad empezó a buscar una plataforma para compartir una encuesta de la comunidad para actualizar el Plan Comprehensivo de la ciudad.

Él dijo que la plataforma antigua no apoyaba una encuesta, y que el sitio web de la ciudad es la manera más rápida y fácil para compartir la encuesta con la comunidad.

Según Hester, el sitio web antiguo fue creado por un señor que desde entonces se había jubilado. Si la ciudad quería añadir algo al sitio web, era necesario ponerse en contacto con ese señor.

El personal de la ciudad decidieron contratar con Revize Websites, que se especializa en los sitios web municipales y tam-

Apoyo Local Para Mujeres y Niños

Guía de Fuentes Adicionales para Mujeres y Niños

de embarazo gratis........www.christianhopeassociation.org

de embarazo gratis, ultrasonido...www.whatcomclinic.com Agape House........................................................

bién crearon el sitio web para la Ciudad de Everson.

Hester dijo que la configuración original le costó a la ciudad sobre $2.000, y habrá una tarifa anual para que Revize configure la parte trasera. El financiamiento es del fondo general de la ciudad.

Ahora, Hester y el personal de la ciudad pueden revisar o añadir al sitio web. Incluye una variedad de información que no estaba disponible en el sitio web antiguo, como las agendas del Consejo Municipal de Nooksack y un calendario de eventos.

La ciudad todavía está trabajando en la adición de más información en el sitio web, como los mapas de lindes de Áreas de Crecimiento Urbano y mapas de líneas de flotación. Hester dijo que también están trabajando para añadir capacidades de pago

¿Sabías?

de facturas, incluyendo el pago automático, para facilitar el pago de la factura de servicios públicos para los residentes.

“Sé que es frustrante para muchas personas,” Hester dijo.

La ciudad ya tiene un contrato con Invoice Cloud para el pago automático y la facturación sin papel.

Hester dijo que lo que más le emociona sobre el nuevo sitio web es la facilidad de navegación y la capacidad de crecimiento.

“La plataforma puede crecer con nosotros a medida que crecemos,” él dijo.

Una vez completado el sitio web, Hester dijo que tiene ganas de actualizar el software de la ciudad.

-- Contactar Racquel Muncy en racquel@ lyndentribune.com

Puedes disponer de químicos caseros como la pintura, aceite usado de motor, productos de limpieza para el hogar, y productos del jardín GRATIS en el centro de Eliminación de Toxinas del Condado de Whatcom.

¡Es�an�� el có�ig� pa�a ap�en��r má� so�re la he�ra�ie�ta Wa�te�is�!

El sitio web de la Ciudad de Nooksack ofrece una opción para traducir el contento en una variedad de idiomas, como el español. (Racquel Muncy/Lynden Tribune)

El capitán de natación está motivado por el trabajo duro y el amor

Eugenio Sotomayor, de Lynden: La natación puede ser un deporte individual, pero hay que comunicar y mantener a la gente motivada.

LYNDEN — Eugenio Sotomayor, conocido como Eugene por muchos de sus amigos, está en una posición elevada. Como capitán del equipo de natación masculino de Lynden High School, tiene las ambiciones de lo que su entrenadora Olivia Nielsen llamó “un año de construcción para un equipo más joven”.

“Este definitivamente es más un año de preparación, porque hay más estudiantes de primer año que de cualquier otro grado”, dijo Sotomayor. “Hicimos un buen trabajo en asegurarnos de que no se retiraran debido a la carga de trabajo. El trimestre de otoño fué bastante bueno, tomando en cuenta a todos los nuevos nadadores. Por el momento estamos trabajando en lo básico. Al principio, muchos de los novatos no sabían nadar bien”.

Quizás no sea la posición más envidiable para un capitán de equipo, pero él y sus compañeros confían en que valdrá la pena.

“Aunque nuestro equipo no es el más fuerte ni el mejor, creo que somos bastante sólidos. Creo que seremos más competitivos a medida que los recién llegados se aclimaten más”, dijo.

El estudiante de último año de 17 años ha considerado al condado de Whatcom su hogar durante la mayor parte de su vida, después de haber vivido sus primeros cinco años en la Ciudad de México.

“Definitivamente prefiero la vida más rural. La Ciudad de México era muy ajetreada. Fui a una escuela privada y fué mucho más desafiante. Aquí hay más libertad. No planeo vivir en una ciudad ni nada por el estilo cuando sea mayor”, dijo. Estar en el asiento del capitán le impone a Sotomayor una gran responsabilidad, particularmente durante los meses de invierno, y él ve mucho margen para mejorar.

“Tenemos un equipo más grande que el año pasado, hay más posibilidades de que podamos ganar en las competencias...

Eugenio Sotomayor, de Lynden, dice que la natación puede ser un deporte individual, “pero hay que comunicar y mantener a la gente motivada”. (Troy Schulz para el Tribune)

Busco alentar al equipo a practicar más. Prácticas organizadas por los estudiantes, además de todas las prácticas oficiales”, dijo.

El objetivo es tanto la superación personal como el ascenso del equipo. Su régimen actual de prácticas de natación diarias entre semana y sesiones de fin de semana en Forge Fitness tiene que equilibrarse con un trabajo diario en Popeye’s y una carga de clases de “Running Start”.

“Necesito estar un poco más organizado, y no sélo en natación. Creo que es la organización, y las clases en tierra firme, ir al gimnasio y cosas así. El año pasado, no estaba muy motivado para que el equipo fuera a [esos deportes]. He estado trabajando en eso y nos está yendo mejor”, dijo.

Sin embargo, no debería ser demasiado difícil para él. Según sus propias palabras, como capitán del equipo, Sotomayor siente que sus mayores fortalezas residen en su comunicación.

“La natación puede ser un deporte individual, pero hay que comunicarse y mantener a la gente motivada. No me doy por vencido fácilmente”, dijo.

La natación ha ayudado a Sotomayor a mantener los pies en la tierra, ya que ha ascendido a los primeros puestos de su equipo en los últimos cuatro años.

“Mis padres me pusieron en clases de natación cuando era más joven. He estado en equipos desde que estaba en la escuela secundaria. No me sentí presionado. Siempre disfruté de la natación, siempre me puso de buen humor. Hago amigos nadando, me encanta el agua”, dijo Sotomayor.

Su objetivo personal para el trimestre es llegar al estado, en un evento individual. “My meta es estilo libre de 200 metros o un combinado de 200 metros. Quiero hacer 2:00 en estilo libre”.

Un poco avergonzado, admite que una de sus mayores motivaciones es ese viejo cliché de la escuela preparatoria: el amor.

“Mi novia me motiva. La conozco desde la escuela secundaria, siempre hemos sido mejores amigos. Algo, en mi cabeza, me dice que siga adelante por ella”, dijo.

¿Dónde se ve a sí mismo en cuatro meses, después de la graduación?

“En la universidad”, dijo Sotomayor. “Todavía estoy debatiendo sobre lo que quiero hacer, incluso cuando el tiempo se me está acabando. ¿Tal vez ingeniería eléctrica? Ya presenté mi solicitud para la UW, WSU y Western. Estoy esperando una respuesta”.

¿Se quedará en la piscina?

“Realmente no he pensado en planes de natación a largo plazo”, dijo. “Creo que entrar en el equipo es simplemente el objetivo en este momento porque eso es suficientemente difícil”.

Por ahora, Sotomayor quiere que su equipo sea lo mejor que pueda ser y confía en que están en buenas manos.

“Creo que Olivia es una gran entrenadora, hace que la práctica sea divertida y al mismo tiempo la mantiene productiva. Es realmente alentadora, cuando estamos nadando y nos anima, su voz me motiva. Creo que la mayoría de los nadadores que regresaron este año estarán de acuerdo con eso”.

Juntos tenemos mas de 95 años de experiencia en litigio.

Una experiencia única en institución de cuidado de relevo en Whatcom

Foto superior: Kris Mason y cliente Dave chequean los cerditos en Cuidado Diurno y Relevo para Adultos de Echo Valley en Maple Falls. Mike habla sobre su tiempo como propietario de ganado. Echo Valley está considerando añadir un par de vacas a su lista de animales de granja. (Racquel Muncy para el Tribune)

Foto a la derecha: Dave, un cliente de Echo Valley, disfruta de un descanso corto durante un camino por el centro en Maple Valley. (Racquel Muncy para el Tribune)

MAPLE FALLS — Escondido en las colinas arboladas en el camino a Mount Baker, no lejos de Silver Lake, hay una destinación para las personas mayores que se llama Echo Valley Adult Daycare and Respite (Cuidado Diurno y Relevo para Adultos de Echo Valley).

“Somos únicos. No hay nada como nosotros en el Condado de Whatcom,” dijo la dueña Kris Mason. “Este espacio le ruega a la gente que esté aquí y disfrute la belleza.”

Echo Valley se abrió en abril de 2020 y está ubicado en la Granja Echo Valley en Maple Valley.

Cuando Mason empezó, ella tenía una habitación, y ahora tiene tres.

Mason ha trabajado como enfermera y en el ámbito de la salud durante más de 30 años, y dijo que es una proponente de envejecimiento en su lugar — viviendo en la casa de la manera más cómoda e independiente posible mientras las personas envejecen.

Ella dijo que después de trabajar durante la pandemia de COVID-19, necesitaba un cambio y quería crear un espacio donde los cuidadores pudieran continuar a apoyar a sus seres queridos.

Quería crear un espacio donde el cónyuge y la familia del ser querido pudieran tener un descanso de ser el cuidador por un período corto de tiempo.

Mason dijo que puede tener una persona para unos días a la vez o para un día. Ella también puede ayudar con la transportación, diciendo que reconoce que esa puede ser una barrera ya que la institución está un poco fuera del camino en la parte este del condado.

“Sin duda es una opción para las personas a llegar para el día,” ella dijo. “Quiero que las personas se sientan cómodas.”

Dijo que la cliente puede decidir lo que quiere hacer, sea una comida casera o un día relajante escuchando música.

“Se puede convertir cualquier

cosa en una aventura,” ella dijo. “No quiero que nadie se aburra.”

Las instituciones de cuidado de relevo como Echo Valley ayuda con esto, ya que proporciona un descanso para los cuidadores mientras Mason cuida a su ser querido. Sin el tiempo para relajarse, el cuidador puede agotarse, lo que puede llevar a que el ser querido sea llevado a un centro de cuidado de la memoria o otro centro de atención a largo plazo.

“Hemos sido capaces de ayudar a bastantes familias a mantenerse juntos,” Mason dijo.

Muchos de sus clientes tienen demencia, el Parkinson o vienen para la rehabilitación después de la cirugía, como el reemplazo de cadera.

Dos de sus clientes habituales, Dave y Mike, encontraron a Echo Valley por su grupo de apoyo de demencia. Carla, la esposa de Dave, dijo que Echo Valley ha mejorado la vida de ambos.

“Me mantiene cuerda, o al menos cerca de,” Carla dijo.  Al principio, ella dijo que era una decisión difícil ya que no quería estar separada de su esposo por ningún período prolongado de tiempo. Sin embargo, después de pasar tiempo con Mason en la Granja Echo Valley, Carla dijo que sabe que Dave está bien cuidado y disfruta de su tiempo en la granja.

“Le encanta. Le encanta tanto que es más fácil,” Carla dijo. “Sé que él está muy bien cuidado por Kris. Eso es suficiente para darme relevo y paz.”

Ellos empezaron con estancias de un día cada dos semanas, y ahora, están facilitando las estancias de cinco noches cada dos semanas. Carla dijo que es importante que Dave tenga la constancia, por eso, hacer una estancia de más de un día ha sido importante.

Dave dijo que le gusta sus estancias en la granja. Él solía ser un granjero, y disfruta de escuchar los sonidos de la granja y caminar alrededor de la propiedad.

Martha, la esposa de Mark, dijo que empezaba buscar un centro de cuidado de relevo para

Mike, para que ella pudiera ir a la boda de su hija, y la mayoría de los centros no podían confirmar si tenían espacio hasta una semana antes.

Echo Valley puede hacer una reserva de antemano para un cliente. Esto fue necesario para la situación de Martha, ya que tendrá que confirmar los boletos de avión y su RSVP para la boda con mucha antelación.

Ella dijo que también le gusta que Echo Valley se siente como un hogar, versus una institución típica, y que el cuidado es muy individualizado ya que Mason no tiene más de tres clientes a la vez.

Mason también se reunió con la pareja en su casa y en la granja.

“Ella nos hizo sentir bienvenidos,” Martha dijo. “No me siento ansiosa. Me siento satisfecha.”

Mike, quien es muy social y le gusta ser el alma de la fiesta, según Martha, disfruta sus estancias en Echo Valley y se ha convertido en un habitual. Mike habla muy bien de Mason y los otros clientes en Echo Valley, y es debido a las personas que le gustan sus visitas.

“Son simpáticos, cálidos, acogedores, considerados y amables,” él dijo. “Se puede traer sus problemas aquí, y ellos le ayudarán a superarlas.”

Mason dijo que Mike siempre hace chistes y les está haciendo reír durante la mayoría de su visita.

“Su humor le permite superar los tiempos

muy difíciles,” Mason dijo.

Mike dijo que esta fue su primera experiencia de relevo, y espera no tener que encontrar nunca otro.

“Este es mi segundo hogar,” él dijo.

Mike dijo que Echo Valley también lo reunió con Dave, su compañero de la escuela.

“Después de 50 años, me encontré con él en este cuidado de relevo,” Mike dijo. “Reconocí esa voz.”

Carla dijo que Echo Valley ha sido igualmente importante para ella como Dave. Durante su tiempo con el grupo de apoyo de demencia, ha visto que muchos cuidadores fallecen antes que sus esposos porque pasan mucho tiempo preocupándose sobre su pareja.

“Es un peso tan grande y es tan difícil,” ella dijo. “Tenemos una forma de posponer todo lo demás.”

Gracias a Echo Valley, ella tiene un descanso también, y puede priorizar a ella misma por un tiempo.

“Es increíble. Definitivamente es la personificación de relevo,” ella dijo sobre Echo Valley. “Es para nosotros dos.”

Martha estuvo de acuerdo en que puede relajarse con el conocimiento que Mike está en buenas manos por unos días. Esto le permite tener tiempo para cuidarse a ella misma, para que pueda estar lista continuar cuidando a los dos.

Para obtener más información, visita echovalleyrespite.com.

En el Cuidado Diurno y Relevo para Adultos de Echo Valley, dueña Kris Mason y clientes Mike y Dave recogen fresas frescas durante su camino. (Racquel Muncy para el Tribune)

CO O SECHA | 2 25

Entra en la Mezcla

SOLICITA HOY

Mayores de 14 anos : Se ofrecen desde puestos de nivel basico hasta puestos especializados. Se ofrece entrenamiento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.