Los vinculos sociales generados a través de la comunicación virtual.

Page 1

Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz.

LOS VÍNCULOS SOCIALES GENERADOS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN VIRTUAL En la actualidad, las redes sociales han adquirido un gran protagonismo dentro del proceso de formación de vínculos sociales

Manuel Castells, sociólogo español y profesor universitario de Sociología y de Urbanismo, hace referencia en su libro “La sociedad red” al concepto de “comunidad virtual”, y entiende por el mismo a las agrupaciones sociales no físicas e interpersonales que funcionan en un nivel diferente de realidad, capaces de generar reciprocidad y apoyo por la dinámica de la interacción sostenida. Nicolás Escudero, estudiante de Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, manifiesta que “las redes sociales desfiguran y desvirtúan las relaciones dentro de las sociedades, debido a que las personas transcurren

1


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz.

demasiado tiempo sumergidas en los vínculos que generaron en medios como Facebook, Twitter, entre otros”. Castells también afirma que los lazos generados en las comunidades virtuales ofrecen la oportunidad a personas mayormente introvertidas en su vida cotidiana de tener vínculos sociales virtuales. Según Romina Echeverría, estudiante de Periodismo, “las redes sociales cumplen un papel importante en la vida de toda persona. Estos medios generan vínculos en los cuales las personas exponen constantemente su vida cotidiana”. Finalmente Castells señala, al citar a ciertos críticos sociales, que se han deshumanizado las relaciones sociales a causa del ordenador, en la medida en que la vida on-line parece ser una forma más fácil de escapar de la vida real. El uso de Internet aumenta las probabilidades de soledad, sentimiento de alienación e incluso depresión. Por último, Florencia Real, estudiante de Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, considera que “las redes sociales tienen una ‘doble cara’ que en ocasiones pueden manipular a ciertas personas, lo cual las lleva a dejar de lado la vida real o comportarse de manera introvertida porque saben que han construido una especie de nuevo mundo virtual, en el cual se sienten más a gusto.”

Redactores: Blasco, Matías Alejandro Ansede Castañeda, Fabricio Real, María Florencia. Editores: Di Spalatro, Belén Sosa, Camila. Relacionista externo: Real, María Florencia. 2


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz.

Opinólogos: Escudero, Nicolás; Echeverría, Romina;

Real, María Florencia.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.