Infidelidad por las redes sociales unlz

Page 1

Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

Infidelidad por las redes sociales. Las nuevas interacciones generadas por las conexiones móviles son utilizadas cotidianamente por millones de personas alrededor del mundo, construyendo lazos entre ellas… y a veces destruyéndolos. Innumerables son los casos que se encuentran en las parejas de hoy en día, incrementados por el uso de las redes sociales como arma de seducción.

Éste fenómeno tan controversial como polémico, puede vincularse con el concepto que propone el sociólogo español Manuel Castells de “virtualidad real”, dónde deja plasmada la idea de nuevas formas de sociabilización a través de la interacción virtual, y de las redes sociales en nuestro caso. Castells afirma que estos vínculos no carecen de realidad a pesar de generarse en la virtualidad, ya que adquieren su condición de reales al generar sentimientos,

sensaciones,

vínculos, etc., facilitando así la inhibición

al

momento

de

“conocer” alguien a través de estos medios. Llevamos ésta discusión a las aulas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, dónde nos encontramos

con

varias

opiniones, entre ellas la de Gustavo Carugatti, quién expresó a éste medio: “Hoy en día tanto hombres como mujeres pueden llegar a ser víctimas o causantes de infidelidad por

1


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

culpa de la tecnología y su uso personal, que permite hacer cosas a escondidas, como planear hacer cosas con un/a chico/a sin que su pareja se entere”. Por su parte, la alumna Luján Florentín afirma que “Hoy en día las formas de socializar cambiaron mucho si pensamos en cómo era hace 10 o 15 años atrás. Las redes sociales representan una herramienta de comunicación muy importante y controversial al mismo tiempo, dependiendo el ojo que la mire. Pienso que a la hora de una infidelidad los valores o códigos de uno se ponen en juego, todos podemos dar testimonio de algún ‘chamuyo’ virtual de algún amigo/a del Facebook o Twitter… Personalmente creo que depende de cada caer o no en esa tentación. En fin, considero que las redes sociales se suman a las formas de comunicarse que conocemos, y el uso que se les dé va a variar según la persona.” Finalmente la alumna de Comunicación Social, María Inés Galarza, nos dice: “Gracias a la aparición de éste nuevo multimedia por excelencia (Internet), las relaciones se resinifican. Lo que logran páginas como Facebook, Twitter, MySpace, etc., es que el temor a la exposición directa de los individuos se vea opacado, ya que permiten que las personas sólo muestren sus aspectos personales que consideren como pertinentes, es decir, permite que se muestren como ellos quieren que se los vea. Sin embargo, si bien los medios de comunicación llevan a la individuación de los jóvenes, éstos logran generar lazos que traspasan la pantalla/monitor para generar relaciones de amistad o hasta de infidelidad”.

Redacción: Galarza María Inés. Edición: Abraham Bogado Elías; Florentín Luján. Opinólogos: Carugatti Gustavo; Galarza María Inés, Florentín Luján.

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.