En la sociedad Red

Page 1

Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

EN LA SOCIEDAD RED SOCIEDAD INTERACTIVA En un programa emitido por un canal de aire, surgió el tema del bajo rating que tenían algunos programas de televisión emblemáticos. Comentaron entre otras cosas que la disminución de la audiencia se debía a la proliferación de las redes sociales, donde el público invierte una buena parte de su tiempo y deja de ver televisión. Según Manuel Castells en LA SOCIEDAD RED “El hecho de que la audiencia no sea un objeto pasivo, sino un sujeto interactivo, abrió el camino a su diferenciación y a la transformación subsiguiente de los medios….” El uso de diferentes redes sociales permite al público en general integrarse a diferentes comunidades virtuales, una de las más usadas es Facebook. La misma es utilizada por todo tipo de público donde se pueden realizar todo tipo de actividades interactivas. Por ejemplo compartir obras de arte.

Al respecto Graciela Raquel Bulacios, alumna de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, que cursa primer año de la carrera de Comunicación Social nos dice: 1


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

“Hoy en día la comunicación a través de internet tiene un significado social muy importante, ya que estos últimos años se volvió un ámbito indispensable. Con respecto a las redes sociales más que nada Facebook, es sumamente conocido por todos, de tal forma que aunque no tengan una cuenta en esa red, cada persona a la que se le habla del tema sabe claramente reconocerlo. Personalmente opino que es una base comunicacional en todo sentido, con él tenemos la posibilidad de subir fotos, publicar lo que nos pasa o lo que hacemos y a la vez podemos tener amigos que tengan acceso a nuestra información. Lo más importante es que uno mismo puede elegir a quien le permite este acceso. Como modo de interacción funciona muy bien, las personas pueden intercambiar ideas y hasta charlar desde lugares muy lejanos con familiares, amigos o personas que conozcan desde hace poco. Es una especie de Comunidad virtual, sin contacto físico, donde todos están en igualdad de condiciones, también este medio electrónico nos permite expresarnos libremente”. Citando nuevamente a Castells “Las personas que utilizan ordenadores en su casa disfrutan de su independencia en la gestión del tiempo y el espacio.” Facebook permite expresar entre otras cosas opiniones políticas.

2


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz Mariel Sosa, estudiante de Periodismo de 1er. Año coincide en que: “Facebook es una muy buena herramienta para conocer y comunicarse con personas de todas partes del mundo. Permite la posibilidad de subir fotos para compartir momentos propios etiquetando a quien uno elija. Lo más lindo que me pasó en Facebook fue que buscando amigos para agregar a mis contactos, encontré a mi mejor amiga de la escuela primaria. Le mandé la solicitud y sorprendida por el reencuentro me aceptó de inmediato. Pudimos tener una comunicación después de diez años sin saber nada una de la otra, se había ido a vivir a otra provincia”.

Fotos y chistes de diferentes páginas se pueden reenviar y compartir con amigos de acuerdo a los gustos y preferencias del usuario.

3


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

En Facebook se comparten sin pudor hasta las situaciones personales más extremas que sin dudarlo. En otras épocas las mismas hubieran estado reservadas solo al núcleo familiar.

4


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz

Otro uso interesante de la comunidad virtual es el pedido de búsqueda de personas ya que siendo tan amplia la cantidad de usuarios, de forma rápida se puede transmitir cualquier necesidad con la certeza de que será vista y republicada en infinidad de muros.

Siguiendo con las opiniones, Sabrina Cascales, estudiante de Periodismo de la Universidad de Lomas nos dice: “Para mí Facebook es una herramienta de factores múltiples, útil pero delicada. Su fin de uso es infinito sin embargo, lo que se comparte en él debe ser muy limitado en el aspecto personal ya que mencionada plataforma sirve como medio para una comunicación virtual no solamente nacional sino internacional. Son fructíferos los conocimientos que puede ofrecer, no deja de ser al mismo tiempo una daga de doble filo.” Resulta engorroso ilustrar estadísticas fijas, muchos de los usuarios alrededor del mundo son fantasmas con distintos tipos de intereses, pueden ser dañinos para aquellas personas que tengan su perfil totalmente público aceptando solicitudes de amistades con el motivo de conocer gente. Eso en un principio suena interesante aunque ambiguo. Se reconocen los pros y los contras de estas maniobras, no obstante, se debería ser más prudente con la clase de información que se comparte al tener un perfil tanto público como privado. La información es poderosa y que personas anónimas que puedas “conocer” en 5


Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra: Introducción a la Comunicación. Docentes: Lic. Huespe Agustina –Lic. Squarzon Luz apariencia sepan quien sos en realidad, conlleva a grandes sorpresas inesperadas y desagradables y por qué no, amenazadoras. No se debe vivir en el pánico ni en el miedo, solo hay que ser cautelosos y circunspectos a la hora de usar una red social y elegir qué clase de cosas subir o compartir en ellas. Noelia Cendra, alumna de primer año de periodismo comenta que para ella: “Twitter es una de las redes sociales más importantes junto con Facebook, personalmente la utilizo para encontrar personas con los mismos intereses que los míos, ya sean musicales o de cualquier tipo de entretenimiento. Es una herramienta muy útil para enterarse de noticias incluso globales muy rápidamente, otra de las ventajas que se tiene es que se puede interactuar con artistas de la farándula, lo único que quizás limita la comunicación es que los mensajes que son enviados a través de Twitter solo deben contener 140 caracteres de todas formas, no es ningún impedimento ya que mediante éstos se pueden postear vídeos, imágenes, enlaces con información y paginas. Otra de las ventajas de esta red social es la libre opinión de cada una de las personas, todos pueden escribir lo que sea y en algunos casos el mensaje puede alcanzar a infinidad de gente sin necesidad de fama, una persona común y corriente puede opinar, bromear o simplemente compartir información que puede llegar a muchas personas globalmente”. Como hemos visto, las comunidades virtuales son una nueva forma de comunicación donde se integran texto, imagen y sonido, ofreciendo además la posibilidad de expresarse de forma desinhibida donde el usuario puede sincerarse diciendo lo que piensa y siente. El riesgo es que una frase desgraciada puede dar por terminada una comunicación para siempre, “mortalidad de las amistades on-line”. El hecho de que el usuario pueda tener entre cientos y miles de vínculos, no significa que estas relaciones sean íntimas o estrechas, solo unos pocos pueden ser considerados lazos fuertes. Las tres áreas de nuestro ser: contacto, cuerpo e identidad según los críticos del ciberespacio, se están perdiendo con la tecnología, sin embargo, si bien las comunidades virtuales no son físicas y no siguen sus pautas de interacción y comunicación, funcionan en un nivel diferente de realidad. Ésta se convierte en una virtualidad real donde la realidad es capturada por completo, sumergiéndose en un escenario de imágenes virtuales en el mundo de hacer creer.

Colaboradores sugerencias e imágenes: Sabrina Cascale Noelia Cendra Graciela Raquel Bulacios Mariel Sosa Redacción y edición: María Luisa Sánchez

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.