El Papel
Domingo, Juio 16, 2024 Seccion 1 / ISSN0001
    
              ![]()
Domingo, Juio 16, 2024 Seccion 1 / ISSN0001
    
              La Franja de Gaza en Crisis: Más de 254 Días de Enfrentamientos
La región de la Franja de Gaza continúa siendo el epicentro de un violento conflicto entre Israel y Palestina, con enfrentamientos que se prolongan por más de 254 días. La situación en el terreno se intensifica, afectando gravemente a la población civil y exacerbando la crisis humanitaria.
Las hostilidades comenzaron el 7 de octubre del 2023, marcando una nueva fase en un conflicto que ya ha dejado miles de víctimas y desplazados. Desde el inicio, el lado palestino ha sufrido bajas significativas, con informes de destrución masiva en áreas residenciales y críticas internacionales por el uso de fuerza desproporcionada.
Continue leyendo, Pagina No. 2
Estas son las cifras que deja el conflicto hasta ahora: Durante el ataque, fueron tomadas más de 200 personas como rehenes. De estos, se ha confirmado que al menos 50 están muertos, según informan funcionarios israelíes. La situación de los rehenes ha
generado una crisis humanitaria y diplomática, con múltiples esfuerzos internacionales para negociar su liberación. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, más de 4,600 cohetes han sido lanzados desde Gaza hacia Israel.
Este bombardeo constante ha obligado
Nacional - 16 Junio 2024 | Con integridad y precisión
La Conferencia de las Partes (COP16) es una oportunidad única
COP 16 - Santiago de Cali 2024
Santiago de Cali se prepara para ser la sede de la COP16 de Biodiversidad.
Revisa los indicadores en la seccion de economia
Pagina No. 3
Reflejando la VerdadCon integridad y precisión
Atletico Bucaramanga campeon del FPC.
El “leopardo” logra su primer titulo.
    Habla Dudamel: “Ver a la gente y a los jugadores felices es mi mayor satisfacción”
No. 4
a miles de israelíes a buscar refugio en bunkers y ha dejado una estela de destrucción en las áreas impactadas. Las alarmas antiaéreas suenan constantemente, alterando la vida cotidiana y aumentando la sensación de inseguridad entre la población civil que
encuentra refugiada, número de víctimas mortales en ambos bandos continúa en aumento, y la comunidad internacional teme que la escalada de violencia pueda desestabilizar aún más la región. Pagina No. 2
n evento internacional de gran relevancia que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Esta conferencia, bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, reunirá a representantes de más de 190 países, con el objetivo de discutir y establecer compromisos para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. A elección de Cali, una ciudad reconocida por su rica biodiversidad y su diversidad cultural, resalta la importancia de abordar la crisis ambiental desde un enfoque inclusivo y regional. La
la cooperación internacional y establecer un marco de acción ambicioso para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. biodiversidad.
Pagina No. 3
    
    
    Intensamente 2
Batió récord en taquilla en su primer día de estreno. En la nueva entrega de Disney, los espectadores se verán sumergidos en las emocioes.
Pagina No. 4
Se aprueba la reforma pesional.
Fueros los meses que estuvo en debate la reforma pensional.Fue una decisión inteligente. Salvar la reforma a favor del pueblo. Dijo el presidente Gustavo petro.
    Pagina No. 3
Titulares
“La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo.”
-Bernard Shaw
    Indice
          Pagina
          Les interesa ser aliados
    Interes Internacional
El pasado miércoles, un funcionario de la Oficina de la Presidencia de
    Preocupación por Biden
La inquietud sobre la salud de Joe Biden (81 años) no es una novedad. El propio presidente de Estados Unidos sabe que es uno de sus
Economia Interacional
Lo que indican los indicadores
Corea del Sur se reunió con periodistas en el marco de la visita de estado del presidente Yoon Seok-yeol a Kazajistán y se refirió oficialmente al plan del presidente Putin de visitar el aislado país asiático.
También hay informes de que Pyongyang ya empezó los preparativos para la visita del mandatario ruso.
Si el viaje a Corea del Norte realmente llega a ocurrir, será la primera visita de Putin al país en 24 años -la última fue en el año 2000, cuando Kim Jong-il, el padre del actual líder, Kim Jong-un, aún estaba en el poder.
puntos débiles, pues el estado de sus capacidades físicas y cognitivas es uno de sus puntos débiles para seguir o no en el cargo, y, aunque a menudo ha tratado de llevar bien el tema o incidir en que sus años le dotan de madurez y experiencia, lo cierto es que las imágenes y noticias que trascienden desde hace semanas producen la preocupación. El último de esos episodios se ha producido este jueves, durante la cumbre del G7 que se celebra en Italia.
En todo momento, el demócrata transmite parece despistado, hasta que uno de los mandatarios se percata y lo integra en la foto.
Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre las graves condiciones de los residentes en Gaza.
La comunidad internacional ha respondido con llamados urgentes a la paz y negociaciones diplomáticas. Las Naciones Unidas y varios países han instado a ambas partes a volver a la mesa de diálogo para evitar una escalada mayor del conflicto.
Sin embargo, las tensiones persisten y las perspectivas de una resolución pacífica parecen distantes. Los líderes de ambas naciones han mantenido posiciones firmes, complicando los esfuerzos por alcanzar un acuerdo duradero. A medida que el conflicto se prolonga, la región
enfrenta un futuro incierto. Los analistas advierten que sin un compromiso real por parte de ambos bandos, la situación podría deteriorarse aún más, llevando a una catástrofe humanitaria de gran magnitud. Las operaciones militares israelíes en respuesta a los ataques han resultado en un alto número de bajas y heridos. Las incursiones aéreas y terrestres han causado una gran destrucción en Gaza, afectando principalmente a la población civil. Los hospitales están desbordados, y la infraestructura esencial ha sido gravemente dañada. Las alarmas antiaéreas suenan constantemente, alterando la vida cotidiana y aumentando la sensación de inseguridad entre la población. Los sistemas de defensa antimisiles, como la Cúpula de Hierro, han interceptado muchos de estos cohetes, pero el peligro persiste. La infraestructura civil, incluyendo escuelas y hospitales,
ha sido afectada, exacerbando la crisis humanitaria. La comunidad internacional ha condenado el lanzamiento indiscriminado de cohetes, instando a ambas partes a cesar las hostilidades. La situación en Gaza sigue siendo crítica y la esperanza de una solución pacífica parece cada vez más lejana. A pesar de los llamados urgentes de la comunidad internacional para un cese al fuego y la reanudación de las negociaciones diplomáticas, las tensiones se mantienen altas y los líderes de ambas naciones continúan firmes en sus posiciones. La prolongación del conflicto no solo agrava la crisis humanitaria, sino que también coloca a la región en un peligroso punto de inflexión. Sin un compromiso real y tangible por parte de ambos bandos para buscar una solución pacífica, el futuro sigue siendo incierto y sombrío.
Oro - US $2.331,66
Cafe - US$ 2,50
Carbon - US$ 135,15
USA - El precio del dólar en Colombia sigue bajando y ya se negoció por menos de 3.900 pesos
Wall Street cerró con ganancias este lunes - el Dow Jones subió 145 puntos (0,37 %), terminando la jornada en 38.001,81 unidades.
    
    Quieres apreder?
Mas informacion - Escanea el codigo QR y descubrelo por ti mismo.
    / Associated Press)
Ucrania usara con activos rusos congelados
De manera unánime, los líderes de las potencias mundiales en el G7 reunidos en Italia acordaron utilizar activos.
EEl objetivo es ayudar al país a luchar en la guerra contra Rusia, que Moscú inició en febrero de 2022. El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, afirmó que se trata de un acuerdo que “cambia las reglas del juego”, mientras que el canciller alemán, Olaf Sholz, lo describió como un “paso histórico”.
Los activos rusos, que ascienden a US$325.000 millones, fueron congelados por el grupo de las naciones más ricas del mundo, incluida la Unión Europea, cuando Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Rusia calificó la medida de “robo” y amenazó con tomar represalias.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró el acuerdo que “pone ese dinero a trabajar para Ucrania y envía otro recordatorio a Putin de que no vamos a dar marcha atrás”. Los países del G7 -Alemania, Canadá,
Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- han transferido ya un importante apoyo financiero y militar a Ucrania desde que inició la guerra.
Al margen de la cumbre, el canciller alemán Sholz afirmó que el préstamo acordado “es una clara señal al presidente ruso [Vladimir Putin] de que no puede quedarse de brazos cruzados en este asunto”.
Se han creado las bases para que Ucrania esté en condiciones de aprovisionarse todo lo que necesite en un futuro próximo, en términos de armamento, pero también de inversión en reconstrucción o en infraestructuras energéticas”, expuso.Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que “todo el G7 contribuye a este préstamo”.“Son los beneficios inesperados de los activos rusos inmovilizados en Europa los que servirán para ello”, señaló. La mayor parte de los activos del Banco Central de Rusia se encuentran en Bélgica. Según el derecho internacional, los países no pueden confiscar esos activos a Rusia y dárselos a Ucrania.
Pero los recursos rusos congelados están generando muchos intereses -unos US$3.000 millones al año-, que
pueden ser usados a conveniencia del grupo. El plan es pedir un préstamo en los mercados internacionales, dar unos US$50.000 millones a Ucrania y utilizar los US$3.000 millones de intereses de los activos rusos para a su vez pagar los intereses del préstamo cada año.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, advirtió de que habría “dolorosas” medidas de represalia. En el marco de la misma cumbre, Biden y Zelensky también firmaron un acuerdo por separado sobre seguridad que se presenta como un paso previo a una posible entrada de Ucrania en la OTAN.
El pacto establece que, en caso de ataque armado contra Ucrania, Washington y Kyiv se reunirán en un plazo de 24 horas para discutir una respuesta. Sin embargo, no compromete a Estados Unidos a enviar fuerzas para defender a Ucrania.También establece que EE.UU. apoyará a Ucrania en el desarrollo de su fuerza militar a través de la formación, la planificación conjunta y los esfuerzos de ciberseguridad. Washington también ayudará a reclamar indemnizaciones por los daños causados por Rusia.
Biden y Zelensky informaron que se trata de un acuerdo por 10 años.
Faltan 127 dias para el evento internacional
Tras liderar la tercera reunión del Comité Directivo de la COP16 de Biodiversidad, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que este evento internacional tendrá todas las garantías de seguridad necesarias y que, además, avanza exitosamente en su organización ta nto en materia logística como de agenda.
“Lo ocurrido hoy en Jamundí es un hecho que no compromete la seguridad de la COP. Esta semana, precisamente, hubo una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas que ha trabajado de la mano con las Fuerzas de Seguridad de Colombia y el Ministerio de Defensa para garantizar un plan integral que ya se ha puesto en marcha para una protección integral de todos los delegados internacionales y de la población civil y de todos los asistentes a la COP16”, afirmó Muhamad.
Además, la ministra confirmó que la próxima semana, en el marco del cuarto Comité Directivo de la COP, se lanzará oficialmente dicha estrategia de seguridad, que ya fue avalada por la Organización de Naciones Unidas porque cumple con los estándares para garantizar que la cumbre más importante de biodiversidad del mundo se desarrolle con éxito.
Esta tercera reunión del Comité, que contó con la participación del alcalde de Cali, Alejandro Eder; el director de la Policía de Carabineros, Coronel William Castaño; delegados de la Gobernación del Valle, los ministerios de Defensa y de la Igualdad, Cancillería, entre otros actores, también se enfocó en revisar los avances logísticos, de agenda y de participación ciudadana.
En este sentido, el alcalde Alejandro Eder mencionó que «¡lo mejor está por venir y nos estamos preparando! Junto con la ministra de Ambiente y todo el equipo técnico de la COP16 avanzamos en detalles de uno de los eventos más importantes para el país en esta década, en materia de financiación, agenda académica y logística. La COP16 representará para Cali una oportunidad económica de más de 25 millones de dólares y la generación de más de 5.000 empleos en nuestra ciudad; esta es la oportunidad de posicionar a Cali ante el mundo, y en ese objetivo estamos».
La ministra también resaltó la importancia de este evento no solo para Colombia sino para el mundo, ya que reunirá a expertos y líderes globales en biodiversidad para discutir y tomar
    
    acciones sobre la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Se espera que más de 12.000 personas asistan al evento, incluyendo jefes de estado, ministros, científicos y activistas. Este nivel de participación internacional subraya la relevancia de la COP16 y el compromiso global con la biodiversidad.
En preparación para la COP16, se han implementado múltiples medidas de seguridad y logísticas. La ciudad de Cali ha visto mejoras en infraestructura, incluyendo la adecuación del Centro de Eventos Valle del Pacífico, que será el epicentro de las actividades de la COP16. Adicionalmente, se han planificado eventos paralelos en diferentes lugares de la región del Pacífico, destacando la riqueza cultural y natural de Colombia.
La tercera reunión del Comité Directivo también abordó la necesidad de asegurar la participación activa de las comunidades locales y los jóvenes en las discusiones de la COP16. Se están organizando talleres y foros que permitirán a estos grupos compartir sus perspectivas y contribuir a las decisiones que se tomarán en la conferencia.
En conclusión, la COP16 en Cali promete ser un evento transformador que no solo fortalecerá la posición de Colombia en la escena ambiental global, sino que también promoverá un desarrollo sostenible y equitativo en la región del Pacífico. Con todos los preparativos en marcha y las garantías de seguridad en su lugar, la COP16 está preparada para ser un éxito rotundo y un faro de
    Puntos Clave sobre la Seguridad de la COP16 en Cali
La ministra Susana Muhamad asegura que el evento internacional contará con todas las garantías de seguridad necesarias, trabajando en conjunto con las Fuerzas de Seguridad de Colombia y el Ministerio de Defensa.
Plan Integral de Seguridad: - Se ha implementado un plan integral aprobado por la ONU para proteger a los delegados internacionales y a la población civil durante la COP16.
Preparativos Logísticos: - La ciudad de Cali se está preparando con mejoras en infraestructura, incluyendo el Centro de Eventos Valle del Pacífico, que será el epicentro de la conferencia.
Participación Internacional: -Se espera la asistencia de más de 12,000 personas, incluyendo líderes globales, científicos y activistas, subrayando la importancia de la COP16 para la biodiversidad global.
    Se aprueba la reforma pesional.
La aprobación de la reforma pensional es un triunfo para el Gobierno y un avance necesario para un sistema con problemas estructurales.
El presidente de la República, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, le respondió a los sectores de oposición que aseguran que la reforma pensional no se debatió lo suficiente en la Cámara de Representantes, debido a que el recinto acogió el texto que avaló el Senado de la República.
El jefe de Estado respaldó la decisión de la Cámara, así como a la bancada de Gobierno, que promovió la proposición de acoger el texto del Senado, que al ser avalada, pasará a ser consensuada, y posteriormente a sanción presidencial.
esperanza para la conservación de la biodiversidad mundial.
Las autoridades colombianas están comprometidas en garantizar no solo la seguridad de todos los participantes, sino también en mostrar al mundo el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En este sentido, se han desarrollado diversas iniciativas para involucrar a la comunidad local y asegurar que los beneficios del evento se sientan en todos los niveles de la sociedad. Desde la educación ambiental hasta la promoción del ecoturismo, la COP16 servirá como un catalizador para el cambio positivo en la región.
El alcalde de Cali también destacó que la COP16 ofrecerá una plataforma para que los jóvenes y las comunidades locales se involucren activamente en los debates y las decisiones sobre biodiversidad. “Queremos que esta COP sea inclusiva y participativa, dando voz a aquellos que viven y trabajan en armonía con la naturaleza. Este es un momento histórico para Cali y para Colombia, y estamos listos para aprovecharlo al máximo”, afirmó Eder.
La logística del evento ha sido cuidadosamente planificada para minimizar el impacto ambiental. Se utilizarán tecnologías sostenibles y prácticas ecológicas para asegurar que la conferencia no solo discuta la sostenibilidad, sino que también la practique. Los participantes serán alentados a utilizar transporte público y bicicletas, y se implementarán siste-
El mandatario aseguró que algunos sectores tenían como objetivo hundir la iniciativa del Gobierno en el Capitolio. “Los que dicen que no se debatió la reforma pensional son los mismos que permitieron que estuviera engavetada 13 meses en el escritorio del presidente del Senado. Querían hundirla con filibusterismo y por eso, la oposición guardó 13 meses la reforma y por eso lanzaron 150 impedimentos contra los representantes para quemar el tiempo del debate, y 100 recusaciones. Por eso entregaron 800 proposiciones de reforma. Se alistaban para romper el quorum en la conciliación si la cámara cambiaba el texto del senado en el último día ya disponible”, afirmó el presidente Petro. El jefe de Estado en su publicación volvió a insistir que algunos sectores políticos estaban dilatando el debate para hundir el proyecto, razón por la cual agregó que la decisión de acoger el texto del Senado fue una decisión inteligente.
    la reforma a favor del pueblo.
Salva el semestre - Salvar el semestre en una semana han sido uno de mis mas grandes retos pero se que lo puedo lograr.
Los profesores dan aval - De acuerdo a las estadisticas Luisa podria superar todo
José David Name - El Congreso no es notario de los proyectos de los gobiernos, es un órgano democrático que tiene el deber de aprobar solo lo que más le conviene al país.
Miguel Uribe - Defenderé los ahorros de los colombianos.
    Fue una noche de dramatismo en El Campín, marcada por la lluvia y el drama de los penaltis.
El Atlético Bucaramanga se fundó el 11 de mayo de 1949, pero el día más importante de su historia, desde el sábado, es el 15 de junio de 2024, cuando llegó por fin su primera estrella. Durante 75 años toda una región soñó con gritar “¡campeón!”, como lo hicieron Rafael Dudamel y sus jugadores en El Campín. El conjunto leopardo era el único de
los clubes tradicionales e históricos de Colombia que nunca había conquistado un título. Y lo hizo, además, con absoluta justicia, pues fue el mejor de la fase todos contra todos, en los cuadrangulares eliminando nada menos que a los tres campeones más recientes: Pereira, Junior y Millonarios, y en una emocionante final superó a Santa Fe en la definición por lanzamientos desde el punto penalti, algo que se volvió costumbre en el fútbol profesional colombiano. La celebración en la ciudad y en todo el departamento de Santander apenas comienza. Día cívico y homenajes para los héroes leopardos. Los nombres de Aldair Quintana,
    
    
    
    Daniel Mosquera y Joiber Micolta, entre otros, quedaron para siempre en los corazones de la hinchada, tanto o más que los de las figuras de antaño, como José Américo Montanini, Herman Cuca Aceros, Misael Papo Florez, Miguel Oswaldo González, Jesús Kiko Barrios y Jorge Ramoa, Y mucho más el de Rafael Dudamel, el técnico venezolano que fue el alma del proyecto y logró convencer al plantel de que podía lograr objetivos grandes.
Obtuvo la segunda mayor recaudación de una película animada en EEUU
Disney y Pixar recobraron vigor en la taquilla con el estreno de “Intensamente 2″, que debutó con aproximadamente 155 millones de dólares sólo en Estados Unidos, situándose como el segundo estreno animado más grande de la historia. Este estreno es el primer filme desde
    
    
    “Barbie”, de Warner Bros, en superar los 100 millones de dólares durante su primera semana, según informó CNBC.
Con un impacto significativo en el ámbito global, se espera que la película recaude 295 millones de dólares en su primer fin de semana, demostrando un fuerte retorno de Disney y Pixar al mercado cinematográfico tras las dificultades post-pandemia. Es importante notar que Disney no clasifica su remake de 2019 de “El Rey León”, que generó 191,7 millones de dólares durante su debut, como una película de animación.
El éxito de “Intensamente 2″ marca una recuperación esperanzadora para Pixar y Walt Disney Animation, que hasta ahora habían enfrentado dificultades para atraer al público de vuelta a los cines después de optar por lanzar varias películas directamente en Disney+.
Pixar - superó los 100 millones en la primera semana con “Intensamente 2” (Disney/Pixar).
Disney Studios LA - El estreno de “Intensamente 2” marcó el segundo mayor lanzamiento animado de la historia
Aries - 21/03 - 19/04
Hoy, a las puertas del verano, se te puede presentar la ocasión que soñabas desde hace tiempo, Aries.
Geminis - 21/05 - 20/06
Aparte de que te has levantado con el “síndrome del lunes”, Géminis, tu jornada laboral hoy no será.
Leo - 23/07 - 22/08
Parece que estás empezando a aprender a tomarte las cosas con más calma a diario.
Libra - 23/09 - 22/10
Aunque seas consciente de que muchas personas tienen depositada su confianza en ti.
    
    Sagitario - 22/11 - 21/12
Levanta el ánimo, Sagitario, porque hoy te espera un buen día.
Acuario - 20/01 - 18/02
Aunque sea bastante inhabitual en ti, Acuario,
    
    
    
    
    
    Tauro - 20/04 - 20/05
Te espera hoy una jornada genial en tu vida profesional, Tauro.
Cancer - 21/06 - 22/07
Cualquier obstáculo que hoy se te presente en el trabajo, Cáncer, podrás superarlo sin dificultad.
Virgo - 23/08 - 22/09
Déjate hoy de prejuicios, Virgo, presta oídos a tus compañeros de trabajo.
Escorpio - 23/10 - 21/11
Estás en un momento Escorpio, en el que a pesar de todo tu empuje habitual.
Capricornio - 22/12 - 19/01
Hoy te sentirás como pez en el agua, Capricornio. Si utilizas tus dotes para la comunicación.
Piscis - 19/02 - 20/03
Has iniciado hoy un ciclo fabuloso, en el que sabrás apreciar todos los progresos.