Cuerpos 01. MAGAZINE. MODA, BELLEZA, FÍSICO.
SOCIEDAD.YHISTORIAEVOLUCIÓN,
A MI CUERPO NO LE INTERESA TU OPINIÓN.
El concepto del cuerpo femenino ‘ideal’ a lo largo de la historia
El cuerpo perfecto no existe: esta es la respuesta defini tiva a esta pregunta que tanto nos hacemos los aman tes de cuerpos esbeltos, atléticos, sanos y en forma.
El estándar de belleza ideal en los diferentes medios de comunicación para las mujeres cambia de for ma constante. En los años noventa, se presionó a las mujeres para tener figuras delgadas como Kate Moss. Para el cambio de siglo, cualquier sea el tipo de cuer po considerado un poco más grande que el aspecto esbelto ideal se consideraba con sobrepeso.
A celebridades como Jessica Simpson, Kate Winslet y Renée Zellweger las avergonzaron de forma injusta por sus cuerpos a principios de la década de 2000.
Y ESTÁNDAR
1
El culto al cuerpo, patrones de belleza, la apariencia física, cuerpos esculturales y figuras impecables, todo esto nos lleva a una misma realidad en las sociedades occidentales: sobrestimación de lo físico.
La estandarización del cuerpo comprende una com plejidad física, en cuanto a medidas, formas y ca pacidades, y una abstracta pero muy tangible que refiere las dimensiones culturales, sociales, políticas, económicas y las del género.
Las imágenes de modelos con el tipo ideal-delgado tenían una figura esbelta con brazos, piernas y cin tura pequeños. Y un cuerpo ideal-curvilíneo es uno con una figura de reloj de arena, pero tiene “pechos, muslos y glúteos grandes”. Después de mostrar es tas imágenes, se les pidió a las participantes que se compararan con los dife rentes tipos de cuerpo principales y calificaran si sus muslos, brazos o cin turas eran similares a los de la modelo.CUERPO
Investigadores de la Universidad de York, Toronto, notaron esta tendencia no solo en el cambio de los estándares de belleza para las mujeres, sino también en las formas en que se consumen estas imágenes corporales idealizadas. En el estudio, a un grupo de mujeres participantes se les mostraron imágenes de una persona influyente o mode lo de Instagram, que tenía un tipo de cuerpo “ideal-del gado”, “ideal-curvilíneo” o “ideal-en forma”. Estos tres tipos de cuerpo fueron identificados en el estudio como los tres estándares de belleza más generalizados que vemos hoy en día en los medios occidentales.
Las formas de cuerpo de reloj de arena como las Kar dashian se han convertido en el ahora estándar de be lleza ideal. Las mujeres siempre han sentido la presión injusta de la sociedad para verse de cierta manera, pero ahora por fin existe una investigación que lo respalda.
Incluso, sintieron incluso mucha menos satisfacción cuando se compararon con modelos curvilíneas.
La Dra. Jennifer Mills, Profesora Asociada y Directora de Capacitación Clínica en la Uni versidad de York, fue de las investigadoras involucradas en el estudio. Habló con The Independent, comentó que aprendió de sus alumnas que una figura de reloj de arena exagerada es muy popular ahora. “Esta forma del cuerpo no tiene un peso in ferior al normal, pero aún no se ha realiza do ninguna investigación sobre si hace que las mujeres se sientan mejor o peor o que no sea diferente con respecto a sus cuerpos”, comentó Mills. “Esto también está relacio nado con actividades de riesgo como fajas y cirugía plástica. Entonces, desde la pers pectiva de la salud de la mujer, me preo cupaban las ramificaciones de las mujeres que intentan emular este tipo de cuerpo”.
Los resultados del estudio demostraron que, cuando se expusieron a tipos de cuerpo ideali zados, las mujeres sintieron un mayor nivel de insatisfacción con su propio peso y apariencia.
Siempre que nos comparamos, perdemos porque hacemos comparaciones injustas, sin fundamento, poco objetivas y muchas veces imaginadas.
Los principales medios de comunicación han dado pa sos hacia la diversidad corporal en la publicidad. Em presas como Dove, Victoria’s Secret y Abercrombie & Fitch introdujeron una mayor variedad de formas cor porales en su publicidad. Esto puede parecer un cam bio positivo lejos de los estándares de belleza idealiza dos. Pero, según el estudio, crea uno aún más dañino. Hay muchas discrepancias en cuanto a lo que consti tuye un cuerpo curvilíneo, pero la mayoría de las veces estas imágenes convencionales solo representan el tipo de cuerpo de talla grande que les parece acepta ble: “Puedes tener un trasero grande y muslos gran des, pero tu estómago y tu rostro deben ser delgados. Basta con mirar el BBL (levantamiento de glúteos bra sileño). Ganó popularidad como la cirugía estética más popular de 2021 por esta misma razón, al tomar grasa de áreas no deseadas del cuerpo y trasplantarla a lu gares más deseables. El BBL también se convirtió en la cirugía plástica más letal de los últimos cinco años.
La transformación de las figuras delgadas y aban donadas de los años noventa a los tipos de cuerpos curvilíneos de reloj de arena de hoy en día mues tra que en las últimas tres décadas, las exigencias que imponemos a las mujeres para cumplir con los estándares de belleza inalcanzables no han cambia do. Aunque quizás la respuesta sea que no debemos saltar de un estándar de belleza a otro; deberíamos desmantelarlos por completo. El concepto de la belleza femenina ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia. Esta obsesión superficial solo alimenta las presi nes so ciales para aparecer de cierta manera y tener un cierto tipo de cuerpo, particularmente entre las mujeres jóve nes. Ello deriva de una construcción cultural del cuerpo “ideal”, que se ha transformado con el tiempo. Hace tan to tiempo como antes de que existiese la Historia.
En materia de belleza, todo es relativo y subjetivo frente a los ojos y a la mentalidad de la persona que
3
CUERPOobserva.YESTÁNDAR“” deFigurillaVenus.
4
Hace miles de años, las esculturas y obras de arte retrataban siluetas curvilíneas y gruesas. Más recientemente, a fines del siglo XX (20), modelos delga das y anchas llenaron las páginas de las revistas de moda.
A medida que las vistas soci ales del cuerpo femenino cambiaron con el tiempo, también lo hizo la forma y la construcción del corsé.
Las figurillas, muestran cuerpos redondos de mujeres con forma de pera, muchos de ellos con pechos grandes. Los expertos han debatido por un largo tiempo si las figurillas simbolizan el atractivo o la fertilidad. Artistas continuaron retratando a la mujer “ideal” como curvilínea y voluptuo sa hasta los siglos XVII y XVIII. Para lograrlo, el corsé fue una prenda interior popular entre las mujeres en el mun do occidental que ayudó a acentuar las curvas de una mujer, sosteniéndole la cintura y el busto.
Historia, Moda y Sociedad
HISTORIA, MODA Y SOCIEDAD.
Algunas de las primeras representaciones conocidas del cuerpo de una mujer son las “figurillas de Venus”, peque ñas estatuas de hace 23.000 a 25.000 años en Europa.
5
5
HISTORIA, MODA Y SOCIEDAD.
Comenzamos a ver una gran diferencia en la forma en que se presentan los cuerpos a través de los medios, con extrema delgadez celebrada en imágenes de moda y re des, mientras que los cuerpos más grandes se desta can como ‘no saludables’ y malos al informar sobre la obesidad. Y comenzamos a juzgar nuestros propios cuerpos bajo la misma idea binaria Un cuerpo perfecto es donde vive una persona feliz. La perfección no puede ser un concepto vacío de be lleza. La perfección tiene que ver con la salud, fuerza, positividad, estar activo y libre de estrés. A diferencia del cuerpo ideal, que sigue una “rece ta” que determina estereotipos físicos específicos, el cuerpo real no tiene un patrón básico. Los cuerpos reales se caracterizan por particularidades inheren tes a cada estructura física, ya sea delgada, alta, baja, gorda, rubia, morena, etc. “ ”
6
realesSomos
Con canas, arrugas, celulitis y mil cosas más que no son aceptadas por las normas de esta sociedad que nos quiere “perfectas”. Somos reales y así nos queremos seguir viendo. Nos animamos a ser no sotras y de ahí ya no hay vuelta atrás.
“Cuerpos y feminismos: una reflexión sobre las modificaciones histórico-sociales en torno a los cuerpos e identidades”