UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DESED. 201
PROFESORA: Edilza Norths Ruíz Fecha: 12-04-18
Elaborado por: Lupita Powell 1-718-794 Valor: 15 pts.
PTS OBT. _________
CONTESTE EN PROSA. (UNA CARA DE PÁGINA)
¿Cómo era la educación en Panamá por la época colonial? La educación en Panamá por la época colonial era dirigida a manos de órdenes religiosas durante esa época enseñaba religión católica, escribir y hablar castellano, matemáticas y algebra, a esa educación los únicos que tenían derecho y privilegio eran todos aquellos estudiante limpio de sangre, fiel y puro a la tradición católica con raíces española y criolla. Esto nos demuestra que no toda la población Panameña recibía una educación digna. A pesar que Panamá se convirtió en el auténtico motor de la vida colonial, centralizando a los grupos dominantes de la sociedad y del gobierno, no hubo gran avance educativo y el atraso cultural por un lado se manifestó por la economía. La Independencia de España en 1821, se mostró positivo en cuanto a educación, ya que Estado panameño se comprometía los fondos públicos para adquirir insumos. En escuela de varones, enseñaba: lectura, escritura, urbanidad, gramática española, aritmética, moral, política y agricultura; mientras a las niñas, se les enseñaran las materias anteriores menos moral política, agricultura y en lugar de estas materias se les enseñará también dibujo, bordado y música. Sin embargo en el interior del país los conocimientos básicos eran impartidos por maestros y maestras particulares, cubriendo aquellos gastos por la propia familia, lo cual no todos tenían la facilidad de pagar. Por lo tanto no había escuelas oficiales y las particulares eran pocas. Con el tiempo promovió la Normal de Institutoras en Panamá, convirtiéndose en pionera de la preparación docente. En 1903 con la construcción del canal por los estadounidenses la educación mejoró por que se crearon planteles, además enviaron al extranjero a jóvenes panameños para prepararse como docentes y se dejó atrás las restricciones, presión que fueron sometidos los panameños durante la época colonial.