1 minute read

MIOPÍA, LA NUEVA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

La miopía es un defecto refractivo que provoca que los objetos lejanos se vean borrosos Es la causa más frecuente de problemas de visión en menores de 40 años, suele comenzar en la infancia y puede continuar su avance hasta la edad adulta Los estudios demuestran que para el 2050 aproximadamente la mitad de la población mundial será miope

La miopía y su impacto en la visión. Múltiples estudios a lo largo del mundo están arrojando datos muy preocupantes sobre lo que casi se puede considerar una epidemia Por eso hay que tomarse muy en serio las recomendaciones y los optometristas damos para poder controlar el aumento del número de pacientes y el deterioro de su visión

Advertisement

Recomendaciones para controlar la miopía.

Para saber cómo podemos hacerle frente a este problema de salud visual lo primero que debemos saber es ¿qué causa la miopía?, la miopía se produce cuando el ojo enfoca los rayos de luz delante de la retina en lugar de hacerlo sobre ella, esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos

Salud y Bienestar

Hay varios factores que contribuyen a enfocar la luz en la retina correctamente, por ejemplo: la longitud axial, es la longitud del ojo de delante a atrás, la forma de la córnea y el cristalino, y la ubicación del cristalino y la córnea entre sí dentro del ojo. Todos estos son factores fisiológicos que juegan un papel muy importante a la hora de la aparición de la miopía y a la hora de hacer una buena gestión de la misma, una variación en cualquiera de ellos puede provocar la aparición de la miopía o un aumento de la misma.

Causas y factores de la miopía. Pero, ¿los niños no nacen siendo miopes, verdad? no, la mayoría de los niños nacen hipermétropes, esto se debe a que al nacer los ojos son demasiado cortos de delante a atrás En los primeros años de vida los niños crecen y se desarrollan rápidamente, durante este tiempo la forma de la córnea y el cristalino y la longitud del ojo se equilibran para producir una visión clara, este proceso se llama emetropización y suele durar hasta los 4 o 5 años

En algunas ocasiones este proceso va más allá haciendo que el globo ocular se vuelva demasiado largo o provocando que la curvatura del cristalino o de la córnea se haga más pronunciada dando lugar a la miopía Los años de mayor progresión de la miopía suelen ser los de la primera infancia, sabemos que cuanto antes debuta la miopía y por tanto más joven es el paciente, más rápido evoluciona su miopía, por supuesto hay muchos factores que influyen en la aparición y progresión de la miopía, por ejemplo la genética, sabemos

This article is from: