1 minute read

Gastronomía

María Ángeles Pérez Samper. Comer y beber: Una historia de la alimentación en España (Editorial Cátedra, 2019)

Perfecto para quien quiera asomarse a la historia de la alimentación en España a lo largo del tiempo sin ser un especialista. Comer y Beber lleva a cabo un relato de más de 2.000 años por productos, técnicas y tradiciones.

Advertisement

Desde la romanización de la Península Ibérica al fallecimiento del cocinero Joël Robuchon en el año 2018, la autora, catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Barcelona, propone un recorrido por la cocina sefardí, recetas andalusíes, ingredientes llegados de América y recetarios barrocos realmente útil para asomarse a la diversidad de las cocinas españolas, tanto a lo largo de su historia como en la actualidad.

Sasha Correa y Raúl Nagore (editores). Diálogos en torno a la Cocina de Hoy y de Mañana (Basque Culinary Center, 2021)

Un libro coral, una reflexión en grupo en la que se recogen algunas de las cuestiones que marcarán el discurso gastronómico en los próximos años.

Sostenibilidad, gastronomía social, cuestiones de equidad o de género tienen cabida en un volumen con aportaciones de nombres como Joxe Mari Aizega, Martín Berasategui, Juan Mari y Elena Arzak, Carlo Petrini, Lisa Abend o Rafa Tonon y que arranca con una Carta Abierta a los Cocineros del Mañana a cargo de Ferran Adrià, Gastón Acurio, Alex Atala, Dan Barber, Massimo Bottura, Michel Bras, Yukio Hattori y René Redzepi. Una puerta a la gastronomía del futuro.

This article is from: