2 minute read

Gastronomía

Josep Pla. El que hem Menjat (Editorial Destino, 1972)

Editado como volumen número 22 de la Obra Completa de Josep Pla en 1972 y traducido al español en 1997 por la editorial Planeta dentro de su colección Austral, el libro de Josep Pla se convirtió en un clásico instantáneo aparecido, además, en los años en los que la cocina catalana y la española se reformulaban de cara a una modernidad total.

Advertisement

El de Pla es uno de los grandes ejemplos escritos de gastronomía de la memoria de las literaturas peninsulares; un libro que supuso testimonio de épocas pasadas, pero también, de algún modo, el camino de entrada hacia una cocina futura. Un clásico más allá de modas.

Varios autores. Comer en… (Editorial Penthalon, 1980 – 1982)

Entre los años 1980 y 1982 la editorial Penthalon publicó una serie de libros encargados a diversos autores especialistas en la gastronomía de diferentes zonas de España José Carlos Capel firmó el volumen dedicado a Andalucía, Carme Casas el que se centró en la cocina catalana, Antonio Vergara el relativo a Valencia, Jorge Víctor Sueiro (con un prólogo de Álvaro Cunqueiro) a Galicia, Carlos Delgado a Madrid, Juan José Lápitz redactó Comer en Euskalherría

Cada uno de estos ejemplares, fáciles de conseguir en viejas librerías y plataformas de venta online, es interesante por sí mismo, pero la colección completa, vista con una distancia de casi medio siglo, es, sin duda, una pequeña joya que debería formar parte de la biblioteca de cualquier aficionado

Quique Dacosta. Arroces contemporáneos (Editorial Montagud, 2005)

Casi 20 años después de la publicación de su primera edición, este libro de un joven Quique Dacosta sigue siendo esencial para asomarse al mundo de los arroces y a su uso en alta cocina.

Arroces Contemporáneos es una de las obras que marcaron una época especialmente intensa de la cocina contemporánea española y que, al mismo tiempo, supuso la consolidación del trabajo de un cocinero que ya por entonces contaba con una importante proyección y que continúa siendo hoy uno de los nombres esenciales de la cocina europea del S.XXI.

QJHarold McGee. La cocina y los alimentos (Editorial Debate, 2007)

Publicado originalmente en 1984 y, en versión ampliada, en español, en 2007, La cocina y los alimentos sigue siendo en la actualidad el gran manual sobre los procesos químicos que se encuentran detrás de los alimentos y de su empleo en cocina.

Se trata de un libro de referencia imprescindible, de consulta constante para cualquiera con un interés en la gastronomía, pero también -sorprendentemente- de una lectura razonablemente amena que aclara infinidad de dudas y, lo que es aún más importante, termina con toda una serie de ideas preconcebidas y falsedades que repetimos casi a diario sin cuestionárnoslas

Colman Andrews. Reinventar la cocina. Ferran Adrià, un viaje incesante por la gastronomía (Editorial Phaidon, 2011)

Colman Andrews es uno de los grandes divulgadores de la cocina catalana en el ámbito internacional y seguramente, también, una de las personas que mejor conocieron El Bulli y su historia

Desde esa perspectiva, su libro Reinventar la Cocina, publicado el mismo año en el que el restaurante de Cala Montjoi cerraba definitivamente sus puertas, se convirtió, desde su aparición, en una de las obras básicas para asomarse a la historia del lugar en el que se fraguó el gran cambio de paradigma de la cocina contemporánea

This article is from: