somos peru - rimac _en tramite_

Page 1

FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2011-2014

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores :

VALORES: Honestidad: La persona Humana determina actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia. Responsabilidad: Es cumplir el deber, es una obligación ya sea moral o legal de cumplir con lo que se ha comprometido. Puntualidad: Se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, en forma disciplinada cumpliendo nuestras obligaciones. PRINCIPIOS

Democracia Participativa: Democracia participativa es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. Inclusión social: La inclusión social y la lucha contra la pobreza son parte integrante de los objetivos en materia de crecimiento y empleo. La coordinación de las políticas sobre protección e inclusión social se basa en un proceso de intercambio y aprendizaje mutuos, conocido normalmente como «método abierto de coordinación». Además de la eliminación de la pobreza y la exclusión social, se procurara una asistencia de salud de cuidados de larga duración accesibles, sostenibles y de calidad, constituyen la base de dicho proceso para los próximos años.

II. DIAGNÓSTICO: (Representación del escenario base, conocimiento y análisis de la realidad de la vida diaria de los ciudadanos (as) , así como las potencialidades y problemas del departamento, provincia y distrito) 2.1 Hechos que caracterizan la realidad 1. En el aspecto Político Institucional, tenemos las organizaciones sociales de vaso de leche, comedores populares, así como las Juntas Vecinales y las Juntas de Seguridad Ciudadana. 2. En el aspecto social cultural nuestra población está alrededor de los 185 .000 mil personas aproximadamente; en salud contamos con aproximadamente siete centros de Salud un centro materno infantil y un policlínico Municipal; en Educación contamos con los tres niveles educativos con un promedio de 120 colegios coordinados por la Ugel 02; en recreación contamos con aproximadamente 120 parques, en seguridad ciudadana con tres comisarias y servicio de serenazgo Municipal; así como agente de seguridad particular; en cuanto a información y comunicación contamos con periódicos locales semanales, paginas webs. 3. –En el aspecto económico la población de las zonas altas del distrito son inmigrantes y de condición precaria, y desempleados; en el aspecto productivo comercial la mayoría de los casos son informales como consecuencia el Estado y el Municipio se perjudican; en el aspecto de finanzas y ahorro contamos con sucursales de la principales entidades bancarias y Financieras; 4.-En el aspecto Urbano Ambiental, se debe precisar que en el sector del Centro histórico se encuentran edificaciones y ambientes muy antiguos; esta zona en la lista de los más vulnerables en el caso de presentarse un desastre natural.( según lo indica INDECI). Nuestro distrito es un valle cerrado y rodeado de cerros, el cual está expuesto a la contaminación de los gases contaminantes de vehículos, acumulación de basura y la falta de cultura de limpieza en la población; lo cual genera focos de contaminación ambiental y la proliferación de roedores e insectos afectando a niños y adultos mayores siendo esta población la más vulnerable. 2.1.1 Potencialidades 1.-Capital humano: organizaciones de bases, organizaciones civiles, instituciones privadas , pública y juventudes 2.-Distrito Turístico: arte culinario, la música, la Alameda de los Descalzos , Paseo de Agua, Plaza de Acho, Cerro San Cristóbal, la quinta presa, museos. 3.-Centro comercial y de abastos “Caquetá” : mayoristas que abaratan los costos tales como: abarrotes, cueros, frutas ,verduras, flores y potencial inmobiliario. 2.1.2 Problemas 1.- Falta de estructura de estado Local, como consecuencia una deficiente administración de los programas sociales de bases y otros. 2.-No existe una continuidad de política y obras de gestiones anteriores. 3.- Inseguridad ciudadana, pandillaje, violencia familiar, alcoholismo, drogas, falta de señalizaciones de tránsito, morosidad de pagos de tributos, normas de urbanidad. 4.-Deficiente atención en los servicios de salud de las zonas periféricas, 5.- Falta de valores de los ciudadanos


3 VISIÓN DE DESARROLLO (Representación de lo que la organización política aspira a lograr en el futuro en el departamento, provincia o distrito) Eficiente organización y gestión en la administración municipal y en los programas sociales y de protección al niño y al anciano apoyo a los gremios de discapacitados productivos, fomentar una cultura de ahorro en la población..

Ordenamiento del comercio ambulatorio con fomento municipal Implementación de Programas Municipales de Lucha contra la Pobreza ,a través de convenios con organismos nacionales e internacionalesCrear un Plan de Desarrollo Integral Estratégico a orto, mediano y largo plazo. Trabajaremos en la creación de auxilio vecinal, restructuración del servicio de serenazgo con capacitación del personal, coordinación de la Policía Nacional para luchar contra la drogadicción, alcoholismo común y pandillaje, implementación de video vigilancia, programas de recaptación social con escuelas abiertas con la cooperación a los Organización Internacionales. Violencia familiar: Comvenios con organismos centrales y organismos no gubernamentales . Creación de un Hospital Municipal del Rímac, mejorando el servicio de salud a la población rímense asimismo la creación de Instituto Tecnico Municpal . Creacion de una cultura de Valores. Educación: Mejorar la calidad educativa capacitando al personal Directivo y docentes en las instituciones desde el gobierno local. El Distrito del Rímac es una ciudad turística segura, limpia, competitiva y humanizada, cuenta con un plan de desarrollo ordenado, con una población culta, trabajadora, y llena de valores, con estructura y servicios eficientes, gestiones eficaces que impulsan actividades recreativas, autísticas, sociales y deportivas. Legal: Integración al distrito del Saneamiento físico legal de los inmuebles y conformidad de la población con los tributos

Salud: Garantizar el acceso de la población vulnerable de bienes y servicios que asegure su subsistencia de conformidad con su dignidad, así como promover actividades cotidianas que permitan la convivencia social y aseguren su desarrollo personal. .

4

ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO

4.1 Orientaciones generales de las propuestas (Principales lineamientos, políticos y planes nacionales, regionales y locales que orientan las propuestas) -Que, el principal lineamiento político que presenta esta candidatura es el bien común de los vecinos rimenses. -Mejoramiento del servicio de calidad de la familia rimense. 4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES: A. DIMENSIÓN interculturalidad, de género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura social : DSC1: POBLACION: Mejoramiento de la calidad de vida de los rimenses e inclusión social; promoviendo talleres autogestionarios, formalización de los entes productivos y servicios incorporándolo al PBI., DSC2:SALUD Y EDUCACION: Fomento y aplicación de la Comunidad y Municipio Saludable, a fin de mejorar el servicio de salud se creará un Hospital Municipal; y en ámbito educativo el mejoramiento de la calidad de servicio educativo fomentando los principios


y valores; generando la competitividad para alcanzar el desarrollo integral en el distrito para un futuro mejor , creando el Instituto Tecnológico Municipal para el desarrollo y formación técnica; motivando el otorgamiento de Becas para los más competitivos. DSC3:SEGURIDAD: instalación de 20 cámaras de vigilancia interconectas entre si, en las zonas de mayor peligrosidad y delincuencia, suscribir convenios y alianza estratégicas entre la Policía Nacional del Perú, Juntas Vecinales, Comités de seguridad ciudadana , empresas privadas y el municipio. Todos somos necesarios y nadie esta demás. B. DIMENSIÓN ECONÓMICA: DE1:-Fomentar la cultura tributaria, concientizando al vecino rimense que, con la aportación de sus tributos se podrán hacer las obras necesarias mejorando los servicios y llegando a más usuarios en menor tiempo. DE2: Los proyectos serán financiados a través de organismos internacionales. DE3:La existencia de ONG. especializada en pobreza extrema, medio ambiente, y en derechos humanos, son entes que nos favorecen en financiamientos de proyectos sociales. C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL: Solicitar que organismos que realicen investigaciones de impacto ambiental se comprometan a disminuir interactivamente la eliminación de la contaminación ambiental.

DTA1: DTA2:

Un enfoque de interculturalidad, de género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura.

DTA3: D. DIMENSION INSTITUCIONAL Que el enfoque interculturalidad, de género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura, estará basada en la Sinergia, por cuanto busquemos el bien común de los vecinos rimenses; enfatizando en la identidad rimense. D11: La adecuación de las Normas Gubernamentales D12: D13: Autonomía de la Autoridad Municipal y recuperación del orden con relación a las normas. D14: Lograremos una gestión limpia, inclusión social, humanizada y honesta, responsable, transparente V.- PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO: Que, las propuestas dadas al Plan de Gobierno estarán colgadas en la página web de nuestra institución local tales como objetivos y metas los mismos que podrán acceder al público en general haciendo las consultas respectivas. Las puertas del despacho de los funcionarios principales, estarán abiertas para todos los vecinos que quieran información sobre las metas y objetivos logrados. 1.

HECHOS:

2.

OBJETIVOS A LOGRAR

3.

LINEAMIENTO DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

4.

PROPUESTA DE ACCION (QUE HACER PARA LOGRAR EL OBJETIVO)

5.

ESTRATEGIAS (¿CÓMO SE HARÁ)


6.

METAS

7.

POTENCIALIDADES

8.

PROBLEMAS Nota 2: Enmarcarse en las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y Acuerdos Internacionales suscritos por el País. Articular con los lineamientos, políticas y Planes Nacionales, Regionales, teniendo en cuenta la política de lucha contra la pobreza entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.