[Title will be auto-generated]

Page 1

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL CARMELO AGUSTIN CISNEROS APOAYALA CANDIDATO A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIMAC JUNIO 2010


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

PLAN DE GOBIERNO PRINCIPIOS Y VALORES Principio de fraternad: Que comprende reunir a todos los rimenses por la gran cruzada de recuperar rimac para los rimenses y ser atractivo turístico nacional e internacional integrando a la ciudadanía sin tergiversar ni excluir a los partidos políticos y o movimientos distribuidos en todo el distrito. Principio de Igualdad: Todos sin excepción son potenciables, intelectuales y manuables, a igual derecho igual razón no a la discriminalidad. Principio de integridad: En el gobierno distrital todos sus componentes sin intachables ninguno será apoyado o solapado por cualquier indicios de responsabilidad administrativa, penal, no existirá espíritu de cuerpo. Realidad y alternativas Hecho Nro 1: Problema de la situación de pobreza o extrema pobreza de los componentes o estratos sociales exisistentes en el distrito. Potencialidades: En cuanto a la situación de pobreza o extrema pobreza si no existiera tuviéramos un desarrollo y un adelanto en los componentes de la ciudad distrital. Problemas: La inexistencia de un trabajo y principalmente la educación. Hecho Nro 2: La Delincuencia y el pandillaje existentes en los puntos o localidades neurálgicos del distrito

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

Potencialidades: El cuanto a la delincuencia y el pandillaje debe existir un serenazgo de competitividad con acorde con la

policía nacional para ser efectiva la acción

municipal pronta y oportuna. Problemas: EL no tener trabajo, no hay programas sociales, ni capacitación, ni seminarias, ni lideres, menos de Profesionales, psicólogos, etc. Para así rescatar a la juventud por un futuro mejor. Hecho Nro 3: Los destinos de la recaudación tributaria que hubieran recibido o ha recibido el tesoro distrital para la realización de obras Potencialidades:

En cuanto a la tributación si existieran mayor tributo se

respondería a mayor obras como es la luz el agua, el desagüe y seguridad ciudadana. Problemas: En primer lugar que se encontrara el déficit económico tributario en la Recaudación distrital o la mala inversión a los convenios o contratos Deficientes o perjudiciales para nuestro distrito. VISIÓN DE DESARROLLO 1. Afianzar la identidad distrital, conservando nuestros valores morales y espirituales, conservando a la par nuestra riqueza aun existente en lo cultural. 2. Desarrollar un distrito dentro de los estándares internacionales y otra ciudad sudamericana incluso europea; para ello lo primero será el orden, la disciplina y el trabajo municipal y el reordenamiento de los mercados, paraditas de acuerdo a un plan

de reorganización estructural interno en acuerdo con las juntas

vecinales y dirigentes de los antes mencionados. 3. Al finalizar el mandato edil entregaremos un distrito reordenado, las obras realizadas y en avanzado estado de realización, las cuentas del presupuesto municipal sin deuda alguna y la vecindad organizada permanentemente.

ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS El distrito tendrá un importante flujo de actividad comercial, de intercambio cultural y apoyo social. Su población tendrá servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, así como ordenamiento urbano y seguridad. Tendrá atención con servicios de calidad en

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

salud, educación y capacitación laboral que mejore sus posibilidades de desarrollo y bienestar. Tendrá un programa de promoción de inversiones para la generación de empresa y empleo que incluye promoción al turismo y demás actividades productivas, garantizando la conservación del medio ambiente y la ecología. El pueblo participará en democracia directa para asegurar la calidad del gobierno en el presupuesto y ejecución de los diversos programas de gestión.

PROPUESTAS POR DIMENSIONES Dimensión social Propuesta de acción: Elaboración del mapa distrital y de los proyectos de desarrollo social concordantes con el programa de inversión pública infraestructural de servicios básicos, agua, desagüe, electricidad, pavimentación de calles, pistas, veredas y escaleras, que a su vez contribuyan con la generación de otras actividades productivas a cargo del sector privado. 1. Lucha contra la pobreza distrital; conocimiento exacto de la pobreza y le extrema pobreza a través de la estadística y del cuadro de la población económicamente activa distrital. 2. Generar empleo; ello se realiza generando el trabajo domestico, el trabajo en la calle debidamente demarcada, creando micro y pequeñas empresas en que el municipio pueda colaborar con ellos. 3. Los ingresos por impuesto; la recaudación debidamente realizada tendrá también prioridad esencial para destinar los recursos necesarios, para atender en lo más posible el requerimiento poblacional. Objetivo a lograr: Mejorar las posibilidades de desarrollo social de la población mejorando los servicios básicos, la calidad nutricional, de salud, de educación, de capacitación laboral y el empleo. 

Meta: Alcanzar al menos un 80% de mejoras en la calidad de vida de la población respecto al nivel actual que presente, según los indicadores sociales y económicos

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

correspondientes. Haciendo una gestión municipal sin corrupción se llegara a tal meta. 

Hecho: Desempleo, subempleo, insuficientes servicios básicos, como agua desagüe, electricidad, telefonía, así como de educación, salud, trabajo, seguridad ciudadana, deporte y vivienda, que impiden un adecuado desarrollo social de la población.

Problema Insuficiente nivel de desarrollo económico social de la población, por falta de mayores oportunidades de empleo, inadecuados niveles de educación salud y nutrición.

Potencialidad: Existe un potencial de recursos y posibilidades de generar riqueza con igualdad de oportunidades y distribución eficiente de la riqueza.

Lineamiento de política con la que se relaciona: Esta propuesta está relacionada con los lineamientos del trabajo como deber y derecho humano sin distinciones y el de economía de equilibrio social, que asegure la participación de todos en la generación y distribución de la riqueza distrital y el desarrollo económico social con equilibrio proporcional.

Estrategia: Implementar la Oficina de Trabajo y Promoción Social, que se encargará de recabar la información técnica presupuestal y legal con la cual se convocará a la ciudadanía para que bajo los principios de la democracia directa se formule el programa de proyectos y acciones de ejecución de la propuesta.

Dimensión económica Propuesta de acción: 1. Como distrito es indispensable contar con convenios de cooperación con instituciones públicas o privadas incluso internacionales para la inversión distrital. 2. El Crear los Mypes en el Distrito, permitirá una mayor y mejor distribución de la riqueza así como una mejor recaudación tributaria, 3. Los programas sociales en el ámbito laboral y económico de parte del estado debe revertir eficientemente a nuestro distrito a través de la fiscalización de los ingresos por trimestre y dando cuenta a la autoridad competente.

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

Objetivo a lograr: Promover el incremento del flujo económico sobre la base de la inversión pública y privada, teniendo como principales actividades, la industria, el comercio y el turismo para generar empleo y promover un mayor nivel de desarrollo y crecimiento económico del distrito.

Meta: Alcanzar al menos un 20% anual de crecimiento económico en el distrito.

Hecho: Pobreza, reducida actividad productiva y muy bajo nivel de recaudación tributaria en el distrito.

Problema: Reducido nivel de desarrollo económico por escasas oportunidades de empleo y de actividad empresarial.

Potencialidad: Existe un importante potencial y grandes posibilidades de generar riqueza con la promoción de la inversión pública y privada que generará una mayor gama de oportunidades para la iniciativa y creatividad empresarial y laboral.

Lineamiento de política con la que se relaciona: Esta propuesta está relacionada con los lineamientos del derecho a la generación de empresa de los peruanos y peruanas; y del trabajo como deber y derecho humano sin distinciones.

Estrategia: Se implementará la oficina de promoción empresarial y laboral, que emprenderá acciones de atractividad a las inversiones, simplificación del procedimiento administrativo en la constitución y formalización empresarial, en las campañas de capacitación y asesoría de administración de negocios; capacitación para el trabajo, seminarios y actividades de marketing a favor de los negocios empresariales que permitan ejecutar la propuesta

Dimensión territorial ambiental Propuesta de acción: 1. El reciclaje necesario de os desperdicios orgánicos e inorgánicos que permitan mejorar el panorama ambiental y la descontaminación de plazas, paredes y vecindarios 2. La industria en nuestro distrito tendrá que acatar la ley del medio ambiente guardando los estándares permitidos de los insumos utilizados colaborando también con programas ambientales para impulsar el aseo, la limpieza, y la conversación de los recursos naturales

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

3. Contar con mayor cantidad de carros recoge basura y basureros portátiles, respetándose la hora de recojo de los mismos con eficiencia y sanción a aquellos que incumplan con los mismos. 

Objetivo a lograr: Ampliar el nivel de integración territorial

y promover la

ampliación de la frontera productiva. Así como la implementación de un programa de saneamiento ambiental en el distrito. 

Meta: Alcanzar 100% de integración del territorio distrital y en la preservación del medio ambiente del distrito.

Hecho: Alguna parte del territorio distrital esta desconectado y los recursos de esas zonas no se están aprovechando ni se está generando desarrollo en la misma.

Problema: Falta algún nivel de integración del territorio distrital y falta de acción del gobierno local.

Potencialidad: Debe integrarse la plaza de Acho, el cerro San Cristobal y el parque recreacional de Flor de Amacaes de manera formal y precisa al ámbito del gobierno distrital para impulsar su desarrollo económico social y ampliar la base de recaudación del municipio.

Lineamiento de política con la que se relaciona: Esta propuesta está relacionada con los lineamientos de la Integridad, inclusión social, cultural, territorial, ambiental, del ecosistema y la biodiversidad del Perú.

Estrategia: Se realizará las gestiones correspondientes para la recuperación del cerro san cristóbal, plaza de Acho y el parque recreacional de flor de Amancaes recurriendo a las autoridades pertinentes y a la coordinación con la municipalidad de Lima.

Dimensión institucional Propuesta de acción: 1. El distrito que queremos será representado con eficiencia y honestidad por el alcalde y los regidores elegidos; el municipio deberá crecer de acuerdo a sus medios generando conciencia distrital y nacional. 2. El Municipio generara campañas promotoras de diversas actividades a través de los distintos medios de comunicación social, con ellos se lograra mayor presencia distrital y nacional,

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

3. El Rimac a través de su municipio de fortalecerá con la participación conjunta entre sus autoridades

y los pobladores quieren tendrán relaciones directas

para atender sus inquietudes y reclamos, teniendo resultados inmediatos. 

Objetivo a lograr: Promover y ejecutar las acciones de acercamiento e interrelación entre el gobierno y la población para generar el soporte social de acción y fiscalización. Implementar el programa de mejoramiento de la atención del público en las oficinas municipales y el mejoramiento de la calidad de gestión con transparencia y honestidad.

Meta: Alcanzar un nivel de al menos el 80% de participación de la ciudadanía en las acciones conjuntas de programación, ejecución y fiscalización de obras y demás acciones de la gestión.

Hecho: La falta de credibilidad y confianza de la población en sus autoridades y particularmente en los gobiernos locales se debe a que existe poca o nula participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de la gestión.

Problema: Bajo nivel de identidad y credibilidad de los pobladores en el gobierno municipal, generándose el problema del descontento y los conflictos sociales con matices de violencia.

Potencialidad: Nuestra gestión hará uso de los factores potenciales para implementar la democracia directa con el fin de aprovechar el apoyo popular en las acciones de gobierno municipal.

Lineamiento de política con la que se relaciona: Esta propuesta está relacionada con los lineamientos de democracia directa, de transparencia y de la política con decencia y docencia.

Estrategia: El Alcalde y su cuerpo de regidores convocarán a la ciudadanía de manera programada y regularmente para implementar las acciones que se requieran con el fin de cumplir y hacer cumplir la ejecución de obras, gestiones y otras actividades que necesita el distrito para alcanzar los resultados de modernidad, progreso y desarrollo que correspondan conforme a lo establecido en el presente plan. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO 

Mensualmente los integrantes de nuestro partido estarán sometidos a la evaluación permanente del comité distrital partidario sobre el que hacer personal en la comuna distrital.

FONAVISTAS DEL PERU


PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RIMAC

2011 – 2014

Converger y convenir conjuntamente con el gobierno central sobre soluciones a los diversos programas distritales y la distribución de los recursos económicos que existiera.

El plan de gobierno puede ser controlado por los indicadores de metas que se pretenden alcanzar. El gobierno local implementará en su portal Web el esquema general del plan de gobierno por etapas y calendarizado al que puede acceder la ciudadanía y que mediante democracia directa el pueblo organizado coordine con el gobierno el control y las medidas correctivas en su implementación.

Crear y mantener una escuela partidaria de preparación para los demás comicios ediles, regionales y presidenciales conforme a lo que se desprenda del gobierno local, analizando toda la problemática y con ello buscar soluciones alternas a la que ya existieron.

JUNIO 2010

FONAVISTAS DEL PERU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.