PORTAFOLIO HISTORIA DE COSTA RICA.

Page 1

Portfolio HISTORIA DE COSTA RICA 2 ESTUDIANATE. LUIS ALBERTO VARGAS PARRA

INTRODUCCION

En el siguiente portafolio se dará una reseña de toda la materia vista en clases, basándonos principalmente en las distintas características que ha presentado nuestro país a través de su historia, y la importancia de este curso la cual este portafolio nos permitirá tener mas acceso directo con los distintos acontecimientos que se vieron en clase tanto por parte del profesor y los compañeros y sus exposiciones.

Para esta clase se da la bienvenida al curso, el profesor nos explica todo el contenido del silabo establecido, luego de eso hacemos grupos para los diferentes trabajos de investigación que el curso nos plantea, luego el profesor nos indica que una de las rublicas que plantea el curso es hacer una gira a distintos sitios históricos para con ello elaborar un trabajo

LECCION NUMERO 1 FECHA. SABADO 21DE MAYO 22

Lección numero 2 Fecha. 28 de Mayo 2022 Tema principal. Proceso de independencia

Características importantes de la clase. La independencia de Costa Rica fue un proceso histórico con influencias desde fuera y dentro de sus fronteras. En el proceso participaron las restantes provincias del antiguo Reino de Guatemala: Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, La independencia de Costa Rica solo se puede comprender abordando múltiples factores y desde una perspectiva de larga duración. La firma del documento solo materializó un deseo que se venía forjando y trabajando con anterioridad a 1821. ACTA DE LEON NICARAGUA (Acta de los Nublados del día) 8 de septiembre de 1821

Lección numero 3 Fecha. Sábado 4 junio 2022 Temas principales La republica de costa rica Costa Rica y la federación Centroamérica.

El siglo XIX es el siglo de la forja de nuestra nacionalidad y con ello de nuestra identidad nacional; es el siglo en que asumimos la tarea histórica de ser nación soberana, de construir un estado democrático sobre las bases materiales de una economía de monocultivo de café, que nos permitió al mismo tiempo insertarnos en el mercado mundial. En el período 1821-1825, se inicia el proceso constitutivo del Estado. Este período tiene como característica que la gran mayoría de las fuerzas sociales participa en la construcción del nuevo proceso social, lo que desembocaría, años más tarde, en la formación del EnEstadoelperíodo 1825-1835 En este período nuestro país presenta ya una importante cantidad de instituciones como la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia, alcaldías, y municipalidades

LA REPUBLICA DE COSTA RICA CARACTERISTICAS

IMPORTANTES

COSTA RICA Y LA FEDERACION CENTROAMERICANA PRINCIPALES CARACTERISTICAS

• La disolución de la República Federal de Centro América llegaría en 1839. El primer país en independizarse definitivamente fue Nicaragua en 1838, Honduras abandona la federación en octubre del mismo año y un mes después se retiró Costa Rica. Con la separación de todas las naciones Guatemala, reasumió su soberanía en 1839 y El Salvador se independiza hasta 1841

• Características del federalismo. La constitución aprobada por los Estados establece las funciones del gobierno. -La Suprema Corte de Justicia es la encargada de interpretar y modificar la constitución siempre que se requiera

La República Federal de Centroamérica fue la unión de los estados de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El salvador y Costa Rica, La cual ‘’sería establecida el 22 de noviembre de 1824’’ unos años después de la independencia del 15 de septiembre.

• Características del centralismo. Hay un único gobierno central que se encarga de todos los aspectos políticos y administrativos del país, En las diferentes localidades existe una representación del Estado.

• Clase numero 4 • Fecha de la clase. Sabado 11 de junio 2022 • Temas importantes. • Guerra de Ochomogo y la liga • Formación del estado

Fue un conflicto armado que tuve lugar el 5 de abril de 1823, este conflicto se dio entre los bandos de san José y Alajuela y por los ejércitos de Cartago y Heredia, también se le llamo guerra de tempisque o de la laguna debido a su ubicación geográfica, aquí tenemos que para esta época san José se consideraba muy importante para el país debido por ser la capital, también encontramos el pacto de concordia. además, tenemos otro dato muy importante, el cual es el tipo de bandera que se presenta la cual era un poco curiosa dado que es la bandera del imperio mexicano la cual estuve o fue utilizada en Cartago y Heredia durante los años de enero 1822 hasta abril 1823

GUERRA DE OCHOMOGO.

Fue un conflicto armado el cual se dio en los meses de septiembre y octubre 1835, este enfrentamiento se dio con el fin de reimplantar la ley de la ambulancia la cual establece que el estado de costa rica debía de rotar cada 4 años en estas 4 ciudades, Heredia Cartago, Alajuela y san José Sucesos importantes. Elección de braulio carrillo como jefe de estado, promulgación de la ley de la ambulancia el 15 de marzo de TEMA1834.LA

FORMACION DEL ESTADO ¿QUE ES UN ESTADO?. El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. También debemos de entender que el estado es un espacio de lucha política, El Estado moderno normalmente se estructura en tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial, En la actualidad, existen distintas formas de organización de un Estado. Entre ellas, podemos mencionar el Estado central, el Estado federal o el Estado autónomo

LA GUERRA DE LA LIGA PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Clase numero 5 Fecha de la clase sábado 18 de junio 2022 Temas importantes. Base socioeconómica en tiempos de Personajesindependenciahistóricos Tratado Cañas-Jerez y aportes de la llamada anexión del Partido de Nicoya a la consolidación del territorio costarricense

TambiénComercialconstituyeron la mano de obra básica de las llamadas labranzas de pan llevar, donde se empezó a cultivar trigo para su conversión en harina y su exportación hacia Panamá, vía marítima, desde puerto Caldera en el Pacífico central Podemos entonces hay que señalar que el trigo se convirtió en uno de los principales productos de exportación, en su forma de harina y bizcocho, desde el interior del país, hacia la ciudad de Panamá. Tenemos los productos mas comerciados o mas Café,importantes.maíz,caña de azúcar, tabaco, cacao, banano

Base socioeconómica en tiempos de independencia Historia

Rafael francisco osefo Juan Rafael mora fernandez

PERSONAJES HISTORICOS.

Gregorio jose ramirez y castro Braulio Evaristo carrillo colina

El tratado de cañas-Jerez.

La anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica también generó problemas limítrofes con Nicaragua, que, en cierta forma, continúan presentes aún el siglo XXI. Después de la anexión del Partido de Nicoya en 1824 a Costa Rica, Nicaragua reclamó en reiteradas ocasiones este territorio. Para tratar de solucionar el problema se suscribieron el tratado OreamunoBuitrago (1838), el tratado Madriz-Zavala (1846), el tratado Molina-Juárez (1848), el tratado MolinaMarcoleta (1854), el tratado Cañas-Juárez (1857) y el tratado Cañas-Martínez (1857), pero ninguno llegó a ser ratificado por ambos países, y tampoco dieron resultado las proposiciones Webster-Crampton (1852). Uno de los reclamos más importantes que se dieron en los años posteriores a la incorporación, es que la ley de la República Federal expresaba que la anexión era provisional hasta que se hiciera la demarcación de los estados, es decir, hasta que se definieran las fronteras entre Costa Rica y Nicaragua, lo que no se dio sino hasta 1858 con la firma del Tratado Cañas-Jerez.

CLASE NUEMERO 6 FECHA . SABADO 25 JUNIO 2022 TEMAS IMPORTANTES. Tema Campaña 1856-1857.

PRIMERA ETAPA. Marzo y Abril de 1856. 20 de Marzo: Batalla de Santa Rosa. 7 de Abril: Toma del puerto de La Virgen. 8 de Abril el ejército costarricense se establece en Rivas. 10 de Abril: Batalla de Sardinal 11 de Abril: Batalla de Rivas

Personajes

Tema Campaña 1856-1857. importantes tenemos los siguientes, willian Walker, juan Rafael mora porras, juan Santamaria, francisca carrasco, todos los anteriores mencionados tuvieron un papel muy importe para la fecha en la que se establecida esto sucesos, como datos importantes tenemos tambien las siguientes fechas con sus respectivos sucesos.

SEGUNDA ETAPA. Noviembre de 1856 a Mayo de 1857 Participación de tropas centroamericanas que toman Managua y Masaya. Toma de la Vía del Tránsito por parte del ejército Combatecostarricense.deLa Trinidad. Toma de Castillo Viejo. El Rio San Juan queda en poder de los 1costarricenses.demayode1857. Capitulación de William CostaWalker.Rica no se confía y envía refuerzos a Puntarenas para protegerlo de un posible ataque filibustero.

CLASE NUMERO 7 FECHA DE LA CLASE. SABADO 2 JULIO 2022 TEMA PRINCIPAL. El despliegue de la economía cafetalera y la vinculación al mercado mundial

El despliegue de la economía cafetalera y la vinculación al mercado mundial La vinculación de nuestro país al mercado mundial, constituye uno de los procesos más significativos de la historia costarricense de los siglos XIX y XX, ya que las transformaciones provocadas por este hecho, culminaron con el desarrollo de una economía agroexportadora, basada en la exportación de café y banano, después de esto vemos que Costa Rica era la Provincia de mayor retraso económico y más despoblada en el ámbito centroamericano, el del cacao y el del tabaco fueron incapaces de eliminar la situación general de pobreza y de aislamiento reinantes. Luego de esto tenemos 2 fases importantes la cual la primera esta constituida por Los factores productivos en la explotación cafetalera. Y la segunda fase basada en la producción de el banano

Daremos características de ambas fases. La primera. Los factores productivos en la explotación cafetalera. El precio elevado de la tierra para el café y los escasos recursos de capital de los principales cafetaleros junto con la oferta limitada e insuficiente de la mano de obra, determinaron la estructura particular de tenencia de la tierra en el área cafetalera de Costa Rica. La expansión del cultivo del café con fines comerciales fuera del Valle Central no empezó sino a partir de la década de 1930

Características de la segunda fase. El banano el liberalismo económico propiciado por las diversas administraciones gubernamentales en el período, estimuló el establecimiento de relaciones económicas con Estados Unidos, que se concretaron en el desarrollo de la actividad Tambiénbananera.hicieron posible el nacimiento de la plantación del banano en nuestro país, las innovaciones técnicas incorporadas a los transportes, especialmente la utilización de sistemas de refrigeración en las embarcaciones, lo que solucionó el carácter vulnerable de la fruta.

Clase numero 8 Fecha de la clase. Sabado 9 de julio 2022 Tema principal. El ferrocarril en Costa Rica

Solo teníamos un camino hacia el atlantico el cual fue elaborado por Braulio Carrillo. Luego de eso tenemos que en el gobierno de Don Tomás Guardia se logró formalizar un contrato con el estadounidense Henry Meiggs a quien se le encargaría la construcción de un ferrocarril que uniera San José con Limón, pero con el pasar del tiempo vemos como esta obra alcanzo niveles muy altos los cuales provocaron que no se continuara con la construcción, tiempo después esta obra se le entrego a manos de Minor Cooper Keith quien aportaría dinero para continuar la obra.

Características importantes.

Clase numero 9 Fecha de la clase. Sabado 16 de julio T2022emas principales. Vida cotidiana en la costa rica del siglo XIX formas de vida y ocio y diversión Régimen constitucional

TEMA 1. Vida cotidiana en la costa rica del siglo XIX formas de vida y ocio y diversión Este crecimiento se podía ejemplificar en el establecimiento de servicios públicos, además de un mejoramiento de la infraestructura pública y privada que promovió diferentes tipos de construcciones entre las que se encuentra la construcción de nuevos barrios residenciales para la burguesía como por ejemplo barrio Amón, además otras formas de sociabilidad y ocio como los cines entre otros

TAMBIEN TENEMOS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZABAN PARA LA EPOCA LAS CUALES PODEMOS ILUSTRAR. Claro ejemplo serian los cines, las mascaradas, corridas de toros, turnos. Todas estas actividades eran muy practicadas para le época del siglo XIX

Todos los costarricenses nacen libres e independientes, así como que son inalienables, el derecho a defender la vida, la reputación, el derecho de propiedad, la libertad e igualdad, así como el de procurarse un medio honesto de bienestar.

REGIMEN CONSTITUCIONAL

Al igual que el Pacto de Concordia y el Primer Estatuto, reconocía la libertad civil, la propiedad y otros derechos, pero mantenía el catolicismo como única religión permitida. Ley de Bases y Garantías. La Ley de Bases y Garantías proclamó que Costa Rica era un Estado soberano e independiente, tanto en su administración interior como en sus relaciones exteriores, y no se hizo alusión a la unión con los estados Períodocentroamericanos.Constitucional de 1842 a 1869

Surgen muchos acontecimientos de los cuales destaco los siguientes. El nuevo estatuto al igual que el primero, disponía que la Provincia de Costa Rica estaba en absoluta libertad y posesión exclusiva de sus derechos y que podía unirse a otro estado americano.

Clase numero 10 Fecha de la clase. Sabado 23 de julio 2022 Temas importantes. El desarrollo del sistema federal Educación en Costa Rica 1821-1914. Democracia liberal

El desarrollo del sistema federal Características importantes.

Una de sus principales características es que se basaba en la centralización del estado para un mayor control de todas las actividades que se realizan, también pretendía establecer una sociedad mas compacta o mas compleja la cual permitía el desarrollo de la identidad y principalmente de su historia, adjuntado a esto tenemos distintas reformas y leyes, de las cuales tenemos la siguientes, la religión y la educación y el papel de la iglesia católica y su influencia política, y para finalizar tenemos la carta magna, la cual esta carta percibe como una reforma administrativa para el estado y los derechos de la población costarricense la cual nos trataba de permitir que la vida de los costarricenses era inviolable.

Educación en Costa Rica 1821-1914 Para la época en la que se impartía la educación una de las principales materias impartidas era la de la filosofía y humanidades, también vemos como a diversos estudiantes se les otorgaba distintas becas gracias a Florencia del castillo, aparte de las materias mencionadas también se tendrá que dar la de naturales así como la de aritmética y la de la doctrina católica, para 1869 tenemos que se emite el reglamento de la instrucción primaria, donde nos redacta que los estudiantes mas adelantados pueden sustituir al maestro en su ausencia

Características del Estado liberal El Estado liberal posee las siguientes características que lo hicieron particular e innovador: Fin del absolutismo: Se acaba con la Edad Moderna y dando paso a la Edad Contemporánea. Aunque cada país lo instauró en años Separacióndiferentes.depoderes: Se acaba con el poder absoluto del monarca, que es sustituido por el Poder Legislativo (Parlamento), el Poder Ejecutivo (Gobierno) y el Poder Judicial (jueces). Derechos y libertades: Son concedidos a la población numerosos derechos y libertades. Economía de mercado: Se suceden numerosas liberalizaciones en muchos sectores y se da un gran papel al mercado como asignador de recursos. Limitando así el papel intervencionista del Estado. Democracia: Este tipo de Gobierno estaba caracterizado por la existencia del Parlamento, cuyos representantes eran elegidos por sufragio.

Democracia liberal

Clase numero 11 Fecha de la clase. Sabado 30 julio 2022 Temas importantes. Teatro Nacional y otras obras de Transformacionesinfraestructura. culturales en Costa Rica a partir de la llegada del café La política cultural

Antiguo palacio municipal Antiguo instituto de alajuela Ruinas de ujarras Iglesia de Nicoya Escuela se santo tomas Antiguo cuartel de Puntarenas

Museo Colegionacionalsuperior de señoritas

Teatro Nacional y otras obras de infraestructura.

Para este tema se hablan de muchas arquitecturas que caracterizan a costa rica y su cultura, normalmente vemos que muchas de ellas se pueden localizar en la capital del país, pero tenemos que ser consientes que alrededor de nuestro país existen muchas mas de estas y que sobre todo son de suma importancia ya que marcan parte de nuestra historia sobre ser costarricense. Algunas de ellas son las siguientes.

Transformaciones culturales en Costa Rica a

partir de la llegada del café Una de las principales características de costa rica es que fue el primer país del istmo en insértense al mercado mundial, otro aspecto importante es que el café le permitió a san José desplazar políticamente y económicamente Cartago como capital que fue a partir del año 1830, todo esto se baso en los suelos que tenían para la hora de realizar la agricultura. , luego vemos que para el siglo XIX los cafetales se ubicaron al norte del país, y para finalizar a mitad del siglo vemos que el café se expandió no solo al norte sino que también al sur y este de san José La política cultural Se caracteriza por ser una forma de caracterizar a los y las costarricense, con los distintas actividades que realizamos a diario y principalmente en nuestro tipo de cultura

Clase numero 12 Fecha de la clase. Sabado 6 de agosto 2022 Temas importantes. La crisis del estado liberal y la primera guerra Partidosmundial Políticos en el S. XIX y principios del S. CostaXX. rica 1914

Aquímundialsobresale una ves mas lo importante del café para costa rica. Otro aspecto importante es que no todos tenían el derecho al voto, los únicos eran hombres mayores de 18 años, o personas que impartieran alguna ciencia. Nuestro país tuvo serios problemas económicos por todos los acontecimientos vistos para esta época que marcaron a nuestro país de forma directa ya que fue un perido muy injusto en términos de ingreso.

La crisis del estado liberal y la primera guerra

Partidos Políticos en el S. XIX y principios del S. XX. Se crearon los primeros partidos políticos SoloConstitucional.Convenciónllamados.constitucionalpodíanvotarlosvarones de 18 años y estar casados, no influía si sabían leer,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.