SUMATIVA 2. Luis Tosta 28050837

Page 1


INTRODUCCION

ENELÁMBITOLABORAL,LACOMPRENSIÓNDELOSDIFERENTESASPECTOSQUE REGULANLAINTERACCIÓNENTREEMPLEADORYTRABAJADORESESENCIALPARA GARANTIZARUNENTORNODETRABAJOJUSTOYEFICIENTE.LARELACIÓNLABORAL CONSTITUYELABASEDECUALQUIEREMPLEOFORMAL,DEFINIENDOLAS RESPONSABILIDADESYDERECHOSDEAMBASPARTESDENTRODEUNMARCO JURÍDICOQUEPROMUEVEELBIENESTARSOCIALYECONÓMICO.ATRAVÉSDEL CONTRATODETRABAJO,SEESTABLECEUNACUERDOFORMALENTREEL EMPLEADORYELTRABAJADOR,DONDESEDELINEANLASCONDICIONESDELA RELACIÓNLABORAL,TALESCOMOLASTAREAS,ELSALARIOYLOSBENEFICIOS. ADEMÁS,ENUNMUNDOEMPRESARIALCADAVEZMÁSDINÁMICO,LA TERCERIZACIÓNEMERGECOMOUNAALTERNATIVAPARAOPTIMIZARRECURSOS, PERMITIENDOQUELASEMPRESASDELEGUENFUNCIONESNOESENCIALESA PROVEEDORESEXTERNOSESPECIALIZADOS.SINEMBARGO,AUNQUELA TERCERIZACIÓNOFRECEVENTAJASSIGNIFICATIVASENTÉRMINOSDEREDUCCIÓN DECOSTOSYFLEXIBILIDAD,TAMBIÉNPLANTEADESAFÍOSENCUANTOALAGESTIÓN DELACALIDADYLASCONDICIONESLABORALESDELOSTRABAJADORES SUBCONTRATADOS.ESTEINFORMEABORDARÁDEMANERAINTEGRALLA NATURALEZADELARELACIÓNLABORAL,ELCONTRATODETRABAJOYLA TERCERIZACIÓN,CONELFINDEOFRECERUNAVISIÓNCLARADESU INTERDEPENDENCIAYSUSIMPLICACIONESENELENTORNOLABORAL CONTEMPORÁNEO.

JERARQUIZAEL TRABAJOCOMO

JUSTICIASOCIAL

1.CONCEPTOYPRINCIPIOSDELAJUSTICIASOCIAL

DEFINICIÓNBÁSICADEJUSTICIASOCIAL

PRINCIPIOSFUNDAMENTALES:IGUALDAD,EQUIDAD,LIBERTAD, PARTICIPACIÓN,YDIGNIDAD.

DERECHOSHUMANOS:SURELACIÓNCONLAJUSTICIASOCIALYELACCESOA DERECHOS.

2.TEORÍASYENFOQUESDELAJUSTICIASOCIAL

TEORÍADELAJUSTICIADEJOHNRAWLS

PRINCIPIODELADIFERENCIA

ELVELODELAIGNORANCIA

TEORÍADELAJUSTICIADEAMARTYASEN

CAPACIDADESYDESARROLLOHUMANO

TEORÍACRÍTICADELAJUSTICIASOCIAL

MARXISMOYJUSTICIASOCIAL

TEORÍAFEMINISTAYJUSTICIADEGÉNERO ENFOQUESCONTEMPORÁNEOS

JUSTICIAGLOBAL

JUSTICIAINTERGENERACIONAL

3.ÁREASDEAPLICACIÓNDELAJUSTICIASOCIAL DESIGUALDADECONÓMICAYDISTRIBUCIÓNDELARIQUEZA POBREZA,DISTRIBUCIÓNDERECURSOSYPOLÍTICASFISCALES.

EDUCACIÓN

ACCESOALAEDUCACIÓNDECALIDADYPOLÍTICASINCLUSIVAS. SALUD

EQUIDADENELACCESOASERVICIOSDESALUD.

TRABAJOYDERECHOSLABORALES

CONDICIONESLABORALES,DISCRIMINACIÓNYOPORTUNIDADES EQUITATIVAS.

4.DESAFÍOSACTUALESYNUEVASPERSPECTIVAS

TECNOLOGÍAEINTELIGENCIAARTIFICIAL:SUIMPACTOENLADISTRIBUCIÓN DERECURSOSYLAAUTOMATIZACIÓN. CAMBIOCLIMÁTICOYJUSTICIASOCIAL:LARELACIÓNENTRELAJUSTICIA SOCIALYLOSEFECTOSDELCAMBIOCLIMÁTICO,ESPECIALMENTEENPAÍSES VULNERABLES. MOVIMIENTOSSOCIALESCONTEMPORÁNEOS:LUCHASPORLAJUSTICIA SOCIALENELSIGLOXXI(MOVIMIENTOSPORLOSDERECHOSDELOS MIGRANTES,JUSTICIARACIAL,FEMINISMO,ETC.).

5.POLÍTICASPÚBLICASYJUSTICIASOCIAL POLÍTICASINCLUSIVAS:PROGRAMASDEREDISTRIBUCIÓN,ACCESOA LASALUD,YEDUCACIÓN. JUSTICIASOCIALYLEGISLACIÓN:CÓMOLASLEYESNACIONALESE INTERNACIONALESPROMUEVEN(ODIFICULTAN)LAJUSTICIASOCIAL. EVALUACIÓNDEPOLÍTICAS:¿QUÉTANEFECTIVASSONLASPOLÍTICAS PÚBLICASPARALOGRARLAJUSTICIASOCIAL?

6.CASOSDEESTUDIOYEJEMPLOSDEJUSTICIASOCIAL EJEMPLOSHISTÓRICOS:MOVIMIENTOSSOCIALESIMPORTANTESCOMO LALUCHAPORLOSDERECHOSCIVILES,LAABOLICIÓNDELA ESCLAVITUD,YLASREFORMASLABORALES. EJEMPLOSCONTEMPORÁNEOS:INICIATIVASYCAMBIOSENPOLÍTICAS SOCIALESACTUALESANIVELLOCAL,NACIONALEINTERNACIONAL.

8.JUSTICIASOCIALYDIVERSIDADCULTURAL

RECONOCIMIENTOYRESPETOALADIVERSIDADCULTURAL:CÓMOLA JUSTICIASOCIALSEABORDADESDEELRESPETOALASDIFERENTES CULTURAS,RELIGIONES,YTRADICIONESDENTRODEUNASOCIEDAD. MULTICULTURALISMOYPOLÍTICASINCLUSIVAS:ELPAPELDELAS POLÍTICASPÚBLICASENLAINTEGRACIÓNDELASCOMUNIDADES CULTURALESYÉTNICASDIVERSAS.

DESIGUALDADCULTURAL:CÓMOLASDESIGUALDADESCULTURALES (POREJEMPLO,LADISCRIMINACIÓNCONTRAPUEBLOSINDÍGENASO MINORÍAS)AFECTANLAJUSTICIASOCIAL.

9.JUSTICIASOCIALYTECNOLOGÍA IMPACTODELATECNOLOGÍAENLADISTRIBUCIÓNDELARIQUEZA: CÓMOLASNUEVASTECNOLOGÍASPUEDENAUMENTAROREDUCIRLAS DESIGUALDADESECONÓMICASYSOCIALES.

DESIGUALDADDIGITAL:ELACCESODESIGUALALATECNOLOGÍAYSUS CONSECUENCIASENLAEDUCACIÓN,ELTRABAJOYLAPARTICIPACIÓN SOCIAL.

ÉTICADELAINTELIGENCIAARTIFICIALYSURELACIÓNCONLAJUSTICIA SOCIAL:CÓMOLAAUTOMATIZACIÓN,LOSALGORITMOSYLAIAPUEDEN AFECTARELEMPLEOYLASOPORTUNIDADESECONÓMICAS.

10.JUSTICIASOCIALENELÁMBITOGLOBAL

DESIGUALDADGLOBAL:DIFERENCIASECONÓMICASYSOCIALESENTRE PAÍSESDESARROLLADOSYENDESARROLLO.

JUSTICIAECONÓMICAGLOBAL:LADISTRIBUCIÓNDERECURSOSYLA POBREZAENELCONTEXTOGLOBAL.

DESARROLLOSOSTENIBLEYJUSTICIASOCIAL:CÓMOLOSOBJETIVOSDE DESARROLLOSOSTENIBLE(ODS)ESTÁNALINEADOSCONLOS PRINCIPIOSDEJUSTICIASOCIAL.

11.JUSTICIASOCIALYMEDIOAMBIENTE JUSTICIAAMBIENTAL:ENFOQUESOBRECÓMOLAEXPLOTACIÓN AMBIENTALAFECTADESPROPORCIONADAMENTEALAS COMUNIDADESMÁSVULNERABLES.

ACCIÓNCLIMÁTICAJUSTA:CÓMOSEPUEDEGARANTIZARQUELAS POLÍTICASCONTRAELCAMBIOCLIMÁTICONOAGRAVENLAS DESIGUALDADESEXISTENTES,SINOQUEPROTEJANALOSMÁS POBRES.

ECONOMÍAVERDEYJUSTICIASOCIAL:CÓMOPROMOVERUNA ECONOMÍAECOLÓGICAQUETAMBIÉNSEAJUSTASOCIALMENTE, DANDOACCESOAEMPLEOVERDEYTECNOLOGÍASLIMPIAS.

IDENTIFICALOS

RELACIÓNLABORAL, LARELACIÓNDE TRABAJOYLOS BENEFICIOS.

1.RELACIÓNLABORAL

LARELACIÓNLABORALSEDAENTREUNTRABAJADORYUNEMPLEADOR,BAJOUNCONTRATOQUE ESTABLECEDERECHOSYOBLIGACIONESPARAAMBASPARTES.ESTEVÍNCULOESGENERALMENTE DECARÁCTERSUBORDINADO,ENELQUEELTRABAJADOROFRECESUFUERZADETRABAJOA CAMBIODEUNAREMUNERACIÓN.

TRABAJADOR(OEMPLEADO):

DEFINICIÓN:ESLAPERSONAQUEREALIZAUNAACTIVIDADOSERVICIOACAMBIODEUN SALARIOOCOMPENSACIÓN.

DERECHOS:DERECHOARECIBIRUNSALARIOJUSTO,ACONDICIONESDETRABAJOSEGURAS, ALRESPETODESUSDERECHOSLABORALES(HORASDETRABAJO,DESCANSOS,ETC.),ALA NODISCRIMINACIÓN,ALASEGURIDADSOCIAL,YARECIBIRPRESTACIONESDEACUERDO CONLALEY.

EMPLEADOR(OPATRONO):

DEFINICIÓN:ESLAPERSONAFÍSICAOJURÍDICAQUECONTRATAALTRABAJADORPARAQUE REALICETAREASESPECÍFICASACAMBIODEUNAREMUNERACIÓN.

DERECHOSYRESPONSABILIDADES:ELEMPLEADORTIENELARESPONSABILIDADDE PROPORCIONARUNENTORNODETRABAJOADECUADO,CUMPLIRCONLASLEYES LABORALES,PAGARSALARIOSYBENEFICIOSACORDADOS,YGARANTIZARLASEGURIDADY BIENESTARDELOSTRABAJADORES.TAMBIÉNTIENEDERECHOAORGANIZARYDIRIGIREL TRABAJO,YAEXIGIRELCUMPLIMIENTODELOSTÉRMINOSDELCONTRATO.

2.RELACIÓNDETRABAJO

LARELACIÓNDETRABAJOSEREFIEREALVÍNCULOESPECÍFICOQUESEESTABLECEENTREUN TRABAJADORYUNEMPLEADOR,INDEPENDIENTEMENTEDELAFORMALIZACIÓNDELCONTRATO (PUEDESERVERBALOESCRITO).SEBASAENLAPRESTACIÓNDESERVICIOSYENLA REMUNERACIÓNCORRESPONDIENTE.

TRABAJADOR:

DEFINICIÓN:QUIENPRESTASUFUERZALABORAL,YASEADEMANERAMANUALO INTELECTUAL,PARAEJECUTARUNTRABAJODETERMINADO. CARACTERÍSTICAS:ELTRABAJADORDEBECUMPLIRCONLASCONDICIONESDETRABAJO ESTABLECIDASPORELEMPLEADORYESTÁSUJETOASUAUTORIDADENCUANTOALA FORMA,TIEMPOYLUGARDELAEJECUCIÓNDELTRABAJO.

EMPLEADOR:

DEFINICIÓN:QUIENCONTRATAALTRABAJADORPARACUMPLIRCONTAREASESPECÍFICAS. CARACTERÍSTICAS:ELEMPLEADORSEENCARGADEREMUNERARALTRABAJADORY GARANTIZARLASCONDICIONESLABORALESCONFORMEALASNORMATIVASLEGALES.

3.BENEFICIOSENLARELACIÓNLABORALYDETRABAJO

LOSBENEFICIOSSONLASCOMPENSACIONESADICIONALESQUEELEMPLEADOROFRECEAL TRABAJADOR,MÁSALLÁDELSALARIOBASE.ESTOSBENEFICIOSPUEDENESTARESTABLECIDOS PORLEY,PORCONVENIOCOLECTIVOOPORACUERDOENTREAMBASPARTES.

TRABAJADOR:

BENEFICIOS:PUEDENINCLUIR: SALARIO:PAGOREGULARPORELTRABAJOREALIZADO.

SEGURIDADSOCIAL:ACCESOASERVICIOSMÉDICOS,PENSIONESYSEGUROSDESALUD. VACACIONES:TIEMPOLIBREREMUNERADOPARAELDESCANSO. BONIFICACIONESOINCENTIVOS:PAGOSADICIONALESPORCUMPLIMIENTODEMETAS, TRABAJOEXTRAORDINARIO,OALFINALDELAÑO(AGUINALDO).

LICENCIAS:LICENCIASPORMATERNIDAD,PATERNIDAD,ENFERMEDADOFALLECIMIENTO. CAPACITACIÓNYDESARROLLOPROFESIONAL:OPORTUNIDADESPARAMEJORAR HABILIDADESYAVANZARENLACARRERAPROFESIONAL.

EMPLEADOR:

BENEFICIOS:ALOFRECERBENEFICIOSALOSEMPLEADOS,ELEMPLEADORBUSCA: RETENCIÓNDETALENTO:MOTIVARALOSEMPLEADOSACONTINUARENLAEMPRESA. SATISFACCIÓNYPRODUCTIVIDAD:MEJORARELBIENESTARDELTRABAJADORPARA AUMENTARSUMOTIVACIÓNYPRODUCTIVIDAD.

CUMPLIMIENTODENORMATIVASLEGALES:OFRECERBENEFICIOSDEACUERDOCONLAS LEYESLABORALESPARAEVITARSANCIONES.

VENTAJASFISCALES:ALGUNOSBENEFICIOSPUEDENSERDEDUCIBLESDEIMPUESTOS PARALAEMPRESA.

RESUMENDELOSSUJETOSENCADARELACIÓN:

ENLARELACIÓNLABORAL:ELTRABAJADORYELEMPLEADORSONLOSSUJETOSPRINCIPALES, CONSUSRESPECTIVOSDERECHOSYRESPONSABILIDADES.

ENLARELACIÓNDETRABAJO:ELTRABAJADORESQUIENPRESTAELSERVICIO,YELEMPLEADOR ESQUIENLOORGANIZAYPAGA,FORMANDOUNAESTRUCTURADESUBORDINACIÓNY PRESTACIÓNDETRABAJO.

ENLOSBENEFICIOS:ELTRABAJADORDISFRUTADELASVENTAJASADICIONALESQUEEL EMPLEADOROFRECE,YELEMPLEADORSEBENEFICIADELAMEJORAENELAMBIENTELABORAL, LAPRODUCTIVIDAD,YELCUMPLIMIENTOLEGAL.

EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA TERCERIZACIÓN.

1.CONTRATODETRABAJO

ELCONTRATODETRABAJOESELACUERDOLEGALENTREUN EMPLEADORYUNTRABAJADOR,ENELCUALAMBASPARTES ESTABLECENLOSTÉRMINOSYCONDICIONESPARALAPRESTACIÓN DEUNSERVICIOACAMBIODEUNAREMUNERACIÓN.ESTECONTRATO DEFINELOSDERECHOSYOBLIGACIONESDEAMBASPARTESYPUEDE SERESCRITOOVERBAL(AUNQUEENMUCHOSPAÍSESES OBLIGATORIOQUESEAPORESCRITOPARACIERTOSTIPOSDE TRABAJOOPORRAZONESDEPRUEBA).

CARACTERÍSTICASDELCONTRATODETRABAJO: SUBORDINACIÓN:ELTRABAJADORSEENCUENTRABAJOLA AUTORIDADDELEMPLEADOR,QUIENTIENEELDERECHODE DIRIGIR,ORGANIZARYCONTROLARLASACTIVIDADES LABORALES.

REMUNERACIÓN:ELTRABAJADORRECIBEUNACOMPENSACIÓN ECONÓMICAPORSULABOR.

PERSONALIDAD:ELTRABAJADORDEBEREALIZARLASTAREAS PERSONALMENTE,NOPUEDEDELEGARSUSFUNCIONESAOTRO. CONTINUIDAD:ELCONTRATOESTABLECEUNARELACIÓNDE TRABAJOQUESUELESERCONTINUAHASTAQUEUNADELAS PARTESDECIDATERMINARLO,BAJOLASCONDICIONES ACORDADAS.

FINALIDAD:ELCONTRATOTIENEELPROPÓSITODEREGULARLA PRESTACIÓNDESERVICIOSDEMANERAFORMALENTREAMBAS PARTES.

1.

2.

3.

TIPOSDECONTRATODETRABAJO: CONTRATOATÉRMINOINDEFINIDO:NOTIENEFECHADE FINALIZACIÓN.SECONSIDERALAMODALIDADMÁSESTABLE.

CONTRATOATÉRMINOFIJO:TIENEUNADURACIÓNDETERMINADA YSERENUEVAALVENCERSE.

CONTRATOPOROBRAOTAREA:SEESTABLECEPARAUNATAREA ESPECÍFICAYFINALIZAALCOMPLETARDICHATAREA.

CONTRATOTEMPORAL:GENERALMENTESEESTABLECEPARA NECESIDADESLABORALESEXTRAORDINARIASOTEMPORALES. 4.

5.

CONTRATOATIEMPOPARCIAL:ELTRABAJADORTIENEUNA JORNADAREDUCIDA,ADIFERENCIADEUNCONTRATOATIEMPO COMPLETO.

ELEMENTOSCLAVEDELCONTRATODETRABAJO: DESCRIPCIÓNDELASTAREAS:QUÉLABORESDEBEREALIZAREL TRABAJADOR.

DURACIÓN:TIEMPOPORELCUALSEESTABLECEELCONTRATO. HORARIODETRABAJO:DEFINICIÓNDELOSTURNOS,JORNADASY DESCANSOS.

SALARIO:REMUNERACIÓNACORDADAYLAFORMADEPAGO. BENEFICIOSYDERECHOS:INCLUYEVACACIONES,PRESTACIONES, YSEGURIDADSOCIAL.

CAUSALESDETERMINACIÓN:CONDICIONESBAJOLASCUALESEL CONTRATOPUEDESERRESCINDIDO,YASEAPORELTRABAJADOR OELEMPLEADOR.

2.TERCERIZACIÓN

LATERCERIZACIÓN,TAMBIÉNCONOCIDACOMOOUTSOURCING,ESUNMODELODECONTRATACIÓN ENELQUEUNAEMPRESAEXTERNALIZAPARTEDESUSACTIVIDADESOPROCESOSAOTRAEMPRESA ESPECIALIZADA,ENLUGARDEREALIZARESASTAREASCONSUPROPIOPERSONAL CARACTERÍSTICASDELATERCERIZACIÓN: SUBCONTRATACIÓNDESERVICIOS:ENLUGARDEREALIZARINTERNAMENTECIERTAS FUNCIONESOTAREAS(COMOLIMPIEZA,SEGURIDAD,CONTABILIDAD,SOPORTETÉCNICO,ETC.), LAEMPRESADECIDECONTRATARAOTRACOMPAÑÍAPARAQUELASLLEVEACABO. REDUCCIÓNDECOSTOS:LASEMPRESASOPTANPORTERCERIZARPROCESOSPARAREDUCIRLOS COSTOSOPERATIVOS,YAQUESUELENSERMÁSECONÓMICOSQUECONTRATAREMPLEADOS DIRECTAMENTE.

ESPECIALIZACIÓN:LAEMPRESATERCERIZADATIENEEXPERIENCIAYRECURSOSESPECÍFICOS PARAREALIZARELTRABAJODEMANERAMÁSEFICIENTE.

FLEXIBILIDAD:LATERCERIZACIÓNPERMITEALAEMPRESAPRINCIPALAJUSTARSUFUERZA LABORALSEGÚNLADEMANDA,SINNECESIDADDETENEREMPLEADOSFIJOSPARATAREASQUE NOSONSUACTIVIDADPRINCIPAL.

1

2

3.

TIPOSDETERCERIZACIÓN: TERCERIZACIÓNDEPROCESOSEMPRESARIALES(BPO,BUSINESSPROCESSOUTSOURCING): IMPLICASUBCONTRATARFUNCIONESDENEGOCIONOESTRATÉGICAS,COMOSERVICIOAL CLIENTE,CONTABILIDADORECURSOSHUMANOS.

TERCERIZACIÓNDETECNOLOGÍADELAINFORMACIÓN(ITO,ITOUTSOURCING):EXTERNALIZACIÓN DEFUNCIONESTECNOLÓGICAS,COMOELDESARROLLODESOFTWARE,GESTIÓNDE INFRAESTRUCTURATECNOLÓGICA,OSOPORTETÉCNICO.

TERCERIZACIÓNDEMANUFACTURA(MTO,MANUFACTURINGOUTSOURCING):ENLACUALUNA EMPRESADELEGAPARTEDESUPRODUCCIÓNAUNTERCEROQUETIENELAINFRAESTRUCTURA NECESARIA.

TERCERIZACIÓNDESERVICIOS:SUBCONTRATACIÓNDESERVICIOSCOMOLIMPIEZA,SEGURIDAD, YTRANSPORTE,ENTREOTROS.

4. VENTAJASDELATERCERIZACIÓN: REDUCCIÓNDECOSTOS:LAEMPRESAPRINCIPALNOTIENEQUEASUMIRGASTOSCOMO SALARIOS,BENEFICIOSSOCIALES,FORMACIÓN,OINFRAESTRUCTURA. ENFOQUEENELCOREBUSINESS:PERMITEALAEMPRESACENTRARSEENSUSACTIVIDADES PRINCIPALES,DEJANDOLASFUNCIONESAUXILIARESAEMPRESASESPECIALIZADAS ACCESOATALENTOESPECIALIZADO:LAEMPRESAPUEDEACCEDERAEXPERTOSY PROFESIONALESQUENOTENDRÍAENSUPLANTILLAINTERNA. FLEXIBILIDADOPERATIVA:LASEMPRESASPUEDENADAPTARSERÁPIDAMENTEACAMBIOSENLA DEMANDASINNECESIDADDEAJUSTESINTERNOSDEPERSONAL.

DESVENTAJASDELATERCERIZACIÓN: PÉRDIDADECONTROL:LAEMPRESAPRINCIPALPUEDEPERDERCONTROLSOBRELACALIDADY LOSPLAZOSDELASTAREASSUBCONTRATADAS. DEPENDENCIADEPROVEEDORESEXTERNOS:SIELPROVEEDOREXTERNONOCUMPLECONLOS ESTÁNDARESOENFRENTAPROBLEMAS,LAEMPRESAPRINCIPALPUEDEVERSEAFECTADA. PROBLEMASLABORALES:ENOCASIONES,LOSTRABAJADORESTERCERIZADOSTIENEN CONDICIONESLABORALESINFERIORES,LOQUEPUEDEGENERARCONFLICTOSOPROBLEMASDE IMAGENPARALAEMPRESAPRINCIPAL.

EJEMPLOSDETERCERIZACIÓN: UNAEMPRESAQUESUBCONTRATALAGESTIÓNDESUSSERVICIOSDEATENCIÓNALCLIENTEA UNACOMPAÑÍAESPECIALIZADAENCALLCENTERS.

UNAFÁBRICAQUEEXTERNALIZALAFABRICACIÓNDECIERTOSCOMPONENTESAOTRAEMPRESA PARAREDUCIRLOSCOSTOSDEPRODUCCIÓN.

DIFERENCIASENTREELCONTRATODETRABAJOYLATERCERIZACIÓN: ENFOQUE:ELCONTRATODETRABAJOSECENTRAENLARELACIÓNDIRECTAENTREEMPLEADORY TRABAJADOR,MIENTRASQUELATERCERIZACIÓNIMPLICAUNARELACIÓNENTREEMPRESAS PARALAEJECUCIÓNDECIERTOSPROCESOSOSERVICIOS. RESPONSABILIDAD:ENUNCONTRATODETRABAJO,ELEMPLEADORESRESPONSABLEDEL BIENESTAR,LAREMUNERACIÓNYLASCONDICIONESLABORALESDELTRABAJADOR.ENLA TERCERIZACIÓN,LARESPONSABILIDADDELASCONDICIONESLABORALESPUEDERECAERSOBRE LAEMPRESATERCERIZADA. FLEXIBILIDAD:LATERCERIZACIÓNPROPORCIONAMÁSFLEXIBILIDADPARALASEMPRESAS,YA QUELESPERMITEEXTERNALIZARSERVICIOSSINNECESIDADDECONTRATARPERSONAL DIRECTO.ENELCONTRATODETRABAJO,LARELACIÓNLABORALESMÁSESTABLEYREGULADA. AMBOSCONCEPTOSTIENENSULUGARENLAESTRUCTURAORGANIZATIVADELASEMPRESAS, DEPENDIENDODESUSNECESIDADESYOBJETIVOSESPECÍFICOS.SINECESITASMÁSDETALLES SOBRECÓMOSEAPLICANENDIFERENTESCONTEXTOS,PUEDOPROFUNDIZARMÁSENCADAUNO.

DEDICATORIA

DEDICATORIAPARAMIPROFESOR,DEBIDOATODALAEXPLICACIONY DEDICACIONPARATODASUSMATERIASEXPLICADAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.