PORTAFOLIO GONZALES GUZMAN

Page 1


Estudiante de Arquitectura

PORTAFOLIO ldiego.gonzales10@gmail.com 991871438 Chiclayo-Peru


INDICE 1.

Heterotopia Urbano-Productiva (2021) Chiclayo, La Victoria

p-02

2.

Mesocosmo Urbano (2021) Chiclayo, Jlo

p-04

3.

Visualización 3D Diversas escenas

p-06


1

HETEROTOPIA

URBANO PRODUCTIVA

CONTINUAR Seguir la trayectoria perpendicular de las calles

RENATURALIZAR Proposición de area verde en el sector

ARTICULAR Seguir la trayectoria perpendicular de las calles

SINUOSIDAD Seguir la trayectoria perpendicular de las calles

CONTINUIDAD Seguir la trayectoria perpendicular de las calles

INFILTRAR Seguir la trayectoria perpendicular de las calles

Exploramos una arquitectura silenciosa, escondida, con la intención de construir un paisaje social que aporte un sentido digno, atemporal y estético a la vida cotidiana. Se busca que el proyecto genere un lugar de encuentro, de reflexión, de alegría y momentos de asombro en un entorno integrado con la naturaleza. El proyecto se implanta en un terreno que colinda con el colegio Santa Angela; y lo rodea un tejido residencial, con escala amable, que denota una imagen edilicia mixta entre lo formal e informal, develando una identidad honesta y con pertenencia, contrastándose con un gran espacio vacío inutilizado.

NIVEL -4.50

NIVEL -9.00

SECCIONES

02


AXONOMETRÍA

SECCION CONSTRUCTIVA

03


2

MESOCOSMO

URBANO - RURAL EN J.L.O

CONEXIÓN Jardín vecinal generador de un nodo verde integrador

CONTINUIDAD Circulación accesible, haciendose más permeable

NUCLEOS Concentración de servicios y conexiones en paralelo

INTERSTICIOS Grietas en el interior del edificio

APROVECHAMIENTO Generación de energia a traves de paneles solares

ESPECIALIZACIÓN Concentración de servicios y conexiones en paralelo

El concepto del “mesoscosmo” hace referencia a ese recinto fisico en el cual se encierran ciertas actividades y dinamicas detectadas en el sector para poder generar un espacio nuevo de interacción, en el que, los usuarios puedan insertarse de manera natural sin sentir que estan dentro de un edificio, a traves de los accesos libres ylos intersticios que aparecen en la edificació, obteniendo como resultado una continuidad entre la calle, y los nodos verdes cercanos, ademas de un ingreso natural de luz y ventilación

SITE PLAN

COTA CERO

04


PLANTA SOTANO

PLANTA SEGUNDO PISO

SECCION PERSPECTIVADA

05


3

VISUALIZACIÓN 3D DIVERSAS ESCENAS

Desde hace varios años en la industria de la construcción y la arquitectura la figura del renderista está cobrando una especial importancia debido a que la imagen es la principal herramienta que tienen los arquitectos para comunicar sus proyectos. el plano constituye la herramientas más importante que tiene el arquitecto para el diseño y construcción de una obra, pero resulta inadecuado para la comunicación con el cliente profano a nuestra profesión o a la del constructor. son términos que se utilizan desde hace unos años para describir el área de la profesión que se dedica a la generación de imágenes realistas de los proyectos de arquitectura. El arte de visualizar un proyecto es importante para ganar concursos, vender proyectos, convencer a un cliente de un acabado u otro, etc… Y también es fundamental para darnos a conocer en redes sociales, crear imagen de marca y hacer publicidad online. Es por tanto la herramienta más importante del marketing arquitectónico.

06


07



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.