Cuatro novedades en innovación http://www.cotizalia.com/tribuna/2011/cuatro-novedades-innovacion-20110219-4940.html Portada El Confidencial
Portada Cotizalia
Tribuna Libre, Luis Cubría Falla* CONFIDENCIAL-COTIZALIA 19/2/2011
@Luis Cubría Falla* 19/02/2011 06:00h La gestión de la innovación está, como no podía ser menos, en continuo cambio. Ahora mismo las empresas disponen de herramientas y metodologías bien construidas (como es el caso de la UNE 166002 ), y de numerosas vías de apoyo institucional. Pero al tiempo es necesario mantener los ojos bien abiertos para no perder la pista de las novedades en el único factor que puede salvar a la industria europea. Así, en este artículo se resumen cuatro conceptos que se han publicado o “refrescado” en los últimos meses en el ámbito de la innovación. 1º. El que más gasta no es el que más innova. El artículo de Barry Jaruzelski y Kevin Dehoff , que resume un estudio de la consultora Booz & Company, señala que no hay una relación absoluta entre intensidad en la innovación y el éxito de la misma. La complejidad del proceso hace que compañías como Apple (que es el benchmark), se sitúe en primera posición de la innovación con un gasto de tan solo el 3,1% de las ventas, lo que contrasta con compañías también innovadoras, como Intel o Microsoft, pero que consumen un 15% o un 16% de sus ventas en inversión en I+D. El papel del liderazgo, la búsqueda de valor aportado, y la coherencia de la estrategia de la empresa son factores aún más importantes que el simple gasto en innovación. Los siguientes puntos apoyan esta conclusión. 2º. Innovación inversa (reverse innovation): los países emergentes nos enseñan. Los países emergentes nos comen el terreno con menores costes, y además nos recuerdan buenas prácticas en innovación.