106
QUÍMICA
____________________________________________________________________________________________________
Sales neutras Fórmula
Oxoanión del que proceden
K2SO3 K2SO4 NaClO NaClO2 NaClO3 NaClO4
SO32– SO42– ClO– ClO2– ClO3– ClO4–
Nombre sistemático IUPAC
Nombre tradicional
Trioxosulfato (IV) de potasio Tetraoxosulfato (VI) de potasio Monoxoclorato (I) de sodio Dioxoclorato (III) de sodio Trioxoclorato (V) de sodio Tetraoxoclorato (VII) de sodio
Sulfito de potasio Sulfato de potasio Hipoclorito de sodio Clorito de sodio Clorato de sodio Perclorato de sodio
Sales ácidas
Tioderivados
Las sales ácidas proceden de sustituir algunos de los hidrógenos de las moléculas de los ácidos por átomos de elementos metálicos o grupos de átomos con carácter metálico o electropositivos. Su fórmula general es M’t (Hk R)n, donde M’ es el símbolo del metal o grupo con carácter electropositivo que sustituyó al hidrógeno del ácido; t es el número de átomos de hidrógeno que fueron sustituidos, y n es el número de valencia de los metales o grupos electropositivos sin el signo +. Según las normas de la IUPAC, se nombran anteponiendo la palabra hidrógeno al nombre de la sal correspondiente. Para las fórmulas, las normas son similares a las dadas para las sales neutras. En la nomenclatura funcional, las sales ácidas se nombran igual que las sales neutras correspondientes, pero colocando delante del elemento metálico los prefijos mono-, di-, tri-, etc., para indicar el número de átomos de hidrógeno sustituidos. Cuando se sustituyen sólo la mitad de los hidrógenos sustituibles, se pueden nombrar con el nombre de la sal neutra, colocando el prefijo bi- en la primera palabra que compone el nombre, o bien colocando ácido de, entre las dos palabras que forman el nombre de la sal.
Sales ácidas Fórmula
Nombre sistemático IUPAC
Nombre funcional (incorrecto)
NaHSO4 Hidrogenosulfato de Bisulfato sódico sodio [hidrogenotetraoxosulfato (VI) de sodio] KH2PO4 Dihidrogenofosfato de potasio
Bifosfato potásico
K2HPO4 Monohidrogenofosfato de potasio
Bifosfato de dipotasio
Son derivados del azufre que presentan una estructura relacionable con la de un derivado oxigenado conocido, al que se nombra añadiendo el prefijo tioH3 PO3 S (ácido monotiofosfórico) H3 PO2 S 2 (ácido ditiofosfórico) H3 POS3 (ácido tritiofosfórico)
}
Del H3 PO4
Los aniones de estos ácidos se nombran de la forma usual: monotiofosfato, ditiofosfato, etc.
_ Preguntas de repaso 1. Formular los compuestos que se exponen a continuación: a) Ácido fosfórico g) Peróxido de b) Ácido sulfhídrico hidrógeno c) Óxido de hierro (II) h) Hidrogenocarbonato d) Óxido de rubidio de sodio e) Hidróxido de i) Sulfato de potasio aluminio j) Sulfuro de f) Hidróxido de bario hidrógeno 2. Nombrar los siguientes compuestos: a) MgO d) NaHSO4 g) HNO3 b) CO e) HIO3 h) KMnO4 f) Cu2 O c) Ca(OH)2 3. Nombrar los compuestos: d) FeS2 O 3 a) SO4 2– e) MgTiO3 b) Li[AlH4 ] f) MgNa2 (CO3)2 c) BeS 4. Formular: a) Perclorato de vanadilo (V) b) Sulfato de magnesio c) Fosfonato de platino (II) d) Ácido disulfuroso e) Tribromuro de fósforo
g) HBF4 h) SOCl2 i) Na2 FeCl4