____________________________________________________________________________________
Nomenclatura y formulación
103
Hidruros metálicos Fórmula CrH2 CrH3 FeH2 FeH3 CaH2
Fórmula NH3 PH3 AsH3 SbH3 CH4 SiH4 BH3
Nomenclatura sistemática Nombre estequiométrico
Nomenclatura de Stock
Dihidruro de cromo Trihidruro de cromo Dihidruro de hierro Trihidruro de hierro Dihidruro de calcio
Hidruro de cromo (II) Hidruro de cromo (III) Hidruro de hierro (II) Hidruro de hierro (III) Hidruro de calcio
Nombre sin disolver Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III) Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III) Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III) Tetrahidruro de carbono Hidruro de carbono (IV) Tetrahidruro de silicio Trihidruro de boro
Nombre vulgar Amoníaco Fosfina Argona Estibina Metano
En el primer caso, son sustancias cuyas moléculas están formadas por átomos de no metal y metal. Se las denomina también sales binarias. Su fórmula general es Mn m n . Se escribe poniendo el metal primero, ya que es el elemento más electropositivo, seguido del elemento más electronegativo, cambiando las valencias. Según la nomenclatura sistemáti-
Hidruro cromoso Hidruro crómico Hidruro ferroso Hidruro férrico Hidruro cálcico
ca, se nombran añadiendo el sufijo-uro al no metal, la preposición de y el nombre del metal, indicando las proporciones en que se combinan los elementos mediante prefijos mono-, di-, tri-, tetra-, etc. Según la notación de Stock, se indica la valencia mediante números romanos. En la nomenclatura funcional o clásica, se utilizan los sufijos -oso e -ico, según la valencia menor o mayor del elemento. En el caso de la combinación de no metales ente sí, se nombran del mismo modo, pero añadiendo la terminación -uro al elemento más electronegativo. Es correcto escribir BP, fosfuro de boro, pero incorrecto escribir PB, boruro de fósforo.
Silano Borano
Combinación entre metal y no metal y entre no metal y no metal
Nomenclatura funcional
Hidróxidos Los hidróxidos son compuestos formados por un metal o grupo metálico (electropositivo) y un grupo hidroxilo (OH) electronegativo, cambiando las valencias. La fórmula general es M(OH)n, donde M es el símbolo del elemento metálico y n su valencia. Al escribir la fórmula de un hidróxido, se pondrá en primer lugar el metal (elemento más electropositivo) y a continuación el grupo hidroxilo entre paréntesis. Al intercambiar las valencias, si la del metal es 1, se suprime el paréntesis. Según la nomenclatura sistemática, los hidróxidos se nombran con la palabra hidróxido, seguida de la preposición de
Combinación entre metal y no metal y entre no metal y no metal Fórmula CaF2 MnS MnS2 FeBr2 FeBr3
Nomenclatura sistemática Nombre estequiométrico Difluoruro de calcio Monosulfuro de manganeso Disulfuro de manganeso Dibromuro de hierro Tribromuro de hierro
Nomenclatura de Stock Fluoruro de calcio Sulfuro de manganeso (II) Sulfuro de manganeso (IV) Bromuro de hierro (II) Bromuro de hierro (III)
Nomenclatura funcional Fluoruro cálcico Sulfuro manganoso Sulfuro mangánico Bromuro ferroso Bromuro férrico