MINERALOGÍA
S
e denomina mineralogía a la ciencia dedicada al estudio de la composición química, la estructura y las propiedades de los minerales. Los minerales han tenido gran importancia en la historia de la civilización, en lo referente tanto a la investigación científica como a la tecnológica. De ellos se obtuvieron los metales, que han permitido la fabricación de un gran número de instrumentos básicos para la evolución del ser humano. Por su composición química, los minerales pueden ser simples, como es el caso del azufre, aunque es más común que estén constituidos por una combinación de elementos en forma de moléculas. La disposición de las moléculas de cada mineral determina sus características, de tal modo que una misma composición de elementos con partículas ordenadas de forma diferente da lugar generalmente a minerales distintos. Se llaman amorfos aquellos minerales cuyas partículas no están ordenadas, sino dispuestas de forma caprichosa. Sin embargo, es frecuente que exista un ordenamiento característico para cada mineral, con sus átomos guardando distancias y orientaciones uniformes entre sí, lo cual les confiere las propiedades y caracteres morfológicos típicos. Tales minerales se dicen cristalizados. La constitución de los minerales cristalizados es una retícula formada por unidades con forma poliédrica, donde los iones, átomos o moléculas se ubican en los vértices o, en ocasiones, en el centro de las caras. La forma de cada unidad estructural, o celda unidad, así como su dis-
posición, es específica de cada mineral, ya que todas las variedades mineralógicas formadas por la repetición de un número indefinido de dichas celdas. En determinadas ocasiones, el mineral adopta una forma macroscópica también poliédrica, en cuyo caso se le denomina cristal.
Cristalografía La cristalografía es la rama de la mineralogía que se ocupa de estudiar los
El topacio, un silicato fluorado de aluminio que cristaliza en el sistema rómbico, es muy apreciado en joyería. Fotografías de cabecera: imagen de la Tierra tomada desde un satélite (izq.) y fragmento de cromoferrita (der.).
cristales y las leyes que rigen la formación de los mismos. La estructura interna de los minerales está relacionada con su composición química y con las condiciones de su formación. Así, la bella forma macroscópica de algunas piedras preciosas y otros minerales es un reflejo de la disposición de sus partículas constituyentes, que en virtud de las fuerzas de atracción y repulsión adoptan una ordenación específica con arreglo a unas leyes fijas. La estructura cristalográfica de los