LOS EQUINODERMOS
P
hyllum de animales invertebrados que incluye numerosas formas, por ejemplo los erizos de mar, las estrellas y los pepinos de mar. Con dimensiones medias a grandes, son exclusivamente marinos y suelen habitar en el fondo, donde permanecen fijos o bien realizan movimientos limitados y lentos.
Características generales Dentro del phyllum equinodermos se encuentran incluidos como grupos principales los crinoideos o lirios de mar; los asteroideos o estrellas de mar; los equinoideos o erizos marinos; los
holoturioideos, que agrupan a las holoturias, también llamadas pepinos o cohombros de mar, y los ofiuroideos u ofiurios, seres afines a las estrellas de mar, pero que constan de un disco central y cinco largos brazos serpenteantes. El cuerpo de los equinodermos puede ser globoso (equinoideos y holoturioideos) o presentar cinco brazos (crinoideos, asteroideos, ofiuroideos). La característica más notable de estos animales es la simetría pseudorradial pentámera del cuerpo, con cinco radios que se alternan con otros cinco interradios. El cuerpo está recubierto por un fino estrato epidérmico, por lo general rico en púas o tubérculos, que
confieren a la superficie de estos animales un aspecto rugoso y espinoso (de aquí el nombre de equinodermos, del griego equinos, “rizo”, y derma, “piel”); estas estructuras son apéndices del endoesqueleto subyacente. Por debajo de la epidermis existe de hecho un endoesqueleto mesodérmico constituido por placas cálcicas que pueden articularse entre sí, como sucede en las estrellas de mar y las ofiuras, o bien fundirse y conformar una teca rígida, como es el caso de los erizos de mar. Estas placas pueden haberse reducido a simples espinas (holoturioideos) o bien no existir. Otra característica de estos animales es la presencia de un sistema de ca-
A la izquierda, imagen de una estrella de mar o estrellamar, en la que pueden distinguirse los cinco brazos que caracterizan a los equinodermos asteroideos. A la derecha, erizo de mar; las numerosas púas móviles que parten del caparazón calcáreo dotan a estos animales de su aspecto espinoso característico. Fotografías de cabecera: imagen microscópica de larva del género Strongiloides, gusano parásito del intestino humano (izq.), y esquema de cadena trófica de flujos de energía en el ámbito zoológico (der.).