2º programación curricular anual del área de matemática en las rutas del aprendizaje

Page 1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICA I.

II.

DATOS GENERALES. A. Unidad de Gestión Educativa B. Institución Educativa Pública C. Área D. Grados y Secciones E. Tiempo F. Nivel y Modalidad G. Profesor Responsable H. Director I. Año Lectivo

: Santa Cruz : “Horacio Zevallos Gámez” : Matemática : 2° / U : 06 horas semanales : Secundaria de Menores : Eliseo Calderón Salazar : Nísida Rivasplata Suarez : 2016

DESCRIPCIÓN GENERAL. El mundo de hoy está fuertemente marcado por los cambios tecnológicos, científicos y la globalización que influyen en vida diaria del hombre. En este contexto, la matemática se encuentra presente en diferentes ámbitos de la actividad humana como actividades familiares, sociales, culturales y en la misma naturaleza, y nos ayuda a entender los cambios vertiginosos por los que estamos atravesando. En los tiempos actuales, la matemática también ha sufrido ciertos cambios y esto debido a que la matemática ya no se percibe como una ciencia acabada, abstracta y totalmente desligada de la vida real sino, por el contrario, ha sido substituida por una matemática producto de la construcción y el pensamiento reflexivo del hombre, y con múltiples aplicaciones a la vida diaria. Finalmente, cabe mencionar que la finalidad de la matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad. De esta forma, la matemática escapa de ser una ciencia de números y espacio para convertirse en una manera de pensar, en un proceso complejo y dinámico resultante de la interacción de varios factores. Ello implica asumir desafíos en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, poniendo énfasis el desarrollo de cuatro competencias. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad que implica; que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas a resolver problemas sobre fracciones, decimales, representación y orden de números racionales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas movilizando un plan de investigación en variados contextos, y en ella movilizar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación entre otros. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio que implica; explorar el entorno y reconocer en él problemas referidos a situaciones a regularidades que se presentan en las construcciones arquitectónicas, expresiones artísticas, y de nuestra cultura. Estos campos permiten abordar la matemática mediante las transformaciones geométricas, las progresiones aritméticas y geométricas, las ecuaciones e inecuaciones lineales con una incógnita, y funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas movilizando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y desigualdad, y en ella movilizar estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento que implica; que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.