Luisa Torres Varas

Page 1

Luisa Torres Varas arch | urb | inv 2023 architectural portfolio
2 2023 3 índice Ixitia, Centro Vitivinícola y comunitario 4 10 12 28 24 26 30 Investigación Devenires del consumo Con Sentido Cigarren Urban Proposal Healthy Hospital, Sierra Leone Preliminary Study C alma Migrar por Mx 02 06 01 03 04 07 05

Ixitia, Centro Vitivinícola y Comunitario

Ubicación: Tequisquiapan, Qro

Tipología: Centro Turístico

Materia: Emprendimiento en el ámbito de la arquitectura

Docentes:

Daniela Cruz Naranjo, Viviana Barquero Ph.D, Anaisabel

Olvera MVB, María Guadalupe

Ledezma, Dra. Jocelyn Reyes, Dra. Estefanía de la Luz, Tobías

Aguilar

Equipo: Ana Sofía Lomelí y Santiago Alegría

Softwares utilizados: Autocad

Illustrator Photoshop InDesign Sketchup Rhino Grasshopper Lumion

Es una experiencia de inmersión en el mundo del vino, a través de elementos arquitectónicos que despierten los sentidos y guíen la experiencia, teniendo en mente nuestros valores de despertar y armonía Se buscó la armonía integral, abarcando aspectos sociales, ambientales, económicos y de diseño.

4 2023 Portafolio Luisa Torres 5 Ixitia
1

El elemento central del edificio es una escalera de caracol que inicia en la terraza, por donde se accede. Esta escalera está rodeada por una celosía que se abre para mostrar el paisaje desde arriba y se cierra gradualmente al descender, enfocando la atención en el interior del edificio y, finalmente, en la cava de vinos.

Edificio principal

Galería

Anfiteatro

Humedal

Estacionamiento

Caseta

Jardín para niños

Planta de tratamiento

Bodega

Simbología

Evolución

Ixitia se diseñó con el objetivo de ser un potencializador turístico y económico en la zona. Es un lugar inclusivo con la gente local, al contar con una escuela de oficios que les brinda herramientas y oportunidades, creandoles un beneficio a largo plazo.

6 2023 Portafolio Luisa Torres 7
Ixitia
Vistas Acceso Evolución Volumen agregado Vistas Acceso Evolución Volumen agregado Vistas Acceso Evolución Volumen agregado Vistas Acceso Evolución Volumen agregado Vistas Acceso Evolución Volumen agregado Simbología 100 1 3 4 5 7 6 8 9 10 2 1 5 9 3 7 2 6 10 11 12 4 8
Accesos Vistas Volúmen agregado
Restaurante y tienda Cultivo Escuela de oficios

Esta escalera no solo sirve como elemento rector en la circulación, sino que también añade un componente artístico y sensorial a la experiencia del edificio, destacando la importancia del vino como elemento central de la visita.

8 2023 Portafolio Luisa Torres 9 ABAJO ARRIBA 20m ESCALA GRAFICA 10 30m ESCALA GRAFICA
Ixitia

Devenires del consumo

Ubicación: Santiago de Querétaro, Qro Investigación

Materia: Análisis y diagnóstico multidisciplinar

Docentes: Ximena Ocampo, Francisco Paillie, Blanmi Núñez, María José Vázquez, Paulina Macías, Lucas Hoops

Equipo: Daniela Torres, Ana Sofía Lomelí, Monica Tow, María Fernanda Caballero

A lo largo del tiempo, la basura ha sido un elemento percibido como inservible, desechable. El producto de un uso temporal que finalmente termina en los desperdicios. Sin embargo, la basura también se presenta como un signo, una huella con un trazo localizable que denota más significados al de la obvia contaminación. Estos envases, bolsas, papeles son una lengua, un proceso y un poder.

Dentro y fuera de cada objeto residual existe un inicio y un fin. Un ciclo que creemos conocer a profundidad: el consumismo. ¿Qué pasaría si cuestionamos el verdadero principio y devenir de estos productos? ¿De dónde vienen? ¿Quién los produce? ¿A dónde van? ¿A quién afectan? Estas interrogantes manifiestan aspectos invisibles de la realidad, procesos complejos y relaciones sociales y biológicas a diferentes escalas, que se exploran a través de estructuras simbólicas, juegos de poder y del proceso como un todo que nos transforma a la medida en que lo transformamos.

La cartografía alternativa aquí presentada acota este magno fenómeno del consumismo

a un emblema histórico de la ciudad el Rio Querétaro, mediante una narrativa trazada a partir de las huellas residuales de envases líquidos. A través de recorridos por el cauce, desde la Alberca del Capulín en El Marqués hasta el límite estatal con Guanajuato, se recolectó evidencia de 759 envases de productos líquidos desechados a las orillas o en el río mismo. De esta manera, presentando al Río como sujeto de estudio y testigo del ciclo del consumismo a través de la contaminación, se mapeó el origen y el devenir de estas huellas residuales - entendidas desde las grandes marcas y su lugar de producción - hasta su tránsito local y la manera en que el individuo es afectado y es participe a su vez de este ciclo.

10 2023 Portafolio Luisa Torres 11
2
Devenires del consumo

Con Sentido

Ubicación: El Charco del Ingenio, San Miguel de Allende

Tipología: Centro Comunitario

Materia: Paisajes Oportunos

Docentes:

MSc. Urb. MAR. Diana García, Mtro. Arq. Rodrigo Pantoja, Dr. Rubén Garnica, Arq. Agustín

Solórzano, Norma González, Fernanda Peña , Pedro Mendoza, Andrea Parga

Equipo: Jimena Torres y Valeria Ruiz

Softwares utilizados: Autocad

Illustrator Photoshop Rhino Sketchup Lightroom Qgis InDesign Lumion

Con Sentido es un espacio diseñado para promover la conciencia y la reconexión del ser humano con su propia naturaleza. Este proyecto se ha concebido con la intención de guiar a las personas hacia una experiencia que involucre sus cinco sentidos utilizando elementos naturales y de diseño.

A través de investigaciones sensoriales, se identificaron áreas donde los cinco sentidos y ciertas emociones estaban presentes o ausentes, junto con su intensidad.

El objetivo fue diseñar un entorno que amplificara la conexión a través de la interacción con la naturaleza, símbolos y la percepción que las personas tienen del lugar, buscando así una experiencia enriquecedora y transformadora para todos los visitantes.

12 2023 13
3
62 63 análisis 62 12 2022 3 4 2 1 Plaza de los Cuatro Vientos Cortina de la presa Casa de las Estrellas Iglú de Plantas 63 análisis gusto vista olfato oído tacto 1 5 2 6 3 4 7 200 1 1 5 5 3 3 7 7 2 2 6 6 4 4 Simbología
Con Sentido

El programa está divido en cuatro espacios de las cuales tres de ellas son de interacción y una es de carácter introspectiva e individual. La contemplación del entorno natural es su valor primordial de la zona interactiva. Por el otro lado, la zona introspectiva prioriza el aislamiento acústico y la inmersión en la naturaleza.

14 2023 Portafolio Luisa Torres 15 1 2 3 4 6 7
20 1 2 3 4 5 6 7 zona multiusos baños secos punto rojo composta terraza zona instrospectiva camino sensorial 1 2 3 4 5 6 7 Baños secos Zona Introspectiva Composta Zona Multiusos Terraza Punto rojo Camino sensorial Simbología 1 5 3 7 2 6 4 Con Sentido

En el edificio principal de la zona interactiva se buscó generar misterio. La vista a la cañada no se ve en primer momento, uno debe bajar y subir escaleras y pasar un túnel para obtenerla. El túnel de pequeña escala y el espacio abierto con la vista generan un contraste en la experiencia sensorial.

Los materiales elegidos fueron madera y acero. El esqueleto de acero está recubierto de enredadera, con el fin de que la naturaleza sea la que se apropie del espacio. Se buscó evidenciarlas estaciones y los diferentes paisajes del Charco del Ingenio a lo largo del año. Evolución

16 2023 17
Accesos Vistas Volúmen agregado 147 12 | 2022 147 12 | 2022 147 12 2022 147 12 | 2022 El Charco del Ingenio 147 12 | 2022 El Charco del Ingenio 147 12 | 2022
Portafolio Luisa Torres Con Sentido
Simbología

Cigarren Urban Proposal

Ubicación: Jönköping, Suecia

Tipología: Espacio público

Materia: Urban Space

Docentes: Géza Fischl, Amjad

Al-Musaed

Equipo: Sereh Nyassi

Softwares utilizados:

Illustrator

Sketchup

Vray

Autocad

El objetivo fue adquirir información valiosa para comprender el fenómeno de la vida pública y espacio público.

Se realizó una propuesta de diseño que mejore la calidad del vida urbana de la zona, haciendo un entorno digno para la personas que lo habitan.

Se analizó de acuerdo a metodologías de Jan Gehl, así como de Kevin Lynch. Se analizaron actividades, rutas, tiempos, usuarios, cantidades, lugares, vacíos, residuos...

18 2023 Portafolio Luisa Torres 19
4
150km Jönköping Suecia Cigarren Simbología 50m Bordes Nodos Hitos Vedtorget Kanalgatan Föreningsgatan Östra Storgatan Norra Strandgatan Strandgränd ICA Área Verde Comercio Vivienda Lago Vättern Parada de autobús Tulportsgatan Vintergatan

Strandgränd

Norra Strandgatan

Vedtorget

Kanalgatan

Föreningsgatan

Östra Storgatan

Simbología

Simbología

Protección contra tráfico y accidentes

Protección contra violencia Oportunidades de ver

Oportunidades de caminar

Oportunidades de pararse, quedarse y sentarse

Oportunidades de disfrutar el clima

Experiencia sensorial + positiva protección contra experiencia sensorial negativa

Simbología

Ruta peatonal más transitada

Ruta de coches particulares Ciclovía Parada de autobús

Ruta de tren Cruse peatonal

Rutas de bicicleta creadas por usuarios

Ruta de autobús

20 2023 Portafolio Luisa Torres 21
Alto Bajo Alto Bajo
Cigarren
ICA Tulportsgatan Vintergatan 50m

Se identificó una alta afluencia de personas en la zona debido a la presencia de un supermercado y una parada de autobús, pero estas visitas son por necesidad Se percibió una falta de vitalidad en la zona.

Como respuesta se propuso un parque que invite a la gente a recargar energía. Se generaron dos tipos de espacio: el introvertido y el extrovertido. Esto se define por el mobiliario el cual puede ser movido; uno promueve las interacciones y otro permite más la solitud.

Para mejorar la experiencia de los peatones y ciclistas se han realizado cambios en la infraestructura, como la reducción de carriles, el uso de diferentes colores y texturas en los pavimentos, la incorporación de áreas verdes y de descanso, así como intervenciones sensoriales para estimular los sentidos.

El rediseño de las fachadas, así como analizar los diferentes barrios y trabajar la ciudad en conjunto sería esencial para completar el proyecto.

En esencia, este proyecto tiene como objetivo conectar la vida, el espacio urbano y los edificios, con un enfoque principal en la conexión entre las personas.

Valor de Análisis del Área de Gehl

Antes y después

Protección de tráfico y accidentes

Experiencia sensorial positivo

Oportunidad de disfrutar aspectos positivos del clima

Escala

Oportunidad de jugar y hacer ejercicio

Oportunidad de hablar y escuchar

Oportunidad se ver

Protección de tráfico y accidentes

Oportunidad de disfrutar aspectos positivos del clima Experiencia sensorial positivo

Escala

Oportunidad de jugar y hacer ejercicio

Oportunidad de hablar y escuchar

Oportunidad se ver

22 2023
Cigarren

Healthy Hospital, Sierra Leone

Preliminary Study

Ubicación: Kamakwie, Sierra Leona

Investigación

Materia: SIG

Docente: Annika Moscati

Equipo: Faia Touma, Ntali Salmo, Selina Shababibi

Softwares utilizados:

Arcgis Pro

Es un proyecto con una colaboración entre el hospital, Kamakwie Wesleyan Hospital,

Arquitectos Sin Fronteras, Ingenieros Sin Fronteras y la Organización Bombali Health Development.

El objetivo principal de este informe es proporcionar información beneficiosa sobre Sierra Leona y su sistema de atención médica. Además, es necesario tener una visión interna de las condiciones de la infraestructura en el país y la ubicación del proyecto.

En el reporte se incluye una descripción completa de la geología, hidrología y clima del lugar.

Se llegó a la conclusión que los desafíos que enfrenta la mejora del hospital son grandes. El clima así como el cambio climático son un desafío. El hospital debe estar diseñado con materiales como barro, tapia, paja… pero al mismo tiempo ser resistente a las inundaciones. El diseño juega un papel importante para un diseño seguro y funcional.

Ahora sabemos que la infraestructura es extremadamente pobre. Además, como pudimos ver, la estructura social en esta investigación y en este proyecto tiene un papel importante. Todos los problemas están relacionados, es sistémico.

Se enfrentarían muchos obstáculos importantes debido a la estructura social actual de Sierra Leona y a otros factores externos. Es importante conocerlos para crear una solución adecuada y no una que pueda terminar siendo una solución temporal superficial.

24 2023 Portafolio Luisa Torres 25
5
Hospital Estudio Prelimiar

C LMA A

Ubicación: Santiago de Querétaro, Qro

Tipología: Vivienda Colectiva

Materia: Vivienda Colectiva

Docentes:Flavio Rodríguez, Genaro Rosales, M. Arq. Yuriko

Silva, Arq. Sofía Rojas

Equipo: Karla Ríos, Dagoberto Méndez

Softwares utilizados: Autocad

Archicad Illustrator Lumion Photoshop Lightroom

C alma es un proyecto de usos mixtos conformado por comercio, vivienda y hotel boutique. Es un espacio que promueve la desaceleración del nuestro actual estilo rápido de vida Su objetivo consiste en intentar controlar nuestro propio tiempo en vez de vivir sometidos a la tiranía de la inmediatez. A través de la cultura slow aplicada a la arquitectura, donde se prioriza las actividades que buscan el desarrollo integral de la persona así como su evolución.

26 2023 Portafolio Luisa Torres 27
6
C alma Simbología 34m2 100m2 70m2 165m2

disponibles. Las escaleras escultóricas invitan al usuario a no utilizar el elevador e ir más lento y conexión fluida entre las calles mediante la creación de un peatonal y ciclista en medio del entorno

urbano. Jardines y patios interiores que cambian la circulación tanto en zona de vivienda como en la comercial generan pausas para disfrutar el

28 Portafolio Luisa Torres 29
C alma

7

Migrar por Mx

Materia: Investigación y Proyecto Arquitectónico

Docentes: Azul

Equipo: Karla Ríos y AldO Bianchi

Softwares utilizados: Qgis Illustrator

La investigación se enfocó en comprender la ruta y las necesidades de los migrantes que cruzan México. Se examinó la diversidad de perfiles que conforman este grupo y se seleccionó un perfil específico para un análisis más detallado. Se propuso un proyecto arquitectónico, centrándonos en diseñar un programa arquitectónico y proponer su ubicación, para que un diseñador poster iormente lo lleve a cabo.

En el mapa de la página 34 se pueden identificar las zonas más seguras e inseguras de la ciudad, mientras que en el mapa de la página 35 se muestran las rutas principales a escala nacional.

Simbología

Zonas seguras

Red nacional de caminos

Zonas poco seguras

Eje vial

Simbología

Municipios

Estado de Querétaro

Zona del Bajío

Ruta a Ciudad Juárez

Ruta del Pacífico

Vía férrea

Manzanas Ruta hacia la Frontera Noreste

5km

Ruta migrante no saliente del Bajío

500km

30 2023 Portafolio Luisa Torres 31 Invs. M

fotografía

Siento una profunda pasión por la fotografía, una afición que ha transformado mi manera de mirar el mundo y me ha dotado de una habilidad especial para descubrir la belleza en prácticamente cualquier cosa. Considero que la fotografía es una herramienta extraordinariamente poderosa, capaz de capturar múltiples realidades de una única escena y explorar un abanico infinito de posibilidades. En esta sección, tengo el placer de compartir algunas de mis fotografías favoritas tomadas por mí en los últimos años.

32 2023 Portafolio Luisa Torres 33
fotografía
34 2023 Portafolio Luisa Torres 35 fotografía
36 2023 Portafolio Luisa Torres 37 fotografía
38 2023 Portafolio Luisa Torres 39 fotografía

Devenires del Conumo Healthy Hospital, Sierra Leone Preliminary Study

para más contenido

A lo largo de mi trayectoria académica, se han desarrollado los proyectos previamente presentados. No obstante, es importante destacar que algunos de estos proyectos cuentan con un volumen significativamente mayor de contenido. En caso de que desee profundizar en alguno de ellos, ponemos a su disposición la posibilidad de acceder a los documentos completos. Cabe mencionar que, debido a la extensión de algunos archivos, se ha dividido la información en dos partes con el fin de facilitar su consulta.

Ixitia, Centro Vitivinícola y comunitario

Parte 1 Parte 2

Con Sentido

Parte 1 Parte 2

40 2023 Portafolio Luisa Torres 41
Luisa Torres Varas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.