Las ciudades del mundo están expuestas a problemáticas socioeconómicas, climáticas y urbanísticas, situaciones que llevan a las comunidades a encontrarse en situación de vulnerabilidad y que su resiliencia sea baja o nula, es por ello que la preparación de estas comunidades es fundamental para combatir los cambios que se puedan producir en su entorno inmediato; a partir de esto se emplea una metodología de análisis basada en examinar la cabecera urbana de Sincelejo, Colombia, por medio de los ejes, Capital social, Segregación y vulnerabilidad, para identificar la comuna menos resiliente y analizarla con los indicadores de sostenibilidad urbana del modelo de ciudad más sostenible; A partir de ello, se desarrollan criterios que funcionarán como guía para el desarrollo proyectual, resultando en un proyecto urbanístico y arquitectónico con prácticas de regeneración urbana con el fin de reducir la vulnerabilidad y promover el desarrollo de capital social, la inclusión y la biodiversidad.