Desde abajo y a la izquierda Balance del conflicto social durante el año 2007 Luís Salazar∗ Introducción Este es el segundo informe anual sobre la dinámica de los conflictos sociales en la República Dominicana, correspondiente al año 2007. Anteriormente, hemos elaborado un informe del año 2006, y los correspondientes al primer y segundo cuatrimestre del 2007. Como es nuestra costumbre, informamos que el proceso de recolección de las informaciones se ha realizado a partir de las páginas electrónicas de los periódicos de circulación nacional. Esto supone determinadas limitaciones, ya que la prensa comercial no recoge todos los hechos de lucha popular que ocurren en el país. Sin embargo, pese al carácter aproximado del número de hechos presentado, entendemos que las tendencias esenciales del objeto de estudio, no varían en lo fundamental. Este informe parte de un examen de las principales tendencias de la lucha social durante todo el año; luego, se analizan la conflictividad social por regiones, los sectores sociales que más se han destacado durante el período, los métodos de luchas más usados y las demandas más enarboladas. Al final, tratamos de extraer algunas conclusiones o plantear problemas que se desprenden de los datos aportados, de forma tal, que contribuya al debate y enriquecimiento del pensamiento acción de los militantes involucrados en el movimiento social dominicano. Este trabajo no se inscribe en una relación de exterioridad con relación a dicho movimiento; sino que se hace desde una vinculación de compromiso con el mismo. Por lo tanto, no nos mueve ninguna actitud de “neutralidad” científica, sino la necesidad de contribuir a plantear los problemas que tiene por delante el movimiento social, y sugerir, desde nuestra modesta posición, soluciones a los mismos.
el autor es militante revolucionario
1