Desde abajo y a la izquierda
Balance del conflicto social durante mayo-agosto del 2008 Luís Salazar∗ Introducción Aspectos de la situación nacional e internacional Tres situaciones marcan el rumbo de la dinámica mundial durante este período: la continuación de la crisis financiera internacional, el conflicto ruso-georgiano en el Cáucaso, y el referendo revocatorio del 10 de agosto en Bolivia. Los planes estadounidenses de tender un cerco cada vez más estrecho a Rusia y a China, buscando controlar las estratégicas zonas de producción y distribución de combustibles, a través de acuerdos con varias ex repúblicas soviéticas, motivó la reacción de Rusia que realizó una rápida y victoriosa ofensiva sobre Georgia. El conflicto en torno a Osetia del Sur y Abjasia es sólo el detonante de un conflicto que envuelve problemas más profundos. Lo cierto es que la zona donde se produjeron los enfrentamientos posee una importancia geoestratégica económica y militar para los planes de expansionismo y dominación mundial de los EEUU. Incluso, en medio del conflicto ruso-georgiano, se anunció la firma de un acuerdo entre los EEUU y Polonia para establecer en territorio polaco un escudo antimisiles que ha suscitado la férrea oposición de Rusia. Nos parece que la reacción rusa al avance norteamericano en esa región coloca en una situación difícil los planes norteamericanos. Con razón ya se está hablando de una segunda Guerra Fría. Bolivia constituye hoy día el escenario en disputa de dos estrategias: la de los EEUU y de las clases dominantes bolivianas, y las del movimiento social y los sectores progresistas bolivianos y latinoamericanos. La última batalla acaba de producirse el pasado 10 de agosto durante el referendo revocatorio. Los resultados del mismo apuntan al crecimiento de la hegemonía del proyecto popular, encabezado por Evo Morales, pero, también, a la consolidación de un núcleo duro de apoyo a la derecha autonomista, encabezada por los prefectos de los departamentos de la media luna. Si bien el sector popular ha legitimado nueva vez su proyecto a través del referendo, no es menos cierto que quienes han asumido la ofensiva en las calles, en las últimas semanas, han sido la derecha y sus grupos de choque. Las organizaciones indígenas y campesinas, obreras, y de pobladores se han replegado de las plazas y calles y le han dejado el camino abierto a la ofensiva derechista.
el autor es militante revolucionario
1