Balance del conflicto social durante el 2006
Fidelio Despradel Luis Salazar Uno de los propósitos fundamentales de los hombres y mujeres que se expresan a través de Iniciativa es contribuir a la reconstrucción del movimiento de las fuerzas organizadas del pueblo dominicano. Para poder cumplir con este cometido es necesario fijar las características y tendencias de la movilización popular, establecer las regiones y sectores sociales más involucrados en las luchas, y los métodos de lucha y demandas más comunes. Para contribuir a esta tarea, estamos iniciando, con este trabajo, la publicación de los resultados de la recolección de las informaciones de los procesos de movilización y lucha popular, y su posterior análisis. A partir de una iniciativa similar del Observatorio Social de América Latina (OSAL), adscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), hemos recogido los episodios de las luchas populares que han aparecido en la prensa diaria durante todo el año 2006. A partir de este primer paso, nuestro propósito es el de publicar cada cuatro meses un informe que nos permita pasar balance a la situación del movimiento social durante dicho período. Aclaraciones Acerca De La Recolección De Los Datos El proceso de recolección de las informaciones se ha realizado a partir de los periódicos de circulación nacional que poseen portales en Internet (Hoy, El Nacional, El Caribe, El Día, El Nuevo Diario, Listín Diario, Diario Libre) y del periódico digital Clave Digital. Esto supone determinadas limitaciones, ya que la prensa comercial no recoge todos los hechos de lucha popular que ocurren en el país. Por otro lado, tenemos que tomar en cuenta que no contamos con redes de comunicación popular que puedan informar con mayor veracidad acerca de lo que ocurre en las comunidades y las organizaciones. Esto determina el carácter aproximado del número de hechos presentado, aunque las tendencias no varíen en lo fundamental.
1