VIAJE
ORIGEN:
ELRECORRIDOQUESEPLANTEAESLARUTAOCCIDENTALDE ÁFRICAHACIAEUROPA.ENLOSÚLTIMOSAÑOSHACOBRADO MAYORPROTAGONISMODEBIDOALAPANDEMIAYLASTRABASDE GOBIERNOSCOMOELDEITALIAPARAACOGERAINMIGRANTES LLEGADOSASUSCOSTAS.
ESTARUTAPRINCIPALMENTELATOMANREFUGIADOSQUEHUYEN DELAVIOLENCIADEPAÍSESCOMONIGERIA,MALI,ELCHADOEL CONGO.TAMBIÉNLATOMANSAHARAHUISYMARROQUÍES,CUYA FINALIDADESLLEGARAEUROPACRUZANDOELESTRECHO.
MILICIASDEBOKOHARAM
MILITARDELAONUENMALI
ESTEPASADOTRAUMÁTICO,HACEQUELOSREFUGIOSTENGAN QUESERESPACIOSQUEABRACENALOSUSUARIOS,YQUE PERMITANCREARREFUGIOSPARAFAMILIASONUEVAS COMUNIDADES. VIOLENCIAENCHAD
RUTA:
LARUTAPUEDEDIVIDIRSEENVARIASETAPAS.
-SALIDAAPIEDELOSPUNTOSDEPARTIDA.SEREALIZAEN ENTORNOSCALUROSOS,HÚMEDOSYCONALGODEVEGETACIÓN.
SETRANSITAPORCAMINOSDETIERRACERCADECAMPOS AGRÍCOLAS,CARRETERASYENTORNOSSEMIURBANOS.LA PRESENCIADEGRUPOSHUMANOSHOSTILESPONENELPELIGRO ALREFUGIADO.
REQUERIMIENTOSDELAETAPA:
-PROTEGERDEALTASTEMPERATURASDIURNAS.
-LIGEREZAPARATRANSPORTAR.
-PROTECCIÓN,ENFORMADECAMUFLAJEOMIMETIZACIÓNCONEL ENTORNOPARAPASARDESAPERCIBIDO.
-TRÁNSITOPORELDESIERTO.SEREALIZAAPIÉO ACOPLÁNDOSEAOTROSMEDIOSDETRANSPORTECOMO CAMIONESDEMERCANCÍASOTRENESDECARBÓN.LAS
TEMPERATURASSONMÁSALTASDURANTEELDÍAYBAJAN
DRÁSTICAMENTEDURANTELANOCHE.LAINCIDENCIADELSOLES PRONUNCIADA.AMENAZADETORMENTASDEARENA.
REQUERIMIENTOSDELAETAPA:
-FÁCILIDADPARAPODERTRANSPORTARLO.
-VERSATILIDADPARACREARDISTINTASCOMODIDADESEN OTROSMEDIOSDETRANSPORTE.
-ADAPTACIÓNACAMBIOSDRÁSTICOSDETEMPERATURA.
-CRUCEDELESTRECHO.SEREALIZAENBARCAS SOBRECARGADAS.
REQUERIMIENTOSDELAETAPA:
-POSIBLESALVAVIDASFRENTEAUNNAUFRAGIO
-RUTAHACIAVALLADOLID.TRAYECTOSMÁSIRREGULARES. MAÑANASCALUROSASPERONOCHESMÁSFRÍAS.SEREALIZAA
PIÉPORCARRETERAS,OENTRANSPORTEPÚBLICO.
REQUERIMIENTOSDELAETAPA:
-PROTECCIÓNFRENTEALFRÍO.
-CAMUFLAJEENCIERTOSMOMENTOSDELANOCHE.
DESPUÉS"
EL ORÍGEN PARA PODER PROYECTAR EL
CONCEPTO
ESTOYENUNA BURBUJA...
Elproyectosedesarrollaapartirdela ideade"vivirenunaburbuja":
"Viviraislado,yaseavoluntariao involutariamente,detodoslosproblemas ypeligrosdeunambientealqueelresto depersonassísevenexpuestos"
"ELEMENTOQUETEAÍSLADELOQUEPASAALREDEDOR"
"ELEMENTOQUETEACONDICONAUNESPACIOENUNCLIMAADVERSO"
"ELEMENTOQUEDACOBIJOBAJOESTRUCTURAS"
"ELEMENTOQUEPUEDESALVARTELAVIDA"
VIVIENDASTOUAREG:
ELPROYECTOSEAPOYAENELFUNCIONAMIENTODELAS VIVIENDASTRADICIONALESDELGRUPONÓMADADELOS TOUAREG.
1-NÚCLEOCENTRAL
2-RECINTOEXTERIOR
3-SOMBRA
ENESTASVIVIENDASLASDISTINTASACTIVIDADESDOMÉSTICAS SEDESARROLLANEN3ELEMENTOS:ELNÚCLEO,ELRECINTO EXTERIORYLASOMBRA.
ENNUESTROREFUGIOESTEESQUEMASELOGRACONLA VERSATILIDADQUENOSAPORTA.SECREAUNNÚCLEOINTERIOR QUENOSPERMITEDESCANSAR,QUEPOSTERIORMENTEPUEDE SERMODIFICADOPARAGENERARASIENTOSOCOJINESQUENOS FACILITENLEER,COMEROCHARLARCONLACOMUNIDAD.
CASAENNIAMEY;LACATONYVASSAL,1984DESARROLLO
LABURBUJASEPOSA
EVOLUCIÓNYUNIÓN DEBURBUJAS
SEINFLACAPTURANDOELAIREDENTRODELOS MÓDULOS
SEUNENLOSMÓDULOSYAHINCHADOS
SEJUNTANLOSMÓDULOSEN
FORMADEARCO,FORMANDOEL REFUGIO
USO:
ELREFUGIOSEADAPTAALOSCAMBIOSDETEMPERATURAY PAISAJEDELARUTAELEGIDA.
DURANTEELDÍA,ELPOLIETILENOMETALIZADORELFEJALA RADIACIÓNDELSOL,MIENTRASQUEELAIREDELOSINFLABLES FUNCIONACOMOAISLANTETÉRMICO.
DURANTELANOCHE,ELCALORESREFLEJADOHACIADENTROPOR ELREFUGIO,ACLIMATÁNDOLOENLASFRÍASNOCHESDEL DESIERTO.
LAVENTILACIÓNSEREALIZATRANSVERSALMENTE,PUDIÉNDOSE CERRARCONLASCORTINASQUERECOGENELINVENTO.
ELPESOALESTARENELINTERIORDELREFUGIO,JUNTOCONSU FORMADEARCO,HACENQUEPUEDARESISTIRSITUACIONESDE VIENTO.
PUEDEUTILIZARSECOMOSALVAVIDASENCASODE NAUFRAGIO
CONTENIDO
LOSMÓDULOSVIENENDOBLADOSEN4TRIÁNGULOSQUE
PUEDENSERVIRDECERRAMIENTOENELREFUGIO INDIVIDUAL
MEDIDAS:
ELREFUGIOESTÁCOMPUESTOPORUNMÓDULOHINCHABLEQUE
ALREPETIRENFORMADEARCO,GENERAUNABÓVEDADECAÑÓN NEUMÁTICA.
ELKITINDIVIDUALESTÁCOMPUESTOPOR6DEESTOSMÓDULOS, QUEPERMITENCREARELREFUGIOINDIVIDUAL.ELSISTEMAESTÁ PENSADOPARAQUEALASOCIARKITSSEPUEDANGENERAR REFUGIOSDEMÁSDEUNAPERSONA,ELEMENTOSDECOBIJOO COMUNIDADESDEREFUGIADOS.
ELMÓDULOESTÁCOMPUESTOPOR4CUADRADOSDE60x60cm.
SETOMAESTAMEDIDAPARAQUEALINFLARSEYCONTRAERSE, GENEREUNREFUGIOCONLASMEDIDASCORRECTASPARACADA ACTIVIDAD.
ALHINFLARSE,ELLADODELMÓDULOSECONTRAE, PASANDODE60cmA50cm.ESTAMEDIDANOS PERMITEGENERARUNREFUGIODE2mDELARGOY VARIACIONESQUESEADAPTANAPOSICIONES ERGONÓMICAS.
ELKITINDIVIDUALESTÁCOMPUESTOPOR6 MÓDULOS.
2DEESTOSMÓDULOSSEUTILIZARÁNPARAEL SUELO,LOSSOBRANTESPARALACUBIERTA. IGUALMENTE,¡SEDEJAALUSUARIOLIBERTADPARA CREARLASFORMASQUEMÁSSEADAPTENASUS NECESIDADES!
MATERIALIDAD: TIPOLOGÍA
DIMENSIONES
PESO
PLEGADO ERGONOMÍA
ACCESORIOS
TOPOGRAFÍA
TRANSPORTABILIDAD
REFUGIOPORTÁTILNEUMÁTICO
POLIÉSTERMETALIZADODEDENSIDADMEDIA
ESTRUCTURAMODULARHINCHABLE.INFLADOCAPTURANDOAIREFACILMENTE
MODALIDADINDIVIDUAL.POSIBILIDADDECREARCOMUNIDADES
30x30cmPLEGADO/2x0,5mENSUMODALIDADINDIVIDUAL
600g
MANUALMEDIANTEDOBLADO
VARIABLESEGÚNELMONTADO.SENTADO,TUMBADO...
TRASLÚCIDOPARAPODERVERPERONOSERVISTO.
SEAPOYADIRECTAMENTEENELSUELO
MUYALTA.PUEDEMETERSEENUNAMOCHILACOMÚN.
VELCROMACHO
ZIP
ESNECESARIOELCIERREHERMÉTICODELAIRECAPTURADOCONELINFLABLE.
PARAELLOSEEMPLEAUNZIPCOMÚNDEPOLIETILENODEMAYORDENSIDAD.
SOLOSECOLOCAENLABOCADELMÓDULO,PARAGARANTIZARLACONTINUIDAD DELAIREENELINTERIORYGANARUNAMAYORESTABILIDADDELARCO.
POLIETILENOMETALIZADODEDENSIDADMEDIA
ELMATERIALQUESEUTILIZAESELPOLIETILENODEDENSIDADMEDIA. (PLÁSTICOINTERMEDIOENTREBOLSASDEBASURAYBOLSASDELACOMPRA).
ESLOSUFICIENTEMENTERÍGIDOPARAGARANTIZARLAESTABILIDADDEL CONJUNTO,PEROPERMITECIERTAFLEXIBILIDADPARAHINCHARLOY DEFORMARLO.
SEEMPLEAMETALIZADOPARAPODERPROTEGERALUSUARIODELOSCAMBIOS DRÁSTICOSDETEMPERATURA.DURANTEELDÍAPROTEGEDELARADIACIÓN SOLAR,PERODURANTELANOCHERETIENEELCALORGENERADOPOREL USUARIOENELINTERIOR.
ELPOLIETILENOPUEDESERREPARADOFACILMENTECONCINTAADHESIVA.
UNIONESCONCINTAAMERICANAESTANCA
VELCROHEMBRA
FABRICACIÓN
MATERIALES CINTA ADHESIVA
CORTE UNIÓN BOCADEL MÓDULO
PARAELABORARELREFUGIOSE EMPLEARÁCINTAADHESIVA, BOLSASDEPOLIETILENODE DENSIDADMEDIA(60x60)Y VELCROADHESIVO.
RECORTAMOSTRESDELASCUATRO BOLSASDECADAMÓCULOPORLA PARTEDEABAJO.
SEINTRODUCELAPARTESUPERIOR DELABOLSAENLAPARTE INFERIORDELASIGUIENTE.CON CUIDADOSEPONECINTA ADHESIVA,CREANDOUNABOLSA CONTÍNUA
ENLACABEZADELINFLABLE, AÑADIMOS1 3DEUNABOLSA,DELA MISMAMANERAQUELAS ANTERIORES.ENESTERECORTESE ENCONTRARÁNELZIPYCIERRES.
VELCROS PUERTAS EMBALAJE
COLOCAMOSCINTAADHESIVAEN TODASLASUNIONES,LATERALESY ZONASDONDESEVAYAACOLOCAR ELVELCRO,PARAEVITARDESCASTE ALTIRARDEÉL.
LOSVELCROSSECOLOCANENLOS LATERALES,INICIOYFINDEL MÓCULO.SEDISPONDRÁNEN AMBASCARAS,PONIENDOENELEN LOSLATERALESLACARA CONTRARIADELVELCROQUEHAYA ENLOSEXTREMOS.
PARACONSTRUIRLASCORTINASDE CIERRESEEMPLEAN4TRIÁNGULOS CONBOLSAS,QUESEREFORZARAN CONCINTAENSUSBORDES.
ELPERÍMETROLLEVARÁVELCRO, SIENDOTODALACARADELMISMO TIPO.
ELREFUGIOSEGUARDADOBLANDO LOSMÓDULOSPORCADAUNIÓN,Y EMPAQUETÁNDOLOCONLAS CORTINAS
FUNCIONAMIENTO
MONTAJE:
ELREFUGIOSEMONTADEMANERARÁPIDAYFÁCIL.PRIMEROSEINFLAELSUELO CONPOCOAIRE,PARAPOSTERIORMENTEEXTENDERLOENELSUELO.
LOSARCOSSEINFLANUNOAUNO,SACUDIENDOELHINCHABLEALMISMOTIEMPO QUESEABRELABOCA.ESNECESARIOREALIZARELMOVIMIENTODOSOTRES VECES.(PUEDESERDEAYUDAHACERLOCORRIENDO).POSTERIORMENTESEUNEN LOSVELCROSYSECIERRAELZIPPARAEVITARLASALIDADEAIRE.
SEEXTIENDENTODOSLOSARCOSENELSUELO,PEGÁNDOLOSUNOSCONOTROS.
FINALMENTESEACOPLALABÓVEDAALABASE,QUEDANDOFIJADOELREFUGIO.
COMUNIDAD:
ELREFUGIOFAVORECELACREACIÓNDECOMUNIDADESDEREFUGIADOSQUE VIAJENJUNTOSDURANTEDISTINTASETAPASDELARUTA.
LAVERSATILIDADDEESTEELEMENTOHACEQUESEPUEDAEMPLEARCOMO ELEMENTODEDESCANSOODEREUNIÓN.LASPOSIBILIDADESSONMÚLTIPLES, PORLOQUESEDEJAALUSUARIOELPAPELDE...¡INVENTARNUEVASFORMAS!
TRANSPORTE:
ELTRANSPORTEDELREFUGIONOSUPONEUNAGRANCARGA PARAELVIAJERO,SEPLIEGAYACOPLAAUNABOLSADE EQUIPAJE,ENLACABEZAODENTRODEUNAMOCHILA.ESLIGERO PORLOQUENOENTORPECEELAVANCEDELAMARCHA.
SEGURIDAD:
ELREFUGIOPUEDESALVARTELAVIDAENCASODENAUFRAGIO.
LLENANDOUNMÓDULODEAIRE,DESDELAPROPIA ENBARCACIÓN,CONSEGUIMOSUNFLOTADORQUEPUEDEAYUDAR ALLEGARALACOSTAOAFLOTARHASTAQUELLEGUEUNAONG DERESCATE.