Francisco González Luis Angel Teoría de la Arquitectura II
2022-2
Arq Daniel Monroy Márquez
A N Á L I S I S F E N O M E N O L Ó G I C O
Ubicación temporal
Ubicación espacial Manifestación arquitectónica
Marco contextual Marco conceptual Análisis fenomenológico
Análisis atmósferas arquitectónicas
Referencias
C
O N T E N I D O 07 01 02 03 04 05 06
08 Reflexión 09
El museo de Arte Moderno, un lugar que brinda experiencias lejos de lo convencional de los museos de aquella época, buscando generar una vivencia individual y trascendente, siendo esto un concepto clave para este análisis.
01
20 de septiembre, 1964 Inauguración
del museo
El principal objetivo de los arquitectos era crear un lugar abierto y flexible para los posibles usos que se le podría dar, un lugar sin programa, abierto a cualquier tipo de uso .
02
Pedro Ramírez Vázquez Rafael Mijares Alcérreca
El museo se encuentra ubicado en Av. Paseo de la Reforma s/n Bosque de Chapultepec I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
03
La arquitectura de este lugar es muy interesante, al estar conformado por una planta libre y una arquitectura flexible, siendo un anti espacio, además de que es un edificio el cual no tenía carga histórica alguna rompió con un paradigma, haciendo que la arquitectura tenga un cambio hacia lo contemporáneo.
Cuenta con tendencias de diversas corrientes sin embargo de las que más se aprecian es el Movimiento Moderno y una arquitectura Orgánica, que dialoga con el entorno donde se emplaza, las avenidas y los árboles de alrededor.
MANIFESTACIÓN MANIFESTACIÓN MANIFESTACIÓN
ARQUITECTÓNICA ARQUITECTÓNICA ARQUITECTÓNICA
04
En el lugar se encuentran diversos espacios que generan atmósferas totalmente distintas entre sí, logrando un equilibrio entre todas, permitiendo que al desplazarte por el lugar generen diversas emociones y percepciones.
Los elementos y la materialidad del espacio permiten que se sienta orgánica la estadía, siendo un lugar que brinda confort,
05
M A R C O C O N C E P T U A L
Al combinar estilos y dar un enfoque distinto y contemporáneo a la arquitectura un referente de esto es Kaija Siren, quien ha combinado estilos de diversas partes del mundo, generando espacios lineales, limpios y funcionales que pueden usarse de diversos modos. Además de tener una apreciación por fuera en la parte baja una construcción sólida y en la parte de arriba uso de ventanales.
05
Otaniemi Chapel, Kaija Siren
Al trabajar con la forma de manera orgánica y que se pueda integrar al contexto donde está construido, genera recorridos con una movilidad dinámica, generando una relación estrecha en la forma-función permitiendo que sea un espacio que tenga una capacidad abierta a la percepción y un estratégico diseño somático. Tal como en una de las obras de Niemeyer que permite una visión hacia lo contemporáneo usando formas orgánicas.
05
Museo de Arte Contemporáneo, Oscar Niemeyer
ANÁLISIS FENOMENÓLOGICO
Al entrar al sitio con una suspensión temporal del juicio permite expander un poco más la percepción y amplía las sensaciones que puede generar el museo, así como las atmósferas y los elementos de la espacialidad que se presentan, un ejemplo claro es el vestíbulo con las escaleras pues genera una atmósfera amplia y de grandeza.
06
En el museo se encuentran diversos elementos que permiten una percepción y captan la atención, permitiendo que se vuelvan un elemento clave del lugar, dando un carácter al museo, pues se adapta a la forma del terreno y genera una serie de módulos, haciendo que sea un referente al estar en otro sitio.
La cuarta dimensión juega un papel importante dentro del museo, pues permite que en el recorrido se encuentren diversos elementos espaciales que permiten un impacto al ir recorriendo el museo, además de ser elementos clave para que generar sensaciones en los usuarios.
06
El museo se percibe como diversas atmósferas conviviendo entre sí, pues a medida de que sales de un espacio y te adentras a otro se generan sensaciones y percecpiones totalmente distintas.
Esto hace que el museo sea dinámico y tenga una relación funcional con la 4ta dimensión pues al ir atravesando y recorriendo los espacios genera diversos impactos.
ANÁLISIS ATMÓSFERAS ARQUITECÓNICAS
07
Al entrar al museo te recibe un amplio vestíbulo con escaleras que te lleva a las diversas salas, este vestíbulo cuenta con una cubierta que genera una iluminación cálida, sin embargo la sensación térmica es fría, lo cual genera un choque sensorial pero da un confort al estar coexistiendo ambas sensaciones. El vestíbulo da una atmósfera de amplitud y grandeza, además que los colores neutros empleados en su materialidad generan una relajación visual.
07
Vestíbulo del museo
Al estar recorriendo el museo se generan diversidad de factores, todas las salas se encuentran rodeando el vestíbulo circular, haciendo que se genere un recorrido no lineal, permitiendo que cada persona que lo recorra pueda tener diversas experiencias sensoriales. Juega con los espacios proxémicos pero a nivel sensorial, ya que todas las salas son amplias y permiten una relación pública en todos los espacios, sin embargo al tener de primera impresión el amplio vestíbulo al entrar a las salas da una sensación de mayor intimidad y con una cierta cercanía con las personas.
07
Sala de exposiciones
Al interior de las salas se puede sentir lo opuesto del vestíbulo, en él está una ilumnación fría que permite una mayor apreciación a las obras expuestas, sin embargo en la materialidad del piso o los colores empleados permiten una sensación de calidez, son colores que permiten que las obras resalten en los muros, teniendo un gran acierto pues guían toda la atención a las obras, permitiendo una mayor concentración y apreciación.
Al estar tan iluminado permite que no pierdas concentración, lo cual hace que centres la atención en las piezas exhibidas, además de generar un amplio espacio para que la relación proxémica siga siendo pública.
07
Genera un impacto sensorial pues trae recuerdos, en lo personal ciertos olores o atmósferas recordaban lugares donde ya había estado y que representaron algo en mi, siendo esto un factor primordial para generar un impacto a nivel somático
El museo a pesar de ser amplio y no tiene una alta resonancia, por lo cual es muy difícil que algo genere disturbio, pues cada sala está aislada, inclusive el vestíbulo a pesar de generar una sensación de amplitud y que pudiera tener sonidos que tengan alta resonancia se siente como un lugar callado, dependerá de la cantidad de personas que habiten al mismo tiempo, sin embargo en la ocasión que acudí al museo se encontraba una poca afluencia.
07
El museo me pareció un lugar interesante que captura muy bien la época en la que fue construido, sí se logra apreciar los detalles constructivos finos, con una forma que se adapta a la funcionalidad del lugar, formas orgánicas y una clara disposición espacial, esto permitió que mi estadía haya sido agradable, sin embargo hubo cosas que a mi gusto no me convencieron como lo fue en las salas esta atmósfera un tanto lúgubre que se genera por los colores de la materialidad en piso y muros, pues en lo personal no me agradan los colores cálidos.
No obstante, me parece que viéndolo sin un juicio alguno me parece un acierto que combine y que coexistan ambas atmósferas en un mismo espacio y que a medida de que lo recorres genera diversas experiencias sensoriales.
ARTEINFORMADO (1970, 23 agosto) Museo de Arte Moderno (MAM) Museo, Organización con colección Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://www arteinformado com/guia/o/museo de arte moderno mam 114017
Cdmx, L (2018, 9 octubre) El museo como monumento: el Museo de Arte Moderno LabCDMX Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://labcd mx/museo arte moderno/ INBA (2019) Museo de Arte Moderno Museo de Arte Moderno Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://mam inba gob mx/museo/ Museo de Arte Moderno (2019) México es cultura Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://www mexicoescultura com/recinto/53658/museo de arte moderno html
08 09
2022-2