Informe de gestion IETS 2017

Page 1

INFORME DE GESTIÓN

2017


Dr. Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protecciรณn Social

Dr. Jaime Calderรณn Herrera Director Ejecutivo

CONSEJO DIRECTIVO


MIEMBRO DE: International Network of Agencies for Health Technology Assessment

Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas

CENTRO COLABORADOR DE:


PRODUCTOS DESARROLLADOS

2017

• Proceso de exclusiones Para el primer ciclo de exclusiones se realizaron 81 estudios técnicos de los cuales 55 requirieron revisiones rápidas de literatura y 45 paneles de expertos. Para el segundo ciclo se realizaron 38 estudios técnicos, todos requirieron revisión rápida de la literatura . SEGUNDO CICLO

PRIMER CICLO

81

55 45

Estudios técnicos

38 Estudios técnicos

• Proceso costeo de rutas integrales de atención en salud (RIAS) Se realizó costeo de 3 RIAS, las cuales se enuncian a continuación:   

RIA de promoción y mantenimiento. RIA de salud materno perinatal. RIA de salud mental y epilepsia .


• Proceso evaluación de 4 opciones de política para regulación de los recobros en el sistema general de seguridad social en salud

En conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico e ICESI se seleccionaron 4 opciones de política, informadas en evidencia, que se enuncian a continuación:

• Desarrollo de metodología para la estandarización del proceso de esterilización y evaluación del re uso de dispositivos médicos

• Identificación de estrategias de prevención para la violencia interpersonal y de fortalecimiento de la convivencia ciudadana

• Desarrollo de Policy Brief para la regulación de los SEAN y SSSN en Colombia

• Revisión rápida de esquemas de vacunación

   

Negociación centralizada Re aseguro de las tecnologías pagadas a través de recobros Regulación de la demanda de servicios de salud Paquetes de servicios de salud

PRODUCTOS DESARROLLADOS

2017


• Actualización de las GPC • Síndrome coronario.

• HTA. • Ca Colon y recto. • Ca mama. • Adopción GPC de demencia. • Adopción GPC conducta suicida. • Elaboración de la vía clínica de Hepatitis C. • Se inició trabajo colaborativo con ASOCOLDERMA y el Centro dermatológico Federico Lleras para la adopción de GPC de dermatitis atópica. • Se desarrolló validación de la GPC de psoriasis, realizada por ASOCOLDERMA. • Se inicia trabajo Colaborativo con Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular para la vía clínica de iPCSK9. • Metodología para la medición y evaluación de adherencia a GPC .

• Acompañamiento técnico en implementación de GPC a 10 instituciones hospitalarias en Antioquía, Risaralda, Huila, Bogotá y Santa Marta.

• Consolidación y posicionamiento de la herramienta www.medicamentosaunclic.gov.co con más de 700 mil visitas en el primer año. • Desarrollo para Colombia en conjunto con OPS del caso de inversión de Hepatitis C. • Acompañamiento en la estructuración de unidades de gestión de tecnologías en COLMEDICA y en la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. • Desarrollo de revisión y generación de recomendaciones para el fortalecimiento de la fármaco-vigilancia en Colombia (INVIMA). • Desarrollo de documentos técnicos de los medicamentos monopolio del estado para el FNE. • Desarrollo de recomendaciones para definición de muerte encefálica y trasplante de córnea (INS).

• Adopción GPC uso racional de la sangre. • Protocolo para uso de Naloxona en casos de sobredosis por consumo de opioides. • Desarrollo de los manuales metodológicos para actualización de la Guía Metodológica para el desarrollo de GPC.

PRODUCTOS DESARROLLADOS

2017


PRODUCCIÓN TÉCNICA

2013 - 2017 Evaluación de efectividad y seguridad Análisis de impacto al presupuesto Evaluación económica Policy Briefs Guías de práctica clínica novo Actualización GPC Adopción GPC Protocolos Respuestas rápidas Total

2013

2014

2015

2016

2017

TOTAL

32

50

3

6

0

91

44 0 0 0 0 0 0

9 10 2 0 0 1 0

76

72

23 17 0 10 0 4 3 1 61

7 8 2 0 4 3 1 1 32

15 0 1 0 0 0 1 120 137

98 35 5 10 4 8 5 122 378


PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 2013-2017 Respuestas rápidas

Protocolos

Adopción de GPC

Actualización de GPC Guías de Práctica Clínica de novo Policy Briefs

Evaluación económica Analisis de impacto al presupuesto Evaluaciones de efectividad y seguridad 0

20

40

60 2017

2016

80 2015

2014

100 2013

120

140


451

Respuestas rápidas:

45 tecnologías en salud fueron excluidas del plan de beneficios 451 tecnologías en salud fueron incluidas en el plan de beneficios gracias a las evaluaciones de tecnologías en salud realizadas por el IETS.

Tecnologías en salud fueron incluidas en el plan de beneficios.

45 Tecnologías en salud fueron excluidas en el plan de beneficios.

Evaluación de tecnologías en salud en el proceso de actualización integral del plan de beneficios (3 ciclos).

IMPACTO DE NUESTROS PRODUCTOS •

Policy Brief

de dispositivos electrónicos para la cesación de consumo de tabaco apoyo la construcción del proyecto de ley para la regulación de dichos dispositivos.

Policy Brief

de opciones de política para consumo de tabaco, utilizado para procesos de regulación de consumo en Colombia.

Protocolo ayuda a reglamentar muerte digna y eutanasia en niños en Colombia.


REDES

Conformación de la red de colaboradores del IETS         

Universidad de los Andes Universidad del Rosario Universidad de Antioquia Pontificia Universidad Javeriana Universidad Nacional de Colombia Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Instituto Nacional de Cancerología ICESI Universidad Industrial de Santander

Conformación de la red de expertos temáticos del IETS La red tiene como propósito garantizar la representatividad de las sociedades científicas dentro de los productos que desarrolla el IETS, para así mismo legitimar las actividades del Instituto.

Conformación de la red de pacientes y ciudadanos


PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES

Participación con ponencias en los siguientes eventos:

• Establecimiento de las mesas de discusión de las guías metodológicas para el desarrollo de guías de práctica clínica en el contexto colombiano. • Presentación de poster en jornada académica del Doctorado de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia: Se presentó en modalidad poster el siguiente estudio: "Clasificación de estados de salud y metodologías de valoración de preferencias para el cálculo de QALYs“. •

ISPOR Colombia. Conferencia de apertura perspectiva sobre los avances en el campo de la economía de la salud, la evaluación de tecnologías y la toma de decisiones en Colombia, así como la importancia del trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los actores, con miras al logro de un sistema de salud cada vez más equitativo y sostenible. 1° de noviembre de 2017.

Proyecto de la “Cultura de la seguridad social en salud”. Foro Nacional para la construcción del Plan de Cultura de la Seguridad Social con énfasis en salud, de acuerdo a la ley 1502 de 2011. Panel: Rol de los actores del sistema de salud en la cultura de la seguridad social de la seguridad social en salud. 30 de noviembre de 2017.


PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES

Participación con ponencias en los siguientes eventos:

• Asamblea Anual Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI “Papel del IETS en el proceso de regulación de ingreso de nuevas tecnologías y de exclusiones de tecnologías en el Plan de Beneficios del SGSSS”, Bogotá, D.C. 18 de abril de 2017. • Foro sobre las recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia – ASCOFAME. Panelista en: Recomendaciones sobre el Desarrollo Profesional Permanente (DPP). 30 de mayo de 2017. • Simposio BIOMAB Charla "el papel de la evaluación de tecnologías en la toma de decisiones en salud“ 7/07/2017. • Asociación Colombiana De Psiquiatría – ACP. 11 de agosto de 2017. • “Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Colombia: Visión IETS”. • Foro Nacional de Acreditación de Icontec.

• Foro Regional de Calidad, Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. • Seminario departamental de Tecno-vigilancia en Cundinamarca. • Actividades de presentación del IETS en Valledupar, Leticia y Cúcuta. • Seminario de adopción de GPC para la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. • Congreso Regional de Pediatría del Cauca.


PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES

• Congreso HTAi, con presentación de caso de implementación de GPC en Colombia, participación de pacientes en la elaboración de GPC y ETEs. Roma. • Summit Hepatitis, presentación del caso de inversión de Hepatitis C en Colombia. Sao Paulo. Brasil.

• IX Encuentro de miembros de RedETSA. Panamá. Presentaciones “trabajo realizado por el IETS con referente al desarrollo de evaluación de tecnologías en salud, las nuevas metodologías planteadas en el contexto colombiano para dar respuesta a las necesidades del sistema en término de este tópico” y “Las actividades y procesos realizados por el IETS con referente a la actualización de la guía metodológica para el desarrollo de GPC. Se presentó el contexto para el desarrollo de GPC y los potenciales procesos de innovación que se está realizando en procesos de implementación y medición de adherencia disponible”. 14 y 15 de noviembre de 2017.

• XIV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas. IV Encuentro Nacional de Farmacovigilancia. Ponencia - Perspectiva del uso de medicamentos off label en el mundo y el papel del médico en Colombia – Farmacovigilancia. 23 de agosto de 2017.

• XII Reunión del Comité Andino de Tecnologías Sanitarias. La Paz Bolivia. Del 28 de agosto al 1° de setiembre de 2017.


PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES

• II Congreso Latinoamericano sobre Enfermedades del Corazón. Moderador Panel: Factores de Riesgo y Comorbilidades de EC presentes en América Latina -. 8 de septiembre de 2017.

• ISPOR 6th Latín América. Presentación el Concepto de Valor. Sao Paulo – Brasil. Del 15 al 18 de septiembre de 2017. • Segundo Foro de Políticas de Evaluación Sanitaria de Latinoamérica – RedETSA. Perú 23-24 de abril de 2017.

• Taller Ética en Toma de Decisiones con Énfasis en Evaluación de Tecnologías. Organización Panamericana de la Salud – OPS. Washington. 20-23 de junio de 2017. • V Foro Internacional de Dispositivos Médicos – ANDI .Panel de discusión: Política pública de dispositivos médicos. 9 de noviembre de 2017.


• Evaluation of tools for the implementation of clinical practice guidelines on sexually transmitted infections. • Rodríguez Moreno JH, Romero Vergara AJ, De Alba De Moya D, Jaramillo Rojas HJ, Díaz Rojas CM, Ciapponi A. Evaluación de herramientas de implementación de la Guía de Práctica Clínica de infecciones de transmisión sexual. Rev Panam Salud Pública. 2017;41:e49.

• Mejía A, Muñoz A. Institutos de evaluación de tecnologías sanitarias. Recomendaciones para su estructuración a partir del caso de Colombia. Serie de notas técnicas sobre priorización en salud 2017;(5). Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/824 7/Nota-5-institutos-de-evaluacion-de-tecnologiassanitarias.PDF?sequence=1

PUBLICACIONES

• Primary Health Care Systems (Primasys) Case study from Colombia. • Rodríguez Moreno JH, Vivas M Laura. Primary health care systems (PRIMASYS): case study from Colombia, abridged version. Geneva: World Health Organization; 2017. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. • Mejía A, Atehortua S, Sierra JM, Mejía ME, Ramírez C, Florez ID. Costos de la hidratación oral y nasogástrica, comparadas con la hidratación endovenosa​ ​en ​niños con diarrea​ ​en Colombia. Revista de Salud Pública 2017;19(1).

• Wailoo AJ, Hernandez-Alava M, Manca A, Mejia A, Ray J, Crawford B, Botteman M, Busschbach J. Mapping to Estimate Health-State Utility from Non–Preference-Based Outcome Measures: An ISPOR Good Practices for Outcomes Research Task Force Report. Value Health 2017; 20(1):18-27.


REORGANIZACIÓN

FUNCIONAL

Unidad de gestión de tecnologías sanitarias

Unidad de síntesis y evaluación de la evidencia Innovación en los métodos para síntesis, revisiones sistemáticas de la literatura, protocolos, GPC, evaluación crítica y análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados.

Unidad de síntesis y evaluación de la evidencia

Productos a desarrollar: Revisiones sistemáticas de la literatura, evaluación de efectividad y seguridad, respuestas rápidas y análisis de política (policy brief), protocolos y GPC.

Unidad de evaluación de económica

Proyecto

Unidad de transferencia de conocimiento para la toma de decisiones

Unidad de análisis de la información


INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

2017


INGRESOS 2017 / PRESUPUESTO 2017 APROPIACIONES

RUBRO

EJECUCIÓN

INGRESOS OPERACIONALES DBCYT del MSPS

$2,586,206,897

$2,521,008,403

97%

Otros TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

$3,550,000,000 $6,136,206,897

$2,604,305,900 $5,125,314,303

73% 84%

CONTRATANTE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

VALOR CONTRATOS SIN IVA $738,424,161

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

$2,586,206,897

INVIMA

$3,550,000,000

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

$120,000,000

INSTITUTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

$90,000,000

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID

$70,000,000

FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

$70,000,000

OTROS TOTAL INGRESOS OPERACIONALES - OTROS

$587,197,774 $2,604,305,900


INGRESOS TOTALES $ 7.566

$ 6.414

$ 5.125

$ 4.858 $ 4.389

2013

2014

2015

2016

2017

RUBRO INGRESOS NO OPERACIONALES

INGRESOS 2017 / PRESUPUESTO 2017 APROPIACIONES $46,121,195 $67,824,026

RUBRO Excedentes de periodos anteriores Aportes de capital TOTAL RECURSOS DEL PATRIMONIO

INGRESOS 2017 / PRESUPUESTO 2017 APROPIACIONES $2,005,551,465 $133,451,256 $221,443,250 $2,226,994,715 $133,451,256

EJECUCIÓN 147%

EJECUCIÓN 7% 0% 6%


COSTOS Y GASTOS FIJOS

PRESUPUESTO 2017

COSTOS Y GASTOS 2017

EJECUCIÓN

Personal

$3,464,760,231

$3,050,419,365

88%

Arrendamiento sede

$767,340,000

$507,869,250

66%

Honorarios Revisoría Fiscal

$52,918,000

$26,225,000

50%

Gestión financiera y contable

$44,600,000

$31,500,000

71%

Cuota auditaje Contraloría

$9,000,000

$8,623,027

96%

Acueducto y Alcantarillado

$5,000,000

$1,362,181

27%

Energía eléctrica

$34,444,238

$24,611,520

71%

Telefonía local e Internet

$100,789,975

$38,161,028

83%

Telefonía móvil

$23,853,979

$16,075,736

67%

Aseo y cafetería

$26,675,028

$24,224,212

91%

Gastos por caja menor

$40,000,000

$27,732,325

69%

Seguros

$100,959,037

$48,242,404

48%

Adecuaciones y mantenimiento

$121,973,000

$72,264,241

59%

Impuestos y gastos financieros* SUBTOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS

$73,634,483 $4,865,947,971

$44,153,381 $3,966,463,670

60% 82%


COSTOS Y GASTOS VARIABLES

PRESUPUESTO 2017

COSTOS Y GASTOS 2017

EJECUCIÓN

Honorarios

$2,773,005,078

$1,062,388,829

38%

Capacitación y Eventos**

$277,440,761

$26,662,186

10%

Impresión de documentos

$33,371,169

$4,901,394

15%

Afiliaciones**

$193,546,547

$169,298,436

87%

Papelería

$12,272,414

$11,125,145

91%

Pasajes

$173,968,178

$49,667,476

29%

Gastos de viaje SUBTOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES

$79,770,690

$36,082,448

45%

$3,543,374,837

$1,360,125,915

38%

$8,409,322,807

$5,326,589,584

63%

TOTAL COSTOS Y GASTOS (+) Provisión para finalización proyectos cuyo ingreso se reconoció en 2017

$302,315,100

(-) IVA descontable TOTAL COSTOS Y GASTOS

$439,967,934 $8,409,322,807

(+)depreciaciones y amortizaciones TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES

$5,188,936,750

38%

$137,652,835 $8,409,322,807

$5,326,589,585

**Corresponde a los gastos de logística y pago de expertos para los eventos de participación y a programas de capacitación impartidos a colaboradores del IETS. ***El rubro de afiliaciones contiene la suscripción a bases de datos y las cuotas de sostenimiento de las membresías de INATHA y GIN.


Estructura de gastos


RUBRO

TOTAL

Ingresos

2012

2013

2014

2015

2016

2017

$31,179,742,733 $2,500,000,000 $4,924,125,341$4,511,250,170$6,381,343,283 $7,669,885,611 $5,193,138,328

(-) Costos y Gastos

$29, 361,556,421

Excedentes generados (-) Amortizaciones y depreciaciones

$1,818,186,313

Excedentes segĂşn PyG

$1,238,853,083

$579,333,230

$101,546,230 $4,185,364,562$5,378,441,993$6,309,462,702 $8,161,012,598 $5,225,728,336 $2,398,453,770 $738,760,779 ($867,191,823) $71,880,581 ($491,126,987) -

$48,404,609

($32,590,007)

$109,807,416 $168,466,464 $117,801,906

$134,852,835

$2,398,453,770 $690,356,170 ($976,999,239) ($96,585,883) ($608,928,893)

($167,442,842)

Resultados HistĂłricos 9.000.000.000 8.000.000.000 7.000.000.000 6.000.000.000 5.000.000.000 4.000.000.000 3.000.000.000

Total Ingresos

Total Costos y Gastos

2.000.000.000 1.000.000.000 2012

2013

2014

2015

2016

2017


ESTADOS FINANCIEROS DE LA VIGENCIA

2017






DECLARACIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE DERECHOS DE AUTOR En cumplimiento de las normas vigentes sobre propiedad intelectual y derechos de autor, la Administración del IETS garantiza ante sus Asociados y autoridades competentes que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, con el cumplimiento de las normas aplicables y con las debidas autorizaciones del productor; y en el caso específico del Software de acuerdo con la licencia de uso que viene con cada programa.

DECLARACIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL En cumplimiento del Decreto 1406 de 1.999 en sus artículos 11 y 12, la Administración del IETS informa que ha cumplido durante el período sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.

OTRAS MANIFESTACIONES DE INTERÉS

• Que los datos incorporados en las declaraciones de autoliquidación son correctos y se han determinado correctamente las bases de cotización. • Que son correctos los datos sobre los afiliados al sistema. • Que la empresa como aportante se encuentra a paz y salvo por el pago de aportes al cierre del ejercicio de acuerdo con los plazos fijados. • Que no existen irregularidades contables en relación con aportes al sistema, especialmente las relativas a bases de cotización, aportes laborales y aportes patronales.


DECLARACIÓN SOBRE ASPECTOS LITIGIOSOS A continuación se realiza la descripción de litigios, reclamaciones o pasivos contingentes que afecten o puedan afectar al IETS con fecha de corte 31 de diciembre de 2017: • El IETS no está inmerso en litigios o reclamaciones a favor o en contra de la entidad. • No se realizaron arreglos, juicios, ni conciliaciones por fuera de los juzgados. • No existen pasivos inminentes ni reclamación directa a pasivos contingentes. • No existe información adicional que amerite ser revelada en los estados financieros. • El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS no está inmerso directa o indirectamente en pleitos o litigios laborales. • No existen honorarios pendientes a favor del IETS, por concepto de litigios judiciales.

DECLARACIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

OTRAS MANIFESTACIONES DE INTERÉS

En cumplimiento de las normas vigente en materia de Protección de Datos Personales, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS ha implementado el Programa Integral de Gestión de Datos Personales que busca aplicar los más altos estándares de protección dentro de su gestión operativa con el fin de garantizar a sus colaboradores, pasantes, contratistas, proveedores, actores de procesos de participación y comunidad en general, un tratamiento idóneo de su información personal.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.