Revista Los Doctores / Faro del Mayab

Page 1

D ctores Los Revista

EDICIÓN ESPECIAL JUNIO 2024

carlos marenco

CIRUJANO PLÁSTICO

Cédula de Especialidad: 5472226

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

CONSULTORIO 806

Calle 24 S/N por 7 Y 7A, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copo, Mérida, Yucatán C.P. 97305

Marenco Cirugía Plástica

@Marencocirugiaplastica

@marencocirugiaplastica

9992 50 90 24

9999 21 49 24

dr.

Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología y Cirugía General A.C.

Céd. Prof. 8002422

Céd. Espec. 5096767

- Gastritis - Reflujo

- Síndrome del colon irritable - Colecistitis

- Detección oportuna de cáncer del colon, esófago y estómago - Cálculos en las vías biliares - Hernias de pared abdominal - Endoscopia superior - Colonoscopía

-Estudios endoscópicos para páncreas y vías biliares - Polipectomías de estomago y colon - Cirugía de vesícula - Cirugía de hernia umbilical e inguinal

Consultorio 609 9999 21 49 42 9992 59 6815 9992 78 1376 URGENCIAS

Enucleación láser de próstata

HOLEP. Cuandolapróstatacreceyameritaoperarse.

La enucleación prostático con láser holmio, es una cirugía mínimamente invasiva (sin herida) que se realiza en la próstata cuando esta crece y genera problemas para orinar como chorro débil, delgado, levantarse a orinar en la noche, goteo al terminar de orinarypujo.

La enucleacion consiste en realizar con láser desde adentroenlauretralaseparaciónyextraccióndeltejido crecido de la próstata (imaginemos que a una pitaya se lesacarátodalapulpaenbloqueysedejarálacáscara)

En esta cirugía el láser va. Rotando separando el tejido crecido al mismo tiempo que realiza coagulación, y una vezyaretiradotodoeltejidoesteseextraeconunequipo llamado morcelador que corta en pedazos muy pequeños la próstata ya enucleada para poderla extraer.

Aquí hay una descripción general del proceso: Preparación: Antes de la cirugía, el paciente generalmente se somete a pruebas médicas para evaluar su salud general y la condición de la próstata. Esto puede incluir análisis de sangre, estudios de imagen como ultrasonido o resonancia magnética, y pruebas urodinámicas para evaluar el funcionamiento delavejiga.

Anestesia: La enucleación láser de próstata se realiza bajo anestesia general o anestesia regional, dependiendo de la preferencia del paciente y del cirujano.

Procedimiento: Durante el procedimiento, se inserta un cistoscopio (un tubo delgado con una cámara en el extremo) a través de la uretra hasta llegar a la próstata. Luego, se utiliza un láser para cortar y vaporizar el tejido prostático que está bloqueando el flujo de orina. El objetivo es crear un canal amplio y despejado a través delapróstataparafacilitarlamicción.

Recuperación: Después de la cirugía, el paciente puede

experimentar algunos síntomas como ardor al orinar, urgencia urinaria o sangre en la orina, que generalmente mejoran con el tiempo. El tiempo de recuperación varía según cada individuo, pero la mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividadesnormalesdentrodeunaspocassemanas.

La enucleación láser de próstata se considera una opción efectiva y segura para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, especialmente en pacientes con próstatas muy grandes. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, también conllevariesgosyposiblescomplicaciones,porloquees importante discutir los beneficios y riesgos con un médicoantesdetomarunadecisión.

Ced. Prof. 5461384 UNAM

Cel. 9992 78 3333

www.urologoenmerida.com

Dr. Antonio Esqueda Mendoza Cirujano Urólogo
Alergóloga Pediatra Dra. Lía Emiré Trujillo Palma Asma, Rinitis alérgica, Dermatitis atópica, Conjuntivitis alérgica, Infecciones de vías aéreas, Vacunas orales,
de alergia. Calle 24 S/N piso 7 Consultorio 715 Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó. liabony@hotmail.com ´ ´ Tel. 9999 21 4958 PULVERIZACIÓN DE PIEDRAS CON LÁSER DE TULIO Ced.Prof.5461384UNAM CMN20deNoviembre Próstata, Riñones, Vejiga Genitales, Infecciones urinarias Litiasis urinaria Disfunción eréctil Infertilidad Calle 24 S/N Consultorio 712 Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó Tel. 9999 21 49 63 y 9995 69 56 00 Cel. 9992 78 33 33 antonioesqueda@hotmail.com www.urologoenmerida.com
Pruebas

MENINGIOMAS

Los meningiomas corresponden a tumores primarios intracraneales frecuentes del sistema nervioso central, representan aproximadamente el 19% de los casos. Son tumores benignos, y se originan de las células aracnoideasmeníngeas.Afectancualquierzona que se encuentre rodeada por meninges (cerebroomédulaespinal).

Se presentan principalmente a lo largo de la hoz interhemisférica, la superficie cerebral o a nivel del esfenoides. La incidencia es mayor en las mujeres entre los 40 y los 60 años. Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas,presentándosedeacuerdoalárea de la corteza cerebral afectada pudiéndose expresar como cefalea, convulsiones, náuseas, vómitos,pérdidadelolfato,visión,delafuerzaen las extremidades y alteración en el comportamiento o la memoria. El diagnóstico definitivo es histopatológico, sin embargo, la resonanciamagnéticaesconsideradaelestudio de elección para identificar la localización de la lesión, hacer diagnóstico diferencial y para el seguimiento de los pacientes. En cuanto al tratamiento,dependedeltamañodeltumoryde su localización, pudiéndose realizar manejo expectante (vigilancia) en el caso de los tumores pequeños o de una localización inaccesible, resección quirúrgica y en pocos casos complementación de tratamiento con radioterapia.

Para poder conocer el alcance del tratamiento quirúrgico presentamos el caso de una paciente femenino de 59 años de edad, la cual inicia su padecimiento el 27 de febrero del 2019 con presencia de cefalea intensa asociada a vómito quenocedíaausodemedicamentos,motivopor el que acude al servicio de urgencias donde se solicitaunaRMcerebrallograndoidentificaruna tumoración de 3.5 x 2.2 x 2.2 cm en región frontal

compatible con mengioma asociado a edema perilesionalimportantequecomprometetodoel lóbulo frontal derecho hasta la región parietal, generandodesplazamientodelalíneamediade erechaaizquierdade1cmaproximadamente.

Como tratamiento se le realizó cirugía el día 23 demarzodel2019,lograndoresecarlatotalidad delatumoración.

Al día de hoy la paciente se encuentra completamente asintomática, sin necesidad de consumo de medicamentos, realizando con normalidad sus actividades cotidianas y laborales. Se le lleva vigilancia anual con RM al díadehoysindatosderecidivatumoral.

Dr. Roger Pérez NEUROCIRUGÍA

Citas: 9992 70 65 13

neurocirujanoenmerida.weebly.com

Dr. Juan Pablo Álvarez Cuevas

Cédula : 5432343 / 8556611

Otorrinolaringólogo & Cirujano Facial

Enfermedades

• Rinitis alérgica

• Tapón de cerumen en los oídos

• Sinusitis

• Infecciones recurrentes de amígdalas

• Infección de oído

• Problemas auditivos

• Problemas de voz

• Ronquido nocturno.

Cirugías

• Rinoseptoplastía

• Cauterización de cornetes

• Adenoamigdalectomía

• Tumores de laringe

• Endoscopia de senos paranasales

• Tímpano perforado Consultorio 611 - Piso 6

Tel.9999306248 | alvarezcuevas@gmail.com @Dr.
Juan Pablo Alvarez Cuevas

Dr. José Víctor

Carreón Ferreyra Ortopedia & Traumatología

Cédulas: 9708039 / 12070023

• Lesiones Deportivas

• Traumatología (Fracturas)

• Niños y adultos

• Artroscopia (rodilla y hombro)

• Pie: Hallux Valgus (juanete)

• Pie plano. Pie Cavo

Dr. José Ramsés Cruz Meléndez

Cédulas: 4318520 / 7361302

Alta especialidad en Cirugía de rodilla y cadera

• Fracturas y luxaciones

• Artroscopía

• Prótesis de rodilla y cadera

• Lesiones ligamentarias y tendinosas

• Patología de espalda

• Ortopedia pediátrica

CONSULTORIO 610

Diverticulitis

Síndrome del colon irritable

Pólipos colorrectales Hernia

Esofagitis por reflujo

Cálculos biliares

Úlcera péptica

Colecistitis aguda

Calle 24 S/N por 7 y 7A Temozón Norte Santa Gertrudis Copó, Mérida Yuc. 9992 20 52 12 Consultorio 9992 18 26 90 Urgencias salvador_espejel@hotmail.com CIRUGÍA GENERAL ENDOSCOPÍA ENFERMEDADES DIGESTIVAS Especialista en Cirugía Gastroenterológica
Por
Dr. Salvador Espejel López Cédula Profesional: 9020777 Consultorio 718
un estomago sano

DR. LUISALBERTO RAMÍREZ LÓPEZ

Cirugía Neurológica, Cirugía Cerebrovascular, Cirugía de Columna Vertebral.

Cédula Profesional: 2659973 Cédula Especialidad: 4896511

• MICROCIRUGÍA DE LA HIPÓFISIS Y REGIÓN SELAR

• MICROCIRUGÍA DE HERNIA DE DISCO

• CIRUGÍA DE TUMORES CEREBRALES

• CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL CERVICAL

• CIRUGÍA DE LESIONES CEREBRALES

• BIOPSIA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

• BIOPSIA CEREBRAL

• TUMOR CEREBRAL EN NIÑOS

• TUMOR CEREBRAL EN ADULTOS

• HIDROCEFALIA

• ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

• HEMORRAGIA CEREBRAL

• DERRAME CEREBRAL

• DISCO ROTO

• CIÁTICA

• ANEURISMA CEREBRAL

• ADENOMA SECRETANTE

Consultorio 711

www.neurocirujanodrramirez.com

Urgencias: 9999 47 2495 9999 21 4962 9999 43 3334

Experto en el diagnóstico y tratamiento de:

•Piedras en el Riñón y vejiga

•Cálculos Renales

•Crecimiento Prostático

•Verrugas Genitales

•Disfunción Eréctil y Vasectomía

•Virus del papiloma humano

•Cirugía sin heridas

•Cirugía Laparoscópica y Láser

•Cáncer de riñón, Próstata, Testicular y de Vejiga

@Urología, Dr. José Luis Canto Pérez

@drjoseluiscantourologo

9991 15 51 09
CONSULTORIO 714

Especialista en:

- COVID y post covid.

- Rehabilitación pulmonar y ventilación de pacientes con enfermedades neuromusculares

- Enfermedades respiratorias diversas (asma, EPOC, tabaquismo, neumonías)

@neumologajessicavalencia jessica.valencia.rivero@gmail.com

- Enfermedades pleurales y ultrasonido pulmonar

- Fisiología y Terapia respiratoria Consultorio

COLOPROCTOLOGÍA Y LAPARACOPÍA AVANZADA
Dr. Rodolfo Omar Avalos Abreu - Hemorroides - Enfermedades del intestino delgado
Enfermedades del recto
Colitis nerviosa
colon
Síndrome
colon irritable
redundante
Cáncer anal Consultorio 815 Tel. 9992.21.4860 Cel. 9999.50.7507 rodolfo.avalos12@gmail.com Céd. Prof. 10971127 / Céd. Espec. 8387209 Dra. Jessica Valencia Rivero Neumología y Rehabilitación Pulmonar NEUMÓLOGA
- Apendicitis - Hernias - Colecistitis crónica - Absceso intraabdominal - Obstrucción intestinal - Divertículos del colon - Fisura anal - Verrugas Anales
-
-
- Cáncer del
-
del
- Colon
-
815 Cel. 9991.33.66.09

FRACTURA DE CADERA

Las fracturas de cadera son lesiones comunes y graves, para las personas de la tercera edad, actualmente consideramos un gran aumento en la frecuencia que esta se presenta, debido a tres factores: mayor índice de sobrevida, en consecuencia, más osteoporosis, peor estado nutricional y accidentes de mayor energía. Estas fracturas pueden tratarse mediante diferentes técnicasquirúrgicas:

ClavoCentromedular(CCM):

-Menorincisión

-Menorsangrado

- Valido para fracturas que están afuera de la articulación

-Deambulacióninmediata

-Mayorriesgodetromboembolia

-Riesgodedesanclarse

PrótesisdeCadera:

-Sepuederealizarconosincemento

-Usadoenfracturasarticulares

-Deambulacióninmediata

-Riesgodeluxación

-Fracturaspordebajodelaprótesis

-Granniveldesangrado

En resumen, tanto el clavo centromedular como la prótesis de cadera son opciones para el tratamiento de fracturas de cadera. La elección depende de la situaciónclínica,laedaddelpacienteylapreferencia del cirujano. Es fundamental evaluar cada caso individualmente para determinar la mejor opción terapéutica.

GRUPO TRAUMATOLÓGICO DEL SURESTE

Ortopedia y Traumatología

Tel. 9999 21 49 09

GRUPO TRAUMATOLÓGICO DEL SURESTE

Dr. Luis Manuel

Ochoa Gómez

Traumatología y Ortopedia

Céd. Prof. 4133876

Céd. Esp. 5472108

Consejo Mexicano de Ortopedia y TraumatologíaA.C. 15/2128/14

Urgencias: 55-3455-2781

• Fracturas, Luxaciones, Esguinces

• Prótesis de Rodilla

• Trauma de Urgencia

• Artroscopia de Rodilla

• Reemplazo Articular de Cadera

• Lesiones Deportivas

• Cirugía de Pie y Tobillo

• Cirugía Hombro

• Cirugía Mínima Invasiva

• Pie Equino Varo

• Pie Cavo

• Pie Plano

• Tibia Vara

• Rodilla Vara

• Enfermedad de Legg-Calve-Perthes

• Enfermedad de Osgood-Schlatter

• Codo de Niñera

Dr. José Manuel Villazón Laso

Ortopedia traumatología Pediátrica

Céd. Prof. 35524042

Céd. Esp. 5004315

Consejo Mexicano de Ortopedia y TraumatologíaA.C. 1/2012/14

Urgencias: 55-5144-6090

traumaelfarodelmayab913@gmail-com

| Tel. 9999-214909 Consultorio 913

ElpodertransformadordelbienestarfemeninobajolamiradadeAliciaJaúregui

Unareferenteactualdelaginecología

Ginecóloga y obstetra por el Hospital Español de México con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia pélvica, histeroscopia, colposcopia y patología del tracto genital inferior por la Universidad Nacional Autónoma de México. Experta en menopausia, problemas de piso pélvico, fertilidad, cirugía vaginal, cirugía de cavidad uterina y cirugía reconstructiva de piso pélvico.

Mi propósito no es darte una clase infernal, es que te reencuentres con tu salud femenina, que la experimentes desde el conocimiento, equilibrio y cuidado propio. En una sección con un enfoque un poco diferente a lo que estamos acostumbradas, esperando que alguna cosita les pesque, les ayude, informe y transforme.

Un día nos despertamos y nos dimos cuenta que nos tiene sin cuidado la medicina de Bienestar. Nos desconectamos de nuestro cuerpo, de nuestro ser. Pareciera que perdimos la habilidad de monitorizarnos, de mantenernos en la llamada "eterna vigilancia" de nuestra salud. Hemos cedido nuestro poder a los sistemas, subsistemas, a las instituciones y a las grandes industrias. Este no es un voto de anarquía o rebeldía hacia ellas, es de reflexión, a crear consciencia y entendimiento individual que tenemos que tomar para accionar hacia ello. De nosotros queda el re-aprender, deconstruir y reconstruir nuestro universo de salud, uno que cubra nuestras necesidades en esta globalización y modernización. Iniciemos por nosotros mismos… "la vertiente inicial es individual".

Desconocemos el significado de envejecimiento saludable. A las nuevas generaciones nos toca poner consciencia, priorizar y tomar responsabilidad de que queda en nosotros el llegar en condiciones óptimas de salud a nuestra etapa de madurez. Y eso solo podemos lograrlo bajo el conocimiento de una forma más integral de nuestra biología, de nuestro físico, de nuestra mente y espíritu.

Me encanta hacerles recordar que a esta etapa le debemos todo, que no es una etapa de declive sino todo lo contrario, de ascenso hacia el camino del autoconocimiento, del desarrollo de inteligencia intrapersonal, de la lucidez, la claridad, la perspectiva, del descubrimiento del ser, la autenticidad, de una vida más plena y esto se logra bajo el "statement" de conócete, acéptate y estúdiate. La base de esto está en atreverse a dedicarte tiempo, a invertir en ti y educarte.

Hoy por hoy, toca ver a la medicina desde un enfoque más funcional, integral, preventiva y regenerativa. Verlo y entenderlo de otra forma, desde mi punto de vista, es algo irresponsable y con una visión muy corta. Es triste ver la falta de actualización en el ámbito de la prevención. Es muy cierto que nuestro sistema de salud universal está enfocado a la enfermedad y no en el cuidado de la salud, en la cura y no prevención. Y aquí el punto no es señalar o buscar culpables, simplemente es un modelo ya caduco, que no es funcional en el mundo actual. Es un modelo viejo que tiene que renovarse y no encaja en nuestra realidad.

Por otra parte, le agregamos que vivimos en una sociedad donde a la mujer se le exige mucho, nos creamos esta vida muy acelerada y siempre procuramos la inmediatez en la resolución de

todos nuestros problemas, pareciera que no queremos hacernos conscientes de que los procesos de formación y/o restauración de salud requieren tiempo, y es a base de constancia que permanecen. Todo lo bueno requiere de constancia. Por lo que propongo un manifiesto urgente, detengámonos a conocer, sentir, escuchar, entrenar y gozar a nuestro cuerpo, ya que es la herramienta física que nos permitirá desarrollarnos en nuestro máximo exponencial genético, hormonal y metabólico.

A nuestro cuerpo hay que dedicarle tiempo, entrenarlo y potencializarlo, que construyamos las bases para que trabaje a nuestro favor. Por lo que hoy quiero que te enteres de puntos muy básicos que hemos olvidado o pareciera incluso cliché y esto ha hecho que no sea razonado de una forma justa. Las hormonas rigen lo que somos. Tu sistema cognitivo, sexual, reproductivo, metabólico y de crecimiento somático, en general son lo ¡máximo! y lo tenemos que cuidar. Te doy una introducción de las hormonas muy básicas para que empecemos a entenderlas. Imagínate que buscamos una orquesta perfecta donde todas toquen su parte para alcanzar tu bienestar integral.

1. El cortisol es la hormona alfa, la hormona de la supervivencia, la que regula tu ciclo circadiano, la que te mantiene viva, y es la que impulsa o somete a todas las demás hormonas.

2. La insulina, es la que proporciona energía a tus células o las guarda para grasa.

3. La tiroides, muchas cosas dependen de la tiroides. De ella depende tu bienestar y tu tasa metabólica, prácticamente todo tu cuerpo es afectado por esta hormona. Es muy sensible, por lo que el cortisol fácilmente la somete y la debilita.

4. Las suprarrenales: si tu cuerpo es una sinfonía, estas glándulas son el director. La adrenalina que se produce aquí nos da energía, nos permite sobrevivir, es nuestro accionar y ejecutar en la vida.

5. La Progesterona: Bendita hormona. La hormona relajante, precursora de la activación de un neurotransmisor que nos mantiene zen. Precursora de las hormonas sexuales, esencial para el embarazo, ayuda a la libido, previene el síndrome premenstrual, es diurética, antidepresiva, ayuda a la tiroides, mejora la energía y el rendimiento. Empieza a bajar en la premenopausia alrededor de los 40 años.

6. Los estrógenos. La hormona femenina. Una de las más poderosas. Nos da curvas y sensualidad. Baila siempre un tango con tu progesterona y regulan el ciclo menstrual. Deben estar en balance, si baja la progesterona, sube el estrógeno, volviendo predominante y nos lleva a una condición no adecuada ocasionando disturbios. Es la hormona que en su cese total de producción por tus ovarios (su principal fuente) llega a la afamada etapa de la menopausia. Y es la que seguramente necesitaremos restituir en una terapia complementaria, ya que difícilmente podríamos lograr sin ella el efecto antienvejecimiento.

7. La testosterona: La hormona masculina. Sexo, músculo, poca grasa y agilidad mental. Importantísima en tu orquesta hormonal. Baja con la edad.

8. DHEA. La hormona de la juventud. Baja

significativamente con la edad. Regula tu vida sexual, vitalidad, energía, densidad ósea y un peso saludable.

Cuando estamos en equilibrio hormonal, generalmente te sientes optimista, positiva y animada, comes cada 5-6 horas y no te sientes inestable, ni irritable o con bajones de azúcar, recuerdas bien donde dejas tus cosas, las llaves, duermes bien por las noches y te despiertas con energía. Si estás en tu ciclo, notas tu ovulación y no te sientes agobiada por quistes ováricos o de pecho o por períodos pesados y dolorosos, tienes ciclos regulares. Te cuento que cuando tienes tus estrógenos en su punto óptimo te sientes femenina y contenta, tu estado de ánimo es más estable, tu rostro está limpio y tu cuerpo se siente descansado. Tu peso es estable, miras un pedazo de pastel y no se va a tus caderas. Te sientes bien lubricada, tus genitales responden a una adecuada excitación, respondes sexualmente con satisfacción, y por lo menos tus orgasmos están presentes de vez en cuando. Suponiendo que haces ejercicio mantienes una buena masa muscular y densidad ósea, tu presión arterial y glucosa (azúcar) en ayuno son normales, lo que significa que no estas todo el rato con antojos de café, dulce o chocolate. Si detectas un NO, en una de estas o varias declaraciones anteriores debes acudir con tu ginecólogo/a.

Nunca lo olvides, tu alimentación y el ejercicio son pilares fundamentales en todas tus etapas. Construye tu salud, tu densidad ósea muscular, cuida tu tiroides, tu metabolismo, tu hígado, revierte la resistencia de la insulina y protege tu glándulas suprarrenales. Ten una buena gestión de tu estrés ya que tus glándulas suprarrenales tomarán el mando en la producción de hormonas en esta etapa. Y acostumbra a tu cuerpo a comer de todo dentro de una plataforma saludable, te dará así un metabolismo resiliente. Te deseo que tengas un equipo de profesionales de la salud para ti, un médico ginecólogo/a que encuentre el tratamiento hormonal o no hormonal óptimo para ti y alguien que te ayude a optimizar tu alimentación, deporte y estilo de vida.

Dra. Alicia Jáuregui. Ginecóloga. Miembro de la asociación mexicana de ginecología y obstetricia. Certificada por el consejo mexicano de ginecología y obstetricia. Hospital Christus Muguerza Faro del Mayab, consultorio 603. Email: draaliciajauregui@gmail.com. Directo: 9999214934. citas Whatsapp: 9997480151.

Dra. ALICIA

Ginecóloga y Obstetra por el Hospital Español de México con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopía pélvica, histeroscopia, colposcopia y patología del tracto genital inferior por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Experta en menopausia, problemas del piso pélvico , fertilidad , cirugía vaginal, cirugía de cavidad uterina y cirugía reconstructiva del piso pélvico. Miembro de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

CHRISTUS MUGUERZA hospital Faro del Mayab, Consultorio 603 E-mail: draaliciajauregui@gmail.com Tel. Directo: 9999214934 Citas WhatsApp: 9997480151

Visión Ginecológica, desde una mirada femenina, integral y funcional.

UAS
Céd. Prof. 58215 UNAM Céd. Espec. 6926480

Cuándo Deberías Consultar a un Neurólogo Especialista en Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y compleja que afecta el sistema nervioso central, provocando una variedad de síntomas que pueden cambiar con el tiempo. Como clínico especializado en esta condición, es crucial comprender cuándo es necesario buscar la atención de un neurólogo especializado en EM.

Diagnóstico Preciso: Si experimentas síntomas como problemas de visión, debilidad muscular, dificultades para caminar, problemas de coordinación o fatiga persistente, es fundamental consultar a un neurólogo especializado. Estos profesionales tienen experienciaeneldiagnósticoytratamientodela EM, lo que puede ayudar a obtener un diagnóstico preciso en las etapas iniciales de la enfermedad.

EvaluaciónySeguimientoContinuo:Inclusosiya has sido diagnosticado con EM, es esencial mantener un seguimiento regular con un neurólogo especializado. Estos expertos pueden evaluar la progresión de la enfermedad, ajustar el tratamiento según sea necesario y proporcionar recomendaciones para manejar lossíntomasymejorarlacalidaddevida.

Acceso a Tratamientos Avanzados: Los neurólogos especializados en EM están al tanto de las últimas investigaciones y avances en el tratamiento de la enfermedad. Pueden ofrecer opciones de tratamiento avanzadas, como

terapias modificadoras de la enfermedad y tratamientos sintomáticos, que pueden ayudar a controlar los síntomas y retrasar la progresión delaenfermedad.

En resumen, si experimentas síntomas que podrían estar relacionados con la esclerosis múltiple o si ya has sido diagnosticado y necesitasunmanejocontinuodelaenfermedad, acudir a un neurólogo especializado en EM es fundamental para recibir la atención adecuada ymejorartucalidaddevida.Nodudesenbuscar ayudayorientaciónconnosotros.

Cédulas : 8929761 / 12467582

URGENCIAS: 9993 35 98 41

Citas: 9999 27 10 04

roberto.neurologo@gmail.com

Dr. Roberto Rodríguez Rivas NEURÓLOGO

DR. ROBERTO RODRÍGUEZ RIVAS NEURÓLOGO

Cédulas : 8929761 / 12467582

NEUROINMUNOLOGÍA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES

•Accidente cerebrovascular

•Parálisis cerebral

•Hernia de disco

•Ataxia cerebelosa

•Embolia cerebral

•Parálisis facial

•Demencia

•Neuropatía diabética

•Hemorragia cerebral

•Trastornos del sueño

•Enfermedad cerebrovascular

•Esclerosis lateral amiotrófica

•Síndrome de Guillain-Barré

•Neuralgia del trigémino

•Infarto cerebral

•Miastenia grave

•Neuritis óptica

•Esclerosis múltiple

•Convulsión generalizada

•Enfermedad de Parkinson

•Epilepsia

•Enfermedad de Alzheimer

roberto.neurologo@gmail.com Consultorio 717 - Piso 7 Citas: 999 927 1004 Emergencias 999 335 9841 Dr. Roberto Neurología @drRobertoNeuro

-Rehabilitaciónortopédica yneurológica

-Rehabilitaciónpulmonar

-Rehabilitaciónpaciente ingresadoyenUCI

-Rehabilitacióndepaciente geriátrico

-Rehabilitacióndeglución

Daniel Álvarez Ceballos

Departamento de Rehabilitación Dr.
Medicina Física y de Rehabilitación Céd. Prof. 3314510 Céd. Esp. 8129765 Tel. 9996.89.4500 ext. 4734 Cel. 9991.44.7424 Horario: 8:00 am a 8:00 pm Siempre a la vanguardia PISO 2
Luis

Dr. Luis Eduardo Jauregui Ilabaca

Urología y Urología Oncológica

Especialista en:

- Cirugía laparoscópica.

- Litiasis renal (cálculos).

- Incontinencia urinaria en mujeres e infecciones.

- Detección y manejo de cáncer urológico (próstata, riñón, vejiga y testículo).

- Crecimiento prostático con cirugía de mínima invasión.

- Urología General (circuncisión, vasectomía).

- Enfermedades de trasmisión sexual y disfunción eréctil.

- Reconstrucción del tracto urinario (uretra, uréter y vejiga).

- Cirugía láser.

Céd. Prof. 9436958 Céd. Espec. 12802733 Dr. Eduardo Jáuregui - Urólogo en Mérida dr.jauregui_urologo Consultorio 912 Tel. 55 4859 5191

Cédula : 7689745 / 10300955

Consultorio 607

Piso 6

Traumatología, Ortopedia y Cirugía de columna Mínima invasión

•Cifoescoliosis

•Curvatura de la columna

•Ciática

•Radiculopatía lumbar

•Hernia de disco

•Dolor en la espalda

•Escoliosis

•Espondilosis cervical

•Lumbalgia

•Osteoartritis cervical

•Dolor de espalda inespecífico

•Espondilolistesis

@Dr. Jose Aldo Avellaneda Atriano, Especialista en Cirugía de Columna

columnamerida@gmail.com 999 386 8869

DR.LUIS MIGUEL ESTRADA FIGUEROA

Medicina Interna

Céd. Prof. 5088355

•Insuficiencia cardíaca

•Síndrome metabólico

•Colesterol y Triglicéridos

•Diabetes tipo 2

•Hipertrigliceridemia familiar

•Lupus, artritis, gota, osteoartritis

•Hipertensión (presión alta)

•Valoración Preoperatoria, Electrocardiograma

•Problemas endocrinológicos

¿Sabías

esto de la Obesidad?

La obesidad es el aumento del peso corporal por la acumulación de triglicéridos(TG)eneltejidoadiposo.

Consideradaunaenfermedadcrónica,dedifíciltratamiento,seasocia con múltiples padecimientos. En particular, el exceso de grasa abdominal o visceral se relaciona con un conjunto de anormalidades metabólicas, denominadas síndrome metabólico (SM). Estos trastornos, caracterizados por intolerancia a la glucosa, diabetes, dislipidemia (alteraciones de los lípidos en la sangre) e incremento de las cifras de tensión arterial, incrementan el riesgo de enfermedades delcorazónydetrombosiscerebral.

Lasprincipalescomplicacionesmédicasdelaobesidadson:

•enfermedadespulmonares, •síndromemetabólico,

•enfermedadesdelcorazón, •diabetes, •cáncer,

•enfermedadesdelhígado •trastornosginecológicos

Otras afecciones, como la gota, la hipertensión arterial (HTA), los problemas de la piel y la artrosis son también más frecuentes en personas con exceso de grasa. Las personas con obesidad tienen, además,unmayorriesgoquirúrgico.

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurridolosiguiente:

Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo,losnuevosmodosdetransporteylacrecienteurbanización.

¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

Enelplanoindividual,laspersonaspuedenoptarpor: Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa

total y de azúcares; aumentar el consumo de frutas y verduras, así como delegumbres,cerealesintegralesyfrutossecos;yrealizarunaactividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanalesparalosadultos).

Laobesidaddebeprevenirsedesdeelembarazoylaedadinfantil.

Laresponsabilidadindividualesdesumaimportancia

Elidealparasutratamientoessuprevenciónapartirdelarealizaciónde cambios en los estilos de vida. La obesidad afecta todos los órganos y sistemas del organismo, con un factor patogénico común: la inflamacióncrónicadebajogrado.

Son tantas las consecuencias clínicas de la obesidad que la convierten en una de las causas prevenibles más importantes de morbilidad y muerte precoz que sólo un control moderado de ella sería capaz de salvarmilesdevidasanualmenteentodoelmundo.

MUY IMPORTANTE: Las dietas y productos o sustancias no prescritos por un médico y/o sin aval científico demostrado pueden ser peligrosos, por lo cual se debe consultar siempre a un especialista, el cual indicará una dieta individualizada según las características de cada individuo. El incremento del ejercicio físico en las actividades cotidianas (subir escaleras, andar) es un complemento indispensable de la dieta, así como la práctica de alguna actividad programada (deporte, gimnasia) deformaregular.

ESTRADA FIGUEROA

Medicina Interna

Céd. Prof. 5088355

999 904 1457 Consultorio 909
Dr. Luis Miguel Estrada Figueroa @medicinainternalm
Tel. 99 99 04 14 57

Me dijeron que tengo divertículos en el colon… me tengo que operar?

Empecemos por definir que son los divertículos en el colon.Sonsacosobolsasqueaparecenenlapareddel colon por varios factores, de manera principal alimentación que se basa en azucares refinados, abundantes grasas, irritantes como picante (habanero, salsas, vinagre) baja ingesta de agua (menos de 1 litro y medio en 24hrs), no realizar actividad física y algunas enfermedades que predisponenparasuaparición.

Es común que las personas no sepan que tienen divertículos,yenalgúnexamenderutinaaparezcan.El tener “diverticulosis” (presencia de divertículos sin datosdeinflamacióncrónicaoaguda)nosignificaque tengaqueiracirugíaelpaciente.

¿Cuándo se sugiere el retirar con cirugía alguna parte delcolonporlapresenciadedivertículos?

Cuando existe alguna complicación QUE JUSTIFIQUE LACIRUGÍA.

Para llegar a esto es necesario un protocolo de estudios dependiendo la afectación que presente el paciente.

En el caso de presentar un ataque agudo de diverticulitis, debe realizarse una tomografía abdomino-pélvica con contraste intravenoso, y así poder determinar el grado de afectación el tratamiento que requiera el paciente (NO SIEMPRE SERÁCIRUGÍA).

En caso de requerir cirugía, de la misma forma, necesitamos estudiar de manera adecuada al pacienteyexplicardebidamentequesehará,yevitara todacostadejarCOLOSTOMIA.

En caso de requerir cirugía lo ideal es por via laparoscópica, esto dando el beneficio de recuperación rápida, menos probabilidad de complicaciones como estancias prolongadas en

hospital esto asociado a complicaciones pulmonares, cardiacas,renalesentreotras.

Loquetenemosencontradelacirugíalaparoscópicaes el costo, ya que se requiere de equipo NUEVO y especial para poder ofrecer buenos resultados bajando riesgos para el paciente. La cirugía abierta es buena opción también en manos expertas, ya que los principios son losmismosencualquiermétodoqueseutilice.

Se debe tener EXPERIENCIA en este tipo cirugías, conocer a la perfección la anatomía, y haber tenido numerosos casos, ya que al presentarse complicaciones hay que detectarlas a tiempo y así mejorarelpronósticodelpaciente.

Existe la diverticulitis crónica, el ejemplo del paciente que se le trata de supuesto “colon irritable” ahora llamado Transtorno funcional digestivo, por largo tiempo, con dolor que aún con el cambio de hábitos de estilo de vida, continua de manera recurrente con dolor ycambioenlepatrónevacuatorio.

¿Cómo sabemos si hay diverticulitis crónica?, dolor abdominal al tener la sensación de querer evacuar, y que se alivia a la defecación, cambio en el calibre de las evacuaciones, infecciones de vías urinarias de repetición, con salida de aire (neumaturia) o presencia de materia fecal en la orina (fecaluria), siendo la fecaluria la presentación más frecuente de esta enfermedad, debido a un divertículo que se inflama de manera crónica y se llega a comunicar con la vejiga (fistulacolo-vesical).

Este cuadro como toda enfermedad tiene que ser estudiada de manera minuciosa y la única manera de podercurarlaesconcirugía.

Se recomienda por vía laparoscópica por los beneficios queantessemencionaron.

Si tiene algún síntoma, o le han dicho que tiene divertículos en el colon y que es necesario operarle, usted como paciente tiene el derecho que se sustente porpartedesumédicoel¿PORQUÉ?delacirugía.

Dr. Miguel Angel Rosado Proctología, Cirugía Colo-Rectal

URGENCIAS: 9992 77 2515

Citas: 9999 21 4902

www.cirugiayproctologiamerida.com

Consultorio 902

ANGIOLOGÍA, CIRUGÍA VASCULAR Y ENDOVASCULAR

ELENA SOLÍS MONTERO

Postgraduada Hospital Clinic Barcelona

Céd. Prof. 5190451 Centro Médico de Especialidades

Cardiovasculares Monterrey Nuevo León

VÁRICES

Tels. 9999 43 56 61 9995 06 78 98 Cel. 9992 42 94 93

Consultorio 818

Dr.LuisRicardoRodríguezRivas

Céd. Prof. 955845 UADY Céd. Espec. Neurología 12752266 UASLP Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología Certificado por el Consejo Mexicano de Neurofisiología

Neurología & Neurofisiología

- Consulta de neurología

- Epilepsia

- Dolor de cabeza

- Parkinson

- Depresión y ansiedad

- Trastornos de sueño

- Electromiografía

- Electroencefalograma

- Potenciales evocados

Consultorio 717

DRA.
PIE DIABÉTICO TROMBOSIS VENOSA Y ARTERIAL LINFEDEMA
www.angio.com.mx
Agenda tu cita: Tel. 9992 31 3450

DRA. NURIA VICENTE

CompanyIpsum

Ginecología, Obstetricia, Uroginecología, Menopausia

Céd. Prof: 9733854 Céd. Esp: 12294127

Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y obstetricia

- Control prenatal y embarazo

- Menopausia

- Incontinencia urinaria

- Prolapso de órganos pélvicos

- Cirugía vaginal y reconstructiva

- Alteraciones menstruales

Cel. 33 3809 5535

dra.nuria.urogine

dra.nuriavicente@urofemme.com.mx

Dr. Ruffo Sandoval UROLOGÍA

CompanyIpsum

Ced. prof: 11071075

- Cirugía de próstata con láser

- Endurología

- Laparoscopía

- Mínima invasión

- Cirugía percutánea

333 845 0733 / 999 9214856

Urólogo Dr. Ruffo Sandoval

Dr.ruffo.uro

Consultorio 709

Especialista en enfermedades de vías urinarias y cirugía de mínima invasión

Consultorio 709

Ginecología y Obstetricia

Biología de la Reproducción Humana

Cédulas : 5212177 / 5907344

• Cirugía ginecológica y reproductiva de mínima invasión

• Reproducción asistida de alta complejidad

• International Health Care Provider

Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción y Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica @drguzmangonzalez

DR. EDUARDO GUZMÁN GONZÁLEZ
9992 89 7472 9991 35 8352
Piso 7 Consultorio 716
● Nefrología ● Hemodialisis ● Trasplanterenal Citas:9999214935 Urgencias:9991819821 ,TemozónNorte, Calle24s/npor7y7A SantaGertrudisCopó,MéridaYuc. Nefrólogo Dr. Juan Pablo Baas Cruz www.medirenal.com Consultorio 816 juanpbaascruz@hotmail.com dr.baas_nefrologo Céd. Prof. 3281482 UADY / Céd. Espec. 5907216 UNAM
- Traumatología y ortopedia General - Cirugía de Columna Vertebral - Cirugía de columna mínima invasiva - ortopedia deportiva www.ortopediamerida.mx Calle 24 s/n, entre 7 y 7A Col. Santa Gertrudis Copó 9999.21.4939 Urgencias: 9991.83.5562 DR.RICARDOGUILLERMOYÁÑEZ EspecialistaenOrtopediay ColumnaVertebral Céd.Especialidad:5876714UANL Consultorio 819

Avances y alcances del tratamiento moderno del cáncer

El Día de las Madres nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances en el tratamiento del Cáncer de Mamacomoclaroejemplodeéxito,logrando cada vez curar a un mayor número de pacientes. Es importante destacar la invaluable contribución de la investigación médico-científicaenestalucha.Alolargode las décadas, los esfuerzos dedicados a comprender el cáncer y desarrollar tratamientos más efectivos han transformado radicalmente la manera en que se trata y ahora se CURA esta enfermedad devastadora. La investigación científicanoshapermitidounacomprensión más profunda del cómo se desarrolla un tumor. A través de estudios genéticos y moleculares, se han identificado las causas que dan pie a la aparición del cáncer, logrando con esto el desarrollo de

tratamientos específicos y personalizados.

La inmunoterapia y las terapias dirigidas han mejorado notablemente la supervivencia y la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad. La quimioterapia sigue siendo pilar en el tratamiento del cáncer. Durante décadas hemos visto su evolución, de fármacos agresivos hasta alcanzar medicamentos más efectivos y menos tóxicos. La radioterapia también ha evolucionado, con técnicas que permiten su administración más precisa, minimizando el daño a tejidos sanos. La detección temprana también ha mejorado. Nuevos estudios de imagen y laboratorio, así como la identificación de genesquefavoreceneldesarrollodecáncer, permitendetectarlocadavezmástemprano. Esto se traduce en tasas de curación cada vez más altas, no solo en cáncer de mama sinoentodoslostumores.

Dr. Dan Green Renner ONCOLOGÍA MÉDICA

Céd. Prof. 2437271

Céd. Espec. 7491660

Tel. 9995 18 37 72

Céd. Prof. 2437271

Céd. Espec. 7491660

● Cuerpo médico y de enfermería especializados

● Consulta de alta especialidad

● Estudios clínicos y de laboratorio

● Oncología

● Cáncer de Mama

● Cáncer de Colon y Recto

● Cáncer de Páncreas

● Tumores de Origen Desconocido

● Cáncer de Pulmón

● Quimioterapia

● Diagnóstico del Cáncer

● Aplicación de tratamientos de quimioterapia, biológicos y moleculares

● Atención psico–oncológica para pacientes y familiares

● Nutrición clínica

● Protocolos clínicos

Dr. Dan Green Renner ONCOLOGÍA MÉDICA 999-5183-772 999-4063-345
Consultorio 615 Sexto Piso drdangreen@hotmail.com 

Oncología Médica y Oncología torácica

Dr. Manuel Segura González

Médico Cirujano UADY Céd. Prof. 5788370

Oncología Médica Hospital de Oncología CMN Siglo XXI Céd. Espec. 09062393

Alta Especialidad en Oncología Torácica Instituto Nacional de Cancerología

° Tratamiento y atención integral al paciente oncológico

° Consulta de segunda opinión

° Manejo e infusión de quimioterapias

° Terapia blanco molecular, terapia biológica e Inmunoterapia

° Tratamiento del dolor secundario a Cáncer

° Protocolo de investigación en diferentes tipos de Cáncer

° Servicios especializados de psicooncología y cuidados paliativos

Experto en medicina personalizada, quimioterapia, inmunoterapia y terapia blanco molecular

Consultorio 713

VIEW MORE

Tel. 9999 21 4964

Cel. 9999 58 0593

Tel. 9999 20 4040 etx. 1195

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es una enfermedad de la glándula mamaria que ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal. Como resultado, crecen descontroladamente y forman el tumor. Es el cáncer más frecuente en las mujeres aunque también puedeaparecerenhombres.

Muchas veces el cáncer se descubre en la mamografía y otras veces hayunossíntomasquepuedenserdesospecha.

Acuda al especialista en patología mamaria si tiene alguno de estossíntomas:

-Unbultoenlamamaoenlaaxila(debajodelbrazo)

- Cambios en la forma de la mama, si la mama parece hinchada o apareceunazonaderetracciónenlapiel.

-Retracciónyeccemadelpezón.

-Secrecióndesangreporelpezón.

- Si siente dolor en la mama, es probable que sea una lesión benigna;perotambiénpuedetratarsedecáncerdemama.

- Cambios en la piel de la mama, que se asemeja a la corteza de la naranja(pieldenaranja).

Una de las claves del éxito a la hora de tratar el cáncer de mama es la valoración integral por parte de todos los especialistas que forman parte del proceso y la rapidez en establecer la mejor pauta detratamiento.

Los profesionales especializados en esta patología le harán la historia clínica, la exploración física y se añadirán métodos de imagencomo:

-Mamografíacontomosíntesis.

-Ecografíamamaria.Elastografia -Resonanciamagnética.

- Y la biopsia mamaria que se necesita para tener un diagnóstico histológico.

Generalmente consiste en extraer con una aguja gruesa varios cilindros de tejido de la mama donde esta la lesión. Se hace con anestesia local. Y el patólogo hace el diagnóstico histológico que confirmasilalesiónesuncáncerono.

Siempre es imprescindible hacer una biopsia ante cualquier lesión. No se debe quitar en el quirófano si no tiene un diagnóstico previo. Le ahorrará visitas al quirófano y se puede planificar el tratamiento de sucáncerencondicionesoptimas

Dr. Manuel Segura González

Oncología Médica y Oncología torácica

Céd. Prof. 5788370 Céd. Esp. 09062393

Cel. 9999 58 0593

¿Qué

es un Urólogo pediátrico?

Los urólogos pediatras son cirujanos especializadoseneldiagnóstico,tratamiento y manejo de problemas urinarios y genitales tanto en niñas, niños como en adolescentes (sistemagenitourinario).

Si su hijo tiene una enfermedad o condición de los genitales o del aparato urinario (riñones, uretra, vejiga), un urólogo pediátricotienelaexperienciaycapacitación paratratarlo.

¿Qué tipo de adiestramiento tienen los urólogos pediátricos?

Los urólogos pediátricos son doctores en medicinaquehanrealizado:

Por lo menos 6 años de estudios en una escuelademedicina.

Especialidadenpediatríapor3años.

Adiestramiento por 4 años en cirugía pediátrica y 2 años más de alta especialidad enurologíapediátrica.

Un urólogo pediátrico debe dedicar un mínimo del 75% de su práctica médica a problemas urológicos en bebés, niños y adolescentes.

Razones para contactar a un urólogo pediátrico

Los niños no son simplemente adultos pequeños.Nosiemprepuedendecirloqueles molestaniresponderapreguntasmédicas.

No siempre están en capacidad de tener paciencia y colaborar durante un examen médico.

Los urólogos pediátricos están entrenados para enfocar su atención en las necesidades especiales de los niños y sus padres, incluso aquellas que podrían ser delicadas relacionadas con los genitales y problemas de evacuación. Ellos saben cómo examinar y trataralosniñosdeformaqueloshagasentir cómodos para que puedan cooperar. Además, los urólogos pediátricos generalmente disponen de equipo especialmente diseñado para los niños. Esto ayuda a crear un entorno cómodo y que no resulteamenazadorparasuniño.

Si su pediatra sugiere que lleve a su hijo donde un urólogo pediátrico, puede tener la certeza de que éste tendrá la más extensa gama de tratamientos posibles, el adiestramiento más integral y la más amplia experiencia con niños y en el tratamiento de enfermedades del aparato urinario de los niños.

Dr. Javier Leal Ojeda

Cirujano urólogo pediátrico

Tel contacto. 9993 675984

@uropedia_merida

@Dr. Javier Leal Ojeda www.javierlealojeda.com

- Cirugías de urgencia.

- Litiasis (piedras) en la vía urinaria

- Cirugías de malformaciones congénitas gastrointestinales, malformaciones de genitales.

- Testículos no descendidos o no palpables.

- Hernias inguinal y umbilical.

- Infección de vías urinarias.

- Estreñimiento.

- Enuresis (fuga de orina durante el sueño).

- Incontinencia urinaria (fuga de orina).

- Vejiga neurogénica.

- Reflujo vesioureteral

- Hidronefrosis (dilatación de riñones)

Trae a tus pequeños a su oportuna valoración, agenda tu cita

Consultorio 718

Calle 24 por 7 y 7A Col. Santa Gertrudis Copó Mérida, Yucatán, México.

Tel: 9993 67 5984 Urgencias: 9992 92 7851 hola@javierlealojeda.com www.javierlealojeda.com

TRASPLANTE RENAL

El trasplante renal es el tratamiento ideal para la enfermedad renal crónica cuando la funcióndelosriñonescaepordebajodel20%, desde luego no es una cura ya que el paciente deberá tomar medicamentos todos los días para asegurar que su sistema inmunitario no rechaceelnuevoriñón.

El camino para llegar a un trasplante de riñón puede ser de dos formas, una es que el riñón provenga de un donante vivo (familiares, esposo o amigos) y la otra es de una persona que ha muerto recientemente (donante fallecido). Antes del trasplante el receptor se somete a múltiples estudios tanto de laboratorios como de imagen y se manda a valorar por ciertas especialidades , como por ejemplo cardiología entre otras , para determinar que es un candidato al trasplante renal. Debe entenderse que no todo paciente escandidatoatrasplante.

La cirugía de trasplante es la extracción de un riñón sano del donante que se coloca en el en la región inguinal del receptor , en ocasiones

puede variar el lugar de inserción del injerto por la anatomía de los vasos sanguíneos . Ahora el hace el trabajo que solían nuevo riñón hacerlosdosriñones.

Es importante acudir con un nefrólogo, para que se explique ampliamente el proceso hasta eltrasplanteasícomoelseguimientoperiódico en el post trasplante es fundamental para el éxitoylongevidaddelinjertorenal.

DraVanessaLermaSánchez Cédulaprofesional:8944263/ Especialidad:12127574

Especialista en:

- Nefropaas glomerulares

- Hemodiálisis

- DPCA

- Trasplante Renal

Dra. Vanessa Lerma Sánchez

Nefrología

Especialista en Trasplante Renal

Cédula Prof. 8944263 Cédula Espec.12127574

Consultorio 921 Calle 24 S/N, Temozon Norte, Santa Gertrudis Copo, Mérida Hospital Faro del Mayab

Enfermedades tratadas: Glomerulonefris Nefropaa diabé ca Cálculos renales Síndrome nefróco Insuficiencia renal Nefris lúpica Insuficiencia crónica del riñón Enfermedad renal Enfermedad renal terminal Rechazo al trasplante

Citas: 999 921 4908 - 55 3058 8349

Dr. José Enrique Novelo Arceo

Céd.

Enfermedades

Fractura de mano

Fractura de antebrazo

Síndrome del túnel carpiano

Lesiones ligamentarias en mano y muñeca

Lesion de Nervios Perifericos

Lesiones deportivas

Codo de tenista

Neuropatía del nervio cubital Tendinitis

Dedos en garra

Tenosinovitis

Calle 24 S/N por calle 7 y 7A Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó Mérida Yucatán, Mexico Consultorio 807 jose_e_novelo@hotmail.com DrNoveloArceo Urgencias: 9999709580 Citas Cel: 9996432303
tratadas:
de Mano, Microcirugía y Ortopedia
Cirugía
Prof. 7849098 Céd. Espec. 11275705
¿Cuándo debo ir al ginecologo por primera vez?

Antes se creía que únicamente las mujeres con vida sexual activa debían acudir a consulta con el especialista en ginecología y obstetricia, de esta manera muchas de nuestras madres o abuelas incluso tuvieron la primera consulta ginecológica cuando llego la etapa de embarazo. Sin embargo este momento puede ser tarde para algunas personas, ya que las detecciones para cáncer cervicouterino y sus lesiones precursoras deben iniciarse poco después del inicio de la vida sexual y muchos padecimientos del ciclo menstrual o trastornos hormonales empiezan a dar problemas desde la adolescencia. Por tal motivo hoy te voy a contar el momento ideal en el que una mujer debe acudirasuprimeracita.

La primera consulta debe darse al inciar la primera regla, que en medicina llamamos menarca, o incluso un poco antes de inciarla si la mamá de la adolescente no se siente preparada para hablarle sobre la menstruación, cuidados y recomendaciones sobre lo queestaporvivir.

Esta primera consulta alrededor de que ocurra la primeramenstruaciónsellamaconsultadeginecología infantojuvenil e incluso ya existen especialistas solo al respecto,enestaconsultalosprincipalesobjetivosson:

- La comprensión de nuestra anatomía vulvar y ginecológica, parece tonto pero hay mujeres que llegan a su primer embarazo sin reconocer las partes de su vulva, y sin poder nombrar al orificio por donde sale la orina ( uretra) , la menstruación (vagina) o incluso no tienen idea donde se coloca una copa menstrual o dondeseinsertayquedacolocadoundiu.Estohaceque a lo largo de la vida podamos tener confusiones, malos manejos de nuestra anatomía, le tengamos miedo a las revisiones y que tampoco sepamos reconocer que es normalonoycuandoacudiraunaconsultaderevisión.

- Entender el ciclo menstrual, lo que implica que sepamos que es normal reglar de 21 a 35 días y que no todas las mujeres van a menstruar cada 28 días pero también saber diferenciar cuando la regla amerita una intervención medica, ya sea por el aumento en el intervalo de sangrado o de la duración del mismo. De esta manera también se hace a lo largo del historial medico un seguimiento de los síntomas que acompañan la regla para que no normalicemos menstruaciones incapacitantes y que requieren investigación y manejo medico como muchas veces se hace.

- Todas las mujeres debemos estar informadas sobre las implicaciones de iniciar vida sexual y como al momento de tomar la decisión de empezar con ella, debemos tener una consulta con nuestro ginecologo de confianza para hablar sobre lo que son las practicas de riesgo,laeleccióndeunmétododeplanificación,cuales pueden ser los anticonceptivos de emergencia en caso del fallo de algún método y también en cuanto tiempo después del inicio de las relaciones debemos empezar sexualasícomolesionesenelcervix.

Unaveziniciadoelhistorialmedicoconelginecólogo,es recomendable acudir una vez al año aun si no tenemos ningún síntoma, ya que en cada consulta se revisaran aspectos como: seguimiento del patrón del ciclo menstrual normal, descartar datos de infecciones urinarias y vaginales, así como revisiones de rutina de mamas, útero, ovarios y vulva de acuerdo a edad y etapasderiesgo.

Es importante que comprendas que el objetivo de acudir a una consulta ginecológica no es solo ser sujeto deinspecciónyrevisiones,sinocomprenderencadacita como funciona nuestro cuerpo y ser instruidos sobre como cuidarlo mejor, así como saber cuando tenemos que solicitar atención medica fuera de las revisiones anuales de control, de esta manera podemos prevenir intervenciones mas complejas o tratamientos tediosos, que pueden evitarse si detectamos las enfermedades y disfuncionesdenuestrocuerpoyacudimosatiempo.

Dra. Jos González

Ginecología y Obstetricia

Colposcopia

Céd. Prof. 6712920

Céd. Espec. 10930162

Tel . 9996 10 23 34

Dra. Jos González

Ginecología y Obstetricia

Colposcopia

Máster en VPH con enfoque en microbiota

- Miomas uterinos

- Infecciones vaginales de repetición

- Lesiones en el cuello úterino

- Síndrome de ovario poliquistico

- Enfermedades de transmisión sexual

- Control de embarazo

- Remodelación vulvar

- Labioplastia

Céd. Prof. 6712920

Céd. Espec. 10930162

Consultorio 803

Dr. Ángel Castillo Ortiz REUMATOLOGÍA

- Dermatomiositis

- Artritis

- Amiloidosis primaria

- Lupus

- Síndrome de Sjogren

Céd. Prof. 7248954 Céd. Espec. 9722707

- Esclerodermia

Miembro del Consejo Mexicano de Reumatología No.685

orem ipsu

Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología

Consultorio 802

- Artritis gotosa aguda

- Osteoporosis

- Artritis reumatoide

- Artritis psoriásica

- Dolor muscular

9996 10 2334
@drajosgine
9992 38 2190 9999 31 5781
Dr. Ángel Castillo Ortiz Reumatólogo

Dr. Ricardo Alejos Gómez

Traumatología y Ortopedia

Céd. Prof. 09061275 Céd. Espec. 5793809

Cardiólogo Clínico e Intervencionista Certificado

Céd. Prof. 799245 Céd. Espec. 5472388

Cirugía

Cirugía de Rodilla

Infarto Agudo de Miocardio Angioplastías y Cateterismo cardíaco

TAVI Implante de Marcapasos Hipertensión Arterial

Insuficiencia Cardíaca Arritmias Ecocardiogramas

Dr.
Mex
Ricardo Alejos
de Cadera
Consultorio 616 Calle 24 s/n, por calle 7 y calle 7A, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copó, Mérida, Yuc. Tel. 9997 50 18 10 Cel. 9993 18 53 74 dralejosortopedia@gmail.com Tel. 9997 50 18 10 Cel. 9999 46 80 81 ralejosm@gmail.com

- Manejo y visita hospitalaria

- Consulta médica

- Valoración preparatoria

- Diagnóstico oportuno y seguimiento clínico y bioquímico (estudios de laboratorio)

- Manejo de enfermedades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus y sus complicaciones, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, dislipidemias, asma y EPOC, trastornos gastrointestinales, obesidad, entre otras...

Erick Francisco Romero Mejía

Dr. Medicina Interna / Medicina del enfermo en estado crítico

Cedula profesional: 6894968/ 8367397

Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Medicina Interna - Hospital Dr. Agustin O´Horan- UADY Medicina del enfermo en estado crítico - Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubiran” - UNAM Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna 2020 - 2025 y por el Consejo Mexicano de Medicina Crítica - 2022-2027

La medicina interna, también conocida como atención médica integral, ofrece un servicio destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento de patologías tanto infecciosas como respiratorias, endocrinológicas,dermatológicas,reumáticas,nefrológicas,gastrointestinales yhematológicas,pormencionaralgunas.

Calle 24 x 7 y 7A #280

Temozón Norte, Mérida, Yucatán Hospital Faro del Mayab.

Urgencias: 9991 30 3175

Consultorio 819
consultorio819farodelmayab@gmail.com 9995
2676 Cel. 9992
18
33 9455

Dr. Alam Medina Ventura

Pediatra y Neonatólogo

Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología

1er Lugar Nacional en Doctoralia Awards 2020

3er Lugar Nacional en Doctoralia Awards 2023

* Especialista en recién nacidos sanos y enfermos

* Manejo del recién nacido prematuro

* Atención del nacimiento vía parto natural o cesárea

* Especialista en diagnostico y tratamiento del frenillo lingual corto en bebes

* Resolución de problemas en lactancia materna

* Tamices del recién nacido (cardiaco, auditivo, metabólico, cadera, oftálmico, neurológico, lingual)

* Aplicación de vacunas

* Atención de niños de cualquier edad

Tel. Cons. 9995 18 7042

Consultorio 908

Frenillo lingual corto en bebés

Hola Soy el , soy especialista en el diagnostico

Dr. Alam Medina y el tratamiento del frenillo lingual corto en bebés (Anquiloglosia),yquierohablarlesdeestepadecimiento.

Se estima que se presenta entre un 7 y 10% del total de los recién nacidos, anteriormente no se le daba importancia debido a que se pensaba que podía estirarse al crecer, sin embargo, ya se ha estudiado y está claro que esto no sucede, ELFRENILLOLINGUALNUNCASEESTIRAPORSISOLO.

Dificulta la alimentación del bebé al seno materno, es decir limita y en algunos casos imposibilita la lactancia, además de que se ha asociado a problemas en la etapa adulta como maloclusión, trastornos del lenguaje, respiración oral entre otros.

Los síntomas que refieren las madres de bebes con este problema principalmente son: dolor al amamantar, grietas en los pezones, tiempos prolongados o muy cortos para comer, mastitis, chasquidos al comer, poca ganancia de peso en el bebé,porcomentarlosmasrepresentativos.

Entre los métodos para realizar el Diagnóstico tenemos el Tamiz de la Lengüita, consiste en una evaluación clínica con la cual se puede valorar si existe limitación para los movimientos linguales y con esto decidir la necesidad de realizar alguna intervención.

La decisión de tratamiento siempre debe ser de los padres, y de formageneralconsisteenrealizarlos3puntossiguientes:

1. Mejorar la técnica de amamantamiento, para ello es importante realizar un asesoramiento en lactancia, para lo

cual me apoyo en Asesoras en lactancia, las cualesacudenadomicilio.

2. Rehabilitar la lengua, en ocasiones esto es necesario para poder recuperar la movilidad lingual, para esto pudiera ser necesario terapia física oral, sin embargo, el mejor ejercicio para la lengüita de un bebe es la succión directa alsenomaterno

3. Frenotomía, para realizar este procedimiento, mi sugerencia eshacerloantesdelos6meses,idealmenteenel1ermesdevida, es un procedimiento rápido, el cual llevo a cabo en el consultorio, no necesitamos anestesia general ni mucho menos dormir al bebé, únicamente anestesia local y realizar una incisión en el frenillo sublingual, al termino se continúa alimentando al bebe y puedeiracasaelmismodía.

Entre los riesgos de este procedimiento son sangrado y el dolor posterioralprocedimiento.

Si tienes sospecha de que tu bebe tenga este problema agenda una cita de valoración, con mucho gusto puedo orientarte, hacer eldiagnósticoyrealizarlaintervenciónenbebes.

Dr. Alam Otoniel Medina Ventura Pediatra y Neonatólogo

UADY-UNAM Céd. Prof. 9177485 Consult. 9995 18 7042 Cel. 9993 77 46 08

Agenda tu cita en: Cel. 9993 77 4608

Dr. Javier Espinosa Valencia

Céd. Prof. 3769274 Céd.Esp. 5397464

Ortopedia y Traumatología

Subespecialidad en cirugía reconstructiva de mano, muñeca y codo. Microcirugía.

Reconstrucción de los nervios del hombro a la mano.

CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGÍA

Consultorio 918

Artroscopia de muñeca

Fractura de hombro

Osteoartritis

Cirugía Mínima Invasiva

Síndrome del Túnel del Carpo

Lesiones deportivas de muñeca, codo y hombro.

dr.javierespinosa

www.cirugiademanomerida.com 9999 96 0872 /
una cita:
Agenda
Dr.
Valencia 9992 89 1019 icessmerida
Javier Espinosa

Cálculos

Verrugas

Cáncer

Disfunción eréctil

Cáncer

Cistitis

Dr. Jorge Ayuso Escamilla Urología I Endourología I Mínima invasión
precoz
Eyaculación
renales
genitales
vesical
de
próstata
- Endourología - Laparoscopia urológica - Litiasis - Urología funcional, femenina y urodinámica - Urología Oncológica - Litotripsia - Infertilidad - Cirugía urológica Consultorio 620 Dr. Jorge Ayuso E. drayusourologia Céd. Prof. 7930990 Céd. Esp.5368470 Certificado por Consejo Nacional Mexicano de Urología 999 921 4933 999 335 1229 www.clinicaurosur.com
Urogine en Mérida/ Gineco en Mérida Céd. Prof. 5877733 Céd. Esp. 8693019 Subesp. 10128760 Certificado por el Colegio Mexicano de Ginegología y Obstetricia
dr.montiel.urogine
Consultorio 716

¿Qué es la Enfermedad Venosa?

La Enfermedad Venosa Crónica es una condición que puede afectar las venas de las piernas, ocurre cuando las venas no funcionan adecuadamente, pues, en condiciones normales deben regresar la sangre de las piernas al corazón. Las venas varicosas son la manifestación más frecuente, afectan hasta 25%delasmujeresy15%deloshombres.

¿Cuál puede ser la causa de la Enfermedad Venosa? Los factores incluyen: sexo femenino, edad avanzada, antecedentes heredofamiliares, embarazo especialmente más de una vez, permanecer mucho tiempo de pie, aumento de peso/obesidad, un coágulo de sangre en una vena de la pierna, Malformaciones vasculares y tratamientos hormonalescomolosanticonceptivos.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad venosa? Dolor, cansancio o pesantez en las piernas, especialmente al final del día, venas inflamadas o dolorosas, hinchazón en los tobillos, cambios en el color de la piel volviéndose roja o marrón y "Úlceras venosas" quepuedenserdolorosas.

Las manifestaciones de las Venas Varicosas van desde sólo problemas estéticos, pasando por los síntomas de enfermedad venosa hasta síntomas graves como pueden ser sangrado espontáneo de alguna várice y tromboflebitis superficial,esdeciruncoáguloenlavena.

¿Existe una prueba para detectar la enfermedad de las venas? Si, un ultrasonido dúplex puede detectar la enfermedad al

comprobar qué tan bien funcionan las válvulas venosas de las piernas. También puede ver si alguna de las venas está bloqueada por un coágulo.

¿Cómo se tratan las várices? Se pueden realizar procedimientos para extraer o eliminar las venas dañadas, se dividen en procedimientos deablaciónycirugíaabierta.

¿Qué es la ablación Endovenosa?

Es un procedimiento que funciona sellando la vena enferma, de modo que la sangre ya no puedefluiratravésdeella.

La ablación endovenosa se puede hacer de variasmanerasdiferentes:

• Ablación no térmica. Se introduce un alambre, un químico o un pegamento, (o incluso una combinación) en la vena enferma. Esto hace quelavenasecierresobresímisma.Laablación no térmica se puede realizar en el consultorio conanestesialocal

• Ablación térmica. Se inserta un tubo delgado llamado "sonda" en la vena enferma. La sonda calienta la vena y la sella desde el interior. La ablación por radiofrecuencia y la ablación por láser son ambas ablaciones térmicas. Estos procedimientos implican sólo un pequeño agujero en la piel, se pueden hacer con poca anestesia, de los procedimientos endovenosos son los que más tiempo han estado en el mercado, pasando así la prueba del tiempo y contasasdeéxitocercanasal100%.

En cuanto a la cirugía abierta las opciones son la ligadura y el desprendimiento de venas lo cualimplicaextirparatravésdecortesenlapiel.

Dr. Miguel Peraza Arjona

Angiólogo, Cirujano vascular y Endovascular

URGENCIAS: 9992 77.0385 y 9999 47.6875

Tel. Cons. 9999.21.49.27

CIRUGÍA VASCULAR & ENDOVASCULAR

Tu bienestar es mi prioridad vascular

Dr. MiguelAlfonso PerazaArjona

ANGIÓLOGO, CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR

Céd. Prof. 8339063 Céd. Espec. 11975203

Pie Diabético

Enfermedad arterial periférica

Várices

Trombosis venosa profunda

Enfermedad carotidea

Aneurisma

Angioaccesos

Consultorio 808

PERAZA
ANGIOLOGÍA,
Calle
Temozón Norte,
9992 21 49 27 Urgencias: 9992 77 03 85 miguelperaza_a@hotmail.com peraza_angiologia PerazaAngiología, Cirugía Vascular & Endovascular
24 S/N,
Santa Gertrudis Copó, Mérida, Yuc.

Endometriosis y Fertilidad

Una enfermedad bastante común en mujeres de edad reproductiva y que esta ligada a problemas de fertilidad.

La Organización mundial de la salud menciona que la endometriosis afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, es decir, cerca del 10 % de este grupo poblacional.

La endometriosis es una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero que puede causar un dolor intenso en la pelvis y dificultar que se consiga un embarazo. Puede aparecer a partir de la primera menstruaciónyhastalamenopausia.

Al formarse en la parte externa del útero un tejido similar a la mucosa interior, se provoca una inflamación y la aparición de tejido cicatricial en la pelvis, ocasionando adherencias y lesiones a nivel internodelabdomen.

Setratadeunaenfermedadcrónicaquecursaconun dolorintensodurantelamenstruación,lasrelaciones sexuales, al defecar o al orinar que afecta en gran medida la vida de quien la padece; además, provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad einfertilidad.

No se sabe cuáles son las causas de la endometriosis ni cómo prevenirla. Aunque no hay un tratamiento para curarla, algunos medicamentos alivian los síntomas. A veces es necesario realizar una operación quirúrgica para intentar resecar estas lesionesydisminuirlasintomatologíaenlapaciente. Es importante diagnosticar tempranamente la endometriosis y empezar un tratamiento eficaz, pero en muchos lugares, no siendo México la excepción, la población tiene poco acceso a estos servicios y sobre tododesconocimiento.

La endometriosis provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y en otras partes del cuerpo ocasionando en muchas ocasiones alteraciones en la fertilidad y en la reproducción, llevando a infertilidad. Afecta principalmente trompas de Falopio, ovarios e intestino, pero se ha reportado en la literatura presencia de tejido endometriósico en pulmón,

estómagoyhastaenelcerebro.

Hablando de fertilidad específicamente, tiene una repercusión muy importante en la reserva ovárica, ocasionandounadisminuciónenlacalidaddelóvulo y que esto a su vez repercute posteriormente para que una mujer logre embarazarse. Si a esto le añadimos que la mujer actual posterga la maternidad por diversas causas, y que de forma natural la calidad del óvulo empeora a partir de los 35 años, tenemos dos factores que repercutirán importantementeeneléxitodelograrunembarazo. De forma general existen IV grados de endometriosis, dependiendo de la afectación y los sitios donde se encuentre, dependerá el manejo que deberá darse a la paciente y del tipo de tratamiento reproductivo queameritaráparalograrembarazarse.

Si tu te reconoces alguno de los síntomas anteriormente mencionados, o tienes dudas sobrela endometriosis y su repercusión en la fertilidad, o si estas luchando por lograr un embarazo y no sabes si tu padeces esta enfermedad, te sugiero que agendes una cita conmigo para que te realice una valoración adecuada, te solicite los estudios pertinentes y puedas recuperar tu calidad de vida que se ve tan afectada con esta enfermedad y lograr tu sueño de sermamá.

Dra. Mariana López Marrufo

INFERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Citas: 9995 10 40 22

Dra. Mariana López Marrufo INFERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA dra.mariana_lopez_marrufo dra.lopezmarrufo@gmail.com Citas: 9995 10 40 22 Céd. Prof. 887969 Céd. Esp. 11974847 Céd. Sub. 12795348 Consultorio 716

Dr. Daniel Rosete Rubio

• Abordaje de cardiopatias congénitas (soplos cardiacos) .

• Abordaje de cianosis en niños (coloración azul).

• Abordaje de síncope (desmayos).

• Abordaje de falta de aire (disnea).

• Valoración cardiaca en paciente con alteraciones genéticas.

• Valoración cardiaca en bebés con antecedente de prematurez.

• Valoración cardiaca de bebés que requirieron cuidados avanzados (terapia intensiva).

• Valoración ecocardiografica en niños.

• Valoración por enfermedad de Kawasaki.

• Valoración de fetos con sospecha de cardiopatía congénita por ultrasonido obstétrico.

Cáncer de mama

Cáncer de próstata

Cáncer de endometrio

Cáncer de pulmón

Cáncer de cabeza y cuello

Cáncer de recto

Cáncer de estómago

contusiones

See More
Ecocardiografista
Cardiólogo y
Pediatra
Consultorio 812 danielroseter@gmail.com Citas: 999 367 5984 Urgencias: 5554 18 7097 Céd. Prof. 6957066 Universidad Anahuac / Céd. Esp. 10127644 UNAM / Sub Esp. 10363513 DR. JOSÉ LUIS REYES LEÓN ONCÓLOGO RADIOTERAPEUTA Cédula : 12089377 99 92 97 78 73 drreyescozumel@gmail.com CONSULTORIO 907
Cáncer de esófago Sarcomas Glioblastoma Linfomas Mielomas Metástasis Hospital Faro del Mayab DR. AARÓN IGOR PACHECO GÜEMEZ TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA ORTOPEDIA INFANTIL -
de
Pie equino varo
Alteraciones de la marcha
9991.08.0508 URGENCIAS: 5530.38.7900 CONSULTORIO 918 aaronpacheco1@hotmail.com Céd. Prof. 54912547 Céd. Espec. 9978509
Displasia
cadera -
-
- Facturas y
- Dolor lumbar - Salud ósea - Genu valgo y varo
Dr. Jorge Armando Martínez Martínez Angiólogo cirujano vascular Cirugias y procedimientos: Angioplastia arterial y venosa, Embolizacion, Cirugía láser para venas varicosas, Fístula arteriovenosa y Colocación de catéteres para hemodiálisis, Reparación de aneurismas. , Agenda tu cita: 9995 50 2533 Céd. Prof. 13338122 Céd. Esp. 12038269 sturiyamni@gmail.com www.angiologoenmerida.com Consultorio 903 Manejo de: Pie diabético Insuficiencia venosa crónica Insuficiencia arterial crónica Enfermedad carotídea Trombosis Urgencias: 9993 91 91 16

- Infertilidad

- Control de embarazo

- Climaterio - Colposcopia - Anticoncepción

OÍDOS - NARIZ - GARGANTA

- Amigdalitis

- Sinusitis

- Rinitis alérgica

- Otitis

- Alergias nasales

- Faringitis

- Pólipos nasales

- Laringitis

- Apnea del sueño de tipo obstructivo

- Vértigo postural benigno

- Trastornos asociados con el vértigo

Niños y Adultos

CursosInternacionalesenlaSociedadBaranyen

Seúl Corea y Universidad de Upssala, Suecia. Cursos en la Universidad Hardvard de Cirugía Endoscópica, Nasosinusal y Base de Cráneo, Massachusetts,USA.

DRA. MÓNICA GERALDINE CASTILLO MEDELLÍN
Consultorio 909 Tel. 9992 52 06 79 Cel. 9992 24 95 03 Dra. Paulina Corzo Ramos Céd. Prof. 9377938 Céd. Esp. 12948261 AGENCYLOGO * Fracturas * Lesiones fisiarias * Deformidades angulares * Pie plano
Pie equino varo * Displasia de cadera Ortopedia Pediátrica Consultorio 918 CITAS: 55 2971 2327 dra.pau.corzo@outlook.com Dr. Jorge Gaspar Pech Vera www.otorrinovertigo.com Médico Cirujano Otorrinolaringólogo
*
Consultorio 611 9994 41 4500 Céd. Prof. 3249878 UADY Céd. Espec. 4412181 UNAM

Dr. Alberto Cervera

LAPAROSCOPÍA, CIRUGÍA GENERAL Y CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL

Céd. Prof. 10639311 UADY / Céd. Espec. 13286015 UNAM

Diástasis de los rectos abdominales

Cirugía Laparoscópica de hernia

Hernias complejas

Cirugía de vesícula

Hernia de hiato

Urgencias

9997 72 2164

Consultorio 911 9999 13 8016

Calle 24 #281, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copo, 97305 Mérida, Yucatán.

e-mail: btcp90@gmail.com

Alta Especialidad en Universidad del País Vasco

Dr. Alberto Cervera

HERNIA INGUINAL

En general, para diagnosticar una hernia inguinal, solo es necesario realizar un examen físico. El médico verificará si hay una protuberancia en la zona inguinal. Es posible que te pida que te pongas de pie y tosas o hagas un esfuerzo, ya que estas acciones permitendeterminarconmayorfacilidadsihayunahernia. Si el diagnóstico no es evidente, es posible que el médico pida una prueba por imágenes, como una ecografía abdominal, una tomografíacomputarizadaounaresonanciamagnética.

Si la hernia es pequeña y no te causa molestias, el médico podría recomendarte esperar y controlarla. Algunas veces, usar un braguero puede ayudar a aliviar los síntomas, pero consulta con el médico primero porque es importante que la prenda se adapte correctamente y se use de forma adecuada. En los niños, el médico puede intentar aplicar presión manual para reducir el bulto antes deconsiderarlacirugía.

Las hernias agrandadas o dolorosas a menudo requieren cirugía paraaliviarlasmolestiasyevitarcomplicacionesgraves. Hay dos tipos generales de operación para la hernia: la reparación abiertaylareparaciónmínimamenteinvasiva.

Reparación abierta de hernia

En este procedimiento, que se puede realizar con anestesia general o anestesia local y sedación, el cirujano realiza una incisión en la ingle y empuja el tejido que sobresale al interior del abdomen. Luego, el cirujano cose el área debilitada y con frecuencia la refuerza con una malla sintética (hernioplastia). La abertura se cierradespuésconpuntos,grapasoadhesivoquirúrgico.

Después de la cirugía, se te pedirá que te muevas lo antes posible, pero podrían pasar varias semanas antes de que puedas retomar

tusactividadescotidianas.

Reparación de hernia de invasión mínima

En este procedimiento que requiere anestesia general, el cirujano opera a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen. El cirujano puede usar instrumentos laparoscópicos o robóticos para reparar la hernia. Se usa gas para inflar el abdomen y hacer que sea másfácilverlosórganosinternos.

Una sonda pequeña que tiene una cámara diminuta (laparoscopio) se inserta por una incisión. Guiado por la cámara, el cirujano inserta instrumentos minúsculos a través de las otras incisiones pequeñas pararepararlaherniaconunamallasintética.

Las personas que se someten una reparación de invasión mínima pueden tener menos molestias y cicatrices después de la cirugía y regresar más rápido a sus actividades habituales. Los resultados a largo plazo de la cirugía de hernia laparoscópica y abierta son similares.

La cirugía de hernia de invasión mínima permite al cirujano evitar el tejidocicatricialdeunareparaciónanteriordelahernia,porloquees una buena opción para las personas cuyas hernias reaparecen después de una cirugía abierta de hernia. También podría ser una buena opción para las personas con hernias en ambos lados del cuerpo(bilateral).

Dr. Alberto Cervera

LAPAROSCOPÍA, CIRUGÍA GENERAL Y CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL

Céd. Prof. 10639311 Céd. Espec. 13286015

Tels. 9997 72 2164 y 9999 13 8016

Dr. Iván Díaz Rodríguez Dr.

Licenciatura Medico Cirujano, Anahuac, 2004, Cédula 6145554

Especialidad en Otorrinolaringología, Universidad de Guadalajara, 2009, Cédula 4314253

Fellow Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial, Oregon Health and Science University, 2009

Ganador por segundo año consecutivo de los Doctoralia Awards como el Otorrinolaringólogo mejor valorado de México

Amigdalitis

Adenoides

Rinitis alérgica

Trastornos de la voz

Vértigo

Tinnitus

Díaz Esquivel

Céd. Prof. 3150351 Céd. Espec. 0596481

Certificado por Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Colegio de Otorrinolaringología y CCC del Estado de Yucatán Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

· Infecciones de oídos

· Limpieza de oídos

· Sinusitis

· Tos crónica

· Pólipos nasales

· Ronquido

CALLE 24 S/N, PISO 9 CONSULTORIO 901, TEMOZÓN NORTE, SANTA GERTRUDIS COPÓ, MÉRIDA YUCATÁN. CEL. 9993 95
80
19
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Iván
·
TEL. 9999 26 45 54 TEL. 9996 37 65 36 CEL. 9991 97 12 92 www.otorrinoenmerida.com.mx www.drivandiazesquivel.com
·
·
·
·
·
TEL. 9999 26 42 78 TEL. 9996 37 65 36

Dra. Marisol

Peraza Reyes

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Ginecología infanto-juvenil

Céd. Prof. 7840585 Céd. Espec. 10625147

Consultorio 803

Cel. 9992 39 9947

Espacialista en:

Enfermedades de la mujer

Control de embarazo

Menopausia y climaterio

Colposcopia

Papanicolaou

Sexualidad

Planificación familiar

Dr. Rubén Rodrigo Lozano Salazar

Cirugía General

Cirugía de Hígado, Páncreas y Vías Biliares

Céd. Prof. 2631915 UNAM

Céd. Espec. 4831245 UNAM

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Hospital Clínic de Barcelona

Certicado por el Consejo Mexicano de Cirugía General

- Cirugía gastrointestinal

- Cirugía de la vesícula biliar

- Piedras en la vesícula

- Enfermedades de las vías biliares

- Lesiones de vías biliares

- Urgencias quirúrgicas

Céd. Prof. 8929804 Céd. Espec. 12165716

- Valoración preoperatoria

- Control de diabetes - Hipertensión

- Hipercolesteronemia

- Enfermedad renal

- Enfermedad de corazón y pulmones

- Atención del adulto mayor

- Enfermedades gastrointestinales

- Check up médico

- Pancreatitis

- Cirugía de páncreas

- Tumores del páncreas

- Pseudoquiste pancreático

- Cirugía del hígado

- Quiste hepático

Consultorio 810 www.drlozanocirujano.com

Tel. 9999 21 49 31 Cel. 9994 10 35 59

Especialista en hombro y rodilla

Cédula Profesional 6244319 UADY

- Trauma de Urgencia

- Cirugía Articular

- Artroscopia de Rodilla

- Artroscopia de Hombro

- Cirugía Hombro

- Cirugía de Rodilla

- Prótesis de Rodilla

- Lesiones de Rodilla

- Cirugía de Columna

Cédula de Especialidad: 8536536 UNAM Artroscopia Universidad La Salle

Consultorio 710

Dra. Silvia Carolina Pérez Acal Ortopedia y Traumatología 9994 54 0084

Website:www.solucionesortopedia.com

Email:contacto@solucionesortopedia.com

MEDICINA
INTERNA
UADY
Dr. Victor Rodrigo Galán Luna 9999.47.8019 Consultorio 907 Calle 24S/N por 7 y 7A Temozón Nte. Santa Gertrudis Copó, Mérida Yuc.
El dolor no es normal, el movimiento es vida R

JESÚS ARMANDO LÓPEZ PÉREZ

MEDICINA INTERNA

“Especialista en la atención del paciente adulto desde la pubertad hasta la vejez de forma integral, experto en hacer diagnóstico para que se pueda establecer un buen tratamiento y un pronóstico favorable”

jarmlope@hotmail.com

• Dolor en las articulaciones

• Fracturas

• Dolor de espalda

• Esguinces

• Torceduras

• Caídas

• Lesión de Ligamento Cruzado Anterior

• Lesiones de meniscos

• Lesiones deportivas

DR.
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana SSA 55318 CED PROF 438086 CED ESP 3509805 CER ESP 01039-R15
CONSULTORIO 604 999 921 4936
Céd. Prof. 1024791 Céd. Espec. 3166913 Consultorio 621 Calle 24 S/N por 7 y 7A Santa Gertrudis Copó, Temozón Norte, Mérida Yucatán. Tel. 9999 43 13 99 Cel. 9999 00 57 78 mtpalominor@hotmail.com Universidad Autónoma de Yucatán | Céd. Prof. 8508493 Universidad Autónoma de México | Céd. Esp. 12157440 @Dr. Rosendo Rañon Ortopedista ¿Qué atendemos?
de rodilla, hombro y codo CONSULTORIO 911 Dr. Orlando Paredes Ceballos Céd. Prof. 10727106 Céd. Espec. 11074990 Dr. Orlando Paredes Ceballos Medicina Interna - Infectología Consultorio 813 9992 33 2870 9994 86 7561 Tuberculosis VIH COVID19 Hepas ÀЀ, B y C Histoplasmosis Aspergilosis Micobacterias apicas Neumonía Gastroenteris Infecciones tracto urinario Infecciones de trasmisión sexual Tuberculosis VIH COVID19 Hepas ÀЀ, B y C Histoplasmosis Aspergilosis Micobacterias apicas Neumonía Gastroenteris Infecciones tracto urinario Infecciones de trasmisión sexual
• Infiltraciones

LN. Wendy Pérez Maldonado

Nutrición Clínica

Céd.

- Orientación alimentaria

- Sobrepeso y obesidad

- Recomposición corporal

- Resistencia a la insulina

- Diabetes

- Hipertensión

- Triglicéridos y colesterol elevados

- Síndrome de ovario poliquístico y salud hormonal

Dra. Piel deAngel

Espósitos Peniche

Ginecología Obstetricia Colposcopia Sexualidad

● CONTROL DE EMBARAZO

● ENFERMEDADES DE LA MUJER

● MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

● PAPANICOLAOU

● COLPOSCOPIA

● PLANIFICACIÓN FAMILIAR

● SEXUALIDAD

● APLICACIÓN DE CÉLULAS MADRE

● TERAPIAS DE REMPLAZO HORMONAL BIOIDÉNTICA

Dra. KarlaSugey ReyesDíaz

Céd. Prof. 7065031

-Embarazo

-Miomasuterinos

-Embarazodealtoriesgo

-Menopausia

-Virusdelpapilomahumano

-Amenazadeaborto

-Endometriosis

-Diabetesgestacional

-Sangradouterinodisfuncional

-Infertilidad

-Colposcopia

-Sexualidad

-Enfermedadesdelamujer

58 97
9992
54 36
nutriologa_wendyperez
Prof. 1909043 UADY Consultorio 612 Cels. 9211 03
y
27
Nutrióloga Wendy Pérez M.
9991 96 04 80 Consultorio 614 Céd. Prof. 4992528 UADY Céd. Espec. 7065014 UADY
+012 345 678 900 www.yourwebsite.com
Ginecología Obstetricia Colposcopía Sexualidad
Agenda tu cita 9991960480 Tels.9999219309y9999008550 Consultorio 614

Trasplante de Animales a Humanos

Recuerden esta fecha; 3 de Abril del 2024. Es el día en que fue dado de alta el primer paciente que recibió un trasplantedeunpuerquitoprocedentedeYucatáncon modificacionesgenéticas(69modificaciones,paraser exactos) . El trasplante fue realizado en Massachusetts General Hospital en Boston, Estados Unidos el 16 de Marzo del 2024 bajo el liderazgo del Dr. Leonardo V. Riella quien se desempeña como académico en la escuela de medicina de Harvard y es director de trasplanteendichohospital.

En dicho hospital se realizó el primer trasplante de Riñón de Humano a Humano en 1954, 80 años más tarde, nos demuestra que el futuro de la enfermedad renal crónica gracias al trasplante podría cambiar nuevamente.

En el mundo existe una demanda alta de trasplantes de riñón por las enfermedades crónico degenerativas como diabetes, enfermedades autoinmunes como lupus entre otras. Sin embargo no se cumple con la demanda debido a que no existe suficiente donación deórganos,porloqueelxenotrasplante(esdecirdeun no humano a un ser humano), se convierte en una fuerte alternativa. Sin embargo se tienen que conocer lasdoscarasdelamoneda.

Existen algunas diferencias importantes con el ser humano, entre ellas; el ser humano reacciona contra algunas proteínas cerdo (por lo que tienen que ser eliminadas), la cascada de activación inmunológica es distinta y existe riesgo de infecciones transmitidas de cerdo a humanos. Que hasta el momento han sido reportadas como mínimas, pero ello demanda un protocolo estricto en el desarrollo de los cerdos y controles de calidad para descartar infecciones bacterianasyvirales.

Las pruebas genéticas se han realizado desde 1990 y desde esa epoca el campo de la inmunología y genética han realizado avances muy importantes en ciencia básica para que en 2023 se realizaran los primeros xenotrasplantes de puerquito

genéticamente modificado en un par de pacientes con muerte cerebral para poder evaluar el desempeño del xenotrasplante. Estos resultados fueron publicados en JAMA journal y dieron lugar al ensayo perfecto para poderrealizarestetrasplanteen2024.

El resultado de este trasplante podría definir la decisión de la FDA para poder autorizar ensayos clínicos con un mayor número de pacientes que permitan obtener mayorinformaciónsobreseguridadyeficacia,Todoello con estricto apego a las normas de ética y controles de calidad que implica hacer nuevas terapias en seres humanos.

Es un momento muy importante para la historia de la medicina,nosoloparalanefrología.

SíguemeenXparamásnoticiasrelacionadas. Dr.VernerVenegas@Vernisartan

Agenda tucitacontu Nefrólogodeconfianza

✅ Hemodiálisis

✅ Diálisis Peritoneal

✅ Colocación de Catéter permanente para hemodiálisis

✅ Colocación Catéter guiado por USG

✅ Enfermedad renal crónica Nefritis Lupica

✅ Diabetes con daño renal

✅ Biopsia Renal

✅ Infusiones de Hierro

✅ Transfusiones

✅ Trasplante Renal

Dr. Verner Venegas

Consultorio 709 nefromx
Céd. Prof. 8088112 ULSA
5540 44 9240 9995 42 5140
Céd. Esp. 11990691 UNAM

Dr. Alejandro Sánchez

Aranda

Ginecólogo y Obstetra

Biológo de la Reproducción Humana

- Infertilidad

- Esterilidad

- Inseminación intrauterina

- Fecundación in vitro

- Inseminación artificial

- Control de embarazo

- Embarazo de alto riesgo

- Métodos anticonceptivos

- Menopausia

- Cirugía de mínima invasión

- Biología de la reproducción humana

Margarita Quijano

Traumatología, Ortopedia, Cirugía.

Céd. Prof. 3795376

Céd. Espec. 5446197

DR. LABRA SALGADO

UROLOGÍA UROLOGÍA ONCOLÓGICA

- Líder de opinión en América Latina sobre manejo avanzado de cáncer de próstata (Paciente metastásico).

- Ponente y profesor nacional e internacional de las nuevas terapéutcias farmacológicas en cáncer de próstata metastásico

- Experto en biopsias prostáticas y manejo quirúrgico de minima invasión para cáncer de próstata; Prostatectomía radical lapatroscópica y Robot asistida con Robot Da Vinci (Hospital Angeles del Pedregal y Médica Sur en CDMX)

- Experto en crio terapia y enucleación laparoscópica de tumores renales asi como nefrectomía parcial asistida por robot Da Vinci.

- Investigador y sub investigador de cáncer de próstata y riñón

- Experto en manejo de cáncer de vejiga y testículo en todas las etapas de la enfermedad

- Tratamiento láser de crecimiento prostático

Ced. Prof. 5510442 Ced. Esp 10282653

Médico traumatólogo ortopedista con post grado en cirugía de columna vertebral, Egresada del Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes”

• Lesiones de Mano

• Lesiones Deportivas

• Lesiones de Columna

• English Spoken

Consultorio 609, Tel. 9992 59 68 15 Calle 24 S/N Temozón Nte., Sta. Gertrudis Copó

URGENCIAS 9992 73 97 80 otmargaritaquijano@gmail.com

Médico entrenado en los mejores hospitales y universidades a nivel global, Fundació Puigvert Barcelona, Hill Clinic Bulgaria, Universidad de Colorado, Hospital General de México y Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Tel. 9999 21 49 33 Cel. 9992 65 97 10 Urgencias: 9992 25 65 61 www.urologiaoncologica.com.mx
Consultorio 620
9995 10 4022
Agenda tu cita:
www.dralejandrosanchezaranda.com
alejandrosanchez.aranda Consultorio 716

Neurofisiología Clínica

La Neurofisiología Clínica es una disciplina médica cuyoobjetivobásicoeselestudiofisiopatológicodelos grandes síndromes y enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluido el componente nervioso de los órganos sensoriales y el sistema muscular. Utiliza técnicas instrumentales basadas fundamentalmente en el registro de la actividad eléctrica o magnética de distintas estructuras o sistemas,ensituaciónbasalotrassuestimulación.

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica que se fundamenta en los conocimientos de las neurociencias básicas y tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso, utilizando

las técnicas de electroencefalografía, de electromiografía, de polisomnografía, de potenciales evocados, de magnetoencefalografía, así como de neuromodulación, con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Estas técnicas neurofisiológicas son claves en el diagnóstico, cuantificación y seguimiento dedistintasenfermedadesneurológicas,delosórganos de los sentidos y del músculo. Su conocimiento es de utilidad en el ejercicio de distintas especialidades como la Medicina Interna, Neumología, Neurocirugía, Neurología, Pediatría, Psiquiatría, Rehabilitación, Reumatología, Otorrinolaringología, O.almología, Traumatología, Medicina Intensiva, Medicina Legal, Medicina del Trabajo, etc. Todas ellas demandantes de exploraciones neurofisiológicas lo que confiere a esta especialidadelcarácterdeserviciocentral.

Dr. Rigoberto Avendaño Venegas

Neurología y Neurofisiología

Céd. Prof. 4078741

Céd. Esp. 5472305 Céd. Esp. 6442508

Tel. 9991 63 01 80

Gabinete de Neurofisiología Clínica de epilepsia y sueño Clínica de vértigo

Gabinete de Neurofisiología

Clínica de epilepsia y sueño

Dr.RigobertoAvendañoVenegas

MédicocertificadoporelConsejoMexicanodeNeurologíayNeurofisiología

Dra.EdithAvendañoVenegas

MédicocertificadoporelConsejoMexicanodeComunicación,Audiología,OtoneurologíayFoniatría

Dra.ErandiBravoArmenta

MédicoCertificadoporelConsejoMexicanodeNeurología,AltaespecialidadenEpileptologíaClínica

Consultorio 801

Segundo piso, área de Check up

Calle 24 s/n x 7 y 7A

Santa Gertrudis Copó, Mérida.

URGENCIAS:

Electroencefalogramadigital

Videoelectroencefalograma

Polisomnografía

Conducciónnerviosayelectromiografía

Potencialesevocadosauditivos,visualesy somatosensoriales

Estudiosneurofisiológicosespeciales

Audiometríatonalylogoaudiometría

Timpanometríayreflejosestapediales

Videonistagmografía(pruebasvestibulares)

Emisionesotoacústicas

Tamizauditivoneonatal

Evaluaciónyadaptacióndeauxiliaresauditivos

9991 63 01 80

Tel. 9999 21 49 12 Cel: 9999 96 82 01
escanéame

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.