España – hechos y cultura

Page 1

* Annie M. Pedersen

hechos y cultura

espania hechos y cultura

Kendskab til kulturelle ligheder og forskelle er en væsentlig del af det at lære spansk. España - Hechos y cultura beskæftiger sig kulturelle aspekter vedrørende Spanien, med særlig vægt på forretningskulturen og er derfor velegnet til brug for skrivning af opgaver som SRO, SRP, DIO eller andre, hvor kulturen spiller en rolle. Udover kulturdelen indeholder bogen også en generel introduktion til Spanien som land og kan bruges på både STX, HHX, HTX eller andre steder, hvor man arbejder med Spanien eller spansk som sprog. Bogen er gloseret med forståelse for øje, uden grammatiske forklaringer, og indeholder arbejdsopgaver, der lægger op til diskussion og sammenligninger, men igen uden grammatisk fokus. Bogen kan bruges fra slutningen af 2. år

* ISBN 978-87-70-66587-2

www.logr.dk

Annie M. Pedersen

*

*

hechos K y cultura Lindhardt og ringhof


Indhold 5

*

Forord 5 Introducción 7

La Rioja Ceuta y Melilla

33 34

España

7

El estado de las autonomías

34

Datos generales

7

Los medios de comunicación

35

Gobierno y política – las instituciones

9

Los diez periódicos con más lectores 2012 Libros y folletos según tema 2012

35 36

El ocio

37

Usos y costumbres de España

38

El español en la calle Los bares Los juegos de azar y apuestas La lotería de Navidad La lotería de la ONCE La lotería primitiva

38 38 40 40 40 40

10

hechos y cultura Af Annie M. Pedersen Copyright©2014 Annie M. Pedersen – L&R Uddannelse, København – et forlag under Lindhardt & Ringhof Forlag A/S, et selskab i Egmont

15

Grafisk tilrettelægning og omslag: Ulla Korgaard, Designeriet Forlagsredaktion: Ulla Benzon Malmmose

20

Trykkeri: Livonia Print Mekanisk, fotografisk, elektronisk eller anden gengivelse af denne bog eller dele heraf er kun tilladt efter Copy-Dans regler. 1. udgave, 1. oplag 2014

25

ISBN 978-87-70-66587-2

* 30

35

40

45

2

e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

La corona El poder legislativo El Congreso de los Diputados El Senado

9 10 11 11

Los símbolos del estado

12

La bandera El escudo El himno nacional

12 12 12

Las lenguas de España

13

El español El catalán El valenciano El euskera El gallego

13 13 Celebraciones familiares y sociales 13 El cumpleaños 14 Otras celebraciones 14

Las autonomías

15

Andalucía 17 Aragón 18 Asturias 19 Baleares 20 Canarias 21 Cantabria 22 Castilla y León 23 Castilla - La Mancha 24 Cataluña 25 Comunitat Valenciana 26 Extremadura 27 Galicia 28 Comunidad de Madrid 29 Murcia 30 Navarra 31 País Vasco 32

41 41 41

Fórmulas de cortesía

42

Tú o usted Gracias y por favor Saludos formales e informales Darse la mano o abrazarse La costumbre del beso

42 42 42 43 43

Supersticiones 44 Trae mala suerte Trae buena suerte

44 45

Usos en la mesa

45

El español para los negocios

46

Cómo negociar en español La comunicación oral informal Las culturas hispánicas Tendencias culturales

47 48 50 50 3


Indhold 5

*

Forord 5 Introducción 7

La Rioja Ceuta y Melilla

33 34

España

7

El estado de las autonomías

34

Datos generales

7

Los medios de comunicación

35

Gobierno y política – las instituciones

9

Los diez periódicos con más lectores 2012 Libros y folletos según tema 2012

35 36

El ocio

37

Usos y costumbres de España

38

El español en la calle Los bares Los juegos de azar y apuestas La lotería de Navidad La lotería de la ONCE La lotería primitiva

38 38 40 40 40 40

10

hechos y cultura Af Annie M. Pedersen Copyright©2014 Annie M. Pedersen – L&R Uddannelse, København – et forlag under Lindhardt & Ringhof Forlag A/S, et selskab i Egmont

15

Grafisk tilrettelægning og omslag: Ulla Korgaard, Designeriet Forlagsredaktion: Ulla Benzon Malmmose

20

Trykkeri: Livonia Print Mekanisk, fotografisk, elektronisk eller anden gengivelse af denne bog eller dele heraf er kun tilladt efter Copy-Dans regler. 1. udgave, 1. oplag 2014

25

ISBN 978-87-70-66587-2

* 30

35

40

45

2

e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

La corona El poder legislativo El Congreso de los Diputados El Senado

9 10 11 11

Los símbolos del estado

12

La bandera El escudo El himno nacional

12 12 12

Las lenguas de España

13

El español El catalán El valenciano El euskera El gallego

13 13 Celebraciones familiares y sociales 13 El cumpleaños 14 Otras celebraciones 14

Las autonomías

15

Andalucía 17 Aragón 18 Asturias 19 Baleares 20 Canarias 21 Cantabria 22 Castilla y León 23 Castilla - La Mancha 24 Cataluña 25 Comunitat Valenciana 26 Extremadura 27 Galicia 28 Comunidad de Madrid 29 Murcia 30 Navarra 31 País Vasco 32

41 41 41

Fórmulas de cortesía

42

Tú o usted Gracias y por favor Saludos formales e informales Darse la mano o abrazarse La costumbre del beso

42 42 42 43 43

Supersticiones 44 Trae mala suerte Trae buena suerte

44 45

Usos en la mesa

45

El español para los negocios

46

Cómo negociar en español La comunicación oral informal Las culturas hispánicas Tendencias culturales

47 48 50 50 3


Culturas de alto contexto El concepto del poder Culturas policrónicas El horario español Fiestas nacionales 2013 Las relaciones entre los sexos La comunicación verbal La comunicación no verbal La distancia interpersonal La ropa Los regalos La comida Barcelona: Gastronomía Madrid: Gastronomía Málaga: Gastronomía Pamplona: Gastronomía El brindis La sobremesa Temas de conversación Rasgos característicos de Latino América Rasgos característicos de Dinamarca

51 52 53 54 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 66 66 68 69

Forord Næsten hvert år når vi sidder med elever, der skal skrive SRP i spansk, så er der et kulturelt aspekt indblandet. Jeg har tit selv manglet ”et værk”, som jeg kunne henvise eleverne til i denne situation. Denne bog er et forsøg på at afhjælpe dette problem, samt ment som et bidrag til at fokusere på relevante kulturelle forskelle og ligheder og måske give anledning til diskussioner om disse ting. Arbejdsopgaverne har et forståelses formål og fokuserer ikke på grammatiske øvelser, men på kommunikative opgaver. Teksterne er gloseret med forståelse for øje, og der er derfor ikke lagt vægt på grammatiske forklaringer eller overvejelser. Annie M. Pedersen Kbh. juni 2014

Kilder 70 Opgaver

4

e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

71

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a

5


Culturas de alto contexto El concepto del poder Culturas policrónicas El horario español Fiestas nacionales 2013 Las relaciones entre los sexos La comunicación verbal La comunicación no verbal La distancia interpersonal La ropa Los regalos La comida Barcelona: Gastronomía Madrid: Gastronomía Málaga: Gastronomía Pamplona: Gastronomía El brindis La sobremesa Temas de conversación Rasgos característicos de Latino América Rasgos característicos de Dinamarca

51 52 53 54 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 66 66 68 69

Forord Næsten hvert år når vi sidder med elever, der skal skrive SRP i spansk, så er der et kulturelt aspekt indblandet. Jeg har tit selv manglet ”et værk”, som jeg kunne henvise eleverne til i denne situation. Denne bog er et forsøg på at afhjælpe dette problem, samt ment som et bidrag til at fokusere på relevante kulturelle forskelle og ligheder og måske give anledning til diskussioner om disse ting. Arbejdsopgaverne har et forståelses formål og fokuserer ikke på grammatiske øvelser, men på kommunikative opgaver. Teksterne er gloseret med forståelse for øje, og der er derfor ikke lagt vægt på grammatiske forklaringer eller overvejelser. Annie M. Pedersen Kbh. juni 2014

Kilder 70 Opgaver

4

e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

71

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a

5


Usos y costumbres de España Usos y costumbres skik og brug Un gusto en fornøjelse pasear spadsere arreglados soignerede mandados ærinder

El español en la calle Un gusto de los españoles es la calle. Les gusta pasear, ver y que los vean. Por eso están siempre muy arreglados incluso para bajar o hacer pequeños mandados cerca de casa. Funciona lo de ”arreglado pero informal”. Es muy usual en la cultura española el gastar una cantidad estimable de los ingresos en mejorar su aspecto exterior.

5

Los bares

un punto de encuentro et mødested la partida de et spil

pugna kæmper imprescindible uundværlig máquina tragaperras spilleautomat quinielas tipning juegos de azar hasardspil

patatas bravas en slags pomfritter med krydret tomatsovs tamaños størrelser

raramente sjældent consumiciones fortæring toda la ronda hele omgangen recaiga “udføres” un fondo común en fælles “fond” se paga ”a escote” todos a partes iguales alle betaler lige meget propina drikkepenge

frutas estacionales årstidens frugter gaseosas sodavand

En cualquier pueblo de España, por pequeño sea, siempre hay un bar. En las ciudades probablemente hay más calles con bares que calles sin bares. Los bares, además de un lugar para beber y comer, son un punto de encuentro. Son el centro de reunión con los amigos para jugar la partida de cartas o al dominó, para tomar unas tapas, para charlar un rato, para ver un partido de fútbol o simplemente para hacer una pausa en las obligaciones diarias. Son por así decirlo, epicentros de la socialización. En el bar nunca falta la ”caja tonta” o televisión, con un volumen que suele superar con mucho los decibelios tolerables por el oído humano, que pugna con la imprescindible máquina tragaperras (los españoles son los europeos que más gastan en lotería, quinielas, lotos y demás juegos de azar). En los bares no sólo se bebe, también se come: se pueden tomar tapas, raciones o bocadillos y en muchos incluso un menú completo. Las tapas y las raciones consisten en lo mismo, sólo se diferencian en la cantidad y el precio. Las tapas son pequeñas porciones de comida que acompañan a la bebida y las raciones son cantidades mayores de la misma comida. Pueden ser patatas bravas, aceitunas, croquetas, tortilla, pescado, carne etc. Cada región tiene un vocabulario propio para designar los distintos tamaños y formatos de las diferentes comidas y bebidas que suministran. A la hora de pagar es de vital importancia saber que los españoles raramente pagan sus consumiciones individualmente. Siempre hay alguien que se adelanta a pagar toda la ronda a la espera de que en otra ocasión dicha tarea recaiga sobre otro de los presentes. A veces se hace un fondo común para pagar o se paga ”a escote” todos a partes iguales. En los bares es habitual , aunque no obligatorio, darle propina al camarero, la cantidad depende del lugar y del servicio. Al entrar y salir de estos establecimientos es costumbre saludar y despedirse de los camareros con cierta familiaridad aunque sea esta nuestra primera y última visita. La sangría es una bebida de raíces españolas, generalmente a base de vino tinto, aunque también es posible utilizar vino blanco o rosado, frutas estacionales y agua mineral gasificada o gaseosas de sabores cítricos, generalmente de lima-limón o naranja.

38 e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

10

15

20

25

30

35

Sangria Ingredientes: 1 botella de vino tinto 1 limón cortado en rodajas 1 naranja cortada en rodajas 1 lima cortada en rodajas 1 durazno cortado en gajos 125 gr. de fresas cortadas en rodajas 1/2 taza de gaseosa de sabor limón 100 gr. de azúcar 2 shots de brandy con sabor a durazno o a fresas 2 tazas de ginger ale 1 lata de ananás o piñas en almíbar (opcional)

durazno fersken gajos stykker

almíbar sirup

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 39


Usos y costumbres de España Usos y costumbres skik og brug Un gusto en fornøjelse pasear spadsere arreglados soignerede mandados ærinder

El español en la calle Un gusto de los españoles es la calle. Les gusta pasear, ver y que los vean. Por eso están siempre muy arreglados incluso para bajar o hacer pequeños mandados cerca de casa. Funciona lo de ”arreglado pero informal”. Es muy usual en la cultura española el gastar una cantidad estimable de los ingresos en mejorar su aspecto exterior.

5

Los bares

un punto de encuentro et mødested la partida de et spil

pugna kæmper imprescindible uundværlig máquina tragaperras spilleautomat quinielas tipning juegos de azar hasardspil

patatas bravas en slags pomfritter med krydret tomatsovs tamaños størrelser

raramente sjældent consumiciones fortæring toda la ronda hele omgangen recaiga “udføres” un fondo común en fælles “fond” se paga ”a escote” todos a partes iguales alle betaler lige meget propina drikkepenge

frutas estacionales årstidens frugter gaseosas sodavand

En cualquier pueblo de España, por pequeño sea, siempre hay un bar. En las ciudades probablemente hay más calles con bares que calles sin bares. Los bares, además de un lugar para beber y comer, son un punto de encuentro. Son el centro de reunión con los amigos para jugar la partida de cartas o al dominó, para tomar unas tapas, para charlar un rato, para ver un partido de fútbol o simplemente para hacer una pausa en las obligaciones diarias. Son por así decirlo, epicentros de la socialización. En el bar nunca falta la ”caja tonta” o televisión, con un volumen que suele superar con mucho los decibelios tolerables por el oído humano, que pugna con la imprescindible máquina tragaperras (los españoles son los europeos que más gastan en lotería, quinielas, lotos y demás juegos de azar). En los bares no sólo se bebe, también se come: se pueden tomar tapas, raciones o bocadillos y en muchos incluso un menú completo. Las tapas y las raciones consisten en lo mismo, sólo se diferencian en la cantidad y el precio. Las tapas son pequeñas porciones de comida que acompañan a la bebida y las raciones son cantidades mayores de la misma comida. Pueden ser patatas bravas, aceitunas, croquetas, tortilla, pescado, carne etc. Cada región tiene un vocabulario propio para designar los distintos tamaños y formatos de las diferentes comidas y bebidas que suministran. A la hora de pagar es de vital importancia saber que los españoles raramente pagan sus consumiciones individualmente. Siempre hay alguien que se adelanta a pagar toda la ronda a la espera de que en otra ocasión dicha tarea recaiga sobre otro de los presentes. A veces se hace un fondo común para pagar o se paga ”a escote” todos a partes iguales. En los bares es habitual , aunque no obligatorio, darle propina al camarero, la cantidad depende del lugar y del servicio. Al entrar y salir de estos establecimientos es costumbre saludar y despedirse de los camareros con cierta familiaridad aunque sea esta nuestra primera y última visita. La sangría es una bebida de raíces españolas, generalmente a base de vino tinto, aunque también es posible utilizar vino blanco o rosado, frutas estacionales y agua mineral gasificada o gaseosas de sabores cítricos, generalmente de lima-limón o naranja.

38 e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

10

15

20

25

30

35

Sangria Ingredientes: 1 botella de vino tinto 1 limón cortado en rodajas 1 naranja cortada en rodajas 1 lima cortada en rodajas 1 durazno cortado en gajos 125 gr. de fresas cortadas en rodajas 1/2 taza de gaseosa de sabor limón 100 gr. de azúcar 2 shots de brandy con sabor a durazno o a fresas 2 tazas de ginger ale 1 lata de ananás o piñas en almíbar (opcional)

durazno fersken gajos stykker

almíbar sirup

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 39


Los juegos de azar hasardspil apuestas væddemål

la ONCE Organización Nacional de Ciegos de España spansk blindesamfund el sorteo trækning

Celebraciones familiares y sociales

Los juegos de azar y apuestas La mayoría de los españoles consideran que los juegos de azar son formas de entretenimineto aceptables. El preferido es, sin lugar a dudas, La Lotería Nacional de Navidad seguida por la lotería de la ONCE y la Loteriá Primitiva. Normalmente los españoles no gastan más de 6 euros al mes, excepto cuando llega el sorteo de Navidad.

El cumpleaños

5

La Lotería de Navidad acontecimiento begivenhed

son cantados bliver sunget

jamás han dejado de celebrarse er aldrig ikke blevet afholdt

El día 22 de diciembre se celebra un acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Durante cinco horas la televisión y la radio transmiten el sorteo. Bares, fábricas y oficinas funcionan a ritmo lento porque millones de personas siguen la Lotería. Los números ganadores de la lotería son cantados por niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid. El primer premio, conocido como “El Gordo” tiene un valor de 4.000.000 de euros y puede cambiar la vida de muchos españoles. La lotería es una lotería vieja, fue instituida por el Rey Carlos III en 1763 y sus sorteos jamás han dejado de celebrarse (ni siqueira durante la Guerra Civil).

5 10

10

disminuidos físicos fysisk handicappede

La lotería fue fundada en 1938. Se celebra a diario de lunes a viernes y el domingo, siendo el sábado el único día sin sorteo. Los cupones los venden ciegos y otros disminuidos físicos desde pequeños quioscos o en la calle, cuestan 1 euro y el premio máximo es de 30.000 euros.

Otras celebraciones

15 20

La Lotería Primitiva las quinielas tipskuponer

La Lotería Primitiva consiste en marcar seis números en un boleto de 49 números. Claro que en España también se juegan las quinielas y muchos otros juegos.

soplo pust

15

La Lotería de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España). a diario dagligt

El cumplaños es un día importante, sobre todo para los niños. Ese día es normal invitar a los amigos y familiares a almorzar o a cenar. Los invitados traen regalos. El postre tradicional es un pastel de cumpleaños con tantas velas como años se cumplan, hay que apagar las velas con un solo soplo y hacer un deseo. En los cumpleaños se canta: Cumpleaños feliz Cumpleaños feliz Te deseamos todos Cumpleaños feliz

20

Conseguir su primer empleo para muchos españoles es motivo de celebración. También si uno encuentra un empleo mejor o tiene ascenso de categoría importante en su empresa. El modo de celebrar varia, pero en muchas ocaciones se organiza una cena en un restaurante con la pareja, la familia o compañeros de trabajo. Otras celebraciones importantes son: la boda que puede ser una ceremonía civil o religiosa; el bautizo que se celebra normalmente en una iglesia cuando el bebé tiene dos o tres meses; la primera comunión que se celebra cuando los niños tienen unos siete u ocho años; y el funeral. La mayoría de los españoles son católicos, pero sólo un 20% son católicos practicantes y van a la iglesia los domingos.

tiene ascenso de categoría importante forfremmes

el bautizo barnedåb la primera comunión den første altergang

25

La Lotería de Navidad 40 e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 41


Los juegos de azar hasardspil apuestas væddemål

la ONCE Organización Nacional de Ciegos de España spansk blindesamfund el sorteo trækning

Celebraciones familiares y sociales

Los juegos de azar y apuestas La mayoría de los españoles consideran que los juegos de azar son formas de entretenimineto aceptables. El preferido es, sin lugar a dudas, La Lotería Nacional de Navidad seguida por la lotería de la ONCE y la Loteriá Primitiva. Normalmente los españoles no gastan más de 6 euros al mes, excepto cuando llega el sorteo de Navidad.

El cumpleaños

5

La Lotería de Navidad acontecimiento begivenhed

son cantados bliver sunget

jamás han dejado de celebrarse er aldrig ikke blevet afholdt

El día 22 de diciembre se celebra un acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Durante cinco horas la televisión y la radio transmiten el sorteo. Bares, fábricas y oficinas funcionan a ritmo lento porque millones de personas siguen la Lotería. Los números ganadores de la lotería son cantados por niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid. El primer premio, conocido como “El Gordo” tiene un valor de 4.000.000 de euros y puede cambiar la vida de muchos españoles. La lotería es una lotería vieja, fue instituida por el Rey Carlos III en 1763 y sus sorteos jamás han dejado de celebrarse (ni siqueira durante la Guerra Civil).

5 10

10

disminuidos físicos fysisk handicappede

La lotería fue fundada en 1938. Se celebra a diario de lunes a viernes y el domingo, siendo el sábado el único día sin sorteo. Los cupones los venden ciegos y otros disminuidos físicos desde pequeños quioscos o en la calle, cuestan 1 euro y el premio máximo es de 30.000 euros.

Otras celebraciones

15 20

La Lotería Primitiva las quinielas tipskuponer

La Lotería Primitiva consiste en marcar seis números en un boleto de 49 números. Claro que en España también se juegan las quinielas y muchos otros juegos.

soplo pust

15

La Lotería de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España). a diario dagligt

El cumplaños es un día importante, sobre todo para los niños. Ese día es normal invitar a los amigos y familiares a almorzar o a cenar. Los invitados traen regalos. El postre tradicional es un pastel de cumpleaños con tantas velas como años se cumplan, hay que apagar las velas con un solo soplo y hacer un deseo. En los cumpleaños se canta: Cumpleaños feliz Cumpleaños feliz Te deseamos todos Cumpleaños feliz

20

Conseguir su primer empleo para muchos españoles es motivo de celebración. También si uno encuentra un empleo mejor o tiene ascenso de categoría importante en su empresa. El modo de celebrar varia, pero en muchas ocaciones se organiza una cena en un restaurante con la pareja, la familia o compañeros de trabajo. Otras celebraciones importantes son: la boda que puede ser una ceremonía civil o religiosa; el bautizo que se celebra normalmente en una iglesia cuando el bebé tiene dos o tres meses; la primera comunión que se celebra cuando los niños tienen unos siete u ocho años; y el funeral. La mayoría de los españoles son católicos, pero sólo un 20% son católicos practicantes y van a la iglesia los domingos.

tiene ascenso de categoría importante forfremmes

el bautizo barnedåb la primera comunión den første altergang

25

La Lotería de Navidad 40 e spa ña – h ec h os y c u lt u ra

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 41


Fórmulas de cortesía

Darse la mano o abrazarse

Tú o usted tutear være dus

oficio

stilling

No hay reglas simples para decidir si es preferible tutear a una persona o bien tratarla de usted. La decisión depende de la persona con quien se habla (edad, posición social, oficio etc.). La costumbre aconseja emplear usted con personas mayores y en el trabajo con los superiores.

5

Gracias y por favor En España no se utilizan estas fórmulas con tanta frecuencia ni en tantos casos como en otros idiomas. Sin embargo, si no se usan lo suficiente, alguién podría llegar a pensar que se está comportando de forma poco educado.

nos acerque algo rækker os noget

Ejemplos de uso: se suele decir por favor: * Cuando pedimos información * Cuando pedimos que nos acerque algo * Cuando pedimos ayuda * Cuando pedimos paso * Cuando pedimos que una persona repite algo, habla más alto .... En cada una de las situaciones anteriores lo propio es decir gracias

10

Cuando se presentan dos hombres lo más freceunte es darse la mano. En una situación formal, un hombre y una mujer también se dan la mano. * Se da siempre la mano derecha * Se quita un guante eventual antes de saludar * Un hombre siempre se levanta para saludar, para una mujer no es necesario Cuando se encuentran dos amigos o dos compañeros de trabajo o de estudios es normal que se den unas palmadas en la espalda. La costumbre del abrazo se conserva para los buenos amigos, los familiares y para la pareja.

un guante en handske

unas palmadas nogle klap

La costumbre del beso 15

Entre un chico y una chica asi como entre dos chicas, incluso cuando acaban de conocerse, es común darse dos besos, uno en cada mejilla. Los besos se dan al aire.

incluso cuando acaban de conocerse når de lige har mødt hinanden

20

Saludos formales e informales se distingue entre skelner man mellem

En español se distingue entre saludos formales e informales. ¡Buenos días! ¡Buenas tardes! y ¡Buenas noches! son saludos formales que se usan tanto al encontrarse con alguien como al despedirse. ¡Ey! ¿Qué hay? ¿Qué pasa? Son saludos informales que se usan al encontrarse con alguien pero no al despedirse. ¡Buenas! Es un saludo semiformal. ¿Qué tal? y ¡Hola! son más bien informales, pero también se emplean en contextos formales. En cuanto a las despedidas ¡Adiós! se puede usar en cualquier contexto. En situaciones informales es frecuente usar ¡Hasta luego! y ¡Nos vemos!

42 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

25

30

35

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 43


Fórmulas de cortesía

Darse la mano o abrazarse

Tú o usted tutear være dus

oficio

stilling

No hay reglas simples para decidir si es preferible tutear a una persona o bien tratarla de usted. La decisión depende de la persona con quien se habla (edad, posición social, oficio etc.). La costumbre aconseja emplear usted con personas mayores y en el trabajo con los superiores.

5

Gracias y por favor En España no se utilizan estas fórmulas con tanta frecuencia ni en tantos casos como en otros idiomas. Sin embargo, si no se usan lo suficiente, alguién podría llegar a pensar que se está comportando de forma poco educado.

nos acerque algo rækker os noget

Ejemplos de uso: se suele decir por favor: * Cuando pedimos información * Cuando pedimos que nos acerque algo * Cuando pedimos ayuda * Cuando pedimos paso * Cuando pedimos que una persona repite algo, habla más alto .... En cada una de las situaciones anteriores lo propio es decir gracias

10

Cuando se presentan dos hombres lo más freceunte es darse la mano. En una situación formal, un hombre y una mujer también se dan la mano. * Se da siempre la mano derecha * Se quita un guante eventual antes de saludar * Un hombre siempre se levanta para saludar, para una mujer no es necesario Cuando se encuentran dos amigos o dos compañeros de trabajo o de estudios es normal que se den unas palmadas en la espalda. La costumbre del abrazo se conserva para los buenos amigos, los familiares y para la pareja.

un guante en handske

unas palmadas nogle klap

La costumbre del beso 15

Entre un chico y una chica asi como entre dos chicas, incluso cuando acaban de conocerse, es común darse dos besos, uno en cada mejilla. Los besos se dan al aire.

incluso cuando acaban de conocerse når de lige har mødt hinanden

20

Saludos formales e informales se distingue entre skelner man mellem

En español se distingue entre saludos formales e informales. ¡Buenos días! ¡Buenas tardes! y ¡Buenas noches! son saludos formales que se usan tanto al encontrarse con alguien como al despedirse. ¡Ey! ¿Qué hay? ¿Qué pasa? Son saludos informales que se usan al encontrarse con alguien pero no al despedirse. ¡Buenas! Es un saludo semiformal. ¿Qué tal? y ¡Hola! son más bien informales, pero también se emplean en contextos formales. En cuanto a las despedidas ¡Adiós! se puede usar en cualquier contexto. En situaciones informales es frecuente usar ¡Hasta luego! y ¡Nos vemos!

42 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

25

30

35

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 43


Supersticiones

Usos en la mesa

Trae mala suerte

El almuerzo o la cena son ocasiones para reunirse, la comida y la bebida son importantes, pero lo principal es la compañía y la charla antes, durante y después de la comida. Si la comida es en casa los invitados llevan algún regalo: vino, bombones, un pastel, flores etc. a los anfitriones. La ropa depende de la situación, del lugar y de la formalidad de la comida. En España el almuerzo suele ser alrededor de las 14.00 y la cena, entre las 21.00 y las 22.00. Es preferible no llegar antes de la hora. Si se trata de una comida informal, es aceptable llegar con algunos minutos de retraso –hasta 15 ó 20, si hay mucha confianza-, pero si es una ocasión formal, hay que ser puntual.

* El martes trece. (En algunos países el día de la mala suerte es el viernes trece, en otros, como en España es el martes trece.) * Derramar sal * Pasar por debajo de una escalera * Cruzarse con un gato negro * Romper un espejo * Abrir un paraguas en un lugar cerrado * Estar sentadas 13 personas a la mesa

Derramar spilde una escalera en stige

5

5

10

Trae buena suerte

10

* Tocar madera * Ver una estrella fugaz * Algo viejo, algo prestado, algo azul para una novia en su boda El día de los inocentes en España no es el 1 de abril como en otros países, en España es el 28 de diciembre.

una estrella fugaz et stjerneskud El día de los inocentes De uskyldiges dag (den spanske 1. april)

15

15

Formal Tarjeta con el nombre del invitation

plato para al pan

* * * *

Si la cena es en casa, se apaga la televisión. Al empezar es educado decir “Que aproveche”. Es normal coger aceitunas o fruta con la mano. No se hacen ruidos con la boca. No se sorbe la sopa ni se mastica con la boca abierta. * Si ha recibido un regalo en forma de vino o un pastel es normal que los anfitriones comparten el regalo con los comensales.

Copa de vino tinto cuchara para el postre

Copa de vino blanco

25

* * * * * *

tenedor para el pastel

* 30

* * plato de ensalada taza se prone al moment de tomar el postre

44 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

se sorbe man slubrer se mastica man tygger

los comensales gæsterne

20

tenedor para ensalada

tenedor para comida

los anfitriones værtsparret

En almuerzos y cenas formales también existen unas normas para evitar errores culturales:

Copa de agua

cuchillo para el pan plato de servico

servilleta

bombones konfekt

cucharita cuchillo para cuchara para la comida la sopa

35

Las parejas no se sientan uno al lado del otro, sino uno frente al otro. La servilleta se coloca sobre las rodillas. La servilleta en el cuello es para niños. Se empieza a comer, cuando empieza la anfitriona. Al empezar es educado decir “Que aproveche”. No se sopla en la sopa ni se remueve la sopa con la cuchara, se espera que se enfrie. Si se toma comida de una bandeja, se toma la parte más cercana. No es buena educación seleccionar lo que más nos gusta. No se hacen ruidos con la boca. No se sorbe la sopa ni se mastica con la boca abierta. No está bien visto poner algo en la boca y quitar lo de nuevo, por eso los españoles rompen pedazos del pan, no muerden el pan. No está bien visto usar palillos en público.

las rodillas knæene la anfitriona værtinden se sopla man puster

una bandeja en bakke/et fad

muerden bider palillos tandstikkere

La persona que ha invitado a comer, pide la cuenta y paga los gastos de todos los comensales. Se considera educado pagar sin que se note, es decir, ir a la caja, pedir la cuenta y pagar con discreción. Si varias personas cenan juntos con regularidad es normal que se divida la cuenta entre las personas y que cada persona paga una parte proporcional. No parece elegante que cada persona quiera pagar exactamente los platos que ha comido Es

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 45


Supersticiones

Usos en la mesa

Trae mala suerte

El almuerzo o la cena son ocasiones para reunirse, la comida y la bebida son importantes, pero lo principal es la compañía y la charla antes, durante y después de la comida. Si la comida es en casa los invitados llevan algún regalo: vino, bombones, un pastel, flores etc. a los anfitriones. La ropa depende de la situación, del lugar y de la formalidad de la comida. En España el almuerzo suele ser alrededor de las 14.00 y la cena, entre las 21.00 y las 22.00. Es preferible no llegar antes de la hora. Si se trata de una comida informal, es aceptable llegar con algunos minutos de retraso –hasta 15 ó 20, si hay mucha confianza-, pero si es una ocasión formal, hay que ser puntual.

* El martes trece. (En algunos países el día de la mala suerte es el viernes trece, en otros, como en España es el martes trece.) * Derramar sal * Pasar por debajo de una escalera * Cruzarse con un gato negro * Romper un espejo * Abrir un paraguas en un lugar cerrado * Estar sentadas 13 personas a la mesa

Derramar spilde una escalera en stige

5

5

10

Trae buena suerte

10

* Tocar madera * Ver una estrella fugaz * Algo viejo, algo prestado, algo azul para una novia en su boda El día de los inocentes en España no es el 1 de abril como en otros países, en España es el 28 de diciembre.

una estrella fugaz et stjerneskud El día de los inocentes De uskyldiges dag (den spanske 1. april)

15

15

Formal Tarjeta con el nombre del invitation

plato para al pan

* * * *

Si la cena es en casa, se apaga la televisión. Al empezar es educado decir “Que aproveche”. Es normal coger aceitunas o fruta con la mano. No se hacen ruidos con la boca. No se sorbe la sopa ni se mastica con la boca abierta. * Si ha recibido un regalo en forma de vino o un pastel es normal que los anfitriones comparten el regalo con los comensales.

Copa de vino tinto cuchara para el postre

Copa de vino blanco

25

* * * * * *

tenedor para el pastel

* 30

* * plato de ensalada taza se prone al moment de tomar el postre

44 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

se sorbe man slubrer se mastica man tygger

los comensales gæsterne

20

tenedor para ensalada

tenedor para comida

los anfitriones værtsparret

En almuerzos y cenas formales también existen unas normas para evitar errores culturales:

Copa de agua

cuchillo para el pan plato de servico

servilleta

bombones konfekt

cucharita cuchillo para cuchara para la comida la sopa

35

Las parejas no se sientan uno al lado del otro, sino uno frente al otro. La servilleta se coloca sobre las rodillas. La servilleta en el cuello es para niños. Se empieza a comer, cuando empieza la anfitriona. Al empezar es educado decir “Que aproveche”. No se sopla en la sopa ni se remueve la sopa con la cuchara, se espera que se enfrie. Si se toma comida de una bandeja, se toma la parte más cercana. No es buena educación seleccionar lo que más nos gusta. No se hacen ruidos con la boca. No se sorbe la sopa ni se mastica con la boca abierta. No está bien visto poner algo en la boca y quitar lo de nuevo, por eso los españoles rompen pedazos del pan, no muerden el pan. No está bien visto usar palillos en público.

las rodillas knæene la anfitriona værtinden se sopla man puster

una bandeja en bakke/et fad

muerden bider palillos tandstikkere

La persona que ha invitado a comer, pide la cuenta y paga los gastos de todos los comensales. Se considera educado pagar sin que se note, es decir, ir a la caja, pedir la cuenta y pagar con discreción. Si varias personas cenan juntos con regularidad es normal que se divida la cuenta entre las personas y que cada persona paga una parte proporcional. No parece elegante que cada persona quiera pagar exactamente los platos que ha comido Es

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 45


diente de ajo fed hvidløg caracoles snegle conjelados frosne caldo de pollo buillon af kylling Aceite de oliva virgen jomfruolivenolie

Colombia

Paquistán Taiwan Thailandia Portugal

Hong Kong Grecia Turquia Irán Japán

Noruega

Almania Sviza

Irlanda Dinamarca

Suecia

Nueva Zelandia

Holanda

México

Brasil India

España

Finlandia

Austria

Singapour

Chile

Argentina

Israel

Venezuela

Perú

Cánada

África del sur Francia Italy

Las Filipinas

Alta distancia al poder

judías verdes planas grønne bønner alubia o “garrofó” hvide bønner fritada sauterede grønsager colorante alimenticio farve der må bruges til mad

Colectivismo

Baja distancia al poder

conejo kanin

Español para los negocios

Paella Valenciana Ingredientes para 6 personas: 600 gramos arroz 300 gramos carne de pollo 200 gramos carne de conejo 250 gramos de mezcla de judías verdes planas y alubia o “garrofó” 1 lata de fritada o tomate triturado 1 cucharada de pimentón dulce 1 cucharada de colorante alimenticio o alternativamente 1/3 cucharada de azafrán 1 diente de ajo 20 caracoles (pueden ser conjelados) 1 -2 litros de caldo de pollo Sal Aceite de oliva virgen Agua

Belgr

EEUU

Reìna Unido Australia

Individualismo

Cómo negociar en español

5

10

propina drikkepenge

mariscos skalddyr los labradores landmænd

normal dar una propina de entre el 5% y el 10% del importe de la cuenta. La paella valenciana es la paella auténtica que se elabora con carne y verdura fresca de la región de Valencia. A pesar de encontrarse Valencia en la costa mediterránea, no se usan mariscos en la paella valenciana. La paella fue la comida típica de los labradores (por eso se cocina con carne y verdura y no con mariscos). La paella es un plato muy rico y bastante económico ya que el ingrediente base es el arroz

46 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

5

15

Si dos profesionales de los negocios internacionales van a negociar es necesario ser excelentes comunicadores tanto dentro del ámbito formal como informal. Deben demostrar habilidades comunicativas cuando preparan presentaciones, participan en reuniones, negocian o escriben mensajes, también se espera que dominen el ámbito informal de la comunicación. Por eso deben aprender a interpretar como la comunicación no verbal, la situación comunicativa específica o las relaciones interpersonales influyen en el curso de sus negocios. Los contactos personales son muy importantes en España. Es aconsejable ser presentado o introducido por alguien conocido, especialmente si se van a realizar negocios de cierta importancia. Una vez que se ha conseguido establecer contacto es necesario dedicar tiempo para desarrollar una relación personal: es mejor realizar visitas personales o llamar por teléfono que usar el correo o el e-mail. Es una buena idea concertar las citas con, al menos, una semana de antelación y reconfirmarlas uno o dos días antes. Hay que procurar entrevistarse con las personas de mayor rango en la empresa. Cuando empieza la reunión es normal empezar con una charla informal sobre el viaje, el tiempo, algún tema de actualidad, etc., que da paso a la conversación de

ámbito formal det formelle plan mensajes meddelser

Es aconsejable det er tilrådeligt

reconfirmarlas bekræfte dem

una carla informal small talk

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 47


diente de ajo fed hvidløg caracoles snegle conjelados frosne caldo de pollo buillon af kylling Aceite de oliva virgen jomfruolivenolie

Colombia

Paquistán Taiwan Thailandia Portugal

Hong Kong Grecia Turquia Irán Japán

Noruega

Almania Sviza

Irlanda Dinamarca

Suecia

Nueva Zelandia

Holanda

México

Brasil India

España

Finlandia

Austria

Singapour

Chile

Argentina

Israel

Venezuela

Perú

Cánada

África del sur Francia Italy

Las Filipinas

Alta distancia al poder

judías verdes planas grønne bønner alubia o “garrofó” hvide bønner fritada sauterede grønsager colorante alimenticio farve der må bruges til mad

Colectivismo

Baja distancia al poder

conejo kanin

Español para los negocios

Paella Valenciana Ingredientes para 6 personas: 600 gramos arroz 300 gramos carne de pollo 200 gramos carne de conejo 250 gramos de mezcla de judías verdes planas y alubia o “garrofó” 1 lata de fritada o tomate triturado 1 cucharada de pimentón dulce 1 cucharada de colorante alimenticio o alternativamente 1/3 cucharada de azafrán 1 diente de ajo 20 caracoles (pueden ser conjelados) 1 -2 litros de caldo de pollo Sal Aceite de oliva virgen Agua

Belgr

EEUU

Reìna Unido Australia

Individualismo

Cómo negociar en español

5

10

propina drikkepenge

mariscos skalddyr los labradores landmænd

normal dar una propina de entre el 5% y el 10% del importe de la cuenta. La paella valenciana es la paella auténtica que se elabora con carne y verdura fresca de la región de Valencia. A pesar de encontrarse Valencia en la costa mediterránea, no se usan mariscos en la paella valenciana. La paella fue la comida típica de los labradores (por eso se cocina con carne y verdura y no con mariscos). La paella es un plato muy rico y bastante económico ya que el ingrediente base es el arroz

46 e spa ña – h e c h os y c u lt u ra

5

15

Si dos profesionales de los negocios internacionales van a negociar es necesario ser excelentes comunicadores tanto dentro del ámbito formal como informal. Deben demostrar habilidades comunicativas cuando preparan presentaciones, participan en reuniones, negocian o escriben mensajes, también se espera que dominen el ámbito informal de la comunicación. Por eso deben aprender a interpretar como la comunicación no verbal, la situación comunicativa específica o las relaciones interpersonales influyen en el curso de sus negocios. Los contactos personales son muy importantes en España. Es aconsejable ser presentado o introducido por alguien conocido, especialmente si se van a realizar negocios de cierta importancia. Una vez que se ha conseguido establecer contacto es necesario dedicar tiempo para desarrollar una relación personal: es mejor realizar visitas personales o llamar por teléfono que usar el correo o el e-mail. Es una buena idea concertar las citas con, al menos, una semana de antelación y reconfirmarlas uno o dos días antes. Hay que procurar entrevistarse con las personas de mayor rango en la empresa. Cuando empieza la reunión es normal empezar con una charla informal sobre el viaje, el tiempo, algún tema de actualidad, etc., que da paso a la conversación de

ámbito formal det formelle plan mensajes meddelser

Es aconsejable det er tilrådeligt

reconfirmarlas bekræfte dem

una carla informal small talk

e s pa ñ a – h e c h os y c u ltu r a 47


* Annie M. Pedersen

hechos y cultura

espania hechos y cultura

Kendskab til kulturelle ligheder og forskelle er en væsentlig del af det at lære spansk. España - Hechos y cultura beskæftiger sig kulturelle aspekter vedrørende Spanien, med særlig vægt på forretningskulturen og er derfor velegnet til brug for skrivning af opgaver som SRO, SRP, DIO eller andre, hvor kulturen spiller en rolle. Udover kulturdelen indeholder bogen også en generel introduktion til Spanien som land og kan bruges på både STX, HHX, HTX eller andre steder, hvor man arbejder med Spanien eller spansk som sprog. Bogen er gloseret med forståelse for øje, uden grammatiske forklaringer, og indeholder arbejdsopgaver, der lægger op til diskussion og sammenligninger, men igen uden grammatisk fokus. Bogen kan bruges fra slutningen af 2. år

* ISBN 978-87-70-66587-2

www.logr.dk

Annie M. Pedersen

*

*

hechos K y cultura Lindhardt og ringhof


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.