antas medicina y como usarl




Es una planta medicinal cuya savia es refrescante, cicatrizante y antibacteriana. Hace siglos que se usa para tratar quemaduras, inflamaciones y llagas en la piel. Si se consume la hoja entera es purgante.
Para prepararla es necesario cortar las hojas cerca del tallo, lavarlas y quitarles las espinas. Después con un cuchillo, se separa la parte interior y se debe presionar para retirar la pulpa. Para evitar irritaciones, se debe asegurar de que al arrastrar el gel no haya nada de savia amarilla, si fuera así, mejor desecharlo. Almacenarlo en un recipiente de cristal en un lugar fresco que no reciba la luz del sol directa o bien en la nevera. Se puede aplicar directamente a la piel.
El árnica es una de las plantas más utilizadas en la elaboración de ungüentos y cremas destinadas a aliviar el dolor de lesiones musculares debido a su potente acción analgésica y antiinflamatoria. Se puede usar para tratar golpes, contusiones, ampollas, desgarros o dolores musculares, como complemento para esguinces o luxaciones.
en un recipiente, se debe poner a calentar al baño maría aceite con el árnica durante media hora. Toma media taza de la infusión de aceite, agrégale cera de abejas y manteca de cacao, y déjala derretir a fuego bajo. En otro recipiente, mezcla bórax con agua y ponlo en el fuego hasta que se caliente bien. Cuando ambas mezclas estén en su punto, viértelas en un solo recipiente. Remueve con cuidado y asegúrate de dejar todo bien mezclado. Para terminar, déjala reposar y luego bátela un par de minutos para lograr una consistencia cremosa.
Es una de las plantas medicinales más conocidas, pues se trata de un anti inflamatorio natural que ayuda principalmente a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas, respiratorias y el cáncer de colon. También sirve para tratar problemas digestivos, controlar el peso, reducir náuseas,dolores artríticos, entre otros beneficios.
Para prepararlo se debe poner a hervir agua, mientras se debe pelar el jengibre y partirlo en rodajas no muy finas. Cuando el agua ya este hirviendo se debe poner en el agua las rodajas de jengibre por alrededor de 20 minutos y luego dejarlo reposar por 5. Su sabor es algo picante por lo que se puede usar rodajas de limón o trozos de canela mientras se esta preparando, o bien, endulzarlo con miel de abeja
La manzanilla está relacionada al cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc., todo esto por sus propiedades antiinflamatorias. Sus flores y hojas se emplean para tratar un gran número de afecciones.
Para preparlo se debe poner a hervir agua, para luego echar las flores de manzanilla y dejarlo reposar de 3 a 5 minutos. Despues de esto es recomendable colarlo para poder beberlo. Se puede endulzar con miel y limón.
La flor de la caléndula y el aceite que se extrae de esta planta se utiliza como remedio medicinal para calmar la piel, tratar el acné, curar pequeños eczemas y cicatrizar heridas. Es recomendable para las pieles más sensibles.
Se debe poner las flores de esta planta en un recipiente de cristal previamente esterilizado hasta llenar
aproximadamente un tercio de el, seguidamente
hechar aceite de oliva o almendras hasta llenar el recipiente y dejarlo reposar por al menos 40 días.
Pasado ese tiempo se debe colar el aceite y calentarlo
al baño maría, al hacer esto se debe incorporar cera de abejas y remover hasta conseguir que los dos se integren y formen una consistencia de crema.
La lavanda tiene propiedades sedantes, calmantes, antiepilépticas, carminativas, diuréticas, espasmolíticos y cicatrizantes.
Por esto mismo se usa para tratar el estrés, molestias musculares, tratar el insomnio, heridas y quemaduras, entre otros
Se debe poner a hervir agua, cuando esta este hirviendo se deben hechar las flores secas y dejarlo reposar por 10 minutos. Se puede endulzar con miel y gotas de limón. Se recomienda tomarlo por la noche antes de dormir.
El tomillo es un fármaco con acción antiespasmódica, expectorante y antiséptica, entre otras. Se recomienda bastante para afecciones respiratorias aunque también se suele usar como antiséptico
Se debe poner a hervir agua y echar una cucharada de tomillo seco. Se debe dejar por dos minutos para luego dejar que se enfrié. Se puede acompañar con otras hierbas y endulzarlo con miel o azucar.
El diente de león es muy utilizado en el tratamiento de eccemas y erupciones o ciertos tipos de infecciones, en afecciones estomacales, gases y dolores articulares. Sin embargo destaca sobre todo por ser un excelente protector hepático así como por su poder diurético
Se debe poner a hervir agua y retirarla del fuego cuando esta este caliente. Se deben echar dos cucharadas por taza de hojas y raíces secas de esta planta. Se debe dejar reposar por 10 minutos antes de tomar. Se puede endulzar con miel.