VERBOS DICENDI

Page 1

LOS VERBOS DICENDI También llamados verbos de comunicación o verbos 'dicendi' , los verbos declarativos son verbos de habla, verbos que designan acciones comunicativas o expresan creencia, reflexión o emoción y que sirven para introducir un parlamento, ya sea en estilo directo o indirecto. Directo: —Y si confío en ti... —No te arrepentirás —le dijo Juan. Indirecto: —Y si confío en ti... Juan lo interrumpió y le dijo que no se arrepentiría. El más común de estos verbos es el verbo decir, porque tiene la ventaja de ser un verbo de habla genérico. No obstante, en muchas ocasiones se puede acudir a la utilización de verbos más concretos y que ofrecen una mayor aproximación a aquello que se pretende trasmitir. —Llegarán mañana por la mañana —dijo Andrés a Martina. —Y con el avión de las diez —puntualizó Juan. (En vez de “dijo Juan”) Uso en los diálogos Hacer un buen uso de los verbos de habla es muy importante en los diálogos propios de la novelística. Utilizar el verbo más indicado en la introducción del parlamento de un personaje permite que el lector se aproxime lo más posible a la realidad que el

autor pretende transmitirle. Si existe un verbo más concreto para aquella situación, usar el verbo decir puede hacer que al lector se le escapen detalles y matices significativos que estaban en la mente del autor pero que, al no ser plasmados en el texto, hacen que capte la escena de forma distinta a la pretendida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VERBOS DICENDI by louvazquez09 - Issuu