REGISTROS 11 Lourdes Castro Cerón

Page 1



LOURDES CASTRO CERÓN

REGISTROS

1234567 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 … Xinjiang (China) – Mongolia –Extremo Oriente Ruso



LA RAZÓN TIENE LÍMITES, POR LO TANTO HAY ESPACIOS A LOS QUE LA RAZÓN NO LLEGA. Eduardo Chillida



Entre las provincias de Bayan Hongor y Bayan Ölgiy 24 · XI · 2016

Voy hacia la provincia Bayan Ölgiy, en el oeste de Mongolia, para conocer el macizo de Altai y la población de origen kazajo que vive en esa zona. Voy en autobús. Tarda dos días completos; quizás más. Me han dicho que hacer este recorrido en este autobús es una locura. Cuando he llegado a la estación y he visto el vehículo he entendido la dimensión de las advertencias: pero voy de camino y no daría marcha atrás. Es un autobús de origen ruso, antiguo, destartalado, roto, incómodo. Asientos duros y rígidos: no se reclinan. Ventanas sucias y rotas: entra el frío, el viento, el polvo. No hay lugar para el equipaje ni la mercancía: los pasajeros nos sentamos entre cajas y sacos. Solamente hay visibilidad en el cristal del conductor (una parte). Los de más cristales están helados o han quedado tapados por la mercancía. No hay pavimento. El autobús se balancea constantemente. Las piedras del camino impactan en la carrocería. Las ruedas generan nubes de polvo. El viento y el polvo entra por las grietas. El techo del autobús se hiela. En algunos momentos del día las placas de hielo se derriten. Las gotas de hielo caen sobre nosotros. Las gotas de hielo derretido se mezclan con las capas de polvo.



Nos turnamos para ponernos de pie y estirar las piernas. Nos turnamos para ver el paisaje por el cristal del conductor. Las noches son largas, frías, desconcertantes. No se ve nada. Se escuchan las piedras del camino, se escucha el constante impacto del autobús sobre el suelo y, de vez en cuando, se escucha caer una placa de hielo que se desprende del techo. Las placas de hielo caen sobre nuestras cabezas. La mayoría de los pasajeros que van conmigo son de origen kazajo: otras facciones, otro color en los ojos, otro idioma, otra tradición. Durante el camino uno de los conductores ha sufrido una lesión grave en una mano. Nos desviamos. Pasamos varias horas en un hospital pequeño, mínimo. De noche, nevando, con mucho frío. Ha sido un episodio aparatoso; agudo en algunos aspectos. Esta circunstancia me ha enseñado la complejidad que entrañan territorios tan bellos y recoletos, pero —en ocasiones — desprovistos, vacíos y sin nada. Los pasajeros han sido ejemplares, generosos, solidarios: se han entregado. La estrecha convivencia (muy estrecha) del autobús nos une.



El autobús se ha estropeado varias veces; hemos cruzado ríos y lagos helados, y hemos ayudado a un camión ruso que se había volcado en la nieve. Por las mañanas nos lavamos la cara con la nieve del camino; evitamos desayunar o comer si no es imprescindible, para ganar tiempo; y pasamos las horas raspando el hielo de los cristales para ver cómo es el paisaje que estamos atravesando. La última noche los kazajos entonan canciones populares con alegría, cuando la ciudad de Ölgiy está a punto de aparecer entre las montañas. Hacer un recorrido largo en autobús, atravesando diferentes provincias, me permite ver de cerca escenarios distintos y comprender cómo son las transiciones. Paramos muchas veces, por muchas razones. Cuando hay problemas los hombres ayudan al conductor. Viajamos con un solo conductor. El otro ha tenido que ir a Ulán Bator. Cuando las paradas son largas me pongo a dibujar.








Cruzamos una parte del desierto de Gobi (provincia Bayan Hongor). El desierto tiene nieve. La nieve se mezcla con la arena. Los vehĂ­culos que atraviesan el desierto disuelven la nieve. Las ruedas dibujan sobre la nieve. Trazan un recorrido, construyen, pintan.





A través del cristal (sucio) veo escenarios muy bellos. Atmósfera. Frío. Viento. Nieve. Bruma. Velocidad. Movimiento. Fuerza. Armonía. Luz. Color sobrio. Desgarro. Profundidad.



Azul. Gris. Tierra. Violeta. Plata. Plomo. Ocre.



Infinito. Vasto. Bello.






Ölgiy, Bayan Ölgiy 26 · XI · 2016

He llegado con un día de retraso. El recorrido ha sido complejo. Las vicisitudes del camino han sido oportunidades para conocer, para aprender a querer, para acercarme a las personas y a un territorio que me interesa desde la perspectiva plástica. Ölgiy está rodeada de montañas. Son montañas peladas, de tierra, parece que están cubiertas por un tejido de terciopelo. El color de las montañas cambia con la luz del sol. Estoy en una zona muy árida, seca, hostil. En Ölgiy no nieva nunca, nunca, nunca. Es una tierra seca, seca, seca. Hace mucho frío, mucho viento. Las calles no tienen asfalto (casi ninguna). El viento remueve la tierra del suelo . Se forman nubes de polvo constantemente. Todas las formas y el color de todas las cosas se disuelve entre las nubes de polvo. La luz del sol ciega, perfila la silueta de las personas, atraviesa las nubes de polvo. Es una luz cálida. Creo que el tono cálido de esta luz tiene la influencia del pigmento de las montañas. Ölgiy es una ciudad callada, sobria. La mayoría de la población es musulmana. Hay un bazar, una mezquita, un colegio. Tienen lo esencial. Silencio, alegría contenida, reflexión, color contenido, mirada profunda, austeridad.



Estoy viviendo con una familia de origen kazajo. Me han ayudado a encontrar una persona que me llevará hacia las montañas. Voy a tomar diversos medios de locomoción. No hay transporte público, me van a llevar los pastores kazajos. Ölgiy es la ciudad más próxima a Tavan Bogd (Macizo de Altái en zona de Mongolia). Para llegar a estas montañas todavía me quedan varios días de camino. En algunos momentos del día la luz ciega. No puedo abrir los ojos, no puedo hacer fotografías: por el viento, por la intensidad de la luz, por las nubes de polvo. El bazar es un laberinto de estructuras de aluminio. Protegen la mercancía de unas condiciones (verdaderamente) hostiles. La luz recorta la silueta de las personas, se proyecta en las planchas de aluminio. Se multiplica.


Los kazajos usan otros tejidos para su indumentaria, otras pieles, otros patrones, otro color. Me interesa pasar tiempo en el bazar, en el colegio y en las calles próximas a la mezquita. En estos lugares las personas se expresan. Necesito mirar en todas las direcciones. Tengo que ser permeable a la expresión íntegra de las personas para comprender cómo es la vida (ordinaria) en un territorio (aparentemente tan) árido.



















Me interesa la riqueza plástica de las montañas. Terciopelo. Elegante. Sobrio. Parco. Austero. Algo tosco. Color escaso. Presencia abrumadora. ¿Cuándo ha modelado la naturaleza estas formas tan bellas?



Pliegues. Grietas. Dobleces. Incisiones. Recorridos. Arrastres. LĂ­neas toscas, vigorosas y expresivas. Manchas de color neutro, contenido: verde, siena, pardo, tierra, azul. Volumen rotundo. Potencia. Fuerza. Densidad. ÂżDĂłnde ha modelado la naturaleza estas formas tan bellas?



Rojo. Granza. Bermellón. Tierra Sevilla. Siena. Ocre. ¿Por qué ha modelado la naturaleza estas formas tan bellas?



Arrastres. Recorridos LĂ­neas. Piedra, arena, polvo. Pintura. ÂżCĂłmo ha modelado la naturaleza estas formas tan bellas?



Este lugar es la expresiรณn de una belleza descubierta, รกrida, tosca, sin adornos ni revestimientos. Belleza (casi) absoluta. Hay espacios a donde la razรณn no llega.





A veces voy caminando. Caminando veo escenas que me interesan. Los animales corren. Levantan nubes de polvo. La luz del sol atraviesa las nubes de polvo. Son caballos. Caballos salvajes. La atmĂłsfera que configura el polvo desdibuja la silueta de los caballos. Es una escena hermosa. Las patas de los caballos hacen ruido. Este sonido tiene armonĂ­a y ritmo.



Me encuentro con personas. Sonríen tímidamente. Esconden su mirada. Vienen a verme. Quieren saber porqué me detengo a dibujar. El dibujo nos une. Ellos miran el horizonte. Yo me pregunto constantemente cómo puedo interpretar (con pintura) lo que tengo alrededor.





Paso una noche cerca del lago Akshi. Territorio árido. Las casas son de madera y adobe. Se integran en el paisaje, forman parte del paisaje. La chimenea echa humo. Los caballos relinchan. Viento. Frío. Luz cálida. El lago está helado. Los niños juegan en el lago. Me impacta la vida (de una familia) en un lugar tan apartado y árido.











Dentro de la casa. Poca luz. Mirada profunda. Llanto. Risas. La cuna se balancea. La madera arde. Silencio. Es de noche. El cielo tiene muchas estrellas. Los caballos relinchan. Desayunamos tĂŠ con mantequilla de caballo y pan.







Internado para los niĂąos de las familias de la montaĂąa. Zagastnuut.







La nieve dibuja sobre las montaĂąas, salpica, arrastra, recorre, modela.









Cada vez estoy más cerca de Tavan Bogd. Cada vez hay más nieve. Cada vez hace más frío. La expresión de la belleza cada vez es más rotunda. No sé qué decir. Impacto. Gratitud. Reflexión.






Muy cerca de Tavan Bogd Uul 30 · XI · 2016

Voy a pasar unos días con esta familia. Son kazajos, pastores. Tienen caballos y yaks. Viven al pie del Tavan Bogd Uul, cinco montes altos en el macizo de Altái. Más allá de esta cabaña solamente hay nieve y montañas. Voy a subir al monte Shiveet khairkhan. Desde allí voy a ver el pico Huiten, el glaciar Potanin y Alexander. En este punto confluyen Rusia, Mongolia y China. Lo llaman el Pico de la Amistad. El recorrido hasta aquí ha sido muy largo. La nieve brilla. Parece nácar. Hay mucha nieve. Solamente se ve nieve y la piedra de alguna montaña. Silencio. Sol. Viento. El viento remueve la nieve. El viento modela en la nieve. Dentro de la casa huele a pan recién hecho. A madera quemada. A lana. Los niños juegan. Los mayores trabajan. El dibujo nos une. Impacto. Emoción. Gratitud.


Personas recias, gruesas, toscas. Modales toscos. Bondad natural. Otra forma de expresar el cariĂąo, la elegancia, la entrega. El kazajo de la montaĂąa es hondo, bello, profundo, generoso, recto. Elegante. Abstracto. Esencial. Lo expresa todo con casi nada.











Los caballos relinchan. Sonido de caballos corriendo. Sonido de caballos caminando sobre la nieve. Las patas de los caballos se hunden en la nieve. La nieve cruje. Es un sonido muy bello. Formas esenciales. Color esencial. Estructura básica. Gris. Piedra. Blanco. Azul. Siena. Granza. Silencio. Expresión contenida. Líneas y formas toscas. Elegantes. Puras. Por la noche escucho cómo se hunden los caballos en la nieve; cómo relinchan.





La luz recorre las montaĂąas. Azul. Azul. Azul. Violeta. Blanco. Es una luz plateada. La nieve multiplica la intensidad de la luz.







Estoy impactada. Esto es muy bello. Hace mucho frío pero (casi) no me doy cuenta. Me hundo en la nieve. Caminar con tanta nieve cansa mucho. Falta el oxígeno. No puedo contener la emoción, no la puedo ocultar. Aquí arriba hay otro mundo.



La pintura se siente muy pequeĂąa frente a la magnitud de este escenario.







¿Quién ha hecho todo esto? Dónde. Cuándo. Cómo. Por qué. Para qué. Para quién. Aquí arriba hay otro mundo. Plegaria. Gratitud.







Al bajar de las montañas tuve que ayudar a una persona que se había resbalado en un lugar de mucha pendiente. No se podía mover. No hablábamos el mismo idioma. Tardé tiempo en comprender sus indicaciones. Poco a poco fui cavando en la montaña, con mis talones, un escalón. Luego pude insertar una piedra y fijarla. En esta estructura improvisada esta persona se pudo agarrar.


Esta operación me llevó mucho tiempo. Todo tenía que hacerlo despacio para que no se movieran las piedras ni la nieve. Yo estaba casi sentada, en una posición difíicil; me sujetaba con los brazos y trabajaba con los talones. Se hizo de noche. Pasé mucho frío. Al día siguiente me di cuenta del esfuerzo que había hecho mi organismo. Los pastores kazajos me han ayudado mucho.


Estoy saliendo de Bayan Ölgiy. Voy hacia el norte de Mongolia. Me voy profundamente impactada. La razón tiene límites. Hay espacios a los que la razón no llega. Tengo la sensación de que he estado en otro mundo.




DATOS DEL VIAJE INICIO: 21 de septiembre de 2016. Madrid- Ürümqi (Xinjiang, China) ITINERARIO: Xinjiang (China) - Mongolia - Extremo Oriente Ruso DURACIÓN: 3-4 meses (por determinar)

mlourdescastroceron@gmail.com www.lourdescastroceron.com

* Las imágenes y los textos de este documento no se deben reproducir sin autorización.



FINANCIACIÓN GENERAL Destino el importe percibido del XVI Premio de Pintura de la Universidad de Murcia (2015) a la financiación de este proyecto.

FINANCIACIÓN MATERIAL

Colores para Artistas desde 1887

Cubierta y contracubierta: Fragmento de pared. Ronda de Segovia, Madrid



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.