8va Edición de la Revista Estudiantil "Los Normalistas"

Page 1

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL ESTADO

MTRO. ARMANDO URBINA ZENTENO Director

MTRA. LAURA SÁNCHEZ PUAYPER Subdirectora Académica

DR. JORGE ARMANDO CETINA LEÓN Subdirector Administrativo

MTRA. JAQUELINE GONZÁLEZ ROQUE Jefa del Área de Control Escolar

ÍNDICE

biografías docente

innova enlepe entrega de fichas para el examen de admisión

participa enlepe en la constrUcción de la malla cUrricUlar 2022

impera trabajo colaborativo entre escUelas normales

becas “benito jUÁreZ” para la comUnidad normalista

normal del estado sin reZago de títUlos de licenciatUra en edUcación primaria

gradUación de la generación 2018-2022

gestiones de la dirección de la enlepe intercambio académico con la escUela normal experimental "fray matías de córdova y ordóñeZ"

fabiola del carmen péreZ Zenteno, Una atleta con coraZón de oro

proceso de admisión en edUcación bÁsica 2023-2024

DRA. PAOLA ELENA NANDAYAPA FLORES Jefe del Área de Psicopedagogía

DRA. ELENA GUADALUPE AGUILAR ROJAS Jefe del Área de Investigación Educativa

DRA. LIZETH VALENCIA GARCÍA Jefe del Área de Difusión Cultural y Extensión Educativa

MTRA. LAURA SÁNCHEZ PUAYPER Director Editorial

MTRO. CRISTHIAN ÁLVAREZ CHAMÉ Editor y Diseño Editorial

DR. JORGE ARMANDO CETINA LEÓN Coordinación Editorial

MTRA. PERLA KRISTAL JIMÉNEZ VÁZQUEZ Analisista de Contenido

Carta Editorial

La importancia de la escuela en la sociedad ha sido ampliamente reconocida por los estudiosos del área, ya que a través de ella se constituyen los modelos de ciudadanía y los valores éticos, morales y patrios indispensables para la preservación de nuestro sistema social.

Como bien se sabe, una escuela emprende la formación del alumnado desde más perspectivas que la meramente académica; entendiendo así el espacio escolar como mucho más que un sitio al que se asiste a recibir un conjunto de conocimientos por parte de docentes debidamente preparados.

Por ello, para la Escuela Normal del Estado, contar con buenas instalaciones es parte de hacer sentir a los alumnos en un espacio de comodidad, libertad, sana convivencia y al mismo tiempo, recibiendo la mejor educación posible para que puedan transmitir esas enseñanzas y valores a sus futuros alumnos.

Esta nueva administración de la Escuela Normal del Estado turno matutino, tiene el compromiso y objetivo de brindar una mejor educación, instalaciones y oportunidades a los alumnos de los diferentes semestres que forman parte de esta institución, así como al personal en general. Por ello, se ha trabajado durante este tiempo para mejorar la infraestructura y servicios que la Escuela Normal ofrece para que sean aprovechadas por la comunidad estudiantil y trabajadora, quienes hacen posible el buen funcionamiento de la Escuela Normal. Para este fin es necesario contar con el apoyo de toda la comunidad escolar.

Bajo esta perspectiva se espera un futuro mejor y más brillante para devolver a la ENLEPE su lugar como una de las principales instituciones educativas para normalistas que formarán a los docentes del mañana, conscientes de la gran responsabilidad que esto implica en beneficio de la sociedad.

escUela normal del estado t/m CCT. O7ENL0006R calzada al sumidero km 1 s/n colonia albania baja

En esta 8va edición de la revista se están presentando las acciones, actividades, obras y demás gestiones que se han realizado durante la administración actual.

Directorio
de
libro 3 4 4 5 6 7 8 10 12 13 14 15
TuxTla
chiapas
libro en
guTierrez,
Editorial

BIOGRAFÍA DOCENTE

Conocido por su enorme carisma y por su compromiso en la educación de los alumnos de la ENLEPE, en esta edición rendimos nuestra admiración y agradecimiento al Director de la Escuela Normal del Estado el Maestro Armando Urbina Zenteno.

Nacido el 21 de julio de 1954 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, él se dedica a la noble profesión de preparar, educar y asesorar a los futuros docentes en la ENLEPE.

El maestro Urbina realizó sus estudios en la Escuela Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, (ICACH), egresando de la Licenciatura en Educación Primaria en la Generación (1970-1974).

Entre otros estudios que él ha realizado están: la Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad Pedagógica Nacional (1986 a 1989), Licenciatura en Educación Media en la Escuela Normal Superior de Chiapas (1985-1988), graduándose en la especialidad de Matemáticas y la Maestría en Docencia en el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales de Chiapas (2016-2018).

En su amplia experiencia laboral destacan los 46 años de servicio como Director Técnico, Docente de Educación Primaria; es integrante de la Asociación Nacional de Maestros de Matemáticas; cuenta con un Diplomado para certificación de tutores virtuales de la Campus Sinadep-SNTEHs. fue Docente y Asesor de Tesis de la Escuela Normal Preescolar Bertha Von Glumer y Leyva.

El 8 de marzo del 2022 fue nombrado por la Secretaria de Educación, la Maestra Rosa Aide Dominguez Ochoa, como Director Interino de la Escuela Normal de Licenciatura en Educacion Primaria del Estado, turno Matutino, tomando posesión del puestro el 10 de marzo del año en curso.

Actualmente la ENLEPE T/1, con la nueva directiva intregrada por el Mtro. Armando Urbina Zenteno, la Mtra. Laura Sánchez Puayper, la Mtra. Jaqueline González Roque y el Dr. Jorge Armando Cetina León, con su nueva dinámica de funcionamiento de acuerdo al organigrama, se proyecta académica, social, cultural y deportivamente relevante en la comunidad chiapaneca y fuera de ella.

CONOCIENDO LA TRAYECTORIA DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

DR. JORGE ARMANDO CETINA LEÓN

Subdirector Administrativo

Jorge Armando Cetina León, nacido el 6 de diciembre de 1980, es Doctor en Educación, Maestro y Licenciado especializado en Pedagogía, egresado de la Universidad del Sur en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También Licenciado en Economía y Maestro en Finanzas, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, en la Ciudad de México.

Del 2003 al 2008, trabajó en el sector privado en México. Posteriormente se incorporó a la administración pública estatal, laborando en la Secretaría de Hacienda del 2008 al 2013, como director encargado de la unidad de Estructuración Financiera.

Cuenta con más de 10 años de servicio en el nivel de educación superior, como docente de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado.

Ha sido asesor de titulación de varias generaciones de egresados, desde el 2015 a la fecha, y ha colaborado como autor en el libro “La asesoría en el proceso de titulación en la Escuela Normal. Experiencias, procesos y aportes metodológicos” (2020).

Actualmente es Subdirector Administrativo de la Escuela Normal del Estado, turno matutino.

Laura Sánchez Puayper, nacida el 13 de agosto de 1982, es Licenciada y Maestra en Pedagogía egresada de la Universidad del Sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ubicada en la capital chiapaneca.

En el año 2005 fue miembro del área de monitoreo de la Coordinación de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante el año 2007 fue Jefa de prensa del Instituto Municipal de la Juventud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Cuenta con más de 11 años de servicio en el nivel de Educación Superior como docente de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado.

Moderadora en la presentación del libro “La asesoría en el proceso de titulación en la Escuela Normal. Experiencias, procesos y aportes metodológicos” (2020). Fue asesora de trabajos de titulación de varias generaciones de egresados, desde el 2015 Al 2021. Delegada de la Normal del Estado turno matutino, en el co-diseño de la malla curricular 2022 de Escuelas Normales del país. Actualmente es Subdirectora Académica de la Escuela Normal del Estado turno matutino.

Jaqueline González Roque, nacida el 01 de diciembre de 1989, es originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas egresada de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas de la tercera generación de dicha licenciatura, Maestra en Pedagogía por la Universidad del Sur y becada CONACYT en la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Se desempeña como docente frente a grupo en el área de matemáticas desde 2013 en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino y actualmente se encuentra como encargada del área de control escolar de la misma institución.

MTRA. JAQUELINE GONZÁLEZ ROQUE Jefa del Área de Control Escolar MTRA. LAURA SÁNCHEZ PUAYPER Subdirectora Académica mtro. ARMANDO URBINA ZENTENO DIRECTOR DE LA ENLEPE

INNOVA ENLEPE ENTREGA DE FICHAS

Este año, la Escuela Normal del Estado turno matutino, fue punta de lanza para otras escuelas Normales debido a que, por primera vez en su historia, se entregaron 268 fichas en modalidad virtual, lo que permitió que los interesados en presentar examen de admisión para el ingreso a la institución superior en el ciclo escolar 20222023, obtuvieran su ficha a través de un dispositivo electrónico en un proceso digital cómodo e innovador.

Con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado, a través del Departamento de Superación y Servicios Académicos de la Dirección de Educación Superior, se informó a los aspirantes que en el sitio web educacionsuperiorchiapas.com.mx podrían subir los documentos que acreditaban la próxima culminación de su educación media, así como otros requisitos para la obtención de ficha, como el acta de nacimiento y certificado médico.

Así es como, durante el mes de mayo, se entregaron virtualmente las cédulas de admisión, lo que garantizó el derecho de sustentar el examen general de conocimientos en una de las diversas sedes que se aperturaron para llevar a cabo dicho acto. Estas sedes fueron algunas facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH).

De tal manera, los más de doscientos sustentantes, acudieron el 22 de junio de 2022 a la sede asignada para demostrar sus conocimientos al dar respuesta oportuna a preguntas plasmadas en un examen virtual. El examen fue elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y consistió en más de 100 ítems de opción múltiple divididos en tres variables de conocimiento, las cuales fueron: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Pensamiento Analítico.

Cabe mencionar que, en días posteriores, de acuerdo con el orden de prelación, se realizó la inscripción de 60 aspirantes que obtuvieron mayor puntaje en el examen, a quienes se les otorgó el número uno y números consecutivos, lo que garantizó que el proceso se llevara a cabo con total transparencia y honestidad.

Posterior a esto, gracias a la gestión del Departamento de Superación y Servicios Académicos, se aperturaron 15 espacios adicionales respetando siempre el orden de prelación. Es decir, en total 75 alumnos fueron inscritos a la Escuela Normal y hoy por hoy, cuentan con matrícula, lo que les asegura ser alumnos regulares reconocidos por la autoridad educativa.

Con el proceso virtual de obtención de fichas, se demuestra que las herramientas tecnológicas se deben aprovechar en todo tipo de procesos, incluso los educativos, pues benefician a la comunidad estudiantil y futuros normalistas del estado de Chiapas.

PARTICIPA ENLEPE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MALLA CURRICULAR 2022 DE ESCUELAS NORMALES

Desde el año 2021, la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) en coordinación con las Escuelas Normales del país, llevan a cabo un ambicioso proyecto que busca a través del apoyo de cientos de maestros normalistas, construir la primera malla curricular para las escuelas Normales con asignaturas autónomas.

Esta malla curricular a diferencia de las anteriores se divide en dos, la primera parte corresponde a las asignaturas de carácter nacional y la segunda a asignaturas de carácter autónomo. Esta autonomía se refiere a que serán asignaturas elaboradas por los propios maestros normalistas tomando en cuenta las características de su entorno y escuela, es decir, serán asignaturas contextualizadas.

Cada escuela Normal, cuenta con la participación de Delegados quienes trabajan en conjunto con miembros de la DGESUM para que en equipo construyan el contenido de cada asignatura, así como el valor en créditos, el número de horas que se impartirá por semana, el trayecto al que pertenecerá y qué papel ocupará en la formación del perfil de egreso del estudiante normalista.

Ante tal importancia, la Escuela Normal del Estado turno matutino, trabaja a través de sus delegados en la construcción de esta malla 2022 asistiendo a reuniones nacionales virtuales convocadas por las autoridades educativas nacionales y estatales, así como a

reuniones presenciales con otros delegados de nuestro estado, todo con el fin de conjuntar esfuerzos para la elaboración de la malla curricular 2022.

Algunas de las reuniones donde la ENLEPE ha estado presente son: reunión de trabajo en el municipio de Cintalapa, Tapachula de Córdova y Ordoñez y Villaflores, mismas que han contado con la presencia de miembros de la DGESUM y autoridades educativas estatales. Cabe señalar, que la malla curricular aún está en construcción y nuestra escuela Normal seguirá presente hasta la culminación de este gran proyecto educativo.

pag. 4
PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

IMPERA TRABAJO COLABORATIVO ENTRE ESCUELAS

NORMALES EN EXÁMENES PROFESIONALES DE LA ENLEPE

Gracias a la participación de docentes pertenecientes a otras escuelas Normales del estado, se llevó a cabo el primer proceso de titulación con sinodales externos para 125 alumnos de octavo semestre de la generación 20182022 de la licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal del Estado, turno Matutino.

Pese a las dificultades y obstáculos que atravesaron los directivos de la institución, puesto que no se contó con el apoyo de los maestros del centro educativo, los dirigentes de la escuela gestionaron la colaboración de profesionales de otras Normales para que fungieran como sinodales en el examen profesional y de esta forma los egresados obtuvieran el grado de licenciados en Educación Primaria.

Para realizar dicho acto, se requirió de una gran organización que consistió en lo siguiente:

1.- Invitar a diversas escuelas Normales del estado a que colaboraran con la participación de sus docentes en los exámenes profesionales.

2.- Establecer el mecanismo ideal el cual fue modo virtual, puesto que, al no compartir el mismo espacio físico, los exámenes en línea permitieron instaurar mecanismo de comunicación adecuados entre sinodales y sustentantes.

3.-Se elaboró un calendario de fechas de examen, mismo que permitió que los alumnos prepararan su presentación, dando lo mejor de sí para ser acreedores al título de licenciados en educación primaria.

4.-Se organizó una junta con todos los docentes-sinodales a fin de explicar la metodología de trabajo a seguir, asimismo, se les repartió los trabajos de titulación empastados para que verificaran el contenido de éstos y pudieran hacer las preguntas de examen que consideraran pertinentes.

Y es que, a través del convenio de colaboración entre escuelas Normales, se logró dar merecida atención a los 125 alumnos egresados de octavo semestre que realizaron su examen profesional del 18 al 22 de julio de 2022.

Además, con el apoyo de un administrador que elaboró salas virtuales de espera, cada alumno solicitó acceso de acuerdo con su fecha y hora de examen, al ingresar, los estudiantes se presentaban y defendían el contenido del proyecto de intervención que elaboraron durante las prácticas profesionales que llevaron a cabo durante séptimo y octavo semestre.

Los tres sinodales, sinodal-presidente, sinodal secretario y vocal; hicieron las preguntas que consideraron necesarias efectuar para solventar algunas dudas que tuvieran de la exposición hecha, así como del contenido del empastado, posteriormente, deliberaron el dictamen merecido para cada estudiante de acuerdo con su esfuerzo.

Sin duda, una experiencia académica enriquecedora que permitió observar cómo se lleva a cabo el proceso de titulación en otra escuela Normal, cuál es el contenido de los trabajos de titulación y cómo exponen y defienden los estudiantes su documento. Ejemplo de que el trabajo en equipo logra grandes resultados.

Aprovechamos este espacio para darle las gracias a los catedráticos de distintas escuelas Normales que, con su apoyo, hicieron posible el primer examen hecho con sinodales externos. Entre ellos están:

Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar turno matutino "Berthan Von Glumer y Leyva"

Directora: Dra. Martha Consuelo Pérez Guillén

DOCENTES-SINODALES:

Nancy

Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar turno vespertino "Rosaura Zapata Cano"

Directora: Mtra. Laura del Rocío Sarmiento Castellanos

DOCENTES-SINODALES:

Gabriela Solórzano de la Cruz, Darinel Pérez Solís, Manuel Ruiz Romero, Brenda Naredo Trejo.

Escuela Normal Primaria "Lic. Manuel Larrainzar"

Directora: Dra. Onelia Hernández Torres

DOCENTES-SINODALES:

Carmen Mijangos Córdova, José Francisco Montoya Molina, Moisés Grajales García, Héctor Fabián Cruz Herrera, Esaú Oscar Vera Morales, Arvey Eugenio Tovilla

Jesús

8 EDICIÓN Ciclo Escolar 22-23 a pag. 5
Chigo Toto, Ana Elena Hernández Muñiz, Karen Hernández Alegría, Cruz Alma Xóchitl Hernández Alegría, Felicidad Hernández Gutiérrez, Manuel de Jesús Schmaeck Pascasio, Jesús Alias Avendaño. Castellanos Morales, María del

BECAS “BENITO JUÁREZ” PARA LA COMUNIDAD NORMALISTA

La coordinación nacional del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, brinda el beneficio a más de 500 mil familias con uno o más hijos inscritos en escuelas públicas de nivel básico, por igual a más de 200 mil estudiantes en medio superior y más de 25 mil de nivel superior; este apoyo económico es fundamental para que miles de alumnos puedan continuar con sus estudios.

En nuestro caso, nivel superior, este nuevo ciclo escolar 2022-2023 con la gestión de la dirección del Mtro. Armando Urbina Zenteno, y con el apoyo de la Mtra. Jaqueline González Roque, Jefa del Área de Control Escolar, se hizo la solicitud correspondiente de usuario y contraseña para poder realizar la carga de fichas escolares en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado turno matutino, ya que con el cambio de administración, esta nueva dirección y el área de control escolar no contaba con el acceso correspondiente para hacer dicho trámite; sin embargo gracias a las gestiones realizadas ante la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y el Sistema Único de Becas para la Educación Superior de México, así como el apoyo del Ing. Walter López Hernández quien es el apoyo operativo aquí en Tuxtla Gutiérrez para nuestra Escuela Normal, nos brindaron la asesoría y el apoyo correspondiente para la obtención del nuevo usuario y contraseña,

y con ello poder realizar la carga de las fichas escolares de toda la comunidad estudiantil registrada ante la Secretaria de Educación.

Con esta acción se pudo llevar a cabo la actualización de las fichas escolares en el tiempo establecido por la Coordinación Nacional de Becas, beneficiando nuevamente a los estudiantes que actualmente cursan el séptimo, quinto y tercer semestre, a quienes se les hizo una actualización en la base de datos en plataforma, ya que contaban con promedios y matriculas inexactas.

Para los alumnos de nuevo ingreso en la Escuela Normal no fue la excepción, ya que se hizo la captura de la ficha escolar para los 75 alumnos que cursan actualmente el primer semestre en nuestra institución educativa, quienes están iniciando sus estudios en el nivel superior y actualmente ya fueron beneficiados con la beca Benito Juárez, la cual será de gran ayuda puesto que de un 60% a un 70% de la matrícula escolar son estudiantes foráneos, originarios

de municipios y comunidades cercanas y otras no tan cercanas a Tuxtla Gutiérrez, quienes tienen que hacer gastos extras en cuanto a renta, alimentación y transporte para trasladarse de su lugar de origen a la capital.

El proceso de pago ya inició y terminará hasta el próximo 22 de diciembre, para continuar del 9 al 31 de enero de 2023. Por lo general la demanda de pago se carga mucho los primeros días, lo que provoca que no tengan éxito al hacer su trámite, sin embargo, se les informa que no van a perder su dinero y no se les va a cancelar el apoyo, pero debido a la demanda este proceso puede ser un poco tardado.

La Coordinación Estatal también recomendó a los estudiantes de los niveles medio superior y superior que no compartan información alguna de su cuenta bancaria —donde reciben la beca— con extraños, a fin de no ser víctimas de fraude, ya que es un asunto personal.

pag. 6

NORMAL DEL ESTADO SIN REZAGO DE TÍTULOS DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El proceso de titulación es el trámite final para la culminación de estudios dentro de nuestra escuela normal y es bien sabido que el título es el documento que todos nuestros egresados esperan para poder incorporarse en la vida laboral, al salir beneficiados con la obtención de alguna plaza docente de base o interina, ya sea fuera o dentro del estado; sin embargo, nuestra institución presentaba un rezago en la expedición de títulos de dos años, dejando sin título a la generación 2016-2020 y la generación 2017-2021.

En la nueva administración del Mtro. Armando Urbina Zenteno, la cual inició desde el 08 de marzo 2022, se hizo una prioridad la expedición de dichos títulos, y a pesar de la falta de entrega de recepción de los documentos de marzo a agosto del presente año, se hizo el trámite del proceso de titulación con el apoyo de los mismos estudiantes egresados, quienes contaban con copias de documentos e incluso muchos de ellos tuvieron que hacer nuevamente pagos hacendarios debido a la necesidad que tenían de la expedición de dicho documento, teniendo que realizar gastos extras al viajar a la capital para poder agilizar este trámite, ya que la gran mayoría de ellos se encuentran laborando fuera de Tuxtla Gutiérrez.

Es así que aunque la generación 2020 ya contaba con documentación aprobada por la Dirección de Educación Superior, dependiente de la Secretaria de Educación Pública, se tuvo que realizar nuevamente la carga de los datos en la plataforma de Títulos Electrónicos para que estos iniciaran el proceso de firmado digital, es así que los títulos de la generación 2016-2020 se expidieron el 30 de septiembre de 2022 y se hizo entrega de dichos títulos de manera simbólica y digital en las instalaciones de la Dirección de Educación Superior en

un espacio proporcionado por la Mtra. Xóchitl Clemente Parra el día 07 de octubre de 2022; fue así como 93 estudiantes egresados en 2020 pudieron asistir a la entrega de su tan esperado título profesional.

Para la generación 2017-2021 el proceso fue un poco más complicado, ya que la documentación original de los estudiantes e incluso los pagos hacendarios que ellos ya habían realizado en el año 2021, se encontraban dentro de la Escuela Normal y no fue hasta el 25 de agosto del 2022 que pudimos tener acceso al área de control escolar y obtener los documentos originales necesarios para poder hacer la gestión de los títulos profesionales.

De esta manera es como se pudo iniciar el proceso de titulación de los egresados en 2021, el cual consta de la revisión de documentación en el área de servicios escolares de la Dirección de Educación Superior y posteriormente la carga de los datos en el sistema de la plataforma de títulos electrónicos, en donde una vez cargados dichos datos se tienen que pasar por cuatro filtros para que dichos títulos sean aprobados y expedidos por la autoridad educativa.

Este proceso antes mencionado, se concluyó el viernes 18 de noviembre 2022 con la expedición de 115 títulos electrónicos, y debido a la necesidad de los egresados por este documento, la entrega del título electrónico se hizo el día lunes 21 de noviembre 2022 tomando en cuenta que la mayoría de los egresados ya radica fuera de Tuxtla Gutiérrez se aprovecho el puente del 20 de noviembre para que ellos pudieran viajar y hacerles entrega de su título profesional.

Por otro lado, es bien sabido que la Escuela Normal contaba con una maestría denominada “MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL”, de la cual egresó la última generación en julio del presente año; sin embargo en el caso de titulación de este posgrado la institución cuenta con un rezago en títulos de cuatro años, puesto que desde 2018 a la fecha no se ha realizado el trámite correspondiente para la obtención de este documento tan importante que otorga el grado a los maestros que ahí estudiaron.

Los egresados de la maestría se acercaron a esta nueva administración encabezada por el Mtro. Armando Urbina Zenteno y a las autoridades educativas de nivel superior para buscar una solución a dicha problemática ya que para ellos la obtención del grado es de mucha ayuda en los momentos de promoción o ascensos en sus centros de trabajo y que como ellos lo han expresado en estos cuatro años se han perdido de esas oportunidades por no contar con dicho documento.

En el diálogo de esta situación y con el apoyo de la Dirección de Educación Superior bajo la disposición de la Mtra. Xóchitl Clemente Parra, quien está sumamente comprometida con la regularización de la expedición de dichos documentos, se está agilizando este proceso a pesar de la falta de entrega-recepción del Área de Control Escolar de la maestría de la Normal del Estado. Se está recurriendo

nuevamente a los egresados que cuentan con sus documentos en copias y registros en la Secretaria de Educación para proceder al trámite de título de aproximadamente 50 maestros hasta el momento, quienes bajo esta necesidad tuvieron que realizar nuevamente pagos de derechos ante Hacienda, a pesar de que todos los estudiantes antes de finalizar la maestría hicieron los pagos correspondientes a la titulación varios años atrás a los anteriores responsables del Posgrado.

Este proceso se dificulta para aquellos egresados que no cuentan con sus documentos en copias. Cabe destacar que, en su momento, muchos de ellos no recibieron ni siquiera Certificado de Terminación de Estudios ni Acta de Examen Profesional.

El trámite de este proceso de titulación de la Maestría está siendo atendido por esta nueva administración con el apoyo de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado. Finalmente, es relevante mencionar que, para los maestros que no cuentan con ningún documento para probar la terminación de su Maestría, se espera la entrega-recepción del Área de Control Escolar de dicha área, para así proceder con los trámites correspondientes y poder apoyar a solucionar esta situación que presentan varias generaciones de maestros egresados del Posgrado de la Escuela Normal del Estado.

8 EDICIÓN Ciclo Escolar 22-23 a
SITUACIÓN ACTUAL DE los titulos del POSGRADO DE LA NORMAL DEL ESTADO

CON GRAN ÉXITO SE LLEVA A CABO LA GRADUACIÓN DE LA GENERACIÓN 2018-2022

Entre algarabía y mucha emoción, más de 120 alumnos de la generación 2018-2022 fueron los protagonistas al egresar de la Escuela Normal del Estado turno matutino, suceso que motivó la realización de un magno evento realizado el 12 de agosto de 2022 en las instalaciones del salón Country Royal, ubicado al poniente-sur de la capital chiapaneca.

Y es que, sin duda, uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier estudiante, es la culminación de sus estudios universitarios, pues marca el final de un camino recorrido durante cuatro años, camino hecho con sacrifico y esfuerzo conjunto entre familia, docentes y alumnos, momento que se cristaliza en la ceremonia de graduación.

Cada estudiante, acompañado de sus familiares, disfrutaron del protocolario evento que inició con honores al lábaro patrio, para dar paso a la entrega en una carpeta personalizada, del certificado de culminación de estudios. Fue así, como el primer grupo en recibir sus documentos fue el octavo semestre grupo “A”, seguido del grupo “B”, “C” Y “D”.

Por su parte, la Directora de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Xóchitl Clemente Parra, felicitó a los graduados y los incentivó a continuar con su preparación profesional, al señalar que tienen gran responsabilidad con los niños de Chiapas, puesto que, no solo son transmisores de conocimiento, sino modelos de valores y ética.

Asimismo, el Director de la Normal del Estado, Armando Urbina Zenteno, sostuvo que los egresados de la escuela Normal deben, a lo largo de su trayectoria como profesionales de la educación, dejar muy en alto el nombre de su institución formadora, ya que ha sido por décadas, semillero de grandes docentes del nivel primaria.

Además, en representación de la generación 2018-2022, Mario Eduardo Espinosa Montesinos, alumno del octavo semestre grupo “D”; agradeció la oportunidad de ser portavoz de sus compañeros y recordó que los graduados vivieron grandes retos durante su formación profesional, al vivir una pandemia por Covid-19, así como diversos movimientos estudiantiles que no fracturaron el deseo por salir adelante ante las adversidades.

pag. 8

En dicha ceremonia, se reconoció el esfuerzo estudiantil de alumnos que con su promedio destacaron durante su estancia en la escuela Normal, así pues, de mano de la Directora de Educación Superior, Xóchitl Clemente Parra; del Jefe del Departamento de Superación y Servicios Académicos, Mario Ángel Pola Mejía; y del Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Laborales de la Secretaría de Educación, Pedro Gaudencio Martínez Esquinca; recibieron diplomas de aprovechamiento.

En esta ceremonia fueron 130 los estudiantes normalistas que recogieron gustosos tan significativo presente que llenó de orgullo a sus acompañantes.

Esta graduación, significó grandes retos para los organizadores, ya que no se contó con el apoyo de la plantilla docente y pese a ello, se edificó una fiesta a la altura de la última generación de la escuela Normal integrada por 4 grupos, lo que se traduce en mayor número de participantes y en distintos puntos de vista que fueron tomados en cuenta para satisfacer el gusto de los estudiantes normalistas. También, se integró una comitiva estudiantil, que, en conjunto con la directiva escolar, se dio a la tarea de encontrar el lugar ideal para una ceremonia de graduación que pudiera albergar de manera cómoda y segura un aproximado de 400 asistentes, además de aportar grandes ideas que embellecieron aún más el evento.

Cabe señalar que, a través de reuniones virtuales con alumnos de octavo semestre, se lograron establecer acuerdos en la realización de la graduación, como el lugar y la fecha, así como la instauración de un set de fotos que permitió a cada alumno obtener recuerdos de tan memorable acontecimiento.

Finalmente, al compás de la música de mariachi, los alumnos egresados, disfrutaron al máximo el son de las melodías, recordando que, será la última vez que verán juntos a sus compañeros de aventuras, a esos que los hicieron reír y por qué no, llorar.

8 EDICIÓN Ciclo Escolar 22-23 a pag. 9

GESTIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA: PROYECTOS DE REHABILITACIÓN, FORTALECIMIENTO, EQUIPAMIENTO Y MATENIMIENTO EN LA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO, TURNO MATUTINO

Es bien sabido que la comunidad estudiantil, docente y trabajadores de una escuela son merecedores de tener instalaciones dignas para desempeñar las funciones que les corresponden.

Es por eso que gracias a los recursos del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal y la ESTRATEGIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA NORMAL ( EDINEN ), que se utilizará durante este ciclo escolar, y a la gestión de la Dirección de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado Turno Matutino, encabezada por el Mtro. Armando Urbina Zenteno, Director de la Escuela, la ENLEPE está siendo beneficiada con proyectos de rehabilitación, fortalecimiento, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura física y tecnológica, necesidades importantes para el fortalecimiento de la Institución Educativa y que de antaño requería la comunidad escolar.

La Dirección del Mtro. Armando Urbina Zenteno, siempre ha pensado en el beneficio y bienestar de toda la comunidad escolar, por lo que, buscando apoyar en la mejora y fortalecimiento de la tan reconocida Institución Académica, ha iniciado los siguientes proyectos: 1.-) Rehabilitación y Equipamiento del Auditorio; 2.-) Rehabilitación y Mantenimiento de los Sanitarios Estudiantiles; 3.-) Adquisición de nuevo Acervo Bibliográfico para la Biblioteca de la Escuela; 4.-) Rehabilitación de la Red Eléctrica de la Escuela; 5.-) Actualización de los equipos del laboratorio de Cómputo del alumnado; entre otros.

Dichos proyectos tienen como fin crear condiciones para el desarrollo del trabajo académico de la escuela normal, así como fortalecer la infraestructura de la escuela para ofrecer mejores instalaciones a todos los que forman parte de esta Institución, y a futuros alumnos que en algún momento serán parte de la misma.

Por todo lo anterior, y con el objetivo de crear espacios físicos para consolidar el trabajo académico institucional, el proyecto del Auditorio planea cambiar todo el piso, utilizando uno más moderno que le dé nueva vida y contraste, pero sin perder el profesionalismo que merece el mismo. Se levantará y arreglará lo que esté hundido en el podio y se cambiará el piso por uno que garantice su durabilidad. Se instalarán dos nuevos Aires Acondicionados para permitir que el clima se distribuya más eficientemente a todo el Auditorio garantizando la mejor comodidad a quienes se encuentren presentes. Y finalmente se pintará, se dará mantenimiento, se cambiarán las cortinas y se rehabilitarán las butacas para mejorar la presentación y comodidad de la comunidad escolar en el Auditorio.

Esta obra, actualmente está en curso y se está realizando con profesionales de la construcción. Se estima su culminación para finales del presente año.

Cabe mencionar que, el Auditorio es compartido entre el turno matutino y el turno vespertino de la ENLEPE, por lo que el equipamiento y remodelación del mismo beneficiará a toda la comunidad estudiantil y académica que utilicen las instalaciones. Esta obra principalmente, servirá para que generaciones actuales y futuras de tan prestigiosa Escuela Normal, tengan un espacio digno, equipado, cómodo y de calidad, tal como se merecen.

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SANITARIOS ESTUDIANTILES

Las instalaciones sanitarias en buen estado, limpias y de fácil acceso son esenciales para garantizar la higiene y la dignidad de las personas, así como para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas.

De acuerdo a los Estándares de instalaciones sanitarias que debe tener una escuela, establecidos por la UNESCO y la UNICEF, los baños deben ser adecuados y acorde a la cultura y el contexto local; los alumnos y el personal de la escuela deben tener una cantidad suficiente de baños separados por sexo y estar en funcionamiento y ser privados, ser seguros y estar bien iluminados.

REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL AUDITORIO (EN CURSO)

Como se sabe, el auditorio es un espacio de convivencia en el que se llevan a cabo eventos organizados por la escuela o por alumnos por lo que, sin duda, su rehabilitación es parte muy importante para el Mtro. Armando Urbina Zenteno.

El Auditorio escolar, utilizado por generaciones de egresados y docentes de la Institución Educativa, ha venido deteriorándose tanto por el uso como por el tiempo. El piso presenta diversas manchas y daños. Los climas, al no haber sido utilizados durante la contingencia sanitaria, se dañaron y requieren mantenimiento. Finalmente, los climas instalados y con funcionamiento limitado, no son suficientes para garantizar la comodidad de la comunidad estudiantil, dada la capacidad del Auditorio. Las cortinas están viejas y desgarradas. Las butacas del Auditorio se encuentran rotas y el tapiz de la mayoría está en pésimas condiciones o desgastados.

Tomando en cuenta los estándares mencionados, cabe destacar la importancia de que los estudiantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria cuenten con baños o instalaciones sanitarias dignas y completas. Es por ello, que el Mtro. Armando Urbina Zenteno, gestionó, implementó y culminó durante el mes de noviembre la “Rehabilitación y Mantenimiento de los Sanitarios Estudiantiles”.

En los sanitarios, se dio mantenimiento a las puertas de los baños, se impermeabilizó, se cambiaron las tazas sanitarias que ya no servían, así como las piezas de los lavabos que se encontraban en malas condiciones. Se dio mantenimiento y se rehabilitaron todos los espacios de ambos baños para garantizar su buen uso, así como para que los normalistas cuenten con instalaciones sanitarias dignas y funcionales. Esta es una obra más que representa las acciones que la Dirección actual de la Escuela Normal ha estado realizando en beneficio de la comunidad escolar.

ADQUISICIÓN DE NUEVO ACERVO BIBLIOGRÁFICO PARA LA BIBLIOTECA “JUSTO SIERRA”

Con el objetivo de crear mejores condiciones para el desarrollo del trabajo académico en la institución, se está fortaleciendo el acervo bibliográfico de la Biblioteca “Justo Sierra”, de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino, mediante la adquisición de decenas de libros nuevos, orientados a la mejora de la experiencia docente en la nueva escuela mexicana, cuya fuente bibliográfica considera los requerimientos del Plan de Estudios 2022 de Educación Básica, campo de estudio y futura área de trabajo de los normalistas. Estos libros fueron entregados al responsable de la Biblioteca de la Escuela Normal, turno matutino, para su registro e incorporación al acervo actual de la misma.

Para la elaboración de la lista bibliográfica, se tomó también en cuenta las necesidades de los normalistas en sus diversas materias y cursos, tanto de los que están actualmente terminando con el Plan de Estudios 2018 de la Licenciatura en Educación Primaria, como de los alumnos que están iniciando su licenciatura en la Normal con el nuevo Plan de Estudios 2022.

Esta es una acción más que apoya y garantiza que los egresados de la Escuela Normal, estén mejor preparados para desempeñar su labor como futuros docentes de primaria, en beneficio de los niños y de la sociedad mexicana en general.

REHABILITACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA DE LA ESCUELA

Con el objetivo de crear mejores condiciones para el desarrollo del trabajo académico en la Escuela Normal, y para dar mantenimiento a la infraestructura física de la misma, la Dirección de la Escuela comenzó en noviembre del 2022 el proyecto para “Rehabilitar la Red Eléctrica”.

La Red Eléctrica conlleva puntos clave como la instalación adecuada de los climas en toda la Escuela, el mantenimiento o rehabilitación de las áreas de mayor carga en donde el cableado ya se encuentra en mal estado o está dañado por las injerencias del clima, el cambio de material y fusibles, la sustitución de luminarias, así como de los sensores fotoeléctricos de toda la Institución Educativa, entre otros. Ésta obra se tiene estimado que se culminará a finales de diciembre del presente año.

Finalmente, cabe mencionar que, esta rehabilitación servirá para eficientar el uso de los recursos eléctricos de la escuela, así como reducirá los riesgos inherentes al mal manejo de los sistemas eléctricos y el cableado deteriorado. Dicha obra no sólo beneficiará al turno matutino, sino también al vespertino, por lo que es de suma importancia y en beneficio de la infraestructura de la escuela y de la comunidad escolar en general.

ACTUALIZACIÓN DE LA SALA DE CÓMPUTO

Contar con equipos de computo desactualizados o que simplemente ya no cumplan con su función en una institución educativa, repercute al desempeño de las actividades académicas de los alumnos. Un equipo de cómputo actualizado y funcional, adquiere suma importancia debido a los distintos cambios que ha habido en nuestra sociedad como las clases virtuales por el Covid-19, plataformas que ahora docentes utilizan con más frecuencia para complementar sus clases, etc.

Sin embargo, como bien sabemos las computadoras sufren un desgaste con los años, y mientras más se prolongue la revisión o sustitución de los equipos, mayor será el daño en ellos y las repercusiones que sufrirán sus usuarios. Definitivamente, renovar los equipos informáticos cada cierto tiempo, se resume en dos necesidades básicas: ser más competente y estar a la vanguardia y altura de las necesidades actuales. Esto conlleva mayor relevancia para los normalistas, futuros docentes que deben prepararse y requieren las herramientas tecnológicas necesarias para afrontar los retos actuales del mundo y, sobre todo, lo que la sociedad les exige en el ámbito educativo.

En la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino, se cuenta con una Sala o Laboratorio de Cómputo para los normalistas. Sin embargo, no todas las computadoras funcionaban adecuadamente, lo que dificultaba que los estudiantes pudieran trabajar y/o utilizarlas. El equipo con el que se contaba era obsoleto y ya se encontraba desactualizado, por lo cual era necesario adquirir nuevo para el préstamo de servicio a la comunidad estudiantil. Los alumnos deben contar con equipos de computo actualizados para poder cumplir con las actividades escolares que les solicitan sus docentes.

Por lo anterior es que, la Dirección de la Escuela Normal en Licenciatura en Educación Primaria del Estado Turno Matutino encabezado por el Mtro. Armando Urbina Zenteno, Director de la Escuela, gestionó el proyecto de “Actualización de los equipos del Laboratorio de Cómputo del Alumnado”, para que la sala de cómputo fuera uno de los espacios que se beneficiaran con el recurso antes mencionado.

Es por ello que, en el mes de diciembre del 2022, se adquirieron y entregaron Veintidós (22) nuevas Computadoras de Escritorio, con sus reguladores, teclado y mouse, al responsable de la Sala o Laboratorio de Cómputo, para su instalación y adecuación, de tal forma que los estudiantes normalistas puedan estrenarlas y utilizarlas a la brevedad. Cabe destacar que en la compra del nuevo equipo de cómputo se buscó contar con la mejor calidad y características (Computadora de escritorio intel Core i5, 8gb de Ram, 480 de disco duro estado sólido, puertos usb, DVD RW, W10, Office 2019, monitor, teclado y mouse) de acuerdo a las necesidades de la institución y de los alumnos. Esto con el objetivo de mejorar los equipos tecnológicos que serán de provecho para los alumnos de la ENLEPE que se encuentran cursando la carrera y para futuros alumnos que en algún momento también se beneficiarán de este espacio.

REALIZAN ALUMNOS DE SÉPTIMO SEMESTRE DE LA ENLEPE t/1

INTERCAMBIO ACADÉMICo con la Escuela Normal Experimental “Fray Matías de Córdova y Ordóñez”

Con el objetivo de fortalecer la extensión y vinculación institucional de las escuelas Normales, así como el trabajo colaborativo entre estudiantes, se realizó los días 08 y 09 de diciembre del 2022, un intercambio académicocultural entre estudiantes de último semestre de la Escuela Normal del Estado y la Escuela Normal Experimental "Fray Matías de Córdova y Ordóñez" en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Dicho evento, tuvo como propósito fortalecer las prácticas profesionales al analizar las experiencias obtenidas durante la construcción de su trabajo de titulación en cualquiera de las modalidades permitidas en el plan de estudios 2018, así como la socialización de los conocimientos adquiridos en su travesía por la escuela Normal.

El director de la Escuela, maestro Eliezer Gutiérrez Vázquez, inauguró el evento con palabras de bienvenida y se congratuló por la visita de la Escuela Normal, al sostener que “los intercambios académicos son una oportunidad para conocernos entre escuelas hermanas que comparten no solo el gusto, sino la responsabilidad de ser formadoras de formadores”.

Con la colaboración de docentes y alumnos de la Escuela Normal Experimental, se estableció una mesa de trabajo que fungió como medio para dar a conocer cómo se construye el proceso de titulación en ambas Normales, quedando en evidencia que los trabajos de titulación son un aporte al acervo cultural y científico de las prácticas profesionales hechas por los futuros docentes.

Uno de los temas trascendentes en este intercambio fue la importancia del asesor de titulación, puesto que, gracias a su orientación, el alumno normalista edifica su informe de prácticas profesionales, tesis de investigación o portafolio de evidencias, los cuales le servirán para llevar a término su proceso de titulación al demostrar los conocimientos adquiridos por sus asesorados.

Durante el intercambio de experiencias, predominó la alegría y el entusiasmo de los estudiantes y docentes, al tener la oportunidad de convivir entre pares, quienes demostraron que en las Escuelas Normales impera el sentido de compañerismo y la misma misión, la cual es instituir los mecanismos adecuados para la adquisición de competencias genéricas y profesionales en el alumnado.

Cabe destacar que la Dirección de la Escuela, lidereada por el maestro Armando Urbina Zenteno, apoyó a los estudiantes con el 100 por ciento de gastos de transportación, hospedaje y alimentación, con el fin de cuidar la economía de éstos y de sus familias, haciendo de este viaje una experiencia totalmente placentera.

A dicho intercambio se invitó a la totalidad de los alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la ENLEPE, quienes fueron los principales protagonistas de este viaje, al conocer cómo se trabaja el proceso de titulación en otras escuelas Normales y compartir el camino transitado por ellos hasta el momento.

FABIOLA DEL CARMEN PÉREZ ZENTENO, UNA ATLETA NORMALISTA CON CORAZÓN DE ORO Y TEMPLE DE ACERO

En los últimos cinco años, Fabiola del Carmen Pérez Zenteno es de las atletas chiapanecas que más logros ha alcanzado en competencias estatales, nacionales e internacionales en la disciplina de ParaPowerlifting, en la categoría Junior Femenil, en 55 kgs.

Fabiola del Carmen Pérez Zenteno nació el 6 de agosto del 2001, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el seno de la familia de Blanca Luz Zenteno Morales y Efraín Pérez Villar; de tres hermanas, es la menor. Al nacer, la vida le tenía preparado el desafío más grande de su vida: presentaba un tumor en la columna altamente peligroso; el diagnóstico: Mielo meningocele, que son membranas que cubren al cerebro y la médula espinal en la columna, lo que impidió que durante el desarrollo prenatal las piernas no ocuparan su lugar natural, generando con ello problemas óseos y musculares que le generaron la parálisis de los miembros inferiores, situación que afectó psicológicamente y causó conflictos en toda la familia.

La odisea para que aprendiera a hacer cosas sola y a valerse por sí misma fue muy largo; como consecuencias de ese tumor, le realizaron muchas cirugías y la mayor parte de su infancia creció entre hospitales, entre las molestias y la desesperación.

Para aprender a caminar necesitó de rehabilitación y de incontables cirugías para que por medio de aparatos, férulas, bastones y andadera, diera sus primeros pasos a los siete años, después de varias rehabilitaciones en el DIF y en el CRIT de Oaxaca, donde la operaron y le brindaron los primeros apoyos para empezar a movilizarse. La mayor parte de su infancia estuvo internada con su papá en Ciudad de México en el Hospital Siglo XXI.

Durante su escolaridad, desde el jardín de niños, la escuela primaria, la secundaria y la preparatoria, sufrió toda serie de acoso y bulling de parte de quienes fueron sus compañeros de clase, debido a su apariencia física, lo que le generó una baja autoestima y sentimientos de inferioridad. No obstante, nunca repitió ningún grado escolar y sus calificaciones fueron aceptables.

En agosto del 2020, y en plena pandemia, ingresó a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino, y desde entonces el Dr. Armando Aguilar Gordillo se ha convertido en su psicólogo de cabecera, y quien le ha dado la fortaleza necesaria para afrontar sus retos actuales.

Para vencer sus miedos se refugió en la práctica de deportes. En el 2016 conoció a un equipo adaptado de básquet y empezó a jugar con ellos y estando dentro, la invitaron a tenis de mesa, ya estando ahí la convocaron a un internado de una semana a Ciudad de México en Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX ) y ahí conoció a una entrenadora de otra disciplina llama Para-Powerlifting quien la invitó a ser parte de ese equipo, así que al finalizar sus estudios de preparatoria, en el 2018, se trasladó a la ciudad de México, para vivir nueve meses; pero al iniciar la pandemia la enviaron de vuelta al estado de Chiapas.

Si bien es cierto que su experiencia deportiva la inició participando en un equipo de básquetbol adaptado y en tenis de mesa, su verdadero despegue deportivo se debió a su participación en la disciplina de Para-Powerlifting, lo que le valió ser llamada por el Comité Paraolímpico Mexicano A. C. para integrar la delegación mexicana en esta disciplina y participar en las justas nacionales e internacionales.

Su primera gran experiencia fue competir en la Paraolimpiada Nacional 2017, celebrada en el estado de Colima, en la que obtuvo su primera medalla de bronce, un resultado por demás importante tomando en cuenta que se trataba de su primera participación en justas nacionales. A partir de entonces ha recibido distintos premios nacionales e internacionales.

En la Paraolimpiada 2018 que se realizó nuevamente en Colima, consiguió la medalla de plata.

En el evento organizado por la CONADE 2021, en la ciudad de Querétaro, obtuvo medalla de oro en su disciplina. En el 2021, en el evento del Word ParaPowerlifting Championshipe, celebrado en Tbilisi, obtuvo medalla de oro.

En los Panamericanos organizados por la CONADE 2021, en la ciudad de Cancún, obtuvo medalla de oro.

En los Paranacionales organizada por la CONADE 2022, realizados en noviembre del 2022, en la disciplina Parapowerlifting, en la división de 55 kilogramos, obtuvo la medalla de oro, al levantar 73 kilos. Por su desempeño en esta disciplina, vendrían las convocatorias para participar en eventos internacionales. Así, en el 2021 participó en el Campeonato Mundial Junior y Senior Championshipe, categoría Junior femenil, celebrada en Batumi Gorgia, Rusia, en el que obtuvo medalla de oro.

En el evento Women’s Up Top 55 kgs. American Best, celebrado en St. Louis Lambert 2022, USA, correspondiente al Word ParaPowerlifting, cosecho otra medalla de oro.

El próximo desafío de Fabiola del Carmen es participar en el Word ParaPowerlifting Championship, categoría 55 kgs. a celebrarse en el mes de marzo del 2023 en la ciudad de Dubái Emiratos Árabes Unidos, por lo que a partir de diciembre se concentrará en el Comité Paraolímpico Mexicano para su preparación especial, y representar dignamente a nuestro país.

Actualmente Fabiola del Carmen Pérez Zenteno cursa el quinto semestre de la licenciatura en educación primaria en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Considera que su mayor cualidad y lo que ella se aplaude siempre, es la manera de cómo ha sabido sobrellevar su condición física y de la forma en que se levanta, aunque caiga una y mil veces.

La vida le ha enseñado que “ el cielo es el límite”.

8 EDICIÓN Ciclo Escolar 22-23 a pag. 13

PROCESO DE ADMISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA 2023-2024

GENUINO INTERÉS DE LA COMUNIDAD NORMALISTA

NUEVOS PORCENTAJES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA 2023-2024

Conscientes del gran interés que posee la comunidad estudiantil en conocer las ponderaciones del ingreso al servicio profesional docente y gracias al apoyo de la Coordinación del Sistema para la carrera de las maestras y maestros en Chiapas (COSICAMM), se aprovecha este espacio para informar lo siguiente: Para que los egresados de las Escuelas Normales y de otras escuelas públicas y privadas del país con formación docente tengan la posibilidad de acceder a una plaza como maestros frente a grupo durante el ciclo 2023-2024, se toman en cuenta cinco elementos multifactoriales los cuales son: apreciación de conocimientos y actitudes, promedio general de carrera, experiencia docente, formación docente pedagógica y cursos extracurriculares.

Pero, te preguntarás ¿en qué consiste cada elemento y cuál es el valor que representa? Pues bien, la apreciación de conocimientos y aptitudes es un sistema que permite identificar, a través de instrumentos objetivos, lo que deben saber y ser capaces de hacer los maestros para favorecer el desarrollo integral y aprendizaje de los educandos. Este elemento es el que tiene mayor valor, pues aporta 30 puntos.

El promedio general de carrera es otro aspecto por considerar, ya que contribuye con 25 puntos en el proceso de admisión. Dicho promedio corresponde al resultado de las calificaciones obtenidas por el participante en la licenciatura con la que participa y para su acreditación se toma en cuenta como documentos válidos el certificado de estudios, historial académico del nivel licenciatura o algún otro documento oficial que emita la institución de egreso.

formales de licenciatura, maestría o doctorado afines al área docente pedagógica y para su acreditación se toman como válidos el título o cédula profesional y, en el caso de las generaciones 20212022 y 2022-2023, acta de examen profesional o constancia oficial de estudios, todos en original.

Sin duda, es en este punto donde se puede ver diferencia en los puntajes otorgados al comparar las escuelas Normales Públicas con otras instituciones públicas o privadas, pues los puntos por FDP para las escuelas Normales son 15 puntos, mientras que para otras son 10, se pueden convertir en 15 siempre y cuando acreditan otra licenciatura o posgrado.

El último punto por considerar son los cursos extracurriculares que están valuados en 10 puntos y se refieren a los procesos de actualización y desarrollo profesional, los cuales estarán contenidos en el catálogo publicado por la Unidad del Sistema y para su acreditación se tomarán como válidas las constancias que presente el participante y que coincidan con el catálogo publicado por la Unidad del Sistema.

Cabe señalar, que los documentos probatorios deben contener el nombre del participante, nombre de la institución educativa formadora, promedio general de carrera, logotipos, sellos y firmas originales o en su caso, firmas electrónicas o códigos QR.

La experiencia docente, puede ser el rubro que cause mayor confusión, ya que la mayoría de los sustentantes son alumnos de octavo semestre que aún no egresan de su escuela de formación. Este punto se divide en dos: práctica de la docencia y ejercicio de la docencia y es el concursante quien decide el subtema a aplicar dependiendo de sus propias características. Este punto tiene un valor de 20 puntos.

Para egresados y próximos a egresar de escuelas Normales públicas del país, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM), no se presenta ningún documento, pues se toma en cuenta la institución de egreso. Mientras que para el subpunto -ejercicio de la docencia - el egresado debe de demostrar que tiene experiencia dando clases frente a grupo en una escuela pública o particular de educación básica en fechas posteriores a la titulación. La formación docente pedagógica (FDP) comprende los estudios

Las constancias de los cursos deben de contener el nombre del participante y de los cursos extracurriculares determinados por la USICAMM, número de horas, nombre de la instancia que impartió, logotipos, sellos y firmas originales o en su caso, firmas electrónicas o códigos QR.

Los documentos deben de contar con una vigencia no mayor a 3 años y ser de una duración mínima de 20 horas, además, solo se considerarán 200 horas máximo por sustentante.

Este proceso puede resultar estresante para los participantes, pero garantiza que ingresen quienes por méritos propios alcancen un lugar idóneo. Cabe señalar, que cada año los elementos multifactoriales, así como su valor, pueden variar, por lo que siempre hay que estar atentos ante cualquier modificación, pues puede marcar la diferencia entre ingresar y permanecer fuera del servicio profesional docente.

TIP.

Para los participantes que presenten constancia de colaboración en acciones de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tendrá 2 puntos extras

pag. 14

Recordando con cariño a los maestros

jordán toalá albores

Recordamos y lamentamos el deceso del maestro Jordán Toalá Albores, quien nació el 7 de agosto de 1949 y falleció el 13 de septiembre de 2021 a la edad de 72 años. Fue docente frente a grupo de la ENLEPE T1, asesor de titulación, delegado de la Sección 40 por muchos años y un compañero muy apreciado por la comunidad de la Escuela Normal. Lamentamos profundamente su sensible fallecimiento.

LUIS ALFONSO ARAUJO DOMíNGUEZ

Recordamos y lamentamos el deceso del maestro Luis Alfonso Araujo Domínguez, quien falleció el 24 de octubre de 2022. Fue docente frente a grupo de la ENLEPE T1, asesor de titulación y un compañero muy querido por la comunidad de la Escuela Normal. Lamentamos profundamente su sensible fallecimiento.

De libro

en Libro

La sonrisa del conocimiento

Nace de la necesidad de entender la educación como un principio activo para el desarrollo integral de la persona. Es un libro para aprender a enseñar y enseñar a aprender. Se divide en tres partes: Escuchar para aprender; Escuchar para enseñar; y el Método CEMA. Una reflexión sobre la realidad de la escuela actual, con sentido y sensibilidad. Desvela con humor formas de hacer y ofrece, con respeto, maneras de actuar para enseñar desde el cerebro del que aprende.

Adriana Nereida León hernández

Hoy recordamos y rendimos un tributo en esta edición a nuestra querida maestra Adriana Nereida León Hernández, a casi 2 años de su fallecimiento.

Conocida por su gran carisma, empeño, dedicación y por tener un gran corazón, le rendimos nuestra admiración y reconocimiento a una de las mejores docentes que ha tenido la Escuela Normal del Estado, la maestra Adriana Nereida León.

Nacida el 22 de febrero de 1946 en la ciudad de Chiapa de Corzo, ella se dedicó en vida a la labor de educar y preparar a muchas generaciones de maestros, durante más de 50 años.

Egresada de la Escuela Normal en Educación Primaria (ICACH) y de la Escuela Normal Superior de Puebla; ingresó a la ENLEPE el 15 de mayo de 1967, impartiendo las asignaturas de Física y Química.

Trabajó incansablemente por sus seres queridos. Con sacrificio y esfuerzo trabajó varios años, hasta tres turnos a la vez, todo para que a su hijo no le faltara nada y tuviera la mejor educación y oportunidades posibles.

Durante 2004-2008, fue Subdirectora Académica de la Escuela Normal del Estado, en la primera gestión del Mtro. Armando Urbina Zenteno como Director y, en sus últimos años en la ENLEPE ella tuvo el cargo de Jefe de Área de Docencia, asimismo que fue docente y asesora de tesis de muchos estudiantes que egresaron de esta institución.

Ella falleció el día 02 de enero del 2021, a la edad de 74 años, a causa del COVID19, dejando una gran tristeza para toda la comunidad estudiantil de la ENLEPE que la conoció y con la que compartió casi toda su vida.

Fue tanta su dedicación y responsabilidad como maestra, que estando ya enferma de esa mortal enfermedad, continuaba revisando las tesis de sus alumnos. Su responsabilidad siempre será un ejemplo loable de su persona, de su educación y de su valor moral.

Amada por todos. Dejó un enorme e irremplazable vacío en su familia; un hijo al que amó más que nada en el mundo y a un nieto que adoró con todo el corazón y que le llenó de felicidad por 6 años.

Nunca olvidaremos sus enseñanzas, consejos y sobre todo esa sonrisa que siempre nos regalaba. Descanse en paz nuestra querida maestra Adrianita, que se lo ha ganado. ¡¡Nunca la olvidaremos!!

8 EDICIÓN Ciclo Escolar 22-23 a pag. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.